Está en la página 1de 80

lOMoARcPSD|7933212

11.- Juicio Ejecutivo 2018

Derecho Procesal (Universidad Finis Terrae)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)
lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Juicio Ejecutivo

REGULACIÓN.- Está regulado en el libro III, título I, artículo 434 al 544


del C.P.C.- El juicio ejecutivo se rige por normas propias que están en el
C.P.C., a falta de éstas, se aplican las normas comunes a todo
procedimiento, y si nada se soluciona por medio de éstas, se aplica el
artículo 3 del C.P.C., es decir, rige el PROCEDIMIENTO ORDINARIO en
forma supletoria.

CONCEPTO.- “Es un procedimiento de carácter contencioso, de


aplicación general o especial según el caso, de tramitación
extraordinaria, que tiene por objeto el cumplimiento forzado de una
obligación que consta en un instrumento escrito indubitado e
indubitable, que se llama TÍTULO EJECUTIVO”.

CARACTERÍSTICAS.-

1.-) Es de aplicación.-

a.-) GENERAL.- Cuando se trata de obtener el cumplimiento forzado de


una obligación o prestación que no tiene un tratamiento especial según
la ley.

b.-) ESPECIAL.- Cuando se trata de obtener el cumplimiento forzado de


una obligación o prestación a la cual la ley le ha dado un tratamiento
especial. Ej.: Obligación garantizada a título de una prenda industrial o
agrícola.

2.-) Es un procedimiento de carácter extraordinario.- Artículo 2 del


C.P.C., ya que se rige por disposiciones especiales que están establecidas
en la ley.

3.-) Es un procedimiento compulsivo o de apremio.- A través del cual


se trata de obtener el cumplimiento forzado de una resolución judicial o
de una obligación incumplida que conste de un título ejecutivo.

4.-) Su fundamento es la existencia indubitada e indubitable de una


obligación que consta de un título ejecutivo.- Por ello, el legislador
protege fuertemente los intereses del acreedor, que en éste caso es el
EJECUTANTE, existiendo una presunción general en contra de los
intereses del deudor o EJECUTADO.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

5.-) El tratamiento es favorable al ejecutante.- La ley señala


taxativamente las oposiciones de que puede valerse el ejecutado, se
reducen los plazos de oposición, pudiendo llegarse con mayor rapidez a
la dictación de la sentencia definitiva, sin alterar por ello el principio de
la bilateralidad de la audiencia.

CLASIFICACIÓN.-

1.-) SEGÚN LA NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN QUE SE VA A


CUMPLIR:

a.-) JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR.- Tiene por objeto la


transferencia del dominio u otro derecho real.

b.-) JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER.- Tiene por objeto


la ejecución de un hecho material o la subscripción de un documento.

c.-) JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE NO HACER.- Tiene por


objeto la abstención de ejecutar una determinada conducta.

2.-) SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN:

a.-) JUICIO EJECUTIVO DE APLICACIÓN GENERAL.- Se aplica cuando


estamos frente a una obligación cualquiera.

b.-) JUICIO EJECUTIVO DE APLICACIÓN ESPECIAL.- Se aplica cuando la


ley distingue para su aplicación según la fuente de la obligación que se
va a cumplir. Ej.: Juicio ejecutivo por prenda especial.

3.-) SEGÚN LA CUANTÍA:

a.-) Juicio ejecutivo de mayor cuantía.-


b.-) Juicio ejecutivo de mínima cuantía.-

I.- JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR

REQUISITOS DE PROCEDENCIA.-

1.-) EXISTENCIA DE UN TÍTULO EJECUTIVO.- Es decir, de un


instrumento que da fe en forma indubitada e indubitable de una
obligación.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) DETERMINACIÓN EXACTA DE LA OBLIGACIÓN Y SU


EXIGIBILIDAD.- Es decir, la obligación que se va a cumplir debe ser:

a.-) LÍQUIDA.- Determinada en su objeto de manera perfecta, en especie,


género, cantidad y calidad. Nuestro C.P.C., en el artículo 438 señala
cuando una obligación es líquida al decir: “La ejecución puede
recaer....”:

i.-) Nº 1 - Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista


en poder del deudor.- Aquí la obligación es líquida por sí misma.

