Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta

“Alma Máter del Magisterio Nacional”


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

TRABAJO DE CAMPO CHILCA Y CUENCA DEL RÍO CAÑETE


Chilca-Lunahuaná-Catapalla
FICHA DE TRABAJO N° 01
Santa Anita: Empezamos a observar

1. ¿Dónde estamos?
Lugar de observación Mall de Santa Anita
Distrito Santa Anita
Provincia Lima
Departamento Lima
Altura Chala
Región Natural
Desierto del Pacífico
(según Javier Pulgar Vidal)
Ecorregión
6:00 a. m.
(según Antonio Brack)

2. Características climáticas al momento de partir (Hora:_________)


Tipo de nube Estrato ( X ) Cúmulo ( ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( X ) Templado ( )
Pluviosidad Garúa ( X ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )

3. Distritos por donde pasaremos (marca aquellos visitados):


Distritos Provincia Hora Observación
Santa Anita Lima 07:00
Lurín Lima 09:15
Punta Hermosa Lima 09:26
Punta Negra Lima 09:35
San Bartolo Lima 09:43
Santa María del Mar Lima 09:47
Pucusana Lima 09:58
Chilca Cañete 10:02
San Antonio Cañete 10:11
Mala Cañete 10:19
Asia Cañete 10:33
Cerro Azul Cañete 10:52
San Luis Cañete 11:06
Imperial Cañete 11:22
Nuevo Imperial Cañete 11:43
Lunahuaná Cañete 12:16
a) Anexo Paullo Cañete Incahuasi
b) Ciudad capital Cañete Lunahuaná capital
c) Anexo Uchupampa Cañete Casa Encantada
d) Anexo Catapalla Cañete Reina de Lunahuaná

FICHA DE TRABAJO N° 02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

Islas San Pedro, una leyenda fantástica

01. Ubicación de las Islas Pachacamac o San Pedro


Lugar de observación Playa San Pedro de Lurín.
Distrito Lurín
Provincia Lima
Departamento Lima
Región natural Chala
Ecorregión Desierto del Pacífico
Hora de llegada 08:40 am
Ubicación de las Islas Pachacamac o San Pedro: Islas Cavillaca o Cahuillaca,
integradas por dos islas principales y tres islotes de dimensiones pequeñas. El área
total (todas las islas) es de más de 31,20 hectáreas y están a solo dos kilómetros de
la costa, frente a la playa San Pedro de Lurín. Están protegidas por ley dentro de
la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde 2009, la
cual protege y conserva todo este ecosistema.

La isla principal es la isla Pachacámac (de color blanquecino) y es la que da


nombre a todo el conjunto de islas. La isla Peñón Pachacámac, llamada
también islote San Francisco, tiene forma de pan de azúcar y es la segunda en
dimensión. Completan este conjunto insular los islotes La Viuda, El Sauce y el
arrecife Concorvado.

02. ¿En qué playa estamos?


Playa San Pedro de Lurín

03. Describa el paisaje geográfico


Encuentran orientadas en dirección noroeste-sureste y están bajo la influencia de las
aguas frías de la corriente de Humboldt. Se hallán comprendidas entre los 12º 17’ y
los 12º 20’ de latitud S y los 76° 53’ de longitud. Una superficie de 23,6 hectáreas; y
presenta una longitud máxima de 880 m y una anchura que ronda los 430 metros
04. ¿Qué nombre recibe la leyenda que explica el origen mítico de las islas San
Pedro y los peces?
Curinaya Wiracocha y Cahuillaca (o Cavillaca)
https://www.arqueologiadelperu.com.ar/cuniraya.htm

05. ¿En qué documento se encuentra escritos esta leyenda?


Forma parte de los escritos de Francisco de Ávila (extirpador de idolatrías), quien
en la primera década del S. XVII los recolecta de la provincia de Huarochirí.

06. ¿Qué especies de animales habitan las islas San Pedro?


