Está en la página 1de 56

Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR

Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía


Página 1

1. INTRODUCCIÓN

El presente Estudio corresponde a la Modelación Hidráulica para la extensión de red de agua potable
rural hacia el sector Coi-Coi desde el sistema existente en sector Loncoyamo, todos en la comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.

Este trabajo ha sido contratado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Unidad Técnica de
Aguas Araucanía, a la empresa CRING Ingeniería de Consulta, quien a su vez subcontrató al ingeniero
que suscribe, para el desarrollo del Modelo Hidráulico.

1.1 Objetivo

El objetivo del estudio es efectuar la modelación hidráulica de la red del sistema de APR Loncoyamo
para definir las obras que permitan extender la red allí existente, hacia el sector Coi-Coi de modo de
viabilizar la conexión de s viviendas que existen en dicho lugar, para así lograr la continuidad en el
abastecimiento de dichos puntos de consumo, hoy abastecidos de forma intermitente y mediante
camiones aljibes.

En forma más específica, en el presente informe se abordará los siguientes objetivos intermedios:

 Actualización estudio de demanda del sistema Loncoyamo para incluir la demanda de Coi-
Coi, extendiendo el año final del período de previsión del año 2036, en el proyecto original
hasta el año 2041, en el presente estudio.
 Modificación del modelo hidráulico vigente para incluir demanda del sector Coi-Coi.
 Caracterización de obras a implementar para materializar la interconexión de los dos
sistemas de modo que cumplan los requisitos establecidos en el Manual de Proyectos de
Agua Potable Rural (2019).
 Confeccionar presupuesto estimativo de obras.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 2

2. ANTECEDENTES GENERALES

2.1 Ubicación de la localidad, síntesis geográfica y vías de acceso

El sector rural de Coi-Coi se encuentra ubicado en la comuna de Carahue, Región de La Araucanía, a


aproximadamente 37,1 km al nor-poniente de Carahue. Sus coordenadas geográficas aproximadas
son 38° 37,5' de Latitud Sur y 73° 28,8' de Longitud Oeste. En la figura 2.1 se incluye la ubicación
regional de la localidad.

El principal acceso a la localidad viniendo desde Carahue es la ruta S-36 siguiendo un trazado aledaño
a la ribera norte del Río Imperial, girando luego al norte por la ruta S-138 en dirección a la localidad
de Tirúa para recorrer una extensión de 12,2 km, hasta llegar a la bifurcación hacia Coi-Coi ubicada a
mano izquierda del camino, donde se conecta a la ruta S-108, en la cual, luego de recorrer 5,5 Km se
llega a la posta rural del sector Coi-Coi.

Las rutas S-36 y S-138 citadas en el párrafo anterior se encuentran pavimentadas, no así la ruta S-108
que corresponde a una vía más angosta cuya carpeta de rodado es de ripio, se encuentran en buen
y regular estado, hasta llegar a la localidad en estudio. En la figura 2.2 se aprecia la ubicación local
del sector en estudio, donde se identifican las principales vías de acceso a Coi-Coi.

Cabe destacar que las viviendas se encuentran en una zona cercana al mar cuyas cotas se ubican
preferentemente por debajo de los 35 msnm, localizándose el punto de conexión al sistema del APR
de Locoyamo a una cota aproximada de 175 msnm, lo cual fue medido desde la imagen satelital de
Google Earth.

Coherente con la información levantado en las encuestas que se ha realizado en la localidad, el


comité de agua potable rural Coi-Coi agrupa a 84 socios (77 viviendas y 7 edificios comunitarios), lo
cual permitió estimar una densidad habitacional real de 3,9 hab/viv, valor inferior a lo establecido en
el Manual de Proyectos de Agua Potable Rural, por lo cual se considera para dicho parámetro el valor
ahí establecido de 5 hab/viv, más los alumnos equivalentes de la escuela, con lo que se alcanza una
población total actual de 421 habitantes.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 3

Figura 2.1 Ubicación a nivel regional, sector en estudio APR Coi-Coi

APR Coi-Coi
Gredal

Ubicación a Nivel Regional Sector en Estudio, APR Coi-Coi Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde
APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente:3 Escala: Figura N°:
Mapa Rutero de Chile 2020
Gráfica 2.1
http://www.astrosurf.com/nitschelm/MapaRuteroValdivia.jpg

Figura 2.2 Ubicación a nivel local, sector en estudio APR Coi-Coi

Ubicación a Nivel Local y vías de acceso Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
Sector en Estudio, APR Coi-Coi Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Google Earth
Gráfica 2.2
Complementado

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 4

2.2 Actividades principales de la población

La principal fuente de trabajo la constituye la actividad agrícola y en menor medida las actividades
relativas a ganadería, turística y de recolección de productos del mar de muy pequeña escala. Estas
actividades se desarrollan preferentemente en la propia localidad motivo de estudio y en muy poca
medida en sectores aledaños.

2.3 Caracterización de la infraestructura urbana y viviendas

La localidad de Coi-Coi no posee equipamientos, ni servicios o comercios asociados en el perímetro


donde se encuentran las viviendas, por lo que, generalmente, los pobladores deben trasladarse a
otros lugares para poder satisfacer sus demandas, como, por ejemplo, a la ciudad de Carahue, cuando
se requiere asistencia pública de algún tipo, ésta se encuentra a 37,1 km.

En la zona de proyecto se detectó la existencia de tres sedes comunitarias, un camping, una Iglesia,
una posta de salud y una escuela. No se detectó otro tipo de agrupaciones como clubes de adulto
mayor, clubes de rodeo, comités de viviendas, ni clubes deportivos.

Con respecto a los servicios, la localidad sólo cuenta con luz eléctrica, un sistema de abastecimiento
de agua de bajo estándar y señal de internet (con baja cobertura). La compañía que suministra
electricidad de Coi-Coi es Frontel.

Esta localidad cuenta con un nivel de infraestructura vial local bastante similar al existente en la
región dentro del espacio rural, donde las viviendas se encuentran distribuidas en las cercanías de la
vía principal y con algunos pasajes o servidumbres interiores realizadas por los propietarios de los
terrenos.

Las viviendas en general están construidas en diversos materiales, mayoritariamente en madera y/o
zinc, en algunos casos de construcción mixta, de uno y eventualmente de dos pisos, tanto en material
ligero como también más sólido. Con esto, se aprecia que las viviendas son de madera y/o zinc, con
muros de tabiquería simple con madera, Internit o Volcanita. También se encuentran casas antiguas,
algunas deshabitadas parcial o totalmente. Algunos de los terrenos amplios tienen más de una
vivienda en su interior, además de algunos establos, corrales o sitios de acopio con materiales o
animales, distribuidos entre diferentes familiares.

En la figura 2.3 se presenta un plano de ubicación general, donde se indica la zona que será
beneficiada con la ejecución del proyecto.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 5

Figura 2.3 Zona beneficiada, sector APR Coi-Coi

Zona Beneficiada Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Google Earth
Gráfica 2.3
Complementado

2.4 Factores climáticos preponderantes

Según el Atlas Agroclimático de Chile, el área de estudio corresponde al distrito agroclimático


Concepción, cuyo clima preponderante en la zona es de tipo Templado cálido supratermal con
régimen de humedad sub húmedo seco, está caracterizado por lluvias invernales y con estación seca
prolongada. La zona registra una amplitud térmica importante durante el año, con temperaturas que
varían entre un máximo de enero de 22,5 °C (máx de 26 ºC y mín de 18,6 ºC dentro del distrito) y un
mínimo de Julio de 5,7 °C (máx de 6,5 ºC y mín de 4,7 ºC dentro del distrito)

La precipitación media anual es de 1.135 mm y un período seco de 5 meses, con un déficit hídrico de
465 mm/año. El período húmedo dura 5 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico
de 464 mm

En la actualidad se hacen más frecuentes la presencia de eventos de temperaturas extremas, de


precipitaciones tipo granizo, la ocurrencia de ondas de calor y frío, que dan cuenta de un cambio
conductual en los patrones de comportamiento climático anteriores, que se constituyen en amenaza
para efectos de la disponibilidad de los recursos hídricos en diferentes usos. Es así como en la
actualidad, es cada vez más frecuente observar dicho tipo de eventos, pues el calentamiento global
estaría provocando una aceleración de dichos fenómenos, haciendo al clima más inestable y menos
predecible, ya que se estaría forzando a la atmósfera a buscar nuevos equilibrios latitudinales y

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 6

altitudinales, que estarían modificando las fronteras climáticas de cada zona, implicando en algunos
casos que la capacidad del clima local, para seguir acogiendo actividades productivas se vea alterada
a causa de sequía de mayor duración o eventos de caudales extremos de mayor cuantía.

Seguidamente en el cuadro 2.1, se muestra los valores mensuales de las diferentes variables
climatológicas, precipitación, temperatura, humedad, evapotranspiración potencial, entre otras, que
caracterizan el distrito agroclimático de Concepción, en el cual se encuentra inserta la localidad de
Coi-Coi.

2.5 Antecedentes considerados

 Se detallan a continuación las fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente
informe:
 Atlas Agroclimático de Chile, Tomo III. Fundación para la innovación Agraria y Universidad de
Chile, 2017.
 Mapa Rutero de Chile. Edición 2017.
 “Diseño Instalación Sistema Agua Potable Rural Alto y Bajo Loncoyamo, Carahue”, INGARMA
CONSULTORES; 2016.
 Archivo software EPANET, Modelación Hidráulica red Sistema APR Alto y Bajo Loncoyamo, que
incluye demandas correspondientes a extensiones de red y conexiones adicionales a las
consideradas en el proyecto original. "LONCOYAMO_04.06.2018.net"
 Levantamiento topográfico de los caminos por los cuales se evaluará trazar las extensiones de
red para conectar Coi-Coi, rutas S-116 y S-108.
 Archivo KMZ “Casas Coi-Coi” con la localización espacial de cada uno de los usuarios.
 Nómina de Beneficiarios, Resumen Encuestas y Listado Consolidado de Casas y Servicios Básicos
sector Coio-Coi, elaborado por la Consultora CRING.
 Información de visita a terreno efectuada el 28 de abril de 2021, en conjunto con los señores
Claudio Rojas y Álvaro Villagra.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 7

Cuadro 2.1 Caracterización climática de la zona en estudio. Atlas agroclimático de Chile. FIA-UChile,2017.

Caracterización Climática Zona en estudio. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR Loncoyamo,
Variables Agroclimáticas distrito Concepción, al cual pertenece la localidad de Coi-Coi. Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Cuadro N°:
Atlas Agroclimático de Chile. Tomo IV Regiones de Bío-Bío y Araucanía
No aplica 2.1
Fundación para la innovación Agraria y Universidad de Chile, 2017

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 8

3. ESTUDIO DE DEMANDA

3.1 Estudio de población

Según la información recabada desde las encuestas realizadas en la localidad en estudio, el comité
de agua potable rural cuenta con 84 socios actualmente (77 viviendas y 7 edificaciones comunitarias
con diferentes fines), con una densidad habitacional de 3,9 hab/viv. Según esa información, en el
cuadro 3.1 siguiente y considerando ahí la densidad habitacional mínima de 5 hab/viv establecida en
el Manual de Proyectos de Agua Potable Rural, junto al criterio para determinar la población
equivalente de la escuela existente en el lugar, se puede estimar la población actual, en un total de
421 habitantes.

Se consideró para este estudio un período de previsión de 20 años y una tasa de crecimiento
poblacional vegetativa de 2% anual (idéntica a la considerada en el diseño para la instalación del
servicio original).

Cuadro 3.1 Estimación población sector Coi-Coi año base.

Habitantes
ITEM Cantidad Densidad adoptada (hab/viv)
(hab)
Viviendas habitadas (*) 77 5 385

Casas en Construcción 0 5 0

Sevicios Públicos (**) 6 5 30

Población Escuela 40 0,15 6


(*) Considera 76 habitadas y 1 deshabitada de la encuesta,
dentro y fuera del listado de comité
Población 2021 421

(**) Incluye 3 sedes, 1 camping, 1 Iglesia y una posta Tasa Crecimiento % 2%

Población 2019 405

A continuación, en el cuadro 3.2, se presenta el crecimiento de población en el período de previsión,


adoptando como población para el año base (2019) de 405 habitantes.

Cuadro 3.2 Proyección de población Sector Coi-Coi


Población
Año
Coi-Coi
2019 405
2021 421
2026 465
2031 514
2036 567
2041 626

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 9

3.2 Caudales de diseño

3.2.1 Sector Coi-Coi

Coherente a lo considerado en el diseño original del sistema de APR de Alto y Bajo Loncoyamo, se
considera también aquí una dotación de consumo igual a 120 l/hab/día, la cual permanecerá
constante durante todo el período de previsión. Para el cálculo de los caudales de diseño se
consideraron coeficientes de 1,5 para el cálculo del caudal máximo diario (FDMC) respecto del medio
diario, y también un valor de 1,5 para el cálculo del caudal máximo horario (FHMC) respecto del
máximo diario, como es usual en estudios de este tipo; además se consideró que en el sistema existen
pérdidas estimadas en un 15 % y que la tasa de crecimiento poblacional adoptada para este estudio
es de 2% anual.

