Está en la página 1de 21

ANEXO EP-NO 1.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA


CONVOCATORIA: ESTÍMULOS PEDAGÓGICOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA Y CONVIVENCIA CON ENFOQUE DE
CULTURA CIUDADANA

1. Nombre de la propuesta
SEGUNDO ENCUENTRO INTER-ESTUDIANTIL DE VIOLENCIAS DE GÉNERO: EL
CUERPO VORÁGINE, UN ESCENARIO PARA DESESTABILIZAR LO COTIDIANO

2. Nombre de universidad a la que pertenece la organización o agrupación.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

3. Identificación de la organización o agrupación.


Nombre de la organización o COLECTIVO ARTÍSTICO INDEPENDIENTE
agrupación ALEPHIE
Nombre representante de la JOHAN ALEXIS CHAPARRO DÁVILA
organización o agrupación
Cédula de ciudadanía 1233503590
Teléfonos fijos / celular 3022577865
Dirección de correspondencia CRR 95 A #34-75 SUR
Correo electrónico ALEXIS.JOHAN99@GMAIL.COM
¿La organización o agrupación cuenta SÍ ___ NO X
con sede?
Dirección / Localidad KENNEDY
Teléfono
Redes sociales INSTAGRAM: ALEPHIE_
YOUTUBE: ALEPHIE THEATRECIRCUS

4. Información de los participantes


Miembros de la organización.
RECUERDE: Deben presentar mínimo cinco (5) miembros
Rol en la Rol en la
Nombre Cédula Edad Teléfono Correo Localidad ejecución comunidad
completo de Electrónico y barrio de la educativa.
ciudadan que habita propuesta
ía

JOHAN 12335035 23 30225778 ALEXIS.JOHAN9 KENNEDY REPRESEN ESTUDIA


ALEXIS 90 65 9@GMAIL.COM TANTE NTE
CHAPARRO TALLERIS
TA
DAVILA
GESTOR
LEIDY 10100453 21 32036977 LEIDYVI1103@G CIUDAD TALLERIS ESTUDIA
TATIANA 52 24 MAIL.COM BOLÍVAR TA NTE
QUINTERO GESTORA
VIVAS ADMINIST
RADORA
STEFANIA 10000330 21 31323089 STEFANIAHOR@ SUBA TALLERIS ESTUDIA
HORTUA 49 43 GMAOL.COM TA NTE
ROJAS GESTORA

EDNA 10102324 25 30455447 TRUGUER@GM BOSA PUBLICIS ESTUDIA


BRIGITE 25 10 AIL.COM TA NTE
VARGAS CAMARÓ
TRUJILLO GRAFA
GESTORA

MARIA 53.037.58 38 32197146 MF.S.BONILLA@ ANTONIO TALLERIS PROFESO


FERNANDA 5 80 GMAIL.COM NARIÑO / TA RA
SARMIENT CIUDAD GESTORA
O BONILLA BERNA
Nota: El Rol dentro de la comunidad educativa puede ser estudiante, docente, trabajador o ciudadano
en general.

5. Trayectoria de la organización

Trayectoria. Descripción corta de las principales iniciativas o proyectos que la agrupación,


organización o colectivo ha realizado en temas relacionados con el objeto de la convocatoria.
Máximo 350 palabras.
El colectivo artístico Alephie, desde sus inicios se ha propuesto trabajar desde el enfoque de género ya
que, varios de sus integrantes son personas que le apuestan a las prácticas pedagógicas educativas que
buscan mitigar escenarios de opresión que se presentan en la cotidianidad. Como colectivo nos hemos
propuesto investigar acerca de las formas de trabajo que podemos llevar a cabo para generar dinámicas
internas más incluyentes y acertadas en el ámbito educación-arte-creación artística.

Hemos realizado un ciclo formativo autónomo para crear un protocolo de prevención de violencias de
género garantizando que las y los integrantes de Alephie consideren el colectivo como un espacio
seguro. A través de este proceso nace la necesidad promover estas prácticas de cuidado dentro de la
Universidad Pedagógica Nacional, entendiendo esta como la segunda casa de todas las estudiantes;
entonces nace “el primer encuentro inter-estudiantil UPN violencias de género en el marco de la
protesta social”, donde se crean estos espacios seguros que tanto estábamos buscando, al finalizar el
proyecto entendemos la importancia de dar continuidad para obtener más alcance y así mismo generar
más procesos reflexivos.

Partiendo de lo anterior, uno de nuestros referentes de trabajo es el artículo de investigación


“Teatralidades descoloniales:entre la formación, la creación y la política de las calles de Abya Yala”
de Maria Fernanda Sarmiento, integrante del grupo y profesora de la Universidad Pedagógica
Nacional, Actriz egresada de la ASAB-Facultad de Artes de la UD, con maestría y doctorado en Artes
Escénicas de la Universidad Federal de Bahía, Brasil , cuyas investigación en teatro y la
descolonialidad en relación con el género, han detonado la creación de distintas obras en espacios
públicos y salas, de la mano con la construcción de textos académicos.
Las integrantes Tatiana Quintero y Alexis Chaparro están desarrollando un Proyecto pedagógico de
aula en el colegio Tibabuyes universal sede B con estudiantes del grado noveno, de la mano con el
proyecto de grado, que busca identificar y mitigar las violencias basadas en género que se presentan
dentro del aula a través de la creación de performances e instalaciones artísticas en espacios públicos
de la ciudad de Bogotá.
La integrante Stefanía Hortúa Rojas, estudiante de la UPN, forma parte de dos espacios políticos,
sociales y de género, de los cuales uno hace parte de su espacio académico. Este recibe el nombre de
"Política feminista, agujeros negros y bandas sonoras", dónde se abordan las políticas de género y las
violetas prácticas que tienen los espacios sociales frente a estos lugares. Y hace parte del semillero
"BAUBO- Género y filosofía", proyecto desarrollado en la Universidad Minuto de Dios.