Pingüino de Humboldt, que en la actualidad llegan a ser aproximadamente 300
ejemplares. Es el refugio de muchos guanayes, gaviotas, zarcillos, aves guaneras,
que acumulan el preciado fertilizante que en el siglo XIX se extraía para la
exportación europea.

07. ¿Qué actividades económicas se realizan?


Podemos observar venta de comidas, alquiler de carpas y sillas, así como pesca
artesanal. El turismo está presente, tanto para visitar la playa, así como para surfear.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

08. Pueden poner una foto de las islas, si no han tomado, pueden usar Google Earth
Pro.

FICHA DE TRABAJO N° 03
Chilca: chacras hundidas

1. Ubicación
Lugar de observación Chilca
Distrito Chilca
Provincia Cañete
Departamento Lima
Región Natural Chala
Ecorregión Desierto del pacífico
Hora de llegada 11:30
2. Características climáticas
Tipo de nube Estrato ( X ) Cúmulo ( ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( ) Templado ( X)
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( X )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

3. El nombre del distrito “Chilca” tiene hasta tres orígenes posibles: El que
corresponde con el nombre de la planta Chilco la misma que crece en las riberas
de los ríos, por lo que, la zona donde habita se le denomina Chilcal (Nombre
botánico: Bacharis Molina).

Otro origen estaría en el Aymará, pues en dicho idioma, Chilca, significa HIEL,
no secreción del hígado sino en el sentido de cólera o mal carácter. Otra versión
del significado de la palabra Chilca proviene del término que dominaban los
Yungas en su idioma nativo: “Chilca” que quiere decir (hombre prudente y
valeroso) según se cuenta Chillca fue nombre de combate (seudónimo) de un
reyezuelo de la comarca, guerrero y alto dirigente de la comunidad, por lo que
esta tomó el nombre de su líder. Posteriormente los españoles siguiendo siempre
la ley del menor esfuerzo, sustituyeron la “LL” por la “L” el término quedó
convertido en Chilca,

4. Describe el paisaje geográfico


Es un manto eólico de arenas finas, que provinieron del litoral; estas se encuentran
cubriendo una planicie aluvial antigua. Se observan también colinas por
depositación de material eólico, con pendientes muy bajas, entre 5 a 10°, que han
sido modificadas en su superficie original, por la actividad antrópica
(Construcción de viviendas y vías de accesos)

5. ¿Qué son las “chacras hundidas” o “maca-maca”?


El valle de Chilca se caracteriza por su notable aridez y por la ausencia de un
curso de agua permanente que provea de este elemento a los hombres, sus
animales y sementeras. Solo durante unos pocos días y cada cierta cantidad de
años, baja de la cordillera un torrente de agua que toma la forma de un huayco,
que enriquece y fertiliza la tierra.

A estas duras condiciones, que imposibilitan la agricultura con acequias de


regadío, tuvo que hacerle frente el antiguo poblador chilcano encontrando en la
humedad del sub suelo una fuente más o menos estable para desarrollar una
técnica agrícola muy productiva y compleja, que hoy llamamos Hoyadas o
Chacras hundidas.
A partir de investigaciones arqueológicas, se ha planteado que han sido los
pobladores del pueblo de Lapa-Lapa (Chilca) los que iniciaron esta práctica de la
excavación de la superficie arenosa de unos 2 m hasta 6 m de profundidad hasta
alcanzar la humedad de la capa freática en favor de sus cultivos., entre los 200 y
300 a.d.C.

6. ¿A qué cultura pertenecieron?


Según los estudios realizados por el arqueólogo francés Frederic Engel, el hombre
de Chilca tiene una antigüedad aproximada de 10,000 años y su primera presencia
se ubica en la cueva denominada "Tres Ventanas" en la quebrada de Quitzé, a
unos 3 800 m s. n. m., lugar que pertenece en la actualidad a la provincia de
Huarochirí.
Dicho hallazgo corresponde al periodo primitivo (Paleolítico superior). Por los
vestigios se trataron de hombres dedicados a la caza de animales (venados,
paleollamas, vizcachas) y a la recolección de plantas.