Con estos valores se presentan en el cuadro 3.3 siguiente los cálculos de los caudales de diseño de
año en año durante el período de previsión. De este cuadro obtenemos que el caudal, requerido para
la modelación de la extensión de red hacia Coi-Coi al año de previsión definido para el presente
análisis (2041), alcanza a 2,3 l/s.

3.2.2 Demanda proyecto original actualizada incluye extensiones y nuevas conexiones.

El proyecto original desarrollado por la consultora INGARMA durante el año 2016, definió como año
de previsión para las obras el año 2036. En dicho documento se estableció que la demanda
proyectada a dicho horizonte de previsión para el sistema es la que se resume en el cuadro 3.4
siguiente.

Durante la ejecución de las obras correspondientes al proyecto original, se decidió conectar usuarios
que no estaban considerados inicialmente como beneficiarios del proyecto. Ello se produjo tanto en
puntos de conexión ubicados dentro de la misma área de cobertura del proyecto original, cómo en
tres nuevos sectores hacia los cuales se construyó extensiones de red.

Las nuevas conexiones al sistema original y las realizadas en las nuevas extensiones de red, implicaron
que la mayor cantidad de usuarios que se incorporó al sistema, incidieron en un incremento en el
valor del caudal máximo horario que alcanzó 2,61 l/s adicionales al caudal del proyecto original,
totalizando en conjunto un valor de 10,02 l/s proyectados al año 2036.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 10

Cuadro 3.3 Caudales de Diseño. Extensión APR Coi-Coi


Dotación o consumo Facto Caudal Bombeo
Población Cobertura medio diario Pérdidas Producción Media diaria Caudal Máximo Diario Caudal Máximo Horario
(m3/h)
Año r Máx
(hab) (%) (%)
l/hab/día m3/día l/s l/hab/día m3/día l/s Diario m3/día m3/h l/s m3/día m3/h l/s 12 horas 16 horas 18 horas
2019 405 100% 120 48,6 0,56 15% 141,18 57,2 0,7 1,5 85,8 3,6 1,0 128,6 5,4 1,5 2,0 1,5 1,3
2020 413 100% 120 49,6 0,57 15% 141,18 58,3 0,7 1,5 87,5 3,6 1,0 131,2 5,5 1,5 2,0 1,5 1,4
2021 421 100% 120 50,6 0,59 15% 141,18 59,5 0,7 1,5 89,2 3,7 1,0 133,8 5,6 1,5 2,1 1,5 1,4
2022 430 100% 120 51,6 0,60 15% 141,18 60,7 0,7 1,5 91,0 3,8 1,1 136,5 5,7 1,6 2,1 1,6 1,4
2023 438 100% 120 52,6 0,61 15% 141,18 61,9 0,7 1,5 92,8 3,9 1,1 139,3 5,8 1,6 2,1 1,6 1,4
2024 447 100% 120 53,7 0,62 15% 141,18 63,1 0,7 1,5 94,7 3,9 1,1 142,0 5,9 1,6 2,2 1,6 1,5
2025 456 100% 120 54,7 0,63 15% 141,18 64,4 0,7 1,5 96,6 4,0 1,1 144,9 6,0 1,7 2,2 1,7 1,5
2026 465 100% 120 55,8 0,65 15% 141,18 65,7 0,8 1,5 98,5 4,1 1,1 147,8 6,2 1,7 2,3 1,7 1,5
2027 475 100% 120 56,9 0,66 15% 141,18 67,0 0,8 1,5 100,5 4,2 1,2 150,7 6,3 1,7 2,3 1,7 1,6
2028 484 100% 120 58,1 0,67 15% 141,18 68,3 0,8 1,5 102,5 4,3 1,2 153,7 6,4 1,8 2,4 1,8 1,6
2029 494 100% 120 59,2 0,69 15% 141,18 69,7 0,8 1,5 104,5 4,4 1,2 156,8 6,5 1,8 2,4 1,8 1,6
2030 504 100% 120 60,4 0,70 15% 141,18 71,1 0,8 1,5 106,6 4,4 1,2 160,0 6,7 1,9 2,5 1,9 1,6
2031 514 100% 120 61,6 0,71 15% 141,18 72,5 0,8 1,5 108,8 4,5 1,3 163,2 6,8 1,9 2,5 1,9 1,7
2032 524 100% 120 62,9 0,73 15% 141,18 74,0 0,9 1,5 110,9 4,6 1,3 166,4 6,9 1,9 2,6 1,9 1,7
2033 534 100% 120 64,1 0,74 15% 141,18 75,4 0,9 1,5 113,2 4,7 1,3 169,7 7,1 2,0 2,6 2,0 1,7
2034 545 100% 120 65,4 0,76 15% 141,18 77,0 0,9 1,5 115,4 4,8 1,3 173,1 7,2 2,0 2,7 2,0 1,8
2035 556 100% 120 66,7 0,77 15% 141,18 78,5 0,9 1,5 117,7 4,9 1,4 176,6 7,4 2,0 2,7 2,0 1,8
2036 567 100% 120 68,1 0,79 15% 141,18 80,1 0,9 1,5 120,1 5,0 1,4 180,1 7,5 2,1 2,8 2,1 1,9
2037 578 100% 120 69,4 0,80 15% 141,18 81,7 0,9 1,5 122,5 5,1 1,4 183,7 7,7 2,1 2,8 2,1 1,9
2038 590 100% 120 70,8 0,82 15% 141,18 83,3 1,0 1,5 124,9 5,2 1,4 187,4 7,8 2,2 2,9 2,2 1,9
2039 602 100% 120 72,2 0,84 15% 141,18 85,0 1,0 1,5 127,4 5,3 1,5 191,2 8,0 2,2 3,0 2,2 2,0
2040 614 100% 120 73,7 0,85 15% 141,18 86,7 1,0 1,5 130,0 5,4 1,5 195,0 8,1 2,3 3,0 2,3 2,0
2041 626 100% 120 75,1 0,87 15% 141,18 88,4 1,0 1,5 132,6 5,5 1,5 198,9 8,3 2,3 3,1 2,3 2,0

Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 3.4 Caudales de Diseño. Sistema original Loncoyamo

Caudal
Caudal Caudal
Año Máximo
Medio Máximo Diario
Horario
2036 3,29 4,94 7,41

Para proyectar y actualizar ese último valor hasta alcanzar el nuevo año de previsión contemplado en
el presente análisis (2041), se utilizó la misma tasa de crecimiento adoptada en el proyecto original,
es decir un 2% anual, el mismo nivel de pérdidas (15%) y la misma dotación (120 l/hab/día) allí
establecidas. Con lo anterior, la nueva demanda proyectada al año 2041, en términos de caudal
máximo horario del sector Alto y Bajo Loncoyamo (incluidas sus extensiones), alcanza un valor de
11,07 l/s.

3.2.3 Demanda total a considerar para la modelación de red.

Teniendo en cuenta lo indicado en los dos acápites anteriores, se concluye que al sumar la demanda
del sistema APR Alto y Bajo Loncoyamo (11,07 l/s) a la demanda proyectada para el sector Coi-Coi
(2,3 l/s), se alcanza al año previsión 2041, un valor de caudal máximo horario total de 13,37 l/s, qué
es el caudal que en definitiva se empleará para realizar las modelaciones que permitan definir las
obras necesarias para la extensión de red a realizar para la alimentación del sector Coi-Coi.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 11

4. MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA RED.

Para realizar la modelación hidráulica que permita dimensionar las obras necesarias para conectar al
sistema APR Alto y Bajo Loconyamo, la extensión de red que permitirá alimental al sector de Coi-Coi,
se utilizará el software de modelación Epanet 2.2.

4.1 Revisión de antecedentes

Se utilizó como modelo base para efectuar las simulaciones el archivo asociado al software EPANET
cuyo nombre es LONCOYAMO_04.06.2018.net, entregado por la consultora CRING como el modelo
vigente para el sistema a analizar.

A mayor detalle, dicho modelo considera ya incluida la demanda de las extensiones de red y nuevas
conexiones materializadas durante la construcción de las obras del sistema original y, por tanto,
representa la condición actual de las instalaciones, la cual se ha decidido emplear como escenario
base para los fines del presente estudio.

A continuación, en la figura 4.1 se muestra la representación de la red considerada en el modelo,


identificándose los nudos más relevantes para efectos del análisis. Estos son:

 Nodo 1- estanque, ubicado a la cota 466 msnm, representa el elemento hidráulico que
controla las presiones en la parte alta de la localidad de Loncoyamo.

 Nodo 31, representa el punto dónde se registran las mínimas presiones si se incrementa la
demanda en la línea que alimentaría al sector Coi-Coi, se ubica a la cota 435 msnm.

 Nodo 219, corresponde a la cámara corta presión CCP13, ubicada a la cota 200 y es el
elemento hidráulico que controla las presiones hacia el sector de Coi-Coi.

 Nodo 232, ubicado a la cota 175 msnm, corresponde al punto de conexión de la red de
Loncoyamo, al que se evaluará la factibilidad de conectar el sector de Coi-Coi, opción que se
ha optado por denominar “Alternativa conexión Poniente”, para efectos de los análisis
siguientes.

 Nodo 287, localizado entre los nodos 246 y 276 de la red original, ubicado a la cota 78 msnm,
corresponde a otro punto de conexión, diferente del anterior, al que también se evaluará la
factibilidad de conectar el sector de Coi-Coi, opción que se ha optado por denominar
“Alternativa conexión Sur”, para efectos de los análisis siguientes.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 12

Figura 4.1 Estructura modelo de red Alto y Bajo Loncoyamo.

Estructura Modelo Hidráulico red Alto y Bajo Loncoyamo Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde
APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Elaboración Propia a partir de salidas software EPANET. S/Escala 4.1

4.2 Revisión preliminar de antecedentes de la modelación existente.

En primera instancia, se revisó la forma en que se estructuró el modelo vigente, en específico, para
analizar los caudales de solicitación sobre la red que allí fueron considerados. Lo anterior, a efectos
de entender la magnitud relativa de los mismos con respecto a la demanda adicional que se pretende
incorporar para simular el impacto sobre la red de la conexión del sistema para alimentar Coi-Coi
desde Loncoyamo.

En la figura 4.2 se presenta, a modo esquemático, un comparativo entre los valores de caudal
considerados en el modelo vigente, que representan la condición actual de operación o “sin
Proyecto” y, las demandas proyectadas que se producirían el conectar Coi-Coi, o escenario “con
proyecto”. Para graficar lo anterior en la figura 4.2, se muestra de manera esquemática la

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 13

comparación de dichos valores para un subconjunto de tramos de tubería ubicados entre el estanque
de regulación y la cámara corta presión N°13 (entre el nodo 1 y el nodo 219).

Figura 4.2 Comparativo Caudales por tramo de red sector Alto red Loncoyamo.
Caudal sin proyecto Caudal con proyecto
Razón Qcp / Qsp
Qsp Qcp

Nodo 1 Estanque E

10,02 12,1 1,21

Nodo 2, Bifurcación ramales


2
Norte, Oriente y Sur de la red.

2,97 5,06 1,70

Nodo 31, segunda derivación, 31


al oriente

2,17 4,26 1,96

Nodo 37, tercera derivación, al


37
suroriente

1,12 3,21 2,87

Nudo 219, Comanda cota


219
hidráulica alimentación Coi-Coi

Comparativo Caudales por tramo de red Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi
sector Alto red Loncoyamo (2036). desde APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la
Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Elaboración Propia. S/Escala 4.2

De dicha figura se puede desprender que en la medida que el agua avanza en dirección desde el
estanque hacia Coi-Coi, el impacto de la nueva demanda sobre la infraestructura existente se va
incrementando hasta alcanzar en la parte alta de Loncoyamo aproximadamente un 300% de los
valores registrados para la condición sin proyecto. Ese aspecto es muy relevante para la evaluación
de las modificaciones a introducir en la red existente, pues da cuenta de un cambio significativo
respecto de la condición original del sistema.

En coherencia con lo anterior, se simuló en el software Epanet el efecto de conectar la demanda de


Coi-Coi en el modelo vigente, sin introducir ninguna modificación en él, a efectos de identificar
aquellas zonas en las cuales hay un mayor impacto en términos de la reducción de presiones que se
genera en diferentes nodos que se ven afectados por la nueva conexión. Esos resultados se muestran
en la figura N° 4.3.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 14

Figura 4.3 Simulación impacto conexión demanda Coi-Coi a Loncoyamo, disminuyen


presiones parte alta si no se realizan mejoras al sistema.

Simulación sin conectar Coi-Coi.

Simulación al conectar Coi-Coi en Nodo 232, Alternativa Poniente. Se destaca zona


donde las presiones descienden producto de la conexión.

Simulación al conectar Coi-Coi en Nodo 287, Alternativa Sur. Se destaca zona donde las
presiones descienden producto de la conexión.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 15

La conclusión que se puede obtener, en forma preliminar, luego de revisar los resultados anteriores,
es que las consideraciones a tener en cuenta para la solución del problema que origina la conexión
de Coi-Coi sobre el sistema de Loncoyamo son diversas, a saber:

 Independiente del punto de conexión que se elija, si no se realizan obras de aumento de


capacidad de la red existente, habrá efectos negativos sobre un porcentaje importante de
los sectores altos de la red de Loncoyamo.