La integrante Edna Vargas, estudiante de la licenciatura en artes escénicas de la UPN, aborda en su


trabajo de grado “Morada Primitiva, La casa como primer universo de tensión política” el espacio
como un generador de relaciones con el mundo, la construcción de las formas de habitar y los cruces
de esto con el cuerpo y lo político. Las preguntas por el espacio, los modos de habitar y lo político, se
anudan con la movilización social en “Intersecciones: Paro del 93”, en esta obra los afectos personales
son los que movilizan la transformación de la ciudad. En este performance participó como dramaturga,
actriz y como artista formadora en el proceso de investigación que antecedió la creación del
performance. Esta obra fue realizada para el Museo de la Ciudad Autoconstruida junto con el colectivo
Faro del Sur en el año 2021.

6. Propuesta

Nombre de la propuesta

SEGUNDO ENCUENTRO INTER-ESTUDIANTIL DE VIOLENCIAS DE GÉNERO: EL


CUERPO VORÁGINE, UN ESCENARIO PARA DESESTABILIZAR LO COTIDIANO
Población beneficiaria con la que se desarrollará la propuesta
El proyecto está pensado para trabajar con aproximadamente 30 a 40 estudiantes de la universidad
pedagógica nacional de diferentes licenciaturas.
¿La propuesta se desarrollará con un grupo El grupo poblacional con el que se llevará a cabo
poblacional en particular de la localidad? ¿Cuál? la propuesta serán:
¿Por qué? 1. Lxs estudiantes regulares de la
Universidad Pedagógica Nacional que
habiten y/o transiten la sede principal de la
Calle 72. Claramente pensamos en
involucrar a las compañeras y compañeros
de otras sedes como el Parque Nacional, el
Nogal y Valmaria; por medio de una
convocatoria constante y llamando a la
participación a este proceso que se
realizará en las instalaciones y entornos de
la calle 72.
Queremos realizarla con estudiantes
porque pensamos la convivencia y la
relaciones sociales de quienes más se
apropian de la universidad y quienes están
en constante contacto con los cambios
sociales que atraviesan la construcción de
su rol docente como futuros licenciadxs y
más aun hablando de temas como el
género.
2. Miembros de la comunidad universitaria
en general, en al anterior Encuentro Inter-
estudiantil varios administrativos, personal
docente, bienestar universitario, etc,
asistieron a los espacios. Los temas a
abordar no son ajenos a su experiencia de
vida cotidiana dentro de la universidad.
Esto nos permitirá reflexionar desde la
heterogeneidad que compone el espacio
universitario y pensar la incidencia de las
acciones en distintos miembros de la
comunidad.
Barrios en la que se desarrollará la propuesta Chapinero
(enuncie el barrio o los barrios)

Antecedentes del problema a abordar con la propuesta


Describa la situación o hecho que generó la consolidación del problema en el territorio y su
población

Nuestra propuesta se presenta como el “Segundo Encuentro”, pensando en el devenir sostenible de un


primer encuentro y otros futuros encuentros. Ya que como colectivo en el año 2021 realizamos el
“Primer encuentro inter estudiantil de violencias de género en el marco de la protesta social” en el cual
realizamos una jornada de divulgación con la muestra del monólogo “mis cosas, mi casa” en la
Universidad Distrital sede de ingeniería, allí desde una charla informativa para lxs estudiantes de las
universidades públicas invitaban a participar de sus proyectos a lxs demás compañerxs. Seguido a esto,
realizamos un performance en el barrio Santa Fe, con el colectivo “Toloposungo”, colectivo
conformado por integrantes de las comunidades LGBTIQ+, con quienes realizamos una olla
comunitaria con estudiantes de la Universidad Pedagógica y habitantes del sector.

Realizamos una serie de 8 talleres, los cuales incluyeron: análisis de arengas, cine foro “Más allá de la
denuncia” por el colectivo AquélArde de la UPN, Taller de exaltación a cuerpos diversos en el cual
también hubo un show drag queen, ejercicio de cartas anónimas, entre otros. En los cuales tuvimos la
participación de más de 50 estudiantes de la Universidad, ya que era con aforo limitado.
Para cerrar el proceso realizamos un producto audiovisual que recopiló todo lo realizado durante la
beca, junto con una instalación de fotografías, objetos y escritos realizados en los talleres, buscando
que esto nos ayude a un mayor alcance para lo que sería el próximo encuentro. El proceso fue muy
bien recibido por lxs administrativos de la universidad, por esta razón para este segundo encuentro
decidimos abrir la convocatoria a toda la comunidad educativa.

Por este proceso y sus resultados queremos realizar un “Segundo encuentro”. Entendiendo que las
violencias de género están tan arraigadas en las prácticas culturales de nuestra sociedad colombiana, es
necesario una constante oferta de espacios de encuentro reflexivo y accionar situado, que justifiquen la
necesidad de permanecer en la lucha social y comunitaria en contra de todas las relaciones de poder y
todos los casos de violencia contra personas con identidades de género y preferencias sexuales
diversas.

