Está en la página 1de 1

Postura crítica frente al texto:

El texto resalta la figura del "avispado" como arquetipo de la sociedad antioqueña,


un individuo audaz, astuto y recursivo. Sin embargo, la postura crítica se presenta
al considerar que este culto al "avispado" puede estar limitando el desarrollo del
país en términos de conocimiento y educación. Se menciona que, a pesar de ser
considerados astutos, el país no ha logrado destacarse en el ámbito del
conocimiento y la ciencia, contribuyendo solo con un pequeño porcentaje en
comparación con otras regiones del mundo.

Además, se critica la falta de valoración y prestigio del conocimiento en la


sociedad, donde se menosprecia a los "nerds" o personas consideradas
inteligentes y estudiosas. En lugar de fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, se
destaca la tendencia a conformarse con lo aprendido y a no cuestionar el mundo
que nos rodea.

El texto también sugiere que el sistema educativo debería enfocarse en más que
solo la transmisión de conocimientos básicos y en el desarrollo de habilidades
laborales, sino también en promover la indagación y el ansia de saber.

En resumen, la postura crítica frente al texto resalta la necesidad de valorar el


conocimiento, la ciencia, el arte y la educación como pilares fundamentales para el
desarrollo de una sociedad más completa, que no se conforme con lo aprendido y
que fomente el espíritu crítico e investigador en todas sus áreas. Así, se cuestiona
la exaltación del "avispado" y se busca una sociedad que se enriquezca mediante
la creación e innovación, en lugar de ser receptora pasiva de conocimientos y
bienes provenientes de otras partes del mundo.

También podría gustarte