Con el transcurrir del tiempo dichos hombres primitivos bajaron a la costa (chala
o desierto del pacífico) y se ubicaron cerca al litoral marítimo, esto hace
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

aproximadamente unos 6 000 años de antigüedad, es allí donde el hombre de


Chilca se convierte en horticultor, pescador y recolector de mariscos, lleva una
vida seminómada, construye sus primeras viviendas de juncos, totora y troncos,
utiliza también huesos de ballenas, en forma ovalada. Es decir, el Hombre de
Chilca tuvo presencia primero, desde las alturas (3800 m s. n. m., casi entre el
límite de la región Suni y Puna) hasta las zonas bajas costeras (0 m s. n. m.)

Cuando ya se encontraban en la zona costera, dejaron también las evidencias de su


presencia. En el kilómetro 65 cerca de la actual ciudad de Chilca, se encontraron
restos antropológicos con una a antigüedad de 6000 a.a.C., convirtiéndolo en el
poblador y agricultor más antiguo de la costa peruana, y, además, fueron unos de
los agricultores más antiguos de América del Sur. Según Julio. C. Tello, el
Hombre de Chilca llegó a pertenecer a una cultura, denominada Chucurpu.

7. ¿Existe alguna forma de riego de las chacras hundidas?


Las aguas superficiales provienen del río Chilca, que tiene agua solo en
determinados días de los meses de verano. Entonces, por encontrarse en una zona
árida y desértica, con escasa precipitación y permanente déficit de aguas
superficiales, exigió a que la población explotara las aguas subterráneas para uso
doméstico y agrícola, mediante pozos, actualmente muchos de los pozos han sido
abandonados por la salinidad de las aguas, siendo la empresa desalinizadora Fenix
Power, ubicada cerca del área de estudio, quien abastece de agua a la población,
aunque, algunos pocos pozos siendo usados, como el observado en nuestro punto
de parada y estudio.

8. ¿Qué utilizaban como abono los antiguos peruanos?


El valle de Chilca se caracteriza por su notable aridez y por la ausencia de un
curso de agua permanente que provea de este elemento a los hombres, sus
animales y sementeras. A esto se suma la salinidad del suelo, debido a los vientos
que soplan trayendo brisas salidas generando los depósitos eólicos.
Solo durante unos pocos días y cada cierta cantidad de años, baja de la cordillera
un torrente de agua que toma la forma de flujo de detritos (mal denominado
huayco), que enriquece y fertiliza la tierra. Se han encontrado semillas dentro de
cabezas de peces enterrados, es decir, usaron peces como fertilizantes.

9. ¿Qué plantas cultivan en la actualidad?


Antes: maíz, papa, camote, yuca, jikima, maní, cucúrbitas, leguminosas y frutos
como la achira, lúcumo, guayabo, palta, etc., que comparten con otros residuos de
origen marino como peces, moluscos (conchas), crustáceos, algas, etc.
Actualmente hay muchos cultivos de higueras y granadillas, y también se observa
principalmente la totora, especie que se adapta a la salinidad de la zona, conocida
como grama salada.

Hoy en día, las chacras hundidas están distribuidas como micro parcelas de
propiedad particular o privada. En muchos casos son herencias familiares que
pasan de generación en generación. Actualmente, algunos vecinos de Chilca
continúan con esta tradición de explotar los mismos terrenos agrícolas de sus
antepasados, con la diferencia de utilizar el riego de forma manual, con
motobombas o por aspersión. Sus productos son destinados al consumo interno y
comercialización tales como higos, granadas, olivo y tuna, entre otros productos
típicos de la zona; los mismos que son utilizados para preparar otros productos
como vinos mermeladas, helados, entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

10. ¿Qué riesgos ponen en peligro la existencia de las chacras hundidas?


Desde 1940 la explotación de aguas subterráneas a través de la perforación de
pozos y el uso de motobombas para su extracción, ha generado el descenso de la
capa freática (manto de agua del subsuelo), dificultando el aprovechamiento de
las hoyadas y dando lugar a su progresivo abandono. El descontrolado y caótico
crecimiento urbano de Chilca y las Salinas, el establecimiento de granjas avícolas
y la acción destructora de las ladrilleras, contribuyen a la destrucción de nuestras
chacras hundidas.