 Sin importar el lugar donde se realice la conexión de los beneficiarios de Coi-Coi, también se
verán reducidas las presiones en el extremo poniente de la red de Loncoyamo,
específicamente en el entorno del nodo 232.

 Respecto de garantizar que la red sea capaz de portear el caudal requerido, se observa que
las dificultades se deben a una capacidad insuficiente para trasladar el caudal en la parte alta
de la red, debido a los diámetros pequeños que ahí existen. A mayor detalle, la dificultad se
encuentra en que no hay capacidad de porteo suficiente para llevar toda el agua desde el
estanque hasta el nodo 219 y, será por tanto el dimensionamiento de un refuerzo de red
adecuado en esa zona uno de los objetivos a cumplir.

 Por otro lado, si bien el nodo 219 presenta un desnivel muy favorable respecto de la localidad
de Coi-Coi, el trazado del perfil longitudinal de la tubería necesaria para realizar la
interconexión presenta puntos altos que también implican e imponen la necesidad de
reforzar la red aguas debajo de dicho punto.

 Serán en consecuencia, son estos dos últimos objetivos los que se debe cumplir para
proponer una solución apropiada al problema que se ha planteado.

4.3 Planteamiento y análisis de Alternativas.

Las alternativas de trazado que se propone analizar para conectar Coi-Coi a la red Loncoyamo son las
siguientes (ver figura 4.3):

 Alternativa Conexión Sur, se inicia en la intersección de las rutas S-138 y S-108 y se desarrolla paralela
a esta última, en una extensión aproximada de 5.500m hasta su punto de término en la posta de Coi-
Coi. En la figura 4.3 está dibujada en color rojo.

 Alternativa Conexión Poniente, se inicia en el ramal de la red de Loncoyamo (Nodo 232), que se
extiende más hacia el poniente, se desarrolla primero paralela a la ruta S-116 y luego paralela a la ruta
S-108, en extensiones aproximadas 800m y 1580m respectivamente, hasta su punto de término en la
posta de Coi-Coi. En la figura 4.3 está dibujada en color verde.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 16

Figura 4.4 Alternativas de trazado a analizar para conexión Coi-Coi a APR Loncoyamo.

Alternativas trazado red hacia Coi-Coi-Coi Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde
En azul: Red existente de Loncoyamoe Loncoyamo APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
En rojo: Alternativa conexión Sur.
En verde: Alternativa Conexión Poniente
Fuente: Escala: Figura N°:
Google Earth
Gráfica 4.3
Complementado

Luego, para cada una de las alternativas se desarrolló el análisis conducente a dimensionar las obras
necesarias al año de previsión definido para el estudio (2041). A mayor detalle, se procedió a
modificar la versión del modelo de la red que está vigente, (archivo EPANET
LONCOYAMO_04.06.2018.net), en él se incorporó los antecedentes topológicos correspondientes a
cada alternativa, junto a la demanda del sector de Coi-Coi, concentrada en el nudo final de la red,
justo en frente de la posta.

Para el dimensionamiento de las obras, posteriormente, mediante un proceso iterativo se fue


aproximando los diámetros y presiones nominales de las tuberías, con la finalidad de lograr que la
línea piezométrica de las mismas se ajustara al perfil topográfico de terreno, sin generar problemas
de presiones excesivas ni condiciones para el ingreso y/o establecimiento de bolsones de aire en su
interior (ver Anexo 1, casos posibles de funcionamiento de las tuberías). Todo lo anterior redunda en
que la solución que se propone para este caso sea balance apropiado entre los aspectos técnicos y
económicos.

Los archivos de respaldo que se utilizó que se elaboró para cada alternativa se acompañan al presente
informe y se denominan:
Alternativa conexión Sur Loncoyamo_Coi-Coi_Alternativa Sur.net
Alternativa conexión Poniente Loncoyamo_Coi-Coi_Alternativa Poniente_v13.net

A continuación, y para mayor detalle de los cambios considerados respecto del proyecto original para
cada alternativa, se presenta en los cuadros 4.1 y 4.2, el detalle de las modificaciones efectuadas en
el modelo, así como la definición de obras requeridas para cada caso.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 17

Cuadro 4.1 Detalle cambios al modelo y proposición de obras Alternativa conexión Sur.

Alternativa Punto de Conexión


Proyecto Vigente
Desde Nodo Sur
Archivo EPANET: LONCOYAMO_04.06.2018.net Archivo EPANET: Loncoyamo_Coi-Coi_Alternativa Sur.net
Largo al Largo al
Presión Diámetro Diámetro Presión Presión Diámetro Diámetro Presión
Nodo Cota estática
nodo
interior Nominal nominal Nodo Cota estática
nodo
interior Nominal nominal Descripción Obras a ejecutar
siguiente siguiente
(mca) (mm) (mm) (bar) (mca) (mm) (mm) (bar)
(m) (m)
1-Estanque 466,0 0,0 244 144.6 160 8 No se incluye obras nuevas en el tramo Características de la obra.
2 453,0 13,0 543 66 75 10 2 453,0 13,0 543 96,8 110 10 Refuerzo por trazado paralelo a la tubería existente, en
27 421,7 44,3 721 66 75 10 290 421,7 44,3 721 96,8 110 10 un diámetro mayor al actual.
28 422,2 43,8 795 66 75 10 291 422,2 43,8 795 96,8 110 10 2355m de HDPE PE100 PN10 D=110mm
29 429,5 36,5 296 66 75 10 292 429,5 36,5 296 96,8 110 10
30 423,1 42,9 345 66 30 423,1 42,9
36 424,0 42,1 456 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
37 416,1 49,9 300 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
39 410,0 56,0 169 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
40 400,0 66,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP10 400,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
210 400,0 0,0 281 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
211 360,0 40,0 184 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
212 330,0 70,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP11 330,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
213 330,0 0,0 249 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
214 297,3 32,7 220 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
215 260,0 70,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP12 260,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
216 260,0 0,0 258 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
217 233,7 26,3 192 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
218 200,0 60,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP13 200,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
219 200,0 0,0 377 66 75 10
Características de la obra.
220 167,3 32,7 284 66 75 10 219 200,0 0,0 886 66 75 10
Refuerzo paralelo y de idénticas características a la
221 145,0 55,0 225 66 75 10
tubería existente.
222 110,0 90,0 381 61,4 75 16
886m de HDPE PE100 PN10 D=75mm
223 99,3 100,7 228 61,4 75 16 288 110,0 90 609 61,4 75 16
609m de HDPE PE100 PN16 D=75mm
224 70,0 130,0 0,5
CRP12 70,0 0,5
233 70,0 40,0 475 66 75 10
234 61,0 49,0 256 66 75 10 224 70,0 130,0 1357 73,6 90 16 Características de la obra:
236 54,2 55,8 400 66 75 10 Tubería nueva, paralela a la existente.
237 45,4 64,6 226 66 75 10 3061m de HDPE PE100 PN16 D=90mm
238 56,9 53,1 679 66 75 10 283 56,9 143,1 679 73,6 90 16 Paralela a ruta asfalatada S-138 en una extensión de
242 66,0 44,0 364 66 75 10 284 66,0 134,0 364 73,6 90 16 880m.
243 63,0 47,0 350 66 75 10 285 63,0 137,0 350 73,6 90 16
246 46,0 64,0 311 66 75 10 286 46,0 154,0 311 73,6 90 16
277 78,0 32 500 287 78,0 122,0 500 73,6 90 16
278 108,0 92,0 318 73,6 90 16
279 87,0 113,0 182 73,6 90 16
289 110,0 90,0 630 79,2 90 10
280 133,0 67,0 1500 79,2 90 10
Características de la obra:
281 147,0 53,0 790 79,2 90 10
Tubería nueva donde hoy no existe otra.
282 113,0 87 0,5
Tubería emplazada paralela a ruta S-108 Su trazado corre paralelo a la ruta S-108 desde la ruta S-
VRP 113,0 0,5
que se deriva de la ruta S-138, en dirección 138 hacia la posra de Coi-Coi
294 113,0 27,5 57,1 66 75 10
a Coi-Coi. En este tramo el proyecto 500m de HDPE PE100 PN16 D=90mm
295 111,0 29,5 332,8 66 75 10
original no consideraba obras. 2920m de HDPE PE100 PN10 D=90mm
296 58,9 81,6 41,68 66 75 10
269m de HDPE PE100 PN16 D=75mm
297 65,0 75,5 64,9 61,4 75 16
1311m de HDPE PE100 PN10 D=75mm
298 41,0 99,5 43,9 61,4 75 16
Una válvula reductora de presión (VRP) 50mm seteada a
299 52,0 88,5 160,3 61,4 75 16
Presión de salida=27,5mca
300 13,5 127,0 0,5
Una válvula reductora de presión (VRP) 50mm seteada a
VRP 13,5 0,5
Presión de salida=41,5mca.
301 13,5 41,5 184 66 75 10
302 17,3 37,7 60 66 75 10
Indica presión a la salida de cámaras corta
303 12,95 42,1 243,5 66 75 10
presión o valvulas reductoras de presión
304 3,43 51,6 125,1 66 75 10
305 3,56 51,5 266,6 66 75 10
306 11,03 44

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 18

Cuadro 4.2 Detalle cambios al modelo y proposición de obras Alternativa conexión


Poniente.
Alternativa Punto de Conexión
Proyecto Original
Desde Nodo Poniente
Archivo EPANET: LONCOYAMO_04.06.2018.net Archivo EPANET: Loncoyamo_Coi-Coi_Alternativa Poniente_v13.net
Largo al Largo al
Presión Diámetro Diámetro Presión Presión Diámetro Diámetro Presión
Nodo Cota estática
nodo
interior Nominal nominal Nodo Cota estática
nodo
interior Nominal nominal Descripción Obras a ejecutar
siguiente siguiente
(mca) (mm) (mm) (bar) (mca) (mm) (mm) (bar)
(m) (m)
1-Estanque 466,0 0,0 244 144.6 160 8 No se incluye obras nuevas en el tramo
Características de la obra.
2 453,0 13,0 543 66 75 10 2 453,0 13,0 543 96,8 110 10
Refuerzo por trazado paralelo a la tubería existente, en
27 421,7 44,3 721 66 75 10 278 421,7 44,3 721 96,8 110 10
un diámetro mayor al actual.
28 422,2 43,8 795 66 75 10 279 422,2 43,8 795 96,8 110 10
2355m de HDPE PE100 PN10 D=110mm
29 429,5 36,5 296 66 75 10 280 429,5 36,5 296 96,8 110 10
30 423,1 42,9 345 66 30 423,1 42,9
36 424,0 42,1 456 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
37 416,1 49,9 300 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
39 410,0 56,0 169 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
40 400,0 66,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP10 400,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
210 400,0 0,0 281 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
211 360,0 40,0 184 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
212 330,0 70,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP11 330,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
213 330,0 0,0 249 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
214 297,3 32,7 220 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
215 260,0 70,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP12 260,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
216 260,0 0,0 258 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
217 233,7 26,3 192 66 75 10 No se incluye obras nuevas en el tramo
218 200,0 60,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
CCP13 200,0 0,5 No se incluye obras nuevas en el tramo
219 200,0 0,0 377 66 75 10 219 200,0 0,0 377,0 96,8 110 10 Características de la obra.
220 167,3 32,7 284 66 75 10 281 167,3 32,7 284,0 96,8 110 10 Refuerzo paralelo y de idénticas características a la
221 145,0 55,0 225 66 75 10 282 145,0 55,0 225,0 96,8 110 10 tubería existente.
222 110,0 90,0 381 61,4 75 16 283 110,0 90,0 381,0 90 110 16 886m de HDPE PE100 PN10 D=110mm
223 99,3 100,7 228 61,4 75 16 284 99,3 100,7 228,0 90 110 16 609m de HDPE PE100 PN16 D=110mm
224 70,0 130,0 474,0 61,4 75,0 16,0 224 70,0 130,0 474,0 Tramo no se refuerza
225 61 139 763 61,4 75 16 225 61 139 47 90 110 16
285 61 139 238 90 110 16
286 54 146 305 90 110 16
287 45 155 102 90 110 16 Características de la obra.
288 45 155 71 90 110 16 Refuerzo por trazado paralelo a la tubería existente, en
226 45 155 591 61,4 75 16 289 45 155 591 90 110 16 un diámetro mayor al actual.
227 50 150 537 61,4 75 16 290 50 150 537 90 110 16 1891m de HDPE PE100 PN16 D=110mm
228 110 90 277 66 75 10 291 110 90 277 96,8 110 10 1633m de HDPE PE100 PN10 D=110mm
229 115 85 613 66 75 10 292 115 85 613 96,8 110 10
230 167 33 473 66 75 10 293 167 33 473 96,8 110 10
231 162 38 270 66 75 10 294 162 38 270 96,8 110 10
295 168 32 295 168 32 139,2 66 75 10
296 178,80 21,2 62,8 66 75 10
297 163,60 36,4 433 66 75 10
277 111,70 88,3 0,5
VRP 0,00 0,5
298 111,70 30,00 27,7 66 75 10
299 110,00 31,70 134,9 66 75 10
300 113,00 28,70 57,1 66 75 10
Tubería nueva emplazada paralela a rutas
301 111,10 30,60 332,8 66 75 10
S-116 y S-108 , en dirección a Coi-Coi. En
302 58,90 82,80 41,7 66 75 10 Tubería nueva donde hoy no existe otra.
este tramo el proyecto original no
303 65,00 76,70 64,9 61,4 75 16 Trazado paralelo a rutas S-116 y S108.
consideraba obras.
304 41,10 100,60 43,9 61,4 75 16 2108m de HDPE PE100 PN10 D=75mm
305 52,00 89,70 160,3 61,4 75 16 269m de HDPE PE100 PN16 D=75mm
318 13,53 128,17 0,5 Una válvula reductora de presión (VRP) 50mm seteada a
VRP 0,00 0,5 Presión de salida=30mca
306 13,53 41,50 184 66 75 10 Una válvula reductora de presión (VRP) 50mm seteada a
307 17,30 35,97 60 66 75 10 Presión de salida=41,5mca.
308 13,00 40,27 103,5 66 75 10
309 6,90 46,37 40 66 75 10
310 3,90 49,37 99,9 66 75 10
311 3,40 49,87 125,1 66 75 10
312 3,60 49,67 31,3 66 75 10
313 4,00 49,27 39,7 66 75 10
Indica presión a la salida de cámaras corta
314 4,50 48,77 50,5 66 75 10
presión o valvulas reductoras de presión
315 6,30 46,97 133,7 66 75 10
316 10,70 42,57 11,4 66 75 10
317 11,00 42,27

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 19

Por otro lado, para respaldar la idoneidad de la solución, a continuación, en las figuras 4.4. y 4.5, se
presenta para toda la extensión de las tuberías comprendidas entre el estanque de Loncoyamo y el
punto final de la extensión a Coi-Coi (frente a la posta del sector), gráficos con la evolución de la línea
piezométrica, por un lado, y de las presiones estáticas, dinámicas y nominales por otro.