Esto también lo entendemos y lo aplicamos dentro de nuestro proyecto de grado, en el cual queremos
investigar cómo transitan las violencias de género en instituciones de educación superior y cómo desde
el arte performativo llevado a las calles podemos mitigar los discursos que normalizan todo tipo de
violencias de género. Con esta investigación ya llevamos 2 años.

Si bien, ya en distintas esferas y escenarios sociales de encuentro, interacción, debate, organización,


formación, regulación y legislación, se conocen y reconocen los factores culturales que transversalizan
y propician la reproducción y repetición de violencias de género en la sociedad colombiana, cabe
mencionar que son asuntos que impactan, hieren y lastiman de formas tan profundas a distintas
identidades de género, lo cual resulta en una urgencia que se debe gritar y ciertamente cambiar.

Reconocemos en primer lugar, que al interior de los procesos organizativos de colectivas de la


Universidad Pedagógica Nacional, se han gestado una serie de debates y rigurosas sistematizaciones
que resultan en orientaciones y protocolos para la prevención, acción, difusión, protección y formación
en torno a temas políticos, jurídicos, psicológicos, entre otros.

Partiendo de esto último, y agregando nuestros acercamientos personales a situaciones de violencia de


género al interior de la universidad, el saber colectivo que se ha venido construyendo en nuestros
encuentros de debate y formulación del presente proyecto, nos valemos de dichos antecedentes para
formular, intuir y enunciar los factores culturales a los que apuntamos abordar en la ejecución del
proyecto.

La perspectiva desde la que entendemos que los factores culturales, se posiciona sabiendo que la
cultura, como fenómeno propio de la condición humana, refleja esencial y detalladamente todo lo que
no es propio del mundo natural en nuestro planeta; y que existen una serie de dimensiones sociales,
que trastocan la cultura en una multiplicidad de formas y expresiones (multiculturales), son esos
factores estáticos y quizás algunos dinámicos, los que protagonizan el abordaje de este proyecto.
Diagnóstico del problema a abordar con la propuesta
Describa el estado actual del problema posibles causas y consecuencias de este a y cómo se
materializa y relaciona con en el territorio y la población
Los espacios de movilización y organización social pese a estar pensados desde formas de
participación alternativas reproducen en su interior prácticas violentas que pasan lo discursivo y
atraviesan los cuerpos de quienes habitan estos espacios. Desde la mirada de Suely Rolnik, los
movimientos de la izquierda o que se proclaman desde las transformaciones revolucionarias se
encuentran en una disyuntiva donde los procesos de singularización, la posibilidad de otras existencias
son temas de segundo orden y no constituyen la potencia de estos movimientos “En suma, lo que es
ignorado y neutralizado es la potencia del combate micropolítico que tales movimientos portan.
Aunque algunas corrientes reconocen y valoran la existencia de estos movimientos, tienden a
reducirlos a la cuestión de la desigualdad, dirigiendo el foco de su insurrección a la lucha intrínseca a
las relaciones de poder, siguiendo su modelo de lucha de clases.”. (Rolnik, S. 2019, p. 110.). Es decir,
hay un foco en formas de pensamiento modernas que dejan a un lado o hacen menos válidas las
críticas internas a los movimientos desde la interseccionalidad.

La mirada interseccional, el abordaje y crítica de estos espacios teniendo en cuenta las particularidades
de todos los cuerpos desde sus condiciones de raza, género, cultura, clase, no sólo permiten abordar las
potencias de estos cuerpos singulares en la construcción de un mundo distinto, sino también empezar a
construir estos espacios como espacios seguros para estar, ser e imaginar. Esta problemática la
identificamos al interior de los movimientos sociales, de la Universidad que habitamos, y finalmente
en las calles, siendo estas, desde la mirada de Lohana Berkins un espacio de construcción de
identidades, tejer alianzas y movilizarse políticamente. (Berkins, L. 2021).

La carencia o dificultad de crítica en estos espacios se ve materializada en la naturalización de


violencias en su interior, que se ponen en evidencia sólo cuando los daños de las acciones por su
magnitud o resonancia no pueden ser ocultadas más y adquieren algún tipo de visibilidad. Lo anterior
se evidencia por ejemplo en los casos masivos de “escrache” (denuncias de acoso o abuso sobre
violencias basadas en género) al interior de las universidades tanto a docentes, estudiantes y miembros
de movimientos estudiantiles; en las denuncias que se dieron al interior de los movimientos de la
protesta social en el año 2021 como el de la Primera Línea de Suba que humilló y agredió físicamente
a una mujer que hacía parte del movimiento (EL TIEMPO, 2021), en las movilizaciones feministas
transexcluyentes que discriminan y violentan a las mujeres trans y en general a las experiencias de vida
trans negando su posibilidad de habitar y movilizarse políticamente en las calles.

Entonces es así, como iniciamos por nombrar la desigualdad de género como la raíz de todos los
factores que han venido problematizando a lo largo de las últimas décadas las relaciones de poder
sexo-genéricas.

Dichas relaciones de poder, han venido alimentando otra serie de fenómenos de la desigualdad de
género, que invaden los lugares políticos, participativos, formativos, personales, colectivos, sexuales,
afectivos e íntimos de diversas identidades de género; y han concluido por generar numerosas
manifestaciones de violencias de género.