FICHA DE TRABAJO N° 04
Chilca: Enigmático e histórico.
1. Ubicación
Lugar de observación
Distrito
Provincia
Departamento
Región Natural
Ecorregión
Hora de llegada
2. Características climáticas
Tipo de nube Estrato ( X ) Cúmulo ( ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( ) Templado ( )
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

3. Describa el paisaje geográfico


El distrito de Chilca se encuentra ubicado al sur de Lima a la altura del km 64 de la
panamericana sur, tiene una superficie de 2475,47 km2, sus límites son los siguientes:

Norte: Distritos de San Bartolo y Pucusana de la provincia de Lima


Sur : Distrito de San Antonio
Este: Provincia de Huarochirí
Oeste: Océano Pacífico

4. ¿Cómo se ha formado la laguna La Milagrosa?


Llamada también Qoricocha (laguna de oro) es la más grande de las tres, tiene
200 metros de largo por 50 de ancho. Son consecuencia de filtraciones del
subsuelo.

5. ¿Qué color presentan las aguas de la laguna La Milagrosa? ¿Debido a qué?


Sus aguas contienen altos niveles de sales marinas, como yodo y azufre.

6. ¿Cuál es la importancia de la laguna La Milagrosa?


Según los pobladores, son muy buenas para la cura del reumatismo articular
crónico. El barro negro que abunda, protege y revitaliza la piel. También tiene
importancia turística y económica.

7. ¿Cuáles son los beneficios que, según la creencia popular, otorga bañarse en las
lagunas La Mellicera, La Encantada y La Milagrosa?
La Mellicera tiene virtudes contra la impotencia sexual. Laguna Encantada es fuente
de propiedades curativas como: Infecciones, tratamiento quirúrgico, caída del cabello
y mejora la visión. La milagrosa efectos curativos.
8. ¿Qué restos arqueológicos se encuentran? ¿A qué cultura pertenecieron?
Ubicada a 70 kilómetros al sur de Lima y próxima a la Costa, Chilca (Pueblo 1) es
una de las pocas aldeas que datan de los primeros momentos de la vida neolítica en la
costa peruana. Las capas más hondas (los restos de una choza) dieron una antigüedad
de 5700 +/- 136 años antes del presente. Las fechas calibradas se leen en 3750 años
antes de nuestra era.

El ecosistema que presenta actualmente Chilca es desértico, un río con dos ramales
que traen agua pocos días cada varios años. La aldea de Chilca (llamada "Pueblo 1"),
en la actualidad, es un túmulo de conchas, ceniza, basura y tierra cubriendo una
superficie aproximada de 2 hectáreas. En la década del 60 fue excavada por el
arqueólogo Fréderic-André Engel y su equipo, encontrando una gran cantidad de
entierros y las chozas que formaban la aldea. Éstas son circulares, con paredes de
cañas, cubiertas con estera o pasto. Al interior tenían el piso excavado unos 40 cms.
El diámetro promedio era de unos 2.5 mts.

9. ¿Cuál es la importancia de la creencia ufológica?


La importancia es sobre saber sobre los onvis de seres de otro planeta conocer mas
de ellos.

10. ¿Cuál es el origen del chilcano de pescado?


Eso ya ya remota se origina en la creencia de Italia.

11. ¿Qué actividades económicas se realizan?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

En la agricultura cultivan el camote, pallares, zapallo y calabaza. En el turismo de la


arqueológica Lapa Lapa, Los cultivos de higos, el museo de los ovnis.

12. ¿Qué otros atractivos turísticos tienen?


El museo de lamas de higos, museo de ovnis, la casa encantada, la casa milagrosa.

FICHA DE TRABAJO N° 05
Incahuasi: El nuevo Cusco de los incas.