Figura 4.5 Línea piezométrica y Variaciones de presiones estática, dinámica y nominal para
la alternativa de Conexión Sur.

Línea Piezométrica Alternativa Conexión Sur (entre Estanque Loncoyamo y


Posta Coi-Coi)
500
Altura Piezométrica y Cota en m.s.n.m

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

Piezométrica Cota Terreno

Presiones Estática, Nominal y Dinámica Alternativa Conexión Sur (Entre


estanque Loncoyamo y Posta Coi-Coi)
180
160
140
120
Presión m.c.a

100
80
60
40
20
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

Presión Estática Presión Nominal Presión Dinámica

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 20

Figura 4.6 Línea piezométrica y Variaciones de presiones estática, dinámica y nominal para
la alternativa de Conexión Poniente.

Línea Piezométrica Alternativa Conexión Poniente (entre Estanque Loncoyamo


y Posta Coi-Coi)
500
Altura Piezométrica y Cota en m.s.n.m

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Piezométrica Cota Terreno

Presiones Estática, Nominal y Dinámica Alternativa Conexión Poniente (Entre


estanque Loncoyamo y Posta Coi-Coi)
180
160
140
120
Presión m.c.a

100
80
60
40
20
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Presión Estática Presión Nominal Presión Dinámica

Para ambas alternativas por separado, se hace necesario la inclusión de dos válvulas reductoras de
presión, pues ayudan a mantener acotadas las presiones dinámicas y estáticas de la red,
contribuyendo con ello a reducir riesgos de rotura y fuga de agua. Mayor información respecto de su
funcionamiento, criterios de análisis y precauciones a tener en su implementación se presentan en
anexo B.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 21

5. SOLUCIÓN PROPUESTA

5.1 Resumen y comparación alcances de cada alternativa

A continuación, se presentan los detalles cualitativos y cuantitativos que caracterizan a cada una de
las dos alternativas analizadas.

Cuadro 5.1 Caracterización y análisis comparativo de alternativas.

5.2 Evaluación de riesgos y recomendación de alternativa

De forma complementaria, al análisis comparativo presentada en el acápite anterior para los


atributos cualitativos y cuantitativos de cada alternativa, ahora se presenta una evaluación de riesgos,
que debe tenerse en cuenta como un elemento de juicio adicional para la recomendación a realizar.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 22

Para desarrollar la evaluación de riesgos se adoptó una metodología que permite evaluar el efecto
conjunto de la probabilidad de que un riesgo se presente con las respectivas consecuencias que
pueden ocurrir una vez que aquel se presenta, lo anterior de la siguiente forma:

Cuadro 5.2 Probabilidad (P) y Consecuencia (C) de Riesgos.

Probabilidad (P) Consecuencia (C)


Valor Descripción Valor Descripción
0,1 Poco probable 0,05 Mínima, sin consecuencia significativas para proyecto
0,3 Baja 0,10 Baja, Consecuencia leve
0,5 Media 0,20 Media, Consecuencia media
0,7 Alta 0,40 Alta, Consecuencia importante
0,9 Inminente 0,80 Muy Alta, Consecuencia mayor

Siguiendo la misma metodología, a continuación, se analiza la magnitud del riesgo (MR).

Cuadro 5.3 Magnitud de Riesgo (MR) del Proyecto.


Consecuencia
Probabilidad 0,05 0,1 0,2 0,4 0,8
0,1 0,005 0,01 0,02 0,04 0,08
0,3 0,015 0,03 0,06 0,12 0,24
0,5 0,025 0,05 0,1 0,2 0,4
0,7 0,035 0,07 0,14 0,28 0,56
0,9 0,045 0,09 0,18 0,36 0,72
Los colores representan la importancia de la evaluación. Cabe destacar que una consecuencia de 0,8
sin importar su probabilidad se consideró inaceptable.

La evaluación de la probabilidad(P), consecuencia(C) y la magnitud de los riesgos (MR), para 5


aspectos del presente proyecto, se presenta en el cuadro N°5.4 para cada una de las dos opciones en
análisis. En dicho cuadro se identificó los riesgos relevantes del proyecto, se clasificó la probabilidad
de que se presenten y la consecuencia que pudiera tener su materialización. Junto a lo anterior, se
evaluó la magnitud global del riesgo considerando dos criterios:

 Criterio 1, Ponderación equitativa: Que todos los riesgos individuales se ponderan


equitativamente
 Criterio 2, Ponderación diferenciada: Que los riesgos individuales se ponderan según los
factores indicados en la primera columna del cuadro N° 5.4.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 23

Cuadro 5.4 Evaluación de riesgo para la elección de alternativa a implementar para la extensión de
red de agua potable hacia el sector Coi-Coi.

Considerando los dos criterios anteriores se obtiene la magnitud del riesgo total para cada
alternativa:

Lo anterior permite concluir que para ambos criterios de ponderación de riesgo la “Alternativa de
conexión poniente” resulta ser la que presenta menos riesgo para la conexión del sector Coi-Coi a la
red de Loncoyamo.

En consecuencia, la “alternativa conexión poniente” es la que tiene mejores atributos cualitativos, un


menor costo y también un menor riesgo, por lo que es en definitiva la que se recomienda
implementar para la construcción de las obras.

5.3 Asesoría en la operación del sistema

Se recomienda el apoyo permanente al comité de APR de Loncoyamo, pues por la


configuración topológica que el sistema tiene (importante extensión de sus redes, en medio
de una topografía con grandes desniveles entre cimas y valles, más consumos puntuales de
importancia respecto del caudal total del sistema), su administración y mantenimiento
reviste de una complejidad operacional mayor, y que por tanto, demanda un grado de
preparación y capacitación avanzado para quien tenga a cargo la responsabilidad de
gestionarlo sin que se desestabilice, ni se desbalanceen los caudales y presiones previstas
por el diseño.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 24

5.4 Presupuesto estimativo de obras.

A continuación, en el cuadro N°5.5 se presenta un presupuesto estimativo de la obra.

Cuadro 5.5 Presupuesto estimativo de obras.

Precio
Ítem Unidad Cantidad Precio Total
Unitario

Suministro, transporte y colocaión tubería HDPE PE100 PN10 D=110mm ml 4.874 45.092 219.778.408
Suministro, transporte y colocaión tubería HDPE PE100 PN16 D=110mm ml 2.500 49.442 123.605.000
Suministro, transporte y colocaión tubería HDPE PE100 PN10 D=75mm ml 2.108 34.373 72.458.284
Suministro, transporte y colocaión tubería HDPE PE100 PN16 D=75mm ml 269 37.479 10.081.851
Reductoras de presión D=50mm N° 2 4.500.000 9.000.000

Total $ 434.923.543
Valores incluyen GG y Utilidades

Mayo 2021

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 25

ANEXOS

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 26

ANEXO A: Trazado línea piezométrica; Conceptos de: planos de carga absoluto y relativo,
líneas piezométricas absoluta y relativa; Casos posibles de funcionamiento de
tuberías.

A.1 Trazado de la línea piezométrica.

Para tener una visión de los distintos factores que inciden en el escurrimiento de la corriente de agua
por el interior de una tubería, es preciso analizar en forma conjunta el efecto de las pérdidas de carga
singulares y friccionales.

Para ello se considerarán dos depósitos A y B (figura N°A.1), unidos por una tubería, la cual se supone
formada por tres tramos de distinta sección transversal con diámetros d1, d2 y d3, respectivamente.
Además, en el extremo inferior de la conducción se supone instalada una válvula C.

Para que el caudal que circula por el sistema se mantenga constante, es necesario que el nivel en el
depósito A permanezca invariable.

Figura A.1 Plano de Carga, componentes de energía y trazado de línea piezométricas.

Plano de Carga, Línea de energía y trazado de Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR
línea piezométrica. Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.1
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

Estando cerrada la válvula C, toda la tubería se halla sometida a la presión hidrostática de origen. Es
decir, la altura piezométrica en todos los puntos de la tubería coincide con el plano de carga

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 27

hidrostático M'N'. Pero, al abrir la válvula C se origina el escurrimiento del líquido hacia el depósito
B; y para ello es necesario que una parte de la energía potencial de la corriente líquida se transforme
en energía cinética, estableciéndose las diferentes velocidades de la corriente líquida dentro de la
tubería.

Como el movimiento es permanente y S2 > S1 > S3, resulta: U2 < U1 < U3.

Acorde con esto, las alturas cinéticas serán:

𝑼𝟐𝟐 𝑼𝟐𝟏 𝑼𝟐𝟑


< <
𝟐𝒈 𝟐𝒈 𝟐𝒈
(Ecuación A.1)

Por lo tanto, en el supuesto de que no existiera ninguna otra pérdida de carga la línea del plano de
carga inicial M'N' descenderá hasta la línea quebrada EFGHIKO. Las diferencias de altura entre esta
línea y el plano M'N' representan las diferentes alturas cinéticas. Así M'E representa la altura de
velocidad al pasar el líquido, con una velocidad U0  0 en el depósito, a una velocidad U1, en el tramo
1-2 de la tubería.
La altura FG representa la recuperación de altura cinética originada por la disminución de alturas de
velocidad, como consecuencia del aumento de sección.

𝑼𝟐𝟏 − 𝑼𝟐𝟐
𝟐𝒈
(Ecuación A.2)

En cambio, HI representa el diferencial de alturas de velocidad (cinética) originado en el aumento de


la energía cinética al pasar la corriente líquida de la velocidad U2 a la velocidad U3 > U2, como
consecuencia de la disminución de sección de la tubería. Por lo tanto, la altura N'O representa la
altura de carga perdida para establecer el régimen de velocidades de circulación en la tubería.

Considerando las pérdidas de carga localizadas que se producen por las singularidades de la tubería
y que son irreversibles, se tiene la línea quebrada E'F'G'H'I'K'L'O'P'. En efecto: EE'= Ds1 es la pérdida
de carga por el estrechamiento brusco, al pasar el líquido desde el depósito a la tubería; este
descenso se mantiene en todo el tramo 1-2, de modo que la línea E'F' resulta paralela a la EF. En el
punto 2 se produce una pérdida de carga singular por el ensanche brusco, que hace disminuir la altura
recuperada FG a un valor:

𝑼𝟐𝟏 − 𝑼𝟐𝟐
𝑮´𝑭´ =
𝟐𝒈
− ∆𝒔𝟐 (Ecuación A.3)

Se tiene así que la línea G'H' es paralela a la línea GH.

En el punto 3 se produce una pérdida de carga por el estrechamiento brusco que se suma a la pérdida
de altura de velocidad debida al aumento de velocidad, resultando:

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 28

𝑼𝟐𝟐 − 𝑼𝟐𝟑
𝑯´𝑰´ =
𝟐𝒈
+ ∆𝒔𝟑 (Ecuación A.4)

Se tiene así que la línea I'K' es paralela a la línea IK.

En el punto 4 se produce una pérdida de carga por cambio de dirección, resultando

𝑲´𝑳´ = ∆𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = ∆𝒄𝒅 = ∆𝒔𝟒 (Ecuación A.5)

Se tiene así que la línea L'O' es paralela a la línea LO.


En el punto C se debería considerar una pérdida de carga por la interferencia de la válvula; se
supondrá Dv 0, por estar completamente abierta.