Estas violencias de género han sido en la actualidad tipificadas y estudiadas por mujeres a las que estos
temas les inquietan y apelan. Por ejemplo, la colectiva AquélArde “Mujeres organizadas” realizan en
el año 2019, un Protocolo emergente para la prevención y atención de violencias machistas en el
espacio universitario - UPN. Allí definen lo que podemos entender como violencias de género y sus
distintas formas de presentarse:

“Las violencias de género son todas aquellas acciones y conductas violentas basadas en la
identidad sexual o en el género. causantes de muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
simbólico o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado.” (AquélArde –
Mujeres organizadas, 2019)

Con base a esta definición y la tipificación de violencias que nos ofrece la colectiva en mención
(Acoso Verbal, Psicológico, Físico, Sexual y Feminicidio); identificamos una lista de factores
culturales que se traducen en prácticas machistas heteropatriarcales, que atraviesan, generan y
perpetúan las narrativas y comportamientos de las violencias de género en los escenarios de la
Universidad Pedagógica Nacional.

Referencias.
● Esferas de la insurrección, Apuntes para descolonizar el inconsciente. / Suely Rolnik. - 1a ed. -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón, 2019.
● Travestis: una identidad política. / Lohana Berkins - Hemispheric Institute. Abril 2022.
https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-42/4-2-review-essays/lohana-berkins.html
● Joven acusa a primera línea de Suba por violencia de género. / EL TIEMPO. 2021.
https://www.eltiempo.com/bogota/joven-denuncia-violencia-de-genero-por-parte-de-la-
primera-linea-de-suba-601914#:~:text=Primera%20Linea&text=Una%20joven%20mujer
%20denunci%C3%B3%20que,la%20ofend%C3%ADan%20con%20palabras%20soeces.
Objetivo general.
Propósito central de la propuesta. Recuerde que los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo.
Realizar el “Segundo encuentro interestudiantil acerca de las violencias de género” que se compone de
tres fases (divulgación, formación y socialización), para propiciar espacios universitarios autocríticos,
seguros y completamente reflexivos, que estimulen un ambiente de cultura universitaria.

Objetivos específicos.
Indique mínimo 3 objetivos específicos o propósitos concretos que permitan determinar los alcances
del proyecto y la obtención del objetivo general. Deben ser medibles y verificables.
- Realizar una campaña de divulgación a través de medios digitales, estrategias alternativas con
el mano a mano de un fanzine y una acción performativa que incentive a la participación dentro
del proceso.
- Ejecutar ocho talleres trans/interdisciplinares de la fase de formación, para identificar los tipos
de violencia de género, presentes en el contexto universitario de la Universidad Pedagógica
Nacional, entre lxs estudiantes regulares; que culminarián con intervenciones al interior de la
sede para fortalecer los entornos de confianza y convivencia, usando el arte como insumo
mediador.
- Crear junto a los y las participantes, una galería fotográfica y audiovisual dentro de la
Universidad Pedagógica Nacional (bloque c) que dé constancia de las vivencias y
conocimientos adquiridos durante el proceso.
- Creación de un producto audiovisual que dé cuenta del proyecto, para ser circulado por redes
sociales.
- Realizar un foro presencial y virtual por medio de un facebook live, con los y las participantes
que deseen relatar los sentires, vivencias y conocimientos durante el proceso
trans/interdisciplinar.

Justificación y pertinencia de la propuesta.


Describa por qué se realizará la propuesta y por qué es adecuada para la población o comunidad con
la que será desarrollada.

Durante la realización de la beca “Entornos universitarios”, la cual realizamos gracias a un estímulo


del ministerio de cultura y las prácticas realizadas en el colegio tibabuyes universal sede B, hemos
venido investigando la violencia de género como fenómeno estructural e histórico que ha afectado a la
construcción de relaciones interpersonales. Esta es una problemática que identificamos en contextos de
enseñanza y aprendizaje (EA) como eje fundamental de las construcciones sociales, que muchas veces
pasan desapercibidos como actos naturales y cotidianos, normalmente asociado a las relaciones sexo-
genericas.

Creemos necesario fomentar lugares de discusión dentro del entorno universitario sin emitir juicios de
valor por las experiencias de vida, los conocimientos y las formas de relacionarse de las y los
estudiantes.
Al entender la violencia de género como una fenómeno estructural que va más allá de la agresión
física, a unas relaciones de poder heteronormativas entre estudiante-profesor-administrativxs, profesor-
estudiante y estudiante-estudiante, las cuales buscan estructurar formas de ser y estar dentro de una
sociedad bajo estos mismos lineamientos opresores y competitivos, que desde la educación o la
enseñanza se perpetúan y se normalizan.

Buscamos brindar a la comunidad universitaria herramientas para poder abordar estas problemáticas
desde las intervenciones plásticas y el reconocimiento del cuerpo y la corporalidad, apelando así a
reconocer las nociones de cuerpo que están en constante cambio y transformación, entendiendo
también el cuerpo como un sitio de resistencia cultural, desde un proceso transdisciplinar que atraviesa
las disciplinas y construye conocimientos.

Por medio de estas investigaciones en espacios de enseñanza y aprendizaje se evidencia que cualquier
tipo de violencia de género es política y nos interpela como sociedad, no es privada y así mismo habita
en la cotidianidad de los lugares que circundamos. Por esta razón nos parece indispensable entender
los espacios públicos como escenarios pedagógicos, en donde es posible intervenir e irrumpir con el
fin de generar reflexiones y trastocar los discursos que transitan en este.

