Está en la página 1de 10

Instituto Educación Superior

Tecnológico “Paiján”

PROGRAMA DE ESTUDIO COMPUTACION E INFORMATICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE “FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO


EMPRESARIAL”

NOVIEMBRE- 2023

MARTIN WILSON SANCHEZ VEGA


Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”
DATOS GENERALES DE LA UNIDAD:
1 PROGRAMA DE ESTUDIOS: COMPUTACION E INFORMATICA
2. COMPETENCIA TÉCNICA O DE ESPECIALIDAD:
Integrar y aplicar el conocimiento de emprendimiento con otras disciplinas del saber
para dar soluciones a situaciones de otro contexto propias de su especialidad

3. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD:


Trabajo colaborativo y la comunicación efectiva los estudiantes intercambien ideas,
estímulos, apreciaciones, casos y expresiones en forma oral y escrita para
acondiciones laboral y sociales
4. UNIDAD DIDÁCTICA: PROYECTO EMPRESARIAL
5. TIPO DE SESIÓN: PRESENCIAL
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

TEMA: FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL


Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante, Analiza y


reconoce los saldos de caja como una medida de
financiamiento y evaluación del proyecto empresarial, al
determinar las normas jurídicas y legales de una de
organización empresarial con un mínimo de error
Instituto Educación Superior Tecnológico
“Paiján”

VIDEO MOTIVACIONAL: Financiamiento De Un Proyectos Empresarial

https://www.youtube.com/watch?v=WLRkH_b8CWw

DE QUE TRATA EL VIDEO


RECUPERACIÓN SABERES PREVIOS
1.- ¿Por qué es importante el financiamiento de un proyecto?
2.- ¿Cuáles son las fuentes y formas de financiamiento de un proyecto?
3.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de financiamiento por líneas de crédito?
4.- ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento a largo plazo?

CONFLICTO COGNITIVO
1. ¿Elabora un ejemplo de financiamiento para un proyecto empresarial?
2. ¿ Describe las ventajas del financiamiento por acciones de un proyecto?
3. ¿Describe las ventajas de financiamiento a corto plazo de un proyecto productivo?
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

ESTRATEGIA: Organizador Grafico o Visual


Se les alcanza información en PDF Financiamiento de un Proyectos empresarial

ACTIVIDADES:
Se les pide a los alumnos que se reúnan en grupos pre establecidos para resolver las
siguientes preguntas Flujo de caja de un proyecto empresarial
Grupo No 01:
• Grupo No 02:
• Grupo No 03:

Los estudiantes participan en una plenaria se les pide exponer sus trabajos
desarrollados en equipo, generando la reflexión por parte de los estudiantes
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Cada grupo de estudiantes representan gráficamente las ideas, los conceptos,
las explicaciones en un mapa conceptual de forma colaborativa.
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

ESTRATEGIA: REFLEXIÓN
1- ¿Cuánta información nueva aprendí el día de hoy?
2- Que explica el Financiamiento de un proyecto empresarial
3- ¿Es necesario encontrar fuentes financieras para los negocios Empresariales?

Retroalimentación del tema planteado teniendo en cuenta el trabajo


individual, y el trabajo en equipo de los estudiantes

Cierre
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

TÉCNICA: Formulación de Preguntas


Instrumento: Cuestionario

TÉCNICA: Lista de Cotejos


Instrumentos: Rubrica
Se evalúa haciendo uso de la herramienta
digital

Evaluación
Instituto Educación Superior
Tecnológico “Paiján”

Gracias

También podría gustarte