En el punto 5 se produce una pérdida de carga por la desembocadura de la tubería en el depósito B,


resultando O'P' = Dd.= DS5

Por último, considerando las pérdidas de cargas continuas la línea piezométrica será dada por la línea
quebrada:
E'F''G"H"I"K"L''0"P"

En efecto, en el tramo 1-2 se produce una pérdida de carga continua:

𝒉𝒇𝟏 = 𝑭´𝑭´´ = 𝑱𝟏 𝑳𝟏 (Ecuación A.6)

En el tramo 2-3:

𝒉𝒇𝟐 = 𝒂𝑯´´ = 𝑱𝟐 𝑳𝟐 (Ecuación A.7)

En el tramo 3-4:

𝒉´𝒇𝟑 = 𝒃𝑲´´ = 𝑱𝟑 𝑳´𝟑 (Ecuación A.8)

En el tramo 4-5:
𝒉´´𝒇𝟑 = 𝒄𝑶´´ = 𝑱𝟑 𝑳´´𝟑 (Ecuación A.9)

En consecuencia, al final de la tubería se llega con una pérdida de carga total:

𝑼𝟐𝒊 − 𝑼𝟐𝒊
∆𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑵´𝑷´´ =
𝟐𝒈
𝟏
+ ∆𝒔𝒊 + 𝒉𝒇𝒊 (Ecuación A.10)

siendo:

𝑼𝟐𝒊 − 𝑼𝟐𝒊 𝟏 suma de los diferenciales de alturas


𝟐𝒈
=
cinéticas, debidas a los cambios de

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 29

velocidad de la corriente líquida a lo


largo de toda la tubería.

𝟏 + ∆𝑺𝟐 + ∆𝑺𝟑 + ∆𝒄𝒅 + ∆𝒅 , suma de las


∆𝑺𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝟎
∆𝑺𝒊 =
pérdidas de carga localizadas o
singulares, debidas a las singularidades de
la tubería; y

suma de las pérdidas de


𝒉𝒇𝟏 + 𝒉𝒇𝟐 + 𝒉´𝒇𝟑 + 𝒉´´𝒇𝟑 ,
𝒉𝒇𝒊 = carga continuas, debidas a los frotamientos
(viscosidad y frotamientos parietales).

El trazado de la línea piezométrica permite verificar si en todos los puntos de la tubería existe una
altura de carga o altura de presión suficiente para alcanzar el nivel requerido en los depósitos
intermedios (depósitos domiciliarios), o bien si esa presión resulta excesiva y pueda originar la rotura
de la tubería, o dañarla.
A.2 Tubería a descarga libre. Conceptos de: Plano de Carga Absoluto y relativo y Línea piezométrica
absoluta y relativa.

Cuando una tubería desagua en la atmósfera se denomina tubería a salida libre (Figura A.2).

Si el nivel en el depósito se mantiene constante resulta un movimiento permanente y, en


consecuencia:

𝐐 = 𝐒𝐔 = 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 (Ecuación A.11)

Pero, acorde a la expresión del Teorema de Torricelli, la velocidad a la salida valdrá:

𝑼𝒔 = 𝜶𝟏 𝟐𝒈𝑯 (Ecuación A.12)

en la cual:
1 = coeficiente que involucra los frotamientos en la desembocadura, la resistencia del aire y la
distribución de la velocidad de los filetes líquidos; y
H = desnivel entre la superficie libre del líquido en el depósito y el eje de la boca de la tubería.

Por lo tanto, el caudal de salida valdrá:

𝝅𝐝𝟐
𝐐 = 𝐒𝐔𝐬 = 𝜶 𝟐𝐠𝐇 (Ecuación A.13)
𝟒 𝟏

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 30

Figura A.2 Planos de Carga Absoluto y Relativo, Líneas piezométricas absoluta y relativa.

Planos de Carga Absoluto y Relativo, Líneas Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR
piezométricas absoluta y relativa. Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.2
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

A partir de dicha expresión se observa que el caudal aumentará:

Cuando aumente el desnivel H,


Cuando aumente el coeficiente a1, es decir, cuando disminuyan los rozamientos a la salida; y,
Si se incrementa el diámetro de la tubería de descarga.

Pero este aumento tiene un límite. En efecto: si el desnivel H se mantiene constante, cuando se inicia
el escurrimiento del líquido por la tubería, una parte de la energía potencial se gasta para establecer
la velocidad de circulación U, originándose la transformación de energía potencial en energía cinética
cuya magnitud alcanza:

𝑼𝟐
∆𝑬 =
𝟐𝒈
(Ecuación A.14)

a la cual se le suma la pérdida de carga de entrada

𝑼𝟐
∆𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 = ∆𝒆𝒏 = 𝟎, 𝟓
𝟐𝒈
(Ecuación A.15)

(cuando la embocadura es a aristas vivas)

Por lo tanto, en la sección 1-1 la línea piezométrica descenderá una altura:

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 31

𝑼𝟐
𝒂𝒃 ≅ 𝟏, 𝟓
𝟐𝒈
(Ecuación A.16)

Pero, como la velocidad de la corriente va aumentando hasta alcanzar el máximo valor en la sección
contraída (sección 2-2), la línea piezométrica seguirá descendiendo hasta un punto c, para luego
recuperar cierta altura hasta un punto d, como consecuencia del ensanche de la corriente líquida
desde la sección contraída hasta la sección S de la tubería.

A partir de ese punto la línea piezométrica irá descendiendo paulatinamente hasta anularse en el
punto e (extremo de la tubería), a causa de las pérdidas de carga continuas causadas por los
frotamientos (viscosidad y fricción parietales).

La línea piezométrica absoluta será la línea a'b'c'd'e', paralela a la línea piezométrica relativa abcde,
a una distancia pa/g, cuyo valor al nivel del mar alcanza a 10,33 m y valores menores a ese, para
puntos ubicados a altitudes mayores respecto del nivel medio del mar.

Estos dos conceptos, el de línea piezométrica absoluta y el de línea piezométrica relativa, son muy
importantes al momento de analizar el buen funcionamiento de la conducción, tanto si se trata de la
necesidad de efectuar diseños de nuevas obras o modificar infraestructura existente, como en el caso
de requerir efectuar el diagnóstico de instalaciones que funcionen defectuosamente respecto de lo
previsto, con problemas operativos, que estén causando merma o nulidad en los valores de caudal
planificados.

Si en estas condiciones se admite que la velocidad de salida Us, aumenta (al aumentar H o al
aumentar el coeficiente a1 o al modificar el diámetro de la conducción), y consecuentemente
aumenta la velocidad de la corriente dentro de la tubería, en forma tal que en la sección contraída la
altura cinética sea:

𝑼𝟐𝒄
𝟐𝒈
=𝑯 (Ecuación A.17)

la presión relativa en dicha sección sería nula y la presión absoluta sería igual a la presión atmosférica,
pa.

Si la velocidad de la corriente líquida sigue aumentando, en dicha sección contraída se originarían


depresiones, llegándose al límite cuando la altura cinética , sumada a la pérdida de carga existente
entre las secciones 1-1 y 2-2 igualen a la energía disponible. Es decir, para ese límite se tendrá:

𝑼𝟐𝒄 𝑼𝟐𝒄 𝑼𝟐𝒎á𝒙


+ 𝟎, 𝟓 ≅ 𝟏, 𝟓 = 𝑯𝟎
𝟐𝒈 𝟐𝒈 𝟐𝒈
𝒑𝒂 (Ecuación A.18)
= 𝑯𝟏 +
𝜸

De donde:

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 32

𝟏
𝑼𝒎á𝒙 = 𝟐𝒈𝑯𝟎 (Ecuación A.19)
𝟏, 𝟓

𝑼𝒎á𝒙 ≅ 𝟎, 𝟖𝟐 𝟐𝒈𝑯𝟎
≅ 𝟑, 𝟔𝟑 𝑯𝟎
(Ecuación A.20)

Esta expresión da el valor máximo que puede alcanzar la velocidad de la corriente líquida
manteniéndose el escurrimiento con movimiento permanente. En efecto: si la velocidad de la
corriente líquida fuere mayor que ese límite máximo, se produciría una depresión en el origen de la
tubería (en la sección contraída) y, en consecuencia, un derrame brusco de la corriente líquida.
repitiéndose el fenómeno en forma intermitente. Por lo tanto, en este caso ya no se verificará el
movimiento permanente. pues el caudal varía de un instante a otro.

Este fenómeno hidráulico de desagüe intermitente. con movimiento impermanente, es muy


frecuente en el caso de las cañerías de bajada de los desagües pluviales (desagües de techos),
generalmente verticales (d=90°) y en los cuales la altura de carga inicial H1 es siempre pequeña.

La ecuación A.20 permite definir el límite teórico para asegurar el movimiento permanente. Pero, en
la práctica, la velocidad de la corriente líquida está limitada aún más. debido a la necesidad de evitar
variaciones bruscas de presión que puedan dañar la tubería y eliminar las vibraciones que se originan
como consecuencia de las altas velocidades de la corriente, y que ocasionan desperfectos en las
uniones. Por todo ello, generalmente se aconseja adoptar velocidades prácticas que oscilan desde
0,6 m/s para tuberías de 50 mm de diámetro. hasta 2 m/s para las tuberías de 1.000 mm (1 m) de
diámetro.

Como caso de excepción se tienen las tuberías que alimentan a las turbinas de centrales hidráulicas,
donde para aprovechar el máximo de energía cinética de la corriente se aceptan velocidades muy
altas, pero con la adopción de dispositivos especiales de seguridad que permiten absorber las
variaciones bruscas de presión.

A.3 Casos posibles de funcionamiento de una tubería, según la ubicación del perfil
longitudinal de la tubería respecto de planos de carga y línea piezométricas, absolutas
y relativas.

La influencia que el perfil longitudinal de la tubería ejerce sobre el escurrimiento del líquido, en la
práctica se traduce en los diferentes casos de funcionamiento.

Para analizar esta influencia se consideran varias tuberías que, uniendo dos depósitos, lo hacen en
los mismos puntos de inicio y fin, O y P en la siguiente figura (A.3), pero con perfiles longitudinales
bien diferentes.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 33

Para mayor simplicidad del análisis, se supondrá que las tuberías tienen el mismo diámetro, y que sus
longitudes, si bien son variables, se puede aceptar, sean iguales a la proyección horizontal L de las
mismas.

Además, solo se considerarán las pérdidas de carga debidas a los frotamientos, por cuanto las otras
en general son muy pequeñas. En estas condiciones resulta:

𝑯 = 𝒉𝒇 (Ecuación A.21)

Figura A.3 Casos posibles de funcionamiento de una tubería.

Casos posibles de funcionamiento de una Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


tubería. Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.3
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

Primer caso.

Si el perfil longitudinal de la tubería está situado en su totalidad por debajo de la línea piezométrica
relativa (tubería ORSP, figura A.4), el escurrimiento del líquido es normal, y en todos los puntos de la
tubería la presión del líquido es mayor que la presión atmosférica, de modo que no hay peligro de
ingreso de aire por las juntas; es decir no es necesario que la tubería sea estanca. Se trata, pues de
un funcionamiento normal.

En este caso se debe tener presente que en los puntos altos (punto S) se puede acumular aire, siendo
necesario colocar válvulas o ventosas para su eliminación automática, o proceder a purgar la tubería
para no interrumpir la circulación del líquido

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 34

También se deberá verificar que en los puntos bajos (punto R) la presión del líquido no sea excesiva
y dañe a la tubería o produzca fugas del líquido por las juntas.

Figura A.4 Primer caso de funcionamiento posible.

Primer caso de funcionamiento posible. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.4
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

Segundo caso.

Si el perfil longitudinal de la tubería sobrepasa la línea piezométrica relativa (tubería ODEP, figura
A.5), el líquido tendrá presiones inferiores a la atmosférica en el tramo DE, favoreciéndose el
desprendimiento del aire disuelto en el líquido, el cual se acumula en las partes altas de la tubería.

En este caso, si la velocidad de la corriente líquida es suficiente como para arrastrar todo el aire
contenido en la parte alta de la tubería (tramo DE), luego de un cierto tiempo el funcionamiento de
la tubería es normal, como en el caso anterior, y la línea piezométrica será también la recta MQ. Pero
si el aire no es arrastrado en su totalidad, o ingresa por las juntas o fisuras de la tubería (como
consecuencia de existir en el tramo DE presiones menores que la atmosférica), el escurrimiento se
interrumpe, a causa de la obstrucción producida por la masa de aire detenida en la parte superior de
la tubería. Al ser arrastrada esa masa se reinicia el escurrimiento normal y así sucesivamente. Es decir,
en este caso el funcionamiento de la tubería es intermitente. Cuando sucede esto, la línea
piezométrica se modifica. En efecto: si en el tramo DE ingresa aire, la corriente liquida estará en
contacto con la atmósfera y la presión relativa será nula. Pero, esto solo se verifica a partir del vértice
superior de la tubería (punto D'), ya que en el tramo DD', por inercia. la corriente líquida continúa
llenando toda la sección de la tubería. En cambio, a partir del punto D' la corriente líquida está

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 35

obligada a escurrir con una pendiente piezométrica superior a la que necesita para escurrir con
presión hidrostática, por cuya razón disminuye su sección transversal, ocupando sólo una parte de la
sección de la tubería. Es decir. a partir del punto D´ y hacia aguas abajo, la corriente líquida circula
con la superficie superior en contacto con la atmósfera. o sea. circula a pelo libre o como en un canal
abierto.