1. Ubicación del complejo arqueológicos Incahuasi


Lugar de observación Anexo Paullo
Distrito Lunahuaná
Provincia Cañete
Departamento Lima
Región Natural Chala
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

Ecorregión Desierto del Pacífico


Hora de llegada

2. Características climáticas de la zona


Tipo de nube Estrato ( ) Cúmulo (X ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( X) Frío ( ) Templado ( )
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( X )

3. Describe el paisaje geográfico alrededor del complejo


Pueden responder esta pregunta usando Google Earth Pro, o viendo el siguiente
vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=TwM59OuUNQw

4. ¿A qué cultura perteneció el complejo arqueológico?


Incahuasi de Lunahuaná, conocida como el Nuevo Cusco, fue construida en el
periodo del Inca Pachacutec, a la margen izquierda del río Cañete, a una altura
promedio de 350 m.s.n.m. Pudo ser empleado para recibir y abastecer a las huestes
incas, llegando luego a convertirse en un importante centro administrativo.

5. ¿Qué significa el término “Incahuasi” y a qué idioma pertenece?


Esta construcción cuyo nombre significa Casa del Inca cumplió el rol de
asentamiento militar vital durante la expansión del Tahuantinsuyo, luego se
convirtió en un centro de control y abastecimiento. Ocupa 50 hectáreas, hay
un sector llamado el Colcahuasi, donde están las colcas para el almacenaje de
todos los productos de la zona. También destaca la gran plaza, que podría recibir a
un aproximado de 10,000 personas.

6. ¿Qué función tenía Incahuasi?


En esta zona hasta cerca del mar floreció un señorío muy temido, los Guarcos. Era
costumbres de los Incas instar a los pueblos que intentaban conquistar, que se
rindieran pacíficamente. De este modo serían tratados bien, más como aliados y no
como enemigos vencidos. De tal modo se evitarían además tristes muertes y una
larga guerra, que los Incas estaban seguros siempre ganarían. Los Guarco se
negaron a ser conquistados por los Incas, por lo que se negaron a los
requerimientos. Rechazaron sus ofertas, regalos y promesas.

Se construyó con la finalidad de albergar a los generales, oficiales y soldados


empeñados en la conquista de los Guarco. Las conquistas de Tupac Yupanqui
ocurrieron un poco después del año 1450, por lo que podemos pensar que es por
esos años en que se construye Incawasi

7. ¿Qué edificaciones se distinguen en el complejo arqueológicos?


El Barrio incaico, el Barrio religioso y el Palacio del Inca

8. Describe las construcciones de los restos arqueológicos de Incahuasi


El Barrio Incaico, es uno de los más vistosos y en la actualidad se encuentra bien
conservado. Consta de habitaciones, patios y calles. En este lugar debieron residir
los oficiales.

Barrio Religioso, también conocido como el de las colcas (almacenes). Tiene ese
nombre debido a su forma. Es un gran rectángulo dividido en su interior por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

muchas paredes que forman números cuartos rectangulares y cuadrados que no


tienen puertas que los comuniquen. También se piensa que este edificio era el que
albergaba a la tropa.

El Palacio del Inca, es un edificio de forma trapezoidal que ha sido construido en


la parte más elevada, pegada al cerro.

Pueden ayudarse en estos enlaces:


https://andina.pe/agencia/noticia-incahuasi-legado-incaico-cautiva-a-los-amantes-
de-cultura-858288.aspx
https://qhapaqnan.cultura.pe/content/proyecto-integral-incahuasi-de-lunahuan
%C3%A1
https://www.youtube.com/watch?v=TwM59OuUNQw

FICHA DE TRABAJO N° 06
Lunahuaná: aventura y gastronomía

1. Ubicación de Lunahuaná
Lugar de observación Lunahuaná
Distrito Lunahuaná
Provincia Cañete
Departamento Lima
Región Natural Chala
Ecorregión Desierto del Pacífico
Hora de llegada

2. Características climáticas de la zona


Tipo de nube Estrato ( ) Cúmulo ( X ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( ) Templado ( X )
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( X )