ii.-) Nº 2 - Sobre el valor de la especie debida y que no exista en


poder del deudor, haciéndose su avaluación por un perito que
nombrará el tribunal.- Aquí la obligación no es líquida por sí misma,
sino que para ello se requiere una gestión previa de avaluación, que
consiste en que el tribunal designa directamente un perito que
determina la traducción a dinero de la especie o cuerpo cierto debido
que no se encuentra en poder del deudor. Aquí la ejecución va a recaer
sobre dinero.
iii.-) Nº 3 - Sobre cantidad líquida de dinero o de un género
determinado cuya avaluación pueda hacerse en la forma que
establece el número anterior.- Ej.: Se deben 1.000.- kilos de papas. En
este caso, hay gestión previa de avaluación, donde el perito va a traducir
a dinero la cantidad del género de que se trata. Si se trata de una
cantidad líquida de dinero, el mismo Nº en su inciso 2º señala lo que se
entiende por cantidad líquida, esto es, no sólo la que actualmente tenga
esta calidad, sino también la que pueda liquidarse mediante simples
operaciones aritméticas, con sólo los datos que el mismo título ejecutivo
suministre.
El acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad
liquida por la cual pide el mandamiento de ejecución.

En cuanto a las obligaciones en MONEDA EXTRANJERA, éstas


pueden ser:

◼ OBLIGACIONES EXPRESADAS EN MONEDA EXTRANJERA.-


En ese caso, debe pagarse en moneda nacional según el tipo de
cambio vendedor del día del pago. El ejecutante deberá solicitar
en su demanda que se despache mandamiento de ejecución y
embargo por la cantidad líquida de moneda extranjera
adeudada, debiendo indicar la equivalencia de esa moneda
extranjera en moneda nacional según el tipo de cambio

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

vendedor, para lo cual debe acompañar un CERTIFICADO,


otorgado por un Banco de la plaza, del día de la presentación
de la demanda o de los 10 DÍAS precedentes.

El tribunal ordena despachar mandamiento por su equivalencia,


sin que sea necesario proceder a una avaluación previa. Puede que
durante el curso del juicio aumente el valor de la moneda
extranjera, y éste aumento se considera como circunstancias
suficiente que da justo motivo para solicitar la ampliación del
embargo. Puede suceder también que el ejecutante desee ejercitar
los derechos que le concede el artículo 499 Nº 1 y 500 Nº 1 del
C.P.C.- Si no se presentan postores a la subasta del inmueble que
se adjudique por los 2/3 de su tasación, se debe pedir que se
liquide su crédito en moneda nacional al tipo de cambio vendedor.

◼ OBLIGACIONES PACTADAS EN MONEDA EXTRANJERA.- Para


que el acreedor pueda exigir directamente el pago en moneda
extranjera, debe ser autorizado por ley o un acuerdo del Banco
Central. En este caso, el tribunal pondrá a disposición del
depositario los bienes embargados, en moneda diferente a la
adeudada, sobre los cuales hubiere recaído el embargo y los
provenientes de la realización de los demás bienes del
ejecutado en cantidad suficiente, con el objeto de que a través
de un Banco de la plaza se conviertan en la moneda extranjera
que corresponda. Esta diligencia la puede realizar también el
secretario del tribunal, artículo 511 del C.P.C.-

b.-) ACTUALMENTE EXIGIBLE.- Es decir, la obligación no debe estar


sujeta en su nacimiento o ejercicio a un plazo, modo o condición, que no
esté sujeta a modalidad al momento de presentarse la demanda, artículo
437 del C.P.C.-