Figura A.5 Segundo caso de funcionamiento posible.

Segundo caso de funcionamiento posible. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.5
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

De este modo, la pendiente piezométrica del tramo OD' disminuye y, en consecuencia, disminuye el
caudal.

Además, en el tramo inferior (a sección llena), la corriente líquida debe circular con igual caudal que
en el resto de la tubería y, en consecuencia. con igual pendiente piezométrica. Por esta razón, la línea
piezométrica será QE', paralela a MD' hasta el punto E', situado debajo de E, a pesar de que
teóricamente en el tramo EE' existen presiones mayores que la atmosférica.

En resumen, en este caso la corriente líquida escurre: a presión (llenando toda la sección de la
tubería) en los tramos OD' y E'Q y a pelo libre en el tramo D'E'; el caudal es menor que en el caso
anterior.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 36

Tercer caso.

Si el perfil longitudinal de la tubería sobrepasa la línea piezométrica absoluta (tubería OFGP, figura
A.6), todo el tramo BFGC tiene presiones negativas y en el tramo FG. situado encima de la línea
piezométrica absoluta la presión absoluta dentro de la tubería será igual a la presión del vapor de
agua, a la correspondiente temperatura.

En este caso el escurrimiento resulta muy precario, aun cuando se extraiga todo el aire contenido en
la tubería. Pues, la circulación del líquido se hace a sección llena solo en los tramos OB y CP; en el
resto de la tubería el líquido circula a pelo libre.

Figura A.6 Tercer caso de funcionamiento posible.

Tercer caso de funcionamiento posible. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.6
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

Para que la corriente líquida no se interrumpa es necesario que en el tramo FF'G existan presiones
mayores de cero. Por lo tanto, la línea piezométrica absoluta compatible con el escurrimiento del
líquido debe ser tangente al vértice F' de la tubería y la línea piezométrica relativa será una paralela
(MF'' paralela a M'F') a partir de M. De este modo la línea piezométrica tendrá una pendiente b' < b
y, como consecuencia resultará Q' < Q.

Como en el tramo final GP el caudal es el mismo que en el resto de la tubería, disminuirá la pendiente
piezométrica, obteniéndose: G'Q' paralela a M'F' y paralela a G"Q. De este modo, la presión absoluta
del líquido va decreciendo gradualmente desde el punto O hacia F' y desde P hacia G', anulándose en
los puntos F' y G'. Es decir, en el tramo F'G' la presión absoluta del líquido es nula y el escurrimiento

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 37

se hará con sección parcialmente llena o a canal, ya que la velocidad se incrementará hasta absorber
toda la pérdida de carga que se verifica entre P y G'.

Por lo tanto, el perfil de la línea piezométrica relativa sería MF"G"Q, paralela a la anterior a una
distancia vertical igual a pa/g.

Sin embargo, el tramo FG no queda en vacío absoluto, pues siempre hay vapor de agua. Es decir, en
dicho tramo existirá una presión equivalente a la del vapor de agua a la temperatura que posea el
líquido contenido en la tubería. Como consecuencia de ello, la línea piezométrica se situará a una
distancia vertical:
𝒑𝒂 − 𝒑𝒗
𝑭´𝑭´´ = 𝑮´𝑮´´ =
𝜸
(Ecuación A.22)
la cual se reduce aún más debido a los desprendimientos del aire disuelto en la corriente líquida.

Como en este caso las presiones en el interior de la tubería son menores que la atmosférica, el aire
exterior podrá ingresar a la tubería a través de las juntas y fisuras, haciendo aún más irregular el
escurrimiento.

Cuarto caso.

Si el perfil longitudinal de la tubería sobrepasa el plano de carga hidrostático (tubería OTP, figura A.7),
al iniciarse el escurrimiento desde O, el líquido sólo podrá alcanzar el punto K y, en consecuencia, no
habrá circulación hacia aguas abajo, es decir, la tubería no funciona.
Figura A.7 Cuarto caso de funcionamiento posible.

Cuarto caso de funcionamiento posible. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.7
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 38

Para hacerla entrar en funcionamiento es necesario aspirar el aire desde P, es decir, es necesario
"cebarla". En este caso se dice que la tubería funciona. como "sifón".

Es evidente que, estando en funcionamiento, en el tramo KTL la corriente líquida circula con
presiones menores que la atmosférica. De allí que, para cebar la tubería sea necesario provocar una
depresión correspondiente al desnivel entre los puntos T y K, mediante la aspiración del aire desde
P.

Estando cebada la tubería, el escurrimiento del líquido se efectúa en la misma forma que en el
segundo caso.

Quinto caso.

Si el perfil longitudinal de la tubería sobrepasa la línea piezométrica absoluta y el nivel de carga


hidrostático (tubería OWP, figura A.8), la tubería debe cebarse y el escurrimiento es similar al del
tercer caso. pero más irregular aún, como consecuencia de los desprendimientos de aire en el tramo
situado por encima del nivel MN.

Figura A.8 Quinto caso de funcionamiento posible.

Quinto caso de funcionamiento posible. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR


Coi-Coi desde APR Loncoyamo, Comuna de
Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica Y Máquinas


s/escala A.8
Hidráulilcas, Stevenazzi, David (1993).

En este caso se observa que la corriente líquida se interrumpe intermitentemente y el caudal resulta
aún menor que en los casos anteriores.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 39

De todo lo expuesto se deduce que en la preparación de los proyectos de tuberías es muy importante
analizar la situación de su perfil longitudinal respecto a la línea piezométrica, para evitar
funcionamientos deficientes o irregulares.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 40

Anexo B Válvulas de control automático, Válvulas Reductoras de Presión y Cavitación en


Válvulas.

B.1 Válvulas de control automático

Todas las válvulas pueden ser equipadas con un mecanismo automático de control que permita un
funcionamiento de esta de acuerdo con unas directrices previamente establecidas. Pensemos por
ejemplo en mantener permanentemente un nivel de presión aguas abajo de una válvula. La señal de
presión se introduce en el citado circuito de control actuando de manera que cuando la presión
descienda la válvula abra para generar menos pérdida de carga y restituir la presión al nivel deseado.
En el supuesto de que aumente su valor, se producirá el cierre para provocar la caída necesaria hasta
el nivel requerido.

La única condición para poder conseguir el objetivo precedente es que el nivel de presiones aguas
arriba de la válvula sea como mínimo igual o superior al nivel deseado aguas abajo. El resto resulta,
desde un punto de vista conceptual relativamente sencillo.

En general cualquier válvula que funcione de manera autónoma para conseguir unos objetivos
previamente fijados se denomina automática. El circuito de control puede ser electrónico o
hidráulico, mientras que el actuador, que recibe las órdenes oportunas del citado circuito, puede ser
hidráulico, eléctrico (válvula motorizada), neumático o mecánico (palancas en el caso de válvulas de
boya).

Las válvulas de control automático son generalmente de asiento plano, por cuanto es este tipo de
válvula el más adecuado para llevar a cabo de manera sencilla el control deseado, con circuito de
control y actuador hidráulicos. De esta manera se logra una casi total autonomía de la instalación al
utilizar como fuente de energía la propia del fluido circulante. Las presiones máximas de trabajo
suelen ser 10, 16 o 25 Kp/cm2, si bien es posible encontrar válvulas de este tipo que pueda funcionar
a presiones más elevadas.

Los materiales más utilizados para el cuerpo de la válvula son fundición, poliéster, aluminio, bronce
y acero. El acero inoxidable se utiliza en elementos internos (asientos, muelles, etc.). Hay que tener
especial cuidado en la elección del material del diafragma, en función del tipo de agua que se vaya a
trasegar.

El circuito de control está formado por un conjunto de tuberías de cobre o polietileno de pequeño
diámetro (6 u 8 mm con rosca 1/4 “ o 1/8 “) que conectan entre sí diferentes elementos:

 Conexiones con aguas arriba y aguas abajo de la válvula y conexiones con la atmósfera.
 Conexiones con las cámaras de la válvula.
 Filtros para evitar que las impurezas del agua el circuito de control con la parte aguas abajo
de la válvula.
 Válvulas de aguja para controlar la velocidad de apertura y cierre.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 41

 Válvulas piloto taradas convenientemente para realizar las funciones de regulación.


 Pequeñas válvulas de retención.
 Electroválvulas para realizar la maniobra a distancia o mediante un programador horario.
 Válvulas manuales todo-nada para realizar la maniobra de forma manual.
 Grifos de purga.
 Elementos de medida de presión y caudal
 Etc.

Asimismo, existe toda una serie de elementos accesorios que se pueden acoplar, tales como
indicadores de posición del obturador, finales de carrera, palancas de mando en válvulas de boya,
etc.

Frente a las válvulas “pilotadas”, que disponen de su propio circuito de control como se ha descrito
anteriormente y que cuentan con válvulas piloto, se encuentran las denominadas de acción directa,
en la que el circuito de control no existe como tal.

Un muelle (resorte o tornillo de ajuste) tarado es el encargado de contrarrestar las fuerzas originadas
por la señal de error para posicionar el obturador al grado de apertura deseado. La precisión de la
regulación es mucho menor que las pilotadas, si bien su funcionamiento es mucho más sencillo, tal
como se ha descrito anteriormente.

No es nuestro objetivo pasar a describir los principios de funcionamiento de los distintos tipos de una
válvula automática (pueden consultarse las referencias bibliográficas y los catálogos de las diversas
casas comerciales en las que se describe con cierta minuciosidad cómo trabajan algunos de los
diseños más habituales). Además, debemos tener presente que se trata de una misma idea ejecutada
de maneras diferentes, que varían notablemente en función del fabricante. Y ciertamente son
muchas las casas comerciales que compiten en el mercado.

Debemos destacar que en numerosas ocasiones una misma válvula puede realizar distintas misiones
de control en función de cómo se conectan los pilotajes que regulan su funcionamiento, pudiendo
denominarlas en este caso válvulas multifuncionales.

Las condiciones de cavitación en las válvulas deben ser estudiadas para todo el campo de trabajo a
fin de asegurar una vida útil lo mayor posible.

Nos vamos a interesar más por el concepto que por el cómo se lleva a cabo. Por ello vamos a pasar
revista a las diferentes funciones que pueden llevar a cabo este tipo de válvulas por el gran interés
funcional que en determinadas aplicaciones puede presentar su utilización.

B.2 Válvulas reductoras de presión (VRP)

Las válvulas reductoras de presión tienen como misión mantener constante la presión aguas abajo
de instalación, en un valor que se conoce como presión de tarado, independientemente de la

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 42

magnitud de la presión aguas arriba, y como su nombre indica, tienen como misión evitar las elevadas
presiones que pueden alcanzarse en algunos puntos de la red debido, por ejemplo, a las depresiones
del terreno, a la cercanía de la estación de bombeo o a cualquier otra causa.

Se utilizan normalmente para limitar la presión en las conducciones de manera que puedan
disminuirse sus presiones nominales en las zonas donde la presión estática sería elevada. Asimismo,
permiten, al limitar la presión, agotar el caudal instantáneo a suministrar hacia las zonas situadas
aguas abajo de las mismas y el volumen de fugas. El número de fallas o roturas en la red se limita
considerablemente al trabajar con niveles de presión más adecuados.

La regulación de la presión se hace efectiva a través de la pérdida de carga que introduce la válvula.
Esta estará en una posición intermedia cuando la presión aguas arriba sea superior a la de tarado. En
el caso de que la demanda aguas abajo se anulara y la presión aguas arriba fuera superior a la de
tarado, la válvula cerraría totalmente. Si por cualquier circunstancia la presión aguas arriba fuera
inferior al valor de tarado, la válvula abriría completamente y, no actúa sobre el sistema, si bien en
este caso no podría mantener la presión en el valor programado, sino que simplemente transmitiría
la presión existente aguas arriba, pudiendo representarse la válvula como un elemento resistente
con coeficiente k. En definitiva, la VRP limita el valor máximo de la presión en un punto de la red, si
bien el valor mínimo depende de las condiciones aguas arriba.

Cabe la posibilidad de contar con dos presiones de tarado diferentes, activándose una a otra de forma
programada (por ejemplo, la hora del día), a distancia o “in situ”. Ello es interesante en redes de
abastecimiento ya que la presión necesaria para la entrada de va a ser mucho mayor durante el día
que durante la noche.

Puede actuar también como válvula de retención, impidiendo la circulación del agua en sentido
inverso al programado. Este caso se produciría cuando la salida de la válvula estuviera conectada a
una fuente de alimentación (por ejemplo, en redes malladas).

Es posible incorporar en algunos tipos de válvulas un elemento adicional en el cierre (cierre en V o V-


port), de forma que se modifica la característica resistente de la válvula con el grado de apertura (ver
figura B.1).

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 43

Figura B.1 Razón Kv/Kv,0 para diferentes porcentajes de apertura en válvulas de asiento
plano en Y, con y sin paso en V. (Kv,0 = Coeficiente de caudal a válvula abierta).

Razón Kv/Kv,0 para diferentes porcentajes de apertura en Proyecto:


válvulas de asiento plano en Y, con y sin paso en V. Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
(Kv,0 = Coeficiente de caudal a válvula abierta). Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de
Gráfica B.1
distribución de agua. Cabrera, E. et al.