Lunahuaná – Runahuanac
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

Etimología:
Lunahuaná proviene de dos vocablos quechuas:
Runa: hombre.
Huanac: Escarmentar
Runahuanac: el que da escarmiento a los hombres
Llamándolo así por el río que pasa por el valle (hoy llamado río Cañete), el cual, por
ser muy raudo y caudaloso, y haberse ahogado en él mucha gente, por ello le
pusieron este nombre.
Para otros investigadores se debe, según algunos cronistas, porque la zona fue
escenario de golpes dados a las autoridades y poblaciones que se resistían a ser
conquistados por los incas, especialmente cuando llegó el inca Pachacútec.
El distrito fue creado el 4 de agosto de 1821m por el libertador José de San Maertín.

3. Describe el paisaje geográfico


Ubicado aproximadamente a 455 m s. n. m., con un clima seco, cálido, con
temperaturas en el día mayores a 20° C y tiempo atmosférico despejado, y de casi
nulas precipitaciones, pues a lo largo del año, las precipitaciones son prácticamente
inexistentes en Lunahuaná.

4. ¿Cuál es el río que atraviesa Lunahuaná?


El río Cañete

5. ¿Qué actividades económicas son aprovechadas gracias a la presencia del río?


Canotaje principalmente, y la agricultura.

6. ¿Qué otras actividades económicas se realizan?


Más de un 60% de la población del distrito de Lunahuaná se dedica económicamente
a la agricultura. Entre los cultivos de la zona destacan diversos árboles frutales como
el Níspero, el Granado, la Guanábana, el Ciruelo, el Pacae, el Manzano, la Vid, el
Pallar y el Palto.
Turismo para practicar y conocer, durante todo el año: los deportes de aventura
(canotaje, ala delta, canopy, cuatrimotoetc.), conocer las bodegas vitivinícolas, su
gastronomía, sus centros apícolas, y edificaciones tradicionales (capillas, Casa
antiguas, etc.).

En marzo se celebran el Festival de la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival de


Deportes de Aventura, y en octubre el Festival del Níspero. Su patrón es Santiago
Apóstol.

7. ¿Qué lugares turísticos tiene?


En el año de 1994, después de 173 años Lunahuaná fue declarada capital turística de
la provincia de Cañete por el presidente Alberto Fujimori. Entre los más destacados
dentro de la misma ciudad o pueblo de Lunahuaná podemos encontrar los siguientes:
La Plaza de Armas, de estructura colonial, esta plaza resalta por su sencillez. Se
destacan en ella diversos bustos de héroes nacionales.

El Mirador de Lunahuaná, Desde el, se tiene una vista panorámica de la ciudad de


Lunahuaná, así como de gran parte del valle del río Cañete. Se encuentra ubicado en
la parte alta de la Plaza de Armas a la altura de la delegación de Policía Nacional, a 5
minutos. Se accede a pie.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

La Iglesia Santiago Apóstol, Durante la época colonial, Lunahuaná fue la residencia


predilecta de muchos virreyes. Es por eso que en la ciudad se construyó este templo
colonial, con una arquitectura gótica donde destaca la figura del Apóstol Santiago.

FICHA DE VISITA N° 07
La Casa Encantada: entre lo real y mítico

1. Ubicación de Catapalla
Lugar de observación Anexo Uchupampa
Distrito Lunahuaná
Provincia Cañete
Departamento Lima
Región Natural Chala
Ecorregión Desierto del Pacífico
Hora de llegada

2. Características climáticas de la zona


Tipo de nube Estrato ( ) Cúmulo ( X ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( ) Templado ( X )
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada (X )

3. ¿Qué historia sustenta el origen de la leyenda de la Casa Encantada?


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

La historia nos dice que, en el siglo pasado en la guerra con Chile, Cañete fue
atacada (1881) por los soldados chilenos, en ese entonces un hacendado que bien
la historia baraja su origen entre peruano o italiano construyo una residencia en la
cual habitaba él y su familia. Los soldados masacraron al pueblo y quemaron sus
viviendas incluyendo a la familia del hacendado.