3.-) QUE EL TÍTULO NO ESTÉ PRESCRITO.- Esto lo exige el C.P.C., pero


en realidad la que no debe estar prescrita es la acción ejecutiva, artículo
442 del C.P.C.- Se refiere a la prescripción extintiva, que se cuenta desde
que la obligación se ha hecho exigible. Las acciones ejecutivas comunes
prescriben en un plazo de 3 AÑOS y las acciones ejecutivas ordinarias
en 5 AÑOS, artículo 2514 y 2515 del C.C.- Esta es una regla general,
común a toda la prescripción en Chile, y también es regla general que la
prescripción debe ser alegada, no se declara de oficio, sino a petición de
parte.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Tratándose del juicio ejecutivo hay excepciones, por que se aplica


el principio de la oficialidad y el tribunal, de oficio, al examinar el título
en los términos del artículo 442 del C.P.C., puede declararlo prescrito. Si
el tribunal no declara de oficio que el título está prescrito, se tendría que
alegar la prescripción. Si el título está prescrito, subsiste la acción
ejecutiva y se utilizará alguno de los medios para perfeccionar o para
proporcionar un título ejecutivo. Esta prescripción extintiva se puede
interrumpir civil o naturalmente, pero no se debe confundir la
interrupción de la prescripción de la acción ejecutiva con la subsistencia
de ésta por otros medios.

La interrupción juega mientras el plazo está pendiente, en cambio,


en la subsistencia de la acción por otros medios, lo que se hace es revivir
una acción ya extinguida por el transcurso del tiempo. La acción
ejecutiva prescribe normalmente en 3 AÑOS, pero puede subsistir como
tal por alguno de los medios del artículo 434 del C.P.C.- Si no se
configura un nuevo título o no se perfecciona el título imperfecto
existente, transcurridos los 3 AÑOS prescribe la acción como ejecutiva,
pero subsiste como acción ordinaria por 2 AÑOS más, pudiendo hacerla
valer a través de un procedimiento sumario, artículo 680 Nº 7 del C.P.C.-

FORMA DE INICIAR EL JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR.-


Se puede iniciar por:

1.-) GESTIÓN PREPARATORIA DE LA VÍA EJECUTIVA.- Si se logra


transformar o configurar el título ejecutivo, la demanda ejecutiva
posterior se interpone ante el mismo tribunal.

2.-) DEMANDA EJECUTIVA.- Se lleva a distribución de causa y debe


cumplir con los requisitos de todo escrito judicial, del artículo 254 del
C.P.C., y del Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago si se
presenta en su territorio jurisdiccional. La demanda se tramita
necesariamente por 2 CUADERNOS:

a.-) CUADERNO EJECUTIVO O PRINCIPAL.- Es aquel en el cual se deja


constancia de la controversia jurídica. Es el juicio mismo.

b.-) CUADERNO DE APREMIO.- Es aquel en el cual se deja constancia de


las medidas compulsivas destinadas a obtener el cumplimiento de la
obligación y/o la realización de los bienes.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Eventualmente pueden haber cuadernos de tercerías (dominio,


posesión, de pago, de prelación de pago) y también cuadernos
incidentales.

El juicio ejecutivo comienza por la DEMANDA cuando el


ejecutante dispone de un título ejecutivo PERFECTO. Si carece de título
ejecutivo tiene un título ejecutivo IMPERFECTO, comenzará por una
gestión preparatoria de la vía ejecutiva para obtener un título
ejecutivo o perfeccionar el existente. Por ello, la gestión es eventual, en
cambio, la demanda ejecutiva es necesaria.

CUADERNO EJECUTIVO.- Demanda ejecutiva. Se provee


despáchese o despáchese mandamiento de ejecución y embargo
(auto orden que se da el tribunal para que se inicie el cuaderno de
apremio con el MANDAMIENTO). Se notifica (por reglas generales) del
mandamiento al ejecutado. Si se inicia por demanda ejecutiva se le
notifica PERSONALMENTE por medio del RECEPTOR (no puede
requerir de pago) y se le entrega la demanda ejecutiva y la CÉDULA DE
ESPERA (notificación requerimiento) y con el mandamiento se requiere
de pago (si se puede).