En la figura B.2 puede verse una aplicación típica de este tipo de válvulas. Su instalación permite, en
este caso, adecuar la presión a las necesidades de la red situada a inferior cota.

Las válvulas reductoras de presión pueden, en determinadas ocasiones, provocar problemas de


inestabilidad. Supongamos, por ejemplo, que deseamos mantener el nivel de presión aguas abajo de
la válvula y que un aumento del consumo en la red haya provocado una disminución del nivel de
presiones. La respuesta de la válvula no se hace esperar y de inmediato inicia una apertura gradual.
Sin embargo, si esta es muy rápida y la abertura va más allá de la nueva posición de equilibrio
tendremos un aumento extra y consecuentemente indeseado del nivel de presiones. El subsiguiente
cierre no se va a hacer esperar y, si se produce con excesiva rapidez y sin una progresiva
compensación, nuevamente vamos más allá de la posición final deseada.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 44

Figura B.2 Instalación típica con válvulas reductoras de presión.

Dp

VRP

Proyecto:
Instalación típica con válvulas reductoras de presión. Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de
Gráfica B.2
distribución de agua. Cabrera, E. et al.

El problema se complica cuando una misma zona está alimentada por varias líneas con sus
correspondientes VRP´s. En este caso se dice que las válvulas están “bailando”, por cuanto
lógicamente se puede asociar al movimiento de un péndulo en torno a su posición de equilibrio. Debe
ser evitado con válvulas suficientemente amortiguadas.

El funcionamiento a muy pequeños caudales también da lugar a fenómenos de este tipo. cuando el
caudal circulante puede variar mucho, la solución es colocar varias válvulas de diferente tamaño en
paralelo, con presiones de tarado ligeramente diferentes, de manera que para caudales pequeños
solo actúe la más pequeña.

Por regla general, la VRP es de menor diámetro que la tubería en la que va ubicada, dado que con
ello conseguimos mejorar su punto de funcionamiento. Aunque estando totalmente abierta
introducen más pérdidas que otra de mayor tamaño, esto no tiene importancia dado que su misión
es reducir la presión. En cualquier caso, siempre hay que estudiar el funcionamiento de la válvula en
todo su campo de trabajo.

Cuando la VRP es de acción directa, la regulación de la presión a la salida no es tan precisa como en
el caso de válvulas pilotadas. Dado que el muelle da lugar a una fuerza diferente según su elongación,
solo podemos asegurar que la presión no superará un determinado valor, pero en cambio no se
mantendrá constante a la salida. La regulación es más fina cuanto mayor longitud tiene el muelle.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 45

Las VRP pueden fallar en ocasiones, dando lugar a roturas en las conducciones. Es por ello por lo que,
en ocasiones, se coloca una serie de elementos complementarios como válvulas de alivio aguas abajo,
ventosas después de la reducción de presión, varias reductoras en paralelo o en serie con diferentes
presiones de tarado, etc. Asimismo, en el caso de aguas brutas puede ser aconsejable en ocasiones
instalar filtros.

La presión de tarado de la válvula, o mejor dicho, la altura piezométrica correspondiente a este valor
en el extremo aguas abajo, se representa por Ht .

El comportamiento real de la VRP(ver figura B.3) debe considerar las pérdidas de carga a válvula
abierta de modo que, en este caso, la ecuación de comportamiento de las VRP sería:

𝑅 ≥ 𝑅 𝑦 𝐻 = 𝐻 𝑠𝑖 𝐻 ≥ 𝐻 + ℎ (𝑞 > 0)
𝑅 = 𝑅 𝑦 𝐻 = 𝐻 − ℎ 𝑠𝑖 𝐻 < 𝐻 + ℎ (𝑞 > 0)
𝑅 → ∞ 𝑦 𝐻 > 𝐻 𝑜 𝐻 > 𝐻 (𝑞 = 0)

donde R0 = (8k)/(2gD4) representa la resistencia hidráulica a válvula abierta, H1 y H2 son las alturas
piezométricas aguas arriba y abajo de la válvula, respectivamente. y hv es la correspondiente pérdida
de carga para un caudal dado (hv = R0q2). El coeficiente de pérdidas k adopta valores comprendidos
entre 4 y 10 dependiendo como siempre de la morfología de la válvula.
Figura B.3 Diagrama de funcionamiento de una VRP.

Proyecto:
Características de funcionamiento de una VRP en Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
función de las alturas piezométricas en sus extremos. Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Varios Autores, Grupo Mecánica de Fluidos, UPV. Gráfica B.3

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 46

B.2.1 Algunas indicaciones sobre las VRP

El diámetro de las válvulas reductoras de presión está determinado por el caudal que la atraviesa y
no por el diámetro de la conducción donde va montada. Las válvulas reductoras tienen diferentes
velocidades de diseño en función del fabricante. Por ello, y aunque no es posible generalizar este
comportamiento, la VRP suele tener un diámetro inferior a la conducción donde va instalada.

El gran peligro en ésta y en todas las válvulas de regulación (más en el caso de las válvulas que
funcionan de forma automática) es la cavitación, que aparecerá si el salto de presión en la válvula es
muy grande. Si buscamos una reducción de la presión muy grande, es conveniente montar dos o más
válvulas en serie, para repartir el salto.

El rango de caudal es también una variable importante, puesto que cada modelo de válvula reductora
funciona a partir de cierto caudal o velocidad umbral. Para el manejo de pequeños caudales puede
utilizarse un dispositivo de cierre en V, y para grandes caudales puede ser conveniente una
disposición de varias VRP en paralelo.

Aparte la cavitación, los dos factores que pueden incidir más en contra del funcionamiento de la VRP
(o de las válvulas automáticas en general) son la calidad del agua, por el efecto químicos sobre los
elementos móviles, el arrastre de sólidos, puesto que pueden trabar el cierre y el mantenimiento
regular, absolutamente necesario para garantizar el funcionamiento correcto.

B.3 Cavitación en válvulas

Las válvulas, cuando se las hace trabajar con escasa abertura y caudales importantes, provocan una
enorme disipación energética dada la gran resistencia que ofrecen el paso del fluido. Asimismo, la
velocidad en el interior de la válvula se incrementa considerablemente como consecuencia de la
disminución de la sección efectiva de paso (efecto Venturi). Todo ello conlleva una brusca
disminución de la presión, que puede llegar hasta la presión de vapor, con lo que aparecerá el
fenómeno de la cavitación.

Las burbujas de vapor serán arrastradas por la corriente hacia zonas donde la presión se incrementa
de nuevo, dado que la sección efectiva de paso se hace mayor (recuperación depresión), con lo que
se produce un violento colapso de estas.

En la figura B.6 aparecen representadas de forma esquemática la línea de altura total y la línea de
altura de presión manométrica en una válvula. La diferencia entre ambas viene dada por la altura
cinética existente en cada sección. Un aumento de esta trae como consecuencia una disminución de
la presión y viceversa. Debido al estrangulamiento al que se somete al flujo, la energía cinética se ve
incrementada pues la velocidad pasa de ser v1 a v0, valor mucho mayor (el caudal es el mismo por
ambas secciones verificándose v1 A1 = v0 A0 = v2 A2, con A1=A2>>A0, con lo que v0 >> v1= v2). Como
consecuencia de ello, la línea de nivel de presión disminuye hasta el valor p 0/g, que corresponde con
la presión mínima que se alcanza en el sistema. Al incrementarse la sección de paso, la energía

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 47

disminuye (la velocidad pasa de v0 a v2) y consecuentemente la presión se ve incrementada (zona de


recuperación de presión).

En la figura B.7 se representan los niveles de presión absolutos en una válvula en la que se mantiene
constante la presión a la entrada y se varía la presión a la salida. En el caso “a” la válvula funciona
alejada de las condiciones de cavitación, mientras que en el caso “b” se está produciendo cavitación
en la misma al disminuir la presión en “0” hasta el valor de la tensión de vapor (pv/). Si las secciones
de la conducción en las que se han medido las presiones a la entrada y salida son iguales, las pérdidas
de carga en la válvula coincidirán con la caída de altura de presión (h a y hb, según el caso analizado).

Figura B.4 Línea de alturas totales y de alturas de presión en una válvula.

Línea de alturas totales y de alturas de presión en una válvula. Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:

Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua.


Gráfica B.4
Cabrera, E. et al.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 48

Figura B.5 Presiones en una válvula para dos casos (casos: “a” sin cavitación y “b” con
cavitación).

ha Presiones
Absolutas
(mca)
a

p1/
hb p2a/

p2b/ patm/
Cero
Absoluto
Presión de
0 pv/ vapor

Presiones en una válvula para dos casos (casos: “a” Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi desde
sin cavitación y “b” con cavitación) APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de
Gráfica B.5
distribución de agua. Cabrera, E. et al.

Los problemas que se presentan en las válvulas debidos a la existencia de cavitación son semejantes
a los descritos en el caso de turbomáquinas y pueden resumirse de la manera siguiente:

 Ruido y vibraciones.
 Pulsos de presión importantes en el sistema hidráulico.
 Erosión y grandes desperfectos en los materiales.
 Pérdida de eficacia en el transporte de fluido, debido a que muy rápidamente nos separamos
de las condiciones de diseño con que el sistema se concibió.

Incluso es posible llegar al bloqueo del flujo, de forma que, aun incrementando la caída de presión a
través de la válvula para un determinado grado de apertura, el caudal circulante no puede
aumentarse.

En consecuencia, y a la vista de cuanto antecede, es muy importante evitar la presencia de cavitación.


Y como quiera que en ocasiones se requiere maniobra de cierre de válvulas que conllevan una gran
disipación de energía y que pueden conducirnos a que el sistema cavite, resulta de un gran interés el
tener una cierta capacidad de predicción acerca de cuándo y en qué condiciones puede ocurrir. De
este modo podemos saber hasta qué punto se pueden forzar las condiciones de trabajo de la válvula.

No existe, y menos en lengua castellana, excesiva información relativa a la cavitación en válvulas.


Pero más infrecuente resulta aún encontrarnos con datos concretos referente a la cavitación en estos

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 49

elementos auxiliares. Llegados a este punto no podemos más que recomendar, a los interesados en
el tema la lectura de las referencias Tullis (1989), Tullis (1993) y Lauria (1986).

De acuerdo con Tullis, y en función de su grado de consolidación, podemos encontrarnos 4 niveles


de cavitación, de tal modo que dicha cavitación puede ser clasificada en incipiente, crítica, con daños
incipientes y por último cavitación con bloqueo. El límite entre uno u otro queda fijado por el valor
de un parámetro adimensional que más adelante veremos.

La cavitación es incipiente a partir del momento en que se distingue el ruido que produce la misma
respecto del que normalmente existe cuando la válvula no está cavitando. Se produce solo en algunos
puntos de la válvula y además lo hace de modo intermitente. La cavitación crítica aparece como al
siguiente nivel de cavitación. A partir del límite inferior de cavitación crítica esta se hace continua si
bien no origina erosión importante salvo que se produzca durante mucho tiempo. Puede permitirse
el funcionamiento de la válvula en estas condiciones si es de forma esporádica.

El siguiente nivel de cavitación (daños incipientes) produce erosión sobre las superficies sólidas, por
lo que resulta aconsejable no funcionar en esa zona. Por último, si la presión aguas abajo de la válvula
disminuye por debajo de la presión de vapor y se forma una bolsa de vapor de agua con dimensiones
comparables a las de la tubería de salida, nos encontraremos ante una situación de bloqueo, de
manera que el caudal no puede incrementarse ni siquiera disminuyendo la presión aguas abajo.
Produce vibraciones y ruido importante. Solo se debe dejar funcionar a la válvula en estas condiciones
cuando se trate de una válvula de alivio que únicamente tenga que actuar de forma muy esporádica.
En cualquier caso, hay que determinar cuál será el máximo caudal que la válvula es capaz de evacuar
en estas condiciones.

Una idea que se apunta en Tullis (1993) para evitar los daños sobre una válvula operando en zona de
bloqueo consiste en retrasar la zona de recuperación de presión, de forma que las burbujas colapsen
lo más lejos posible de la válvula.

En lo que se sigue vamos a exponer cómo, a priori, podemos predecir si en unas determinadas
condiciones una válvula va a presentar una cavitación incipiente o incluso otro nivel más consolidado
según las condiciones en las que esté trabajando (tipo de válvula, grado de apertura, presiones aguas
arriba y aguas abajo, valor de la presión de vapor, etc.). De cualquier modo, y dado que desde una
perspectiva teórica del problema reviste una extraordinaria complejidad, necesitamos, para llevar a
cabo este estudio, datos concretos procedentes de ensayos.

En la bibliografía aparecen diversos parámetros utilizados para analizar el nivel de cavitación


existente. Comparando los resultados experimentales con el valor que adoptan los citados
parámetros en nuestra instalación, seremos capaces de determinar el grado de cavitación

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 50

En la definición de los citados parámetros aparecen los siguientes valores:

p1 Presión absoluta aguas arriba


p2 Presión absoluta aguas abajo
Dp Caída de presión en la válvula relacionada con el caudal y grado de apertura
PV Presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo(absoluta). Para 20 °C es de
0,238 mca y para 4 °C es de 0,083 mca.
Patm Presión atmosférica absoluta 10,33 mca.