Es por esto que el presente proyecto busca aportar a la desnaturalización de las violencias de género
principalmente en la Universidad Pedagógica Nacional. La calle y la universidad serán el espacio
pedagógico intervenido con cuadros artísticos interdisciplinares “con el fin de transformar las
atmósferas urbanas cargadas de violencias e indiferencias.” (Bonilla. M. 2021).

Referencias
- Sarmiento Bonilla, M. F. (2021). TEATRALIDADES DE(S)COLONIALES: ENTRE LA
FORMACIÓN, LA CREACIÓN Y LA POLÍTICA EN LAS CALLES DE ABYA YALA. Editorial
Politécnico Grancolombiano.

Metodología.
Explique cómo se desarrollará el proyecto y cuál es su apuesta metodológica.
La primera fase orientada al proceso de convocatoria y difusión está compuesta por tres estrategias:
1. La primera es la elaboración de flyers y cápsulas de video que serán circuladas por las redes de
la agrupación y por los canales institucionales de la universidad. Esto se hará de forma
constante a lo largo de todo el proceso para cada una de las actividades, así mismo se
compartirá contenido como fotografías o videos cortos de lo que vaya sucediendo en las
sesiones.
2. Se realizará una acción performativa en las instalaciones de la UPN en la sede de la calle 72,
esta acción será una muestra artística que aborda las violencias basadas en género. Posterior a
la acción se convocará a la comunidad universitaria a unirse a los espacios de taller y
conversación.
3. La tercera estrategia es a partir de la gráfica impresa, poniendo flyers en espacios estratégicos
de la universidad y en un mano a mano en el que se circule un pequeño fanzine que contenga
una construcción gráfica respecto a las violencias basadas en género en la cotidianidad y que
además contenga en una de sus caras información sobre el cronograma de los encuentros.

Durante la segunda fase (formación), se realizaran ocho sesiones, cuatro serán teóricas y se llevarán a
cabo en el bloque paulo freire de la sede 72 y las otras cuatro serán prácticas, en estas se habitara la
calle, el espacio abierto y se trabajará a modo de laboratorio. Se busca movilizar cuatro contenidos o
temas (dos por sesión) los cuales son: Performatividad del género, Arquitecturas de la calles,
violencias de género y performatividad en la cotidianidad.

Sesiones en las cuales trabajaremos en pro al senti-pensar desde Fals Borda, buscando que lxs
participantes profundicen en sus experiencias dentro y fuera de la universidad, experiencias basadas en
violencias de género, desde las más sutiles e imperceptibles hasta las que son conscientes que lxs
atraviesan.
Partiendo de la idea de “corpografear”, es decir hacer gráficas sus experiencias para plasmarlas en
creaciones artísticas en espacios públicos y espacios abiertos de la universidad. Buscamos que estas
intervenciones en los espacios abiertos dejen impresas sus vivencias y estas también puedan dar pie a
que lxs espectadores sientan una identificación, generando así reflexiones que problematicen los
discursos que normalizan prácticas violentas dentro de la universidad.
“Partiendo de la idea de que el género es una construcción naturalizada como parte de un
sistema de heterosexualidad hegemónica que contiene las herramientas para poder cambiarlo
y replantearlo” (Nazareno F. 2015 Pg.3)
Así mismo desde los talleres realizados, nos pensamos en formas de performar el género como
herramientas para cambiarlo desde los contextos más cercanos de quien habita la Universidad
Pedagógica Nacional, de esta manera buscamos mecanismos para analizar también las arquitecturas
que componen la cotidianidad de cada participante y como estas arquitecturas de una u otra forma
están siendo atravesadas por violencias simbólicas naturalizadas, por construcciones sociales
heteropatriarcales y opresoras.
Las cuales pueden ser transformadas o transgredidas desde el performance, tomando estos espacios
públicos atravesados por violencias, pretendemos “corpografear”, entendiendo que “el concepto de
corpografía compone el trabajo que hace la actriz en el espacio público, en la búsqueda de
prepararse para su oficio. La actitud consciente en relación a la corpografia inserta al intérprete en
su contexto a través de un proceso de formación, basado en lo que se vive en el espacio público. El
contexto de Abya Yala ofrece sentido a la formación de la actriz en cuanto ella experimenta e
incorpora este entorno. Desde esta perspectiva, la experiencia que buscamos es corpográfica”
(Bonilla. M, 2021 Pág 46) y desde las experiencias de cada participante idear los mecanismos que van
a performar esos espacios cotidianos de la universidad y las calles.
Cada encuentro buscará intervenir los espacios abiertos de la sede 72 como una propuesta para
“desestabilizar lo cotidiano”, performando las vivencias de lxs participantes. Al finalizar cada sesión
se buscará generar espacios de diálogo, sanación y reflexión frente a los temas que se traten en las
mismas, con el fin de realizar un proceso completo que con su desarrollo cree redes de apoyo y
comunicación. Para finalizar se dará un refrigerio que promueva un círculo de la palabra.

Por otra parte, después de haber realizado las actividades ya mencionadas, se dará inicio a la “fase 3”,
la cual permitirá evidenciar lo realizado durante todo el proceso de conceptualización y creación del
proyecto.

