Está en la página 1de 1

Se define como a la dificultad que surge durante cualquier etapa del acto

sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución) que impide a la persona o a la


pareja el disfrutar de forma satisfactoria de su vida sexual.

Los trastornos sexuales pueden aparecer en cualquier etapa de la vida,


algunas al comienzo de la vida sexual y otras más adelante. Pueden
desarrollarse de forma paulatina o aparecer súbitamente, pudiendo llegar a
incapacitar total o parcialmente al individuo en alguna de las fases de la
relación sexual.
a) Psicoterapia

La psicoterapia, también llamada terapia de conversación, puede


ayudarte a aprender cómo controlar el comportamiento sexual
compulsivo. Estos son algunos tipos de psicoterapia:

La terapia cognitivo conductual, que te ayuda a identificar conductas


y creencias negativas y poco saludables, y reemplazarlas por otras
más eficaces. También puedes aprender habilidades que te ayuden a
controlar los impulsos y afrontar diferentes situaciones cuando lo
necesites. Aprendes maneras de hacer menos privados estos
comportamientos para que tengas menos probabilidades de acceder
a contenidos sexuales.

La terapia de aceptación y compromiso, que es un tipo de terapia


cognitivo conductual (CBT, por sus siglas en inglés) que se enfoca en
aceptar los pensamientos y los impulsos, y en comprometerse a
seguir un plan para lidiar con ellos. Puedes aprender a elegir
acciones que estén alineadas con tus valores importantes.

Las terapias basadas en la atención plena, que te ayudan a vivir en


el presente y a afrontar las emociones difíciles y los pensamientos
negativos. Pueden ayudarte a reducir la ansiedad y la depresión, y a
mejorar tu bienestar general.

También podría gustarte