Si el deudor paga, se termina el juicio ejecutivo y el mandamiento


hace las veces de sentencia. Si no paga al momento, viene el plazo para
oponer excepciones (todas) dependiendo del lugar, artículo 464 del
C.P.C.- Si no opone excepciones y no paga, el mandamiento hace las
veces de sentencia definitiva o sigue el trámite en el cuaderno de
apremio según corresponda.

CUADERNO DE APREMIO.- Mandamiento y embargo (se demanda


capital, intereses y costas). Medidas compulsivas:

1.-) Al notificar, el receptor debe señalarle al ejecutado que puede pagar


o no pagar y que puede oponer o no oponer excepciones.

2.-) Cuando se fallan las excepciones opuestas, se reactiva el cuaderno


de apremio.

3.-) Al oponer excepciones, se paraliza el cuaderno de apremio a esperas


de lo que se resuelva en el cuaderno ejecutivo.

VINCULACIÓN ENTRE CUADERNO EJECUTIVO Y CUADERNO DE


APREMIO.-

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

1.-) La 1ª vinculación se da cuando se admite la demanda ejecutiva a


tramitación y se dicta la resolución del DESPÁCHESE. El mandamiento
inicia el cuaderno de apremio y tiene la naturaleza jurídica de una
SENTENCIA INTERLOCUTORIA. El mandamiento tiene 2 efectos:

a.-) La orden de requerir de pago.


b.-) La orden de embargar bienes suficientes para pagar capital,
intereses y costas.

Requerido de pago, el deudor puede pagar, con lo cual se liquida


el capital, los intereses y las costas y se pone término al juicio ejecutivo,
o no pagar, con lo cual se le embargan bienes suficientes para responder
del pago del capital, intereses y costas.

2.-) Trabado que sea el embargo, se produce una 2ª vinculación, porque


si hay oposición de excepciones en el cuaderno ejecutivo, se paraliza el
cuaderno de apremio a esperas de que se dicte sentencia. Si no se
oponen excepciones, el cuaderno de apremio sigue su tramitación, ya
que el mandamiento hace las veces de sentencia definitiva.

3.-) Por último, si se dicta SENTENCIA ABSOLUTORIA, se mantiene la


suspensión del cuaderno de apremio y en el debe alzarse el embargo.
Pero si se dicta SENTENCIA CONDENATORIA, el cuaderno de apremio
reinicia su marcha. Si es de PAGO, la sentencia debe estar ejecutoriada
para su cumplimiento, y si es de REMATE, puede cumplirse con su sola
notificación y viene la liquidación de bienes y tasación de bienes hasta
terminar la liquidación.

Título Ejecutivo

Para que exista un juicio ejecutivo, debe existir un título ejecutivo.

CONCEPTO.-

1.-) JUAN COLOMBO.- “Es el instrumento que autoriza el empleo del


procedimiento ejecutivo para la tramitación de un proceso en que
deba resolverse su exigibilidad jurisdiccional”.

2.-) CORTE SUPREMA.- “La finalidad del juicio ejecutivo es alcanzar,


por medio del apremio, el cumplimiento de una obligación cierta e
indubitable”.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

3.-) CATEDRA.- “Es una declaración solemne a la cual la ley le otorga


específicamente la fuerza indispensable para ser el antecedente
inmediato de una ejecución”.

4.-) ANTONIO ESCOBAR.- “Es un documento que da cuenta de un


derecho y una obligación indubitada e indubitable, al cual la ley le
otorga la suficiencia necesaria para obtener el cumplimiento
compulsivo de la obligación allí establecida”.

CARACTERÍSTICAS.-

1.-) Está establecido única y exclusivamente por el legislador, sea


en forma directa o indirecta.- Por VÍA DIRECTA, cuando en forma
expresa califica un acto jurídico como un título ejecutivo. Ej.: Sentencia
definitiva firme. Por VÍA INDIRECTA, cuando fija un germen de título
ejecutivo, que para su perfeccionamiento requiere de la intervención de
una autoridad o de un tribunal y la contraparte, cuando se pretende
obtener el cumplimiento. Ej.: Caja de empleados públicos, cuando hay
deudas de imposiciones, que son germen de título ejecutivo (autoridad,
en base a la ley). El reconocimiento jurado de firma puesta en
instrumento privado y en la confesión judicial (tribunal y solicitante).