Para ello, se llevará a cabo el “Museo híbrido de identidades” en la sede calle 72 de la UPN, donde
serán narradas las experiencias de lxs participantes por medio de la relación entre la voz y el cuerpo,
estas serán representadas por participantes que prestan sus cuerpos para realizar las estatuas vivas, las
cuales compartirán la información recogida durante el proceso, este espacio contará también con
elementos inanimados que hagan alusión al cuerpo y la plasticidad.
Seguido a ello, se realizará la circulación del producto audiovisual por medio de redes sociales, que
recoge evidencias del proceso.
Por último, se realizará un foro presencial y virtual, en el cual se compartirá la información recolectada
durante todo el proceso. En este foro contará con la participación de algunxs integrantes que hicieron
parte del proceso.

Referentes:
- Núñez, F. A. (2020). Performatividad en Judith Butler: Una introducción al concepto y
sus fuentes. Acheronta, 5, 57. https://doi.org/10.30972/ach.054317
- Sarmiento Bonilla, M. F. (2021). TEATRALIDADES DE(S)COLONIALES: ENTRE LA
FORMACIÓN, LA CREACIÓN Y LA POLÍTICA EN LAS CALLES DE ABYA YALA.
Editorial Politécnico Grancolombiano.

Modalidad
¿El proyecto se desarrollará de manera presencial, virtual o mixta?

Presencial.
Actividades. Describa actividades requeridas para desarrollar la propuesta .
Actividades Resultados/Productos
Describa a detalle las actividades.
Fase 1- divulgación Lograr una gran acogida de los y las estudiantes
de la Universidad Pedagógica Nacional, en la
participación de este segundo encuentro.
Actividades
Creación y programación de piezas gráficas y Convocar a distintas personas de distintos
videos informativos para redes sociales programas y de distintos entornos de la
(Facebook e Instagram) invitando a la comunidad comunidad universitaria a unirse a los encuentros.
estudiantil de la Universidad Pedagógica
Nacional (UPN) a participar de los encuentros
presenciales que se brindarán dentro del proyecto.
Intervención performativa en las instalaciones de Esta es una acción de convocatoria, sin embargo,
la UPN, para por medio de este invitarlos a la se espera tener un impacto incluso en personas
participar del “Segundo encuentro inter- que no puedan unirse a los espacios y generar una
estudiantil de violencias de género: el cuerpo transformación en la cotidianidad de la
vorágine, un escenario para desestabilizar lo universidad desde la acción viva.
cotidiano”
Crear y distribuir un fanzine que contenga una Distribuir varias copias del fanzine en las
gráfica sobre las violencias basadas en género en distintas sedes de la universidad. Esta al igual que
la cotidianidad y la agenda de las actividades a la anterior es una estrategia de divulgación que
desarrollar en el marco del segundo encuentro. busca dejar un impacto (esta vez desde la imagen)
en distintas personas de la comunidad
universitaria puedan o no asistir a los encuentros.
Fase 2- Formación
Actividades
Taller conceptual del devenir cotidiano en las Este conversatorio busca generar una reflexión
cuerpas: alrededor de las cuerpas que han irrumpido los
En este taller se llevará a cabo un conversatorio, espacios cotidianos y se cuestionara en
el cual será realizado por unx ponente; en él se posibilidades de habitarlos.
abordarán formas y posibilidades para irrumpir el
espacio público y asimismo la cotidianidad.
Taller performativo: desestabilizando el devenir Este taller tiene como finalidad reconocer e
cotidiano desde las cuerpas identificar de qué manera las violencias basadas
en género que transitan en la cotidianidad,
Este será un taller práctico en donde se realizarán atraviesan el cuerpo y la voz de lxs participantes.
exploraciones extracotidianas en el espacio
público promoviendo nuevas formas de habitar lo
cotidiano, se movilizará la performatividad en la
cotidianidad y cómo esta puede ser un
instrumento liberador de las cuerpas.
Taller Performatividades del género: Busca generar una reflexión, interiorización y
Este taller llevará a cabo un cine foro en la sede reconocimiento de las disidencias de género
calle 72 en la UPN, el cual tendrá como apoyo evidenciadas dentro de los espacios gestados en la
fragmentos de videos o imágenes que aludan a la institución educativa.
identificación de la diversidad de las identidades
de género que se encuentran en los espacios
universitarios, esta se desarrolla con la finalidad
de poder detonar un diálogo alrededor de las
nociones y experiencias de lxs integrantes.
Corporalidades performativas en las disidencias Este taller finalizará con los cuerpos de lxs
de género. participantes intervenidos por la espuma, la ropa,
las pelucas y demás elementos utilizados en la
Este encuentro será un laboratorio práctico que exploración, se realizará un recorrido a modo de
busque exaltar por medio de espumas los rasgos comparsa por el interior y los alrededores de la
físicos que son sexualizados en la cotidianidad, y universidad dando visibilidad a la diversidad
así mismo los cuerpos e identidades disidentes. construida en el laboratorio.
Transitaremos los espacios abiertos dentro y fuera
de la universidad apelando a la reflexión de lxs
espectadores.