Sin embargo, no toda su familia murió pues su nieta llegó unos años después y al
haber heredado la casa fue para ocuparla con su nueva familia, sin embargo, no
contó con que al parecer el alma de sus antiguos ocupantes que ahí murieron no
descansaban en paz, ruidos extraños, sonidos de caballos ahogándose, lamentos,
voces, luces y demás fenómeno paranormal ocurrían en distintas partes de la casa.

La nieta no aguantó mucho tiempo y huyó del lugar junto con los suyos dejando la
propiedad abandonada por mucho tiempo, pero al parecer tuvo nuevos
propietarios que estuvieron interesados en el lugar pues el pueblo vio como
comenzaron a hacer mejoras y nuevas obras en la construcción, al preguntar a los
trabajadores dijeron que iba a ser un nuevo hotel sin embargo, nadie sabe porque
dejaron las obras a medio hacer, por las refacciones de la antigua residencia del
siglo XIX no queda casi nada de la casona original, pero aun así su historia sigue.

Cuando poco a poco Lunahuana comenzó a verse como un destino turístico, se


unió una historia más, al parecer unos campistas de la ciudad de Lima eligieron
este destino para pasar parte del verano, llegando por la noche sin ver ningún
lugar abierto a esa hora, excepto una fiesta o reunión en una casa.

Contentos de tener un lugar al cual ir para hacer tiempo hasta que amanezca
entraron al lugar para bailar y departir pues desde afuera se veían luces, voces y
música, toda una gran festividad. Pero al ingresar al lugar todo se apagó de golpe,
la gente, la música el ruido en general todo desapareció dejando ver las ruinas de
la casa como estaban, los chicos salieron huyendo de susto y uno salto hasta la
pista que cruza frente a la casa donde murió atropellado por un auto a gran
velocidad.

Sin embargo, esto no hizo más que aumentar el morbo de la gente por la casa
encantada van a visitarla durante el día, en sus cercanías algunos jóvenes turistas y
campistas se atreven a hacer sesiones de ouija y espiritistas, incluso se dice que
algunos se atreven a hacerlas dentro hasta en la noche, pero al parecer solo son
versiones fantasiosas pues nadie se atreve a ingresar por la noche en esta casa.

Los pobladores ya la han tomado como un centro turístico pintándola de color


blanco y advirtiendo a la gente sobre la condición de esta casa, la condición de
“Casa Encantada” de Lunahuana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

FICHA DE VISITA N° 08
Catapalla: pequeño pero productivo

1. Ubicación de Catapalla
Lugar de observación Anexo Catapalla
Distrito Lunahuaná
Provincia Cañete
Departamento Lima
Región Natural Chala límite con Yunga
Ecorregión Desierto del Pacífico
Hora de llegada

2. Características climáticas de la zona


Tipo de nube Estrato ( ) Cúmulo ( X ) Nimbo ( ) Cirro ( ) Otro:_______
Sensación térmica Calor ( ) Frío ( ) Templado ( X )
Pluviosidad Garúa ( ) Lluvia ( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada ( X )
Majestuoso y precioso lugar que significa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

Cata: mujer
Palla: bella,
Pues decía el fundador de este pueblo que las mujeres más bellas se encontraban en
este pueblo. Catapalla fue fundado el año de 1935 por Gumercindo González del
Valle, quien ejerciera el cargo de Alcalde de Lunahuaná por tres diferentes periodos.
Quiso tener un pueblito frente a su bodega vitivinícola, para que no se viera tan
desolado, y por eso, decidió la creación de este poblado, con la intención de que la
zona que se encontrara frente a su bodega, estuviera habitada.
En Catapalla se podía apreciar un puente colgante, construido debido a que la gente del lugar le
era difícil poder llevar sus frutas al mercado de Cañete y Lima. De esta manera la Municipalidad
de Lunahuaná con ayuda del Municipio de Pacarán se vieron con la obligación de construir este
puente colgante que aproximadamente tenía 102 años de antigüedad, hecho en base de maderos,
fierro y alambres gruesos. Tenía de largo 30 m por 2 m de ancho. Fue severamente dañando
durante el fenómeno del Niño Costero del 2017. (https://www.youtube.com/watch?
v=aM8nlvQJzfM)
Fue reinaugurado en noviembre del 2019 (https://www.youtube.com/watch?v=9-OWTP70-ck)
Cuentan también con un puente de concreto, para el uso vehicular, lo cual abrió las
puertas al progreso. Este puente se encuentra antes de llegar al puente colgante.