2.-) El título ejecutivo debe dar cuenta de una obligación de dar,


hacer o no hacer.- Por que el objetivo del juicio ejecutivo es obtener el
cumplimiento forzado de ésta obligación.

3.-) El título ejecutivo debe constar por escrito.- Porque son


solemnes y la solemnidad consiste en la escrituración.

4.-) El título ejecutivo es autónomo.- Por que se basta a sí mismo, y


los elementos o presupuestos que le exige la ley a la acción ejecutiva
deben contenerse en el título.

5.-) El título ejecutivo debe ser autosuficiente.- Es decir, PERFECTO,


debe reunir los requisitos exigidos por la ley procesal para que sea
eficaz. Si el título es imperfecto, no hay ejecución, pero la ley autoriza
excepcionalmente su perfeccionamiento mediante las denominadas

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA. En general, los


requisitos que exige la ley para que el título sea ejecutivo son:

a.-) Que en formalidad material se encuentre contemplado en


algunos de los títulos descritos en el artículo 434 del C.P.C.-

b.-) Que contenga los elementos propios de la acción ejecutiva, es


decir, la expresión material de una obligación de dar, hacer o no hacer,
que sea líquida, actualmente exigible y no prescrita.

c.-) Que los requisitos concurran al tiempo de presentarse la


demanda ejecutiva y su instrumento fundante; esto significa que el
ejecutante no puede subsanar los defectos de que adolezca el título por
declaraciones o actos posteriores.

6.-) El contenido del título es un acto jurídico que puede ser


procesal o común.- Según cual sea la naturaleza del título que se
invoque.

a.-) Tratándose de las sentencias, actas de avenimiento, actas de


conciliación, ellas tienen el carácter de ACTO JURÍDICO PROCESAL
incorporado al título.

b.-) Tratándose de letras de cambio y demás instrumentos enumerados


en el artículo 434 del C.P.C., tienen el carácter de ACTO JURÍDICO
COMÚN.

Esta diferencia entre acto jurídico procesal y común es


importante, ya que si se trata de un ACTO PROCESAL, éste debe reunir
los requisitos propios del ACTO PROCESAL, en cambio, si es un ACTO
COMÚN, debe reunir los requisitos exigidos por la ley para un ACTO
COMÚN. Ej.: La sentencia, para que genere acción de cosa juzgada debe
estar firme o ejecutoriada o causar ejecutoria. La letra de cambio, para
que sea título ejecutivo perfecto, debe haber sido aceptada ante notario,
que certifique la firma del obligado al pago o haber sido protestada en
forma personal.

7.-) El título ejecutivo genera una presunción de veracidad en favor


del ejecutante.- Esto explica que la 1ª resolución que se dicta en éste
juicio, produce efectos procesales graves en contra del procesado, ya
que sin notificar al sujeto pasivo, éste queda con orden de embargo.

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

8.-) La existencia del título ejecutivo altera la carga de la prueba


(onus probandi).- Ya que se presume cierto lo que existe en el título.
Nuestros textos positivos establecen que el título ejecutivo por
excelencia es la sentencia, y por lo tanto, la decisión que ella contiene
supone que ya no hay discusión en torno a lo resuelto por el fallo. En
este caso, el que invoca un título ejecutivo, que reúne los requisitos
legales, tiene derecho a pedir que se acoja provisionalmente su
pretensión, y el ejecutado, si quiere oponerse a lo decidido, debe
desvirtuar la eficacia del título en la etapa procesal destinada a su
defensa.