Taller conceptual: Arquitecturas de la calles y Reconocer referentes estéticos que aborden el


violencias de género problema del habitar la calle atravesado por las
Este encuentro será un conversatorio en el que se construcciones de sexo-género.
aborden referentes estéticos entre el arte y el Recoger las reflexiones de lxs participantes
activismo, que problematicen el habitar la calle mediante el registro audiovisual.
con la mirada transversal de las violencias de Brindar insumos para el desarrollo del taller
género. práctico “Performatividades callejeras y
violencias de género”
Performatividades callejeras y violencias de Una acción en calle construida con lxs
género participantes que evidencie las formas en que las
calles pueden ser coercitivas y violentas y
En este taller se construirá una acción que también cómo puede ser transformada por
combine las acciones artísticas masivas y las instantes, por medio de acciones que ocupan la
acciones propias de los activismos en una ciudad de formas no convencionales.
intervención en calle cerca a la Sede Calle 72 de
la UPN. Dicha intervención tiene que ver con
poner en tensión los modos de habitar y con la
fractura de la cotidianidad como lo hacen las
movilizaciones, plantones, ballrooms, las ollas
comunitarias, pues son acciones que irrumpen en
las formas cotidianas de habitar y de quién tiene
la posibilidad de habitar o no un lugar.
Taller de creación: Cuerpo vorágine: Este taller busca que lxs participantes realicen un
En este taller realizaremos una exploración desde reconocimiento de sus vivencias atravesadas por
la corpografia y el performance, realizando un las violencias de género, reconocimiento que se
acercamiento a lo que sería una instalación hará a través de corpografias, en las cuales lxs
artística que busque exteriorizar las experiencias participantes le pondrán acciones, movimientos o
de lxs participantes para la construcción de dicha textos a sus vivencias, los cuales serán insumos
instalación. para la creación de la instalación performativa en
De esta manera, este será un acercamiento a la el último taller.
creación del performance que se realizará en el
último encuentro.

Intervención callejera: Cuerpo vorágine Este como último taller, será una instalación
Este como último encuentro será práctico, es performativa de lxs cuerpos de lxs participantes,
decir, en este encuentro realizaremos una instalación creada en el penúltimo taller.
instalación performática, la cual será atravesada En esta instalación se busca que la comunidad
por las experiencias de lxs participantes durante universitaria conozca y vea el cierre de un
los talleres, las creaciones ya realizadas y los proceso reflexivo y crítico con respecto a las
procesos llevados a cabo en el penúltimo violencias de género desde las artes
encuentro. Dando a conocer el proyecto a la performativas.
comunidad universitaria y buscando una acogida
mayor para próximos talleres.
Fase 3: Socialización
Actividades
Museo híbrido de identidades:
Evidenciar los resultados del proceso al interior
Realizar una instalación en un espacio concurrido de la universidad y generar un impacto en lxs
de la universidad que recopile la memoria del transeúntes de la universidad que no hayan hecho
proceso a partir de imágenes, textos y objetos parte del proceso de formación.
(maniquies, pelucas, vestuarios, luces, parlantes,
etc.). Esta instalación será acompañada por una
mediación escénica por parte de lxs artistas
formadores que lideraron el proceso. La
instalación espera dar cuenta de las diversas
experiencias de lxs cuerpos y sus historias, las
violencias que lxs atraviesan y las prácticas de
resistencia identificadas a lo largo del proceso.
Circulación de la memoria audiovisual por Llegar a un grupo poblacional más allá de la
medios virtuales Universidad Pedagógica Nacional para dar a
conocer este proceso de transformación social que
Durante el desarrollo del proyecto se construirá puede ser aplicado en otros espacios de enseñanza
un video-documental que dé cuenta de las y aprendizaje.
reflexiones, intervenciones a la calle, talleres, etc.
Recolectados en el proceso, este producto
transitara por las redes sociales de Alephie y las
de la Universidad Pedagógica Nacional.
Foro virtual-presencial. Presentar a la comunidad educativa otras
posibilidades para hablar sobre el género y las
Se realizará un conversatorio en las instalaciones violencias que lo atraviesa, incentivar la
de la calle 72 acerca del proceso al interior del formación de un “tercer encuentro inter-
proyecto, este será transmitido por redes sociales estudiantil” para seguir construyendo reflexiones
para que tenga más alcance a toda la comunidad desde espacios seguros y abiertos al diálogo.
educativa.

Nota 1: Puede agregar las casillas que requiera.


Nota 2: Recuerde que los listados de asistencia y registros fotográficos son anexos y soportes de la
ejecución y no se podrán contemplar como productos o resultados.

Producto final de la iniciativa. Describa el producto y características del producto final a presentar.

De este proyecto quedará un video-documental a manera de síntesis y relato que capture la esencia, el
proceso y las experiencias vividas, este será circulado por redes sociales dando visibilidad y
promoviendo nuevos encuentros.
Dentro de la Universidad Pedagógica Nacional se realizará el “Museo híbrido de identidades” que dará
cuenta de las experiencias compartidas por lxs participantes.

Sostenibilidad y permanencia en el tiempo.


Describa las acciones que adelantará para procurar que la propuesta se mantenga vigente y activa
más allá de la ejecución del proyecto.

Éste como el Segundo encuentro inter-estudiantil UPN de violencias de género, ya tendría una
sostenibilidad concisa al momento de realizar este segundo proceso de talleres en torno a las violencias
de género, el cual busca incentivar a lxs estudiantes a realizar más versiones y con esto generar
espacios seguros, llenos de reflexión en torno a la concepción y participación en los espacios de la
UPN.
En el momento de realizar los encuentros estaremos constantemente incentivando a que estos procesos
formativos continúen, con otras organizaciones, grupos al interior de la universidad, que permitan este
devenir sostenible de un proceso de formación para mitigar las violencias al interior de la universidad.