Las presiones absolutas se obtienen de los valores relativos sumando a estos el valor de la presión
atmosférica. Se definen los siguientes parámetros

𝜎 = (Ecuación B.1)

𝜎 = (Ecuación B.2)

𝑘 = (Ecuación B.3)

𝐹 = (Ecuación B.4)

1 y 2 se denominan parámetros de cavitación, referidos a la presión aguas arriba y aguas abajo


respectivamente, kc recibe el nombre de índice de cavitación y FL es el factor de recuperación de
presión.

En la definición del parámetro de cavitación 2, se observa que el numerador puede interpretarse
como la distancia en nivel de presión a la que nos encontramos del inicio de la cavitación referida a
la caída de presión Dp puesta en juego entre aguas arriba y aguas abajo de la válvula. Por lo tanto,
interesará trabajar con un valor de 2 lo mayor posible. Cualitativamente es fácil ver que a igualdad
de presión de entrada y de grado de apertura, la cavitación será más severa cuanto menor sea el
valor de p2 o lo que es lo mismo, cuanto mayor sea la pérdida de carga y el caudal circulante.

La figura B.8 extraída de Tullis 1989, nos muestra el resultado de un ensayo de cavitación para una
válvula de mariposa de 6” (aproximadamente 150 mm). En ordenadas nos encontramos el parámetro
de cavitación 2 límite para cada uno de los niveles descritos y en abscisas el coeficiente de descarga
de la válvula Cd. Los ensayos que han permitido obtener los resultados de la cavitación en sus cuatro
niveles (incipiente, crítico, daño incipiente y bloqueo) se han llevado a cabo en las condiciones
expuestas en el pie de la figura, que se ponen de manifiesto añadiendo el subíndice “o” a la
nomenclatura que venimos utilizando.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 51

Siempre que el valor de 2 de nuestra instalación para un grado de apertura determinado o por
encima del valor límite dado por la gráfica, estaremos fuera del nivel de cavitación correspondiente.
Así, para un valor de 2 = 6 funcionando con un Cd = 0,2, nos encontraremos fuera de toda posibilidad
de cavitación. Este mismo valor del parámetro para Cd = 0.8 significa que estamos en la zona de
cavitación crítica.

Es importante conocer las condiciones de ensayo que por lo general serán diferentes de las reales de
trabajo de la válvula. En consecuencia, deberemos introducir la corrección correspondiente debida a
los denominados efectos de ensayo debidos a la presión p1, o de ensayo y al tamaño de la válvula
ensayada (efecto escala). En Tullis (1993) puede encontrarse la metodología a seguir y datos de
ensayo para diferentes tipos de válvulas.

Figura B.6 Ensayo de cavitación de una válvula de 6”.

Ensayo de cavitación válvula de 6” Proyecto: Modelación Hidráulica Extensión APR Coi-Coi


desde APR Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la
Araucanía.
Fuente: Escala: Figura N°:
Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de
Gráfica B.6
distribución de agua. Cabrera, E. et al.

En ocasiones, los fabricantes de válvulas dan los valores de los citados coeficientes e, incluso, una
estimación de la vida media útil de la válvula en función del nivel de cavitación que esté soportando.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 52

En resumen, la metodología a seguir para determinar la zona de cavitación donde nos encontremos
trabajando para una situación dada será:

1.- Conocido los valores de p1, p2, pv y Q. Determinar el grado de apertura de la válvula y el
valor del coeficiente s de nuestro sistema (sis). Utilizar cualquiera de las expresiones
anteriores.

2.- Determinar los valores límite del parámetro  para la válvula y el grado de apertura
considerado, a partir de ensayos en la propia válvula o en otra, pero corregidos
convenientemente. De esta forma se tendrá i, c, di y b, valores límite de cavitación
incipiente, crítica, daños incipiente y bloqueo.

3.- Comparar el valor de sis con los valores obtenidos en 2:

sis > i no existirá cavitación


i > sis > c existirá cavitación incipiente
c>sis > di existirá cavitación crítica
di>sis > b existirá cavitación de daños incipientes
b>sis existirá cavitación de bloqueo

En este último caso el caudal se verá limitado. A partir del valor de b es posible determinar
el caudal del bloque. Sí hemos hecho uso de la ecuación B.1 para calcular el parámetro de
cavitación tendremos un valor límite de bloqueo que denominaremos bl. El caudal de
bloqueo será:

𝑄 =𝐾 (Ecuación B.5)

Al disminuir el caudal, p1 puede verse afectado, por lo que habría que iniciar de nuevo el proceso con
el nuevo valor.

Si en un sistema sis <<<< b, nos encontraremos en lo que se denomina super cavitación. En tales
circunstancias las cavidades de vapor de agua se extienden más allá en el sentido hacia aguas abajo
de la válvula.

Como conclusión podemos decir que es necesario analizar las condiciones de funcionamiento de la
válvula en toda su zona de operación, a fin de escoger la más adecuada.

Es posible, no obstante recurrir a ciertas disposiciones a fines de paliar el problema de la cavitación.


Por ejemplo, efectuar la regulación con varias válvulas en paralelo de diferentes tamaños, o incluso
con varias válvulas dispuestas en serie. En este último caso, la caída de presión en cada una de ellas

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 53

será más pequeña, por lo que el valor del parámetro sis se verá incrementado, lo cual resulta
favorable desde el punto de vista de la cavitación.

Cuando la presión aguas abajo de la válvula es pequeña (por ejemplo, en el caso de una válvula de
alivio descargando a la atmósfera) la posibilidad de que aparezca cavitación es mayor, dado que
disminuye el valor del parámetro 2. En este caso interesa colocar la válvula sin ningún elemento
aguas abajo (ni tan siquiera un corto tramo de conducción), de manera que se facilita la entrada de
aire a presión atmosférica en el orificio. De esta manera queda limitada a la presión mínima hasta el
valor de la presión atmosférica.

Si es imprescindible realizar la descarga conducida mediante un tramo corto de conducción, interesa


generar en éste unas pérdidas de carga, de forma que aguas abajo de la válvula se genere una
contrapresión. Para ello se reduce el diámetro del tramo o se instala algún dispositivo disipador de
energía. Con ello se incrementa el valor de la presión aguas abajo de la válvula y, consecuentemente
el parámetro s2, lo que reduce la posibilidad de cavitación. Esta solución tiene el mismo fundamento
físico que la colocación de varias válvulas en serie, lo que limita la caída depresión en cada una de
ellas.

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 54

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
1.1 Objetivo ......................................................................................................................... 1
2. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................. 2
2.1 Ubicación de la localidad, síntesis geográfica y vías de acceso ..................................... 2
2.2 Actividades principales de la población ......................................................................... 4
2.3 Caracterización de la infraestructura urbana y viviendas .............................................. 4
2.4 Factores climáticos preponderantes ............................................................................. 5
2.5 Antecedentes considerados .......................................................................................... 6
3. ESTUDIO DE DEMANDA ...................................................................................................... 8
3.1 Estudio de población ..................................................................................................... 8
3.2 Caudales de diseño ........................................................................................................ 9
3.2.1 Sector Coi-Coi................................................................................................................. 9
3.2.2 Demanda proyecto original actualizada incluye extensiones y nuevas conexiones. ..... 9
3.2.3 Demanda total a considerar para la modelación de red. ............................................ 10
4. MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA RED............................................................................. 11
4.1 Revisión de antecedentes ............................................................................................ 11
4.2 Revisión preliminar de antecedentes de la modelación existente. ............................. 12
4.3 Planteamiento y análisis de Alternativas. .................................................................... 15
5. SOLUCIÓN PROPUESTA .................................................................................................... 21
5.1 Resumen y comparación alcances de cada alternativa ............................................... 21
5.2 Evaluación de riesgos y recomendación de alternativa ............................................... 21
5.3 Asesoría en la operación del sistema .......................................................................... 23
5.4 Presupuesto estimativo de obras. ............................................................................... 24
ANEXOS 25
ANEXO A: Trazado línea piezométrica; Conceptos de: planos de carga absoluto y relativo,
líneas piezométricas absoluta y relativa; Casos posibles de funcionamiento de
tuberías........................................................................................................................ 26
A.1 Trazado de la línea piezométrica. ................................................................................... 26
A.2 Tubería a descarga libre. Conceptos de: Plano de Carga Absoluto y relativo y Línea
piezométrica absoluta y relativa. ................................................................................. 29
A.3 Casos posibles de funcionamiento de una tubería, según la ubicación del perfil
longitudinal de la tubería respecto de planos de carga y línea piezométricas,
absolutas y relativas. ................................................................................................... 32
Anexo B Válvulas de control automático, Válvulas Reductoras de Presión y Cavitación en
Válvulas. ....................................................................................................................... 40
B.1 Válvulas de control automático ...................................................................................... 40

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 55

B.2 Válvulas reductoras de presión (VRP) ............................................................................. 41


B.2.1 Algunas indicaciones sobre las VRP ............................................................................. 46
B.3 Cavitación en válvulas ..................................................................................................... 46

Índice de Figuras
Figura 2.1 Ubicación a nivel regional, sector en estudio APR Coi-Coi ................................................................. 3
Figura 2.2 Ubicación a nivel local, sector en estudio APR Coi-Coi ...................................................................... 3
Figura 2.3 Zona beneficiada, sector APR Coi-Coi ................................................................................................ 5
Figura 4.1 Estructura modelo de red Alto y Bajo Loncoyamo........................................................................... 12
Figura 4.2 Comparativo Caudales por tramo de red sector Alto red Loncoyamo............................................. 13
Figura 4.3 Simulación impacto conexión demanda Coi-Coi a Loncoyamo, disminuyen presiones parte alta si
no se realizan mejoras al sistema. .................................................................................................................... 14
Figura 4.4 Alternativas de trazado a analizar para conexión Coi-Coi a APR Loncoyamo. ................................ 16
Figura 4.5 Línea piezométrica y Variaciones de presiones estática, dinámica y nominal para la alternativa de
Conexión Sur. .................................................................................................................................................... 19
Figura 4.6 Línea piezométrica y Variaciones de presiones estática, dinámica y nominal para la alternativa de
Conexión Poniente. ........................................................................................................................................... 20
Figura A.1 Plano de Carga, componentes de energía y trazado de línea piezométricas. ................................. 26
Figura A.2 Planos de Carga Absoluto y Relativo, Líneas piezométricas absoluta y relativa. ............................ 30
Figura A.3 Casos posibles de funcionamiento de una tubería. ......................................................................... 33
Figura A.4 Primer caso de funcionamiento posible. ......................................................................................... 34
Figura A.5 Segundo caso de funcionamiento posible. ...................................................................................... 35
Figura A.6 Tercer caso de funcionamiento posible. .......................................................................................... 36
Figura A.7 Cuarto caso de funcionamiento posible. ......................................................................................... 37
Figura A.8 Quinto caso de funcionamiento posible. ......................................................................................... 38
Figura B.1 Razón Kv/Kv,0 para diferentes porcentajes de apertura en válvulas de asiento plano en Y, con y sin
paso en V. (Kv,0 = Coeficiente de caudal a válvula abierta). ............................................................................ 43
Figura B.2 Instalación típica con válvulas reductoras de presión. .................................................................... 44
Figura B.3 Diagrama de funcionamiento de una VRP. ..................................................................................... 45
Figura B.4 Línea de alturas totales y de alturas de presión en una válvula...................................................... 47
Figura B.5 Presiones en una válvula para dos casos (casos: “a” sin cavitación y “b” con cavitación). ............ 48
Figura B.6 Ensayo de cavitación de una válvula de 6”. .................................................................................... 51

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com
Modelación Hidráulica Extensión Red APR Coi-Coi desde APR
Loncoyamo, Comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Página 56

Índice de Cuadros
Cuadro 2.1 Caracterización climática de la zona en estudio. Atlas agroclimático de Chile. FIA-UChile,2017. ... 7
Cuadro 3.1 Estimación población sector Coi-Coi año base. ................................................................................ 8
Cuadro 3.2 Proyección de población Sector Coi-Coi ........................................................................................... 8
Cuadro 3.3 Caudales de Diseño. Extensión APR Coi-Coi ................................................................................... 10
Cuadro 3.4 Caudales de Diseño. Sistema original Loncoyamo ......................................................................... 10
Cuadro 4.1 Detalle cambios al modelo y proposición de obras Alternativa conexión Sur. ............................... 17
Cuadro 4.2 Detalle cambios al modelo y proposición de obras Alternativa conexión Poniente. ...................... 18
Cuadro 5.1 Caracterización y análisis comparativo de alternativas. ................................................................ 21
Cuadro 5.2 Probabilidad (P) y Consecuencia (C) de Riesgos. ............................................................................ 22
Cuadro 5.3 Magnitud de Riesgo (MR) del Proyecto.......................................................................................... 22
Cuadro 5.4 Evaluación de riesgo para la elección de alternativa a implementar para la extensión de red de
agua potable hacia el sector Coi-Coi. ............................................................................................................... 23
Cuadro 5.5 Presupuesto estimativo de obras. .................................................................................................. 24

Cristian Soto Tapia. Fono Celular: 9 93197550


5 Poniente 3384, Lonco Oriente, Chiguayante ccasotot@gmail.com

También podría gustarte