3. Describe el paisaje geográfico


Aquí pueden responder usando Google Earth Pro o Google Maps

4. ¿Qué nombre recibe el río, tanto en castellano como en cauki?


Cañete o Yauyos.
Aquí una nueva propuesta según lo último descubierto:
http://lunahuanaweb.blogspot.com/2013/05/el-rio-de-lunaguana-un-hallazgo-
grafico.html

5. ¿Qué especies animales y vegetales observas?


En los animales se ve los ratones, Picaflor Vespertino, Vencejo Blanco, Anó Pico
Surcado, Biguá, en vegetaciones es el maíz, camote y yuca.
6. ¿Qué actividades económicas se desarrollan en la localidad de Catapalla?
Hoy en día, tiene una capilla, también llamada Capilla de Catapalla, con un
impresionante campanario colonial. Este escenario religioso del pueblo es una
antigua construcción que, lamentablemente, se vio notablemente dañada durante
el terremoto que azotó al Perú en el 2007. Debido a dicho fenómeno natural, se
ha visto la necesidad de reconstruir el edificio.

También se celebran fiestas religiosas como la Fiesta de la Cruz, San Pedro, San
Martín de Porres y otros más. Este anexo cuenta con 3 sitios arqueológicos:
Cantagallo o Suero, Mayorasco y La Rinconada.

Otro atractivo turístico importante del pueblo se ve representado por las


diferentes bodegas vitivinícolas que se localizan en su territorio y que invitan al
viajero a participar de las rutas del vino por esta provincia de Lima. Es decir, hay
zonas agrícolas con cultivos extensos de vid. Entre las bodegas que se ubican en
el anexo de Catapalla, se encuentra la Reyna de Lunahuaná, misma que es
considerada una de las que mayor antigüedad presentan en el valle.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE – La Cantuta
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Historia y Geografía

También son importantes los centros apícolas, en donde como su nombre indica,
se dedican tanto a la crianza, como al cuidado de abejas, así como a la
producción de miel, entre otros productos afines.

En Catapalla, el viajero también va a poder encontrar recursos arqueológicos,


entre estos destaca el complejo que se encuentra en la Quebrada Cantagallo y que
es de origen preincaico. Se piensa que el complejo de Cantagallo habría sido
construido con un fin ceremonial, por lo que, en mayor medida, resaltan como
estructuras del complejo distintos templos. Se cree, además, que el lugar no
habría superado una población de cien habitantes.

7. ¿Cuál es la historia de la bodega vitivinícola La reina de Lunahuaná?


Fue construida en la época colonial y. comprada en el año 1863 por la familia
González del. Valle, a pesar del tiempo nunca ha perdido su tradición. de producir
vinos y piscos de una manera artesanal .
8. Describe el proceso de producción de vino

Preguntas 7 y 8 se pueden ayudar aquí:


 https://www.youtube.com/watch?v=-pB_kg7HhI0
(Tiene un espacio vacío entre el minuto 2:04 y 2:20)
 https://www.youtube.com/watch?v=fsPp1pMqkow
(Desde minuto 15:07 hasta el final)

9. Elabora un cuadro comparativo entre vitícola, vinícola y vitivinícola

VITICOLA VINICOLA VITINICOLA


significa "cultivo de la significa "explotación Es la combinación de
vid" del vino" ambos.
vitícola es definido vinícola, definido en su "perteneciente o relativo
como "perteneciente o primer significado como a la vitivinicultura"
relativo a la viticultura" "perteneciente o relativo
a la fabricación del vino"

También podría gustarte