CLASIFICACIÓN.-

1.-) EN CUANTO AL Nº DE VOLUNTADES QUE CONCURREN:

a.-) TÍTULO EJECUTIVO UNILATERAL.- Es aquel que requiere la


concurrencia de la voluntad de un sólo sujeto para que se genere. Ej.:
Letra de cambio, cheque, pagaré, confesión judicial, sentencia (elabora
juez).

b.-) TÍTULO EJECUTIVO BILATERAL.- Es aquel que requiere la


concurrencia de la voluntad de 2 o más partes para que se genere. Ej.: El
ACTA DE AVENIMIENTO, la obligación que nace de un contrato que
consta en una COPIA de escritura pública.

2.-) EN CUANTO A LA FORMA EN QUE ESTÁN ESTABLECIDOS:

a.-) TÍTULO EJECUTIVO ORDINARIO.- Aquel que está contemplado


dentro del artículo 434 del C.P.C.-

b.-) TÍTULO EJECUTIVO ESPECIAL.- Aquel que está contemplado en


otras leyes. Ej.: El juicio de ejecución hipotecaria de la Ley General de
Bancos; Los juicios de ejecución de prenda.

3.-) EN CUANTO A LA POSIBILIDAD DE INTERPONER LA DEMANDA


EJECUTIVA EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA:

a.-) TÍTULO EJECUTIVO PERFECTO O COMPLETO.- Es aquel que se


basta a sí mismo para proceder de inmediato a la ejecución y no requiere
de actos complementarios. Ej.: Copia autorizada de escritura pública;
letra de cambio protestada personalmente por falta de pago, respecto
de la cual no se ha opuesto tacha de falsedad a la firma en el acto de

10

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

protesto; el acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y


autorizada por un ministro de fe o 2 testigos de actuación; la sentencia
definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada o que causa ejecutoria.

b.-) TÍTULO EJECUTIVO IMPERFECTO O INCOMPLETO.- Es aquel que


no se basta a sí mismo para servir de base a una ejecución, sino que
requiere de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, que puede
perseguir 2 finalidades:

i.-) CREAR UN TÍTULO EJECUTIVO EXISTENTE.- Ej.: A través de una


confesión judicial.

ii.-) PERFECCIONAR UN GERMEN DE TÍTULO EJECUTIVO.- Ej.: A través


de la solicitud del futuro ejecutante, con la intervención del tribunal y
con la intervención o abstención del futuro ejecutado. Ej.:
Reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado;
notificación judicial del protesto de una letra de cambio cuando ésta no
ha sido personal.

4.-) EN DOCTRINA SE DISTINGUE:

a.-) TÍTULO EJECUTIVO PROPIAMENTE TAL.- Es aquel que posibilita al


ejecutado para que se defienda u oponga excepciones en la ejecución.

b.-) TÍTULO EJECUTORIO.- Es aquel que no posibilita defensa alguna


para el ejecutado o esa defensa sólo puede realizarse después de
cumplidos ciertos requisitos. Ej.: En los juicios de impuestos o en los
juicios por imposiciones.

Títulos Ejecutivos

ARTÍCULO 434 DEL C.P.C.- Para algunos éste artículo es de


carácter ejemplar por el Nº 7, y para otros es una enumeración taxativa
de los numerandos 1 al 6, y genérico por el Nº 7. Ej.: Prendas, liquidación
por no pago de imposiciones, títulos creados por SII.

1.-) Nº 1 - SENTENCIA FIRME, SEA DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA.-


La sentencia es el título ejecutivo por excelencia. Es este caso, debe
cumplir con ciertos requisitos copulativos:

a.-) Ser una sentencia definitiva o interlocutoria de 2ª clase.

11

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

b.-) Debe dar cuenta de una obligación, debe ordenar el cumplimiento


de una determinada prestación.

c.-) Debe encontrarse ejecutoriada.

El legislador no distingue de que tribunal debe emanar, por tanto,


puede provenir de un tribunal ordinario, especial o arbitral o podría
tratarse de una sentencia extranjera cuando cumple con los requisitos
de homologación (pase regio o execuator). La sentencia puede estar
materialmente en ORIGINAL (cuando se encuentra en el expediente en
que se dictó), incorporada en el REGISTRO COPIADOR DE SENTENCIAS
o puede tratarse de una COPIA AUTORIZADA de una sentencia. Son
TÍTULOS EJECUTIVOS:

i.-) La sentencia en original que se encuentra en el expediente, y para


utilizarse como título ejecutivo en un juicio diverso, hay que pedir que
se traiga a la VISTA el expediente.

ii.-) La copia autorizada de una sentencia que tenga constancia de


encontrarse ejecutoriada.