7. Cronograma.
Señale el momento de ejecución de cada una de las actividades en relación con el tiempo total de
duración de la propuesta de acuerdo a la fecha máxima de ejecución.

Actividad Agosto Septiembre


Describa a detalle el nombre de la actividad S 1 S S S S1 S2 S S
2 3 4 3 4
Fase 1- divulgación x x
1. Creación y programación de piezas gráficas x x
y videos informativos para redes sociales
2. Intervención performativa en las x x
instalaciones de la UPN
3. Distribución del fanzine. x x
Fase 2- Formación
1. Taller conceptual del devenir cotidiano en x
las cuerpas.
2. Taller performativo: desestabilizando el x
devenir cotidiano desde las cuerpas
3. Taller Performatividades del género x
4. Corporalidades performativas en las x
disidencias de género
5. Taller conceptual: Arquitecturas de la calles x
y violencias de género
6. Performatividades callejeras y violencias de x
género
7. Taller de creación: Cuerpo vorágine x
8. Intervención callejera: Cuerpo vorágine x
Fase 3 - Socialización
1. Museo híbrido de identidades X
2. Circulación de memoria audiovisual por X
medios virtuales.
3. Foro virtual-presencial. X

Nota 1: Puede agregar las casillas que requiera.

8. Presupuesto.

Señale cada uno de los conceptos del gasto correspondientes al desarrollo de la propuesta.

CONCEPTO1 UNIDAD CANTID VALOR TOTAL


DE AD
MEDIDA

MES,
UNIDAD,
DOCENA
Vestuarios de actrices y 500.000 500.000 (quinientos
actores para la fase 1: (quinientos mil)
divulgación mil)
Imprenta de piezas 2500 (Dos 260 650.000 650.000
comunicativas para la fase mil (seiscientos (seiscientos cincuenta
1: divulgación quinientos) cincuenta mil mil
Artistas formadores 1’100.000 5 4`400.000 4`400.000
(equipo de trabajo del (un millón (Cuatro (Cuatro millones
proyecto) cien mil) millones cuatrocientos mil)
cuatrocientos
mil)
Contratación ponente 500.000 1 500.000 500.000 (quinientos
(quinientos (quinientos mil)
mil) mil)
Compra de elementos, 970.000 970.000
maquillaje y utilería para (noventa y (noventa y siete mil)
performance para la fase 1: siete mil)
divulgación
Transporte de los artistas 2.650 189 500.000 500.000 (quinientos
formadores (dos mil (quinientos mil)
seiscientos mil)
cincuenta)
Alimentación y refrigerios 4000 (Cuatro 170 680.000 680.000
mil) (seiscientos (seiscientos ochenta
ochenta mil) mil)
Contratación artistas 500.000 1 500.000 500.000 (quinientos
escénicos para monólogos (quinientos (quinientos mil)
fase 1: divulgación mil) mil)
Materiales para la 1`000.000 1`000.000 (un millón)
realización de los talleres (un millón)
( espuma, ropa, pelucas,
maquillaje)
Vestuarios y implementos 800.000 800.000
para la creación de la (ochocientos (ochocientos mil)
intervención callejera: El mil)
cuerpo vorágine
Recursos para la 500.000 500.000
realización del producto (quinientos (quinientos mil)
audiovisual final mil)
Recursos para la 1`000.000 1`000.000 (un millón)
realización del museo (un millón)
híbrido de identidades
(vestuarios, maniquies,
ropas, pelucas, sonido)
TOTAL 12.000.000 12.000.000
(doce (doce millones)
millones)

Nota 1: Puede agregar las casillas que requiera.

Nota 2: Recuerde los porcentaje y montos establecidos en los gastos indicativos admisibles.

Piezas publicitarias y registro audiovisual hasta 25%: $ 3.000.000

Gastos de materiales e insumos hasta el 100%: $ 12.000.000

Gastos de transporte hasta 5%: $ 600.000

Gastos de alimentación hasta 15%: $ 1.800.000

Gastos de alquiler hasta 15%: $ 1.800.000

Gastos de trámites de permisos hasta 5%: $ 600.000

Gastos de duplicación de documentos hasta 5%: $ 600.000

Gastos por honorarios hasta 40%: $ 4.800.000

Nota 3: Los gastos indicativos admisibles podrán superar los porcentajes estipulados cuando se
justifique con los soportes debidamente acreditados y tenga una viabilidad técnica con las actividades
proyectadas en su iniciativa. Solo aplicara para los siguientes ítems: piezas publicitarias y/o registró
audiovisual, gastos de transporte, gastos de alimentación, gastos de alquiler, dé lo contrario dichos
porcentajes no podrán superar el valor del recurso asignado. Lo anterior estará sujeto a la aprobación
por parte del comité técnico evaluador de la convocatoria.

1. Los “Recursos estímulo de la Secretaria Distrital de seguridad, convivencia y justicia” deben


corresponder al 100% de los recursos asignados en la convocatoria.
2. Los gastos administrativos NO podrán deducirse de los recursos económicos entregados por la
Secretaria Distrital de seguridad, convivencia y justicia

3. Recuerde que debe anexar 3 cotizaciones para cada Ítem o elemento que vayan a comprar con el
recurso otorgado por la Secretaria Distrital de seguridad, convivencia y justicia y OEI, no aplica para
el recurso humano, servicios de alimentación, transporte o alquileres.

Nota: Antes de enviar su propuesta, verifique que haya diligenciado todos los campos.

También podría gustarte