En éstos 2 casos, el ejecutado para oponer excepciones debe


fundarse en hechos que surjan con posterioridad a la dictación de la
sentencia (cosa juzgada). Hay casos en que haciendo aplicación del Nº 7
del artículo 434 del C.P.C., se puede utilizar como título ejecutivo una
sentencia que cause ejecutoria, pero en virtud de LEY ESPECIAL y no
por el Nº 1.- La forma común de hacer cumplir una sentencia es por el
procedimiento ejecutivo y también por vía incidental. Ej.: Lanzamiento
en juicio de arrendamiento, juicio de hacienda (con Decreto Supremo).

2.-) Nº 2 - COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PÚBLICA.- Tiene mérito


ejecutivo la copia autorizada de escritura pública, autorizada de
conformidad al C.O.T., (notario autorizante, notario subrogante o
archivero). Las copias autorizadas de escrituras públicas deben cumplir
con ciertas formalidades esenciales:

a.-) Debe expresarse que es copia fiel del original que se ha tenido a la
VISTA.
b.-) Debe llevar la firma y el sello del funcionario autorizante.

12

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

3.-) Nº 3 - ACTA DE AVENIMIENTO.- Las formas autocompositivas son


la conciliación (obligatoria), el avenimiento y la transacción. Son formas
anormales de poner término al juicio ordinario. Es título ejecutivo el
ACTA de avenimiento, pasada ante tribunal competente y autorizada
por un ministro de fe o 2 testigos de actuación (que confirman). La
copia del acta de avenimiento se ingresa al registro copiador de
sentencias, que hace las veces de sentencia. En la transacción, el título
ejecutivo está contenido en la escritura pública y en la copia autorizada
de la escritura pública (por que es un contrato). Que el acta de
avenimiento sea pasada ante tribunal competente significa:

a.-) Que debe ser escrita (solemnidad del acto).


b.-) Que el acta debe dejar constancia del acuerdo al cual han llegado las
partes.
c.-) Que el tribunal haya tomado conocimiento de éstos actos.

La conciliación, artículo 267 del C.P.C., cae como título ejecutivo


en virtud del Nº 1 del artículo 434 del C.P.C.-

4.-) Nº 4 - INSTRUMENTO PRIVADO.- Se precisa que debe ser


reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido para que
adquiera mérito ejecutivo. En algunos casos, no será necesario este
reconocimiento previo para que tenga mérito ejecutivo, como en la letra
de cambio, pagaré o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca
autorizada por un notario o por el oficial del Registro Civil en las
comunas donde tenga asiento el notario.
Para obtener el reconocimiento, será necesario efectuar las llamas
diligencias preparatorias de la vía ejecutiva, ya que ellas tienden a
obtener el título con el cual ha de iniciarse la ejecución.

TÍTULOS DE CRÉDITO.- Artículo 434 Nº 4 del C.P.C., (sin embargo


...). Son títulos ejecutivos perfectos: El cheque, la letra de cambio y el
pagaré, respecto de todos los obligados al pago, cuya firma aparezca
autorizada por un notario o por el oficial del Registro Civil.

a.-) CHEQUE.- Este es el único caso en que el cheque es título ejecutivo


perfecto. No se exige que se notifique PERSONALMENTE el protesto
cuando la firma de los obligados al pago haya sido autorizada,
pudiéndose deducir de inmediato la demanda ejecutiva. En ambos
casos, el legislador, por la intervención del ministro de fe (notario), ha
establecido una presunción de verdad respecto del contenido del

13

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

documento, porque al intervenir el ministro de fe, le da el carácter de


cierto a lo que contiene el documento.

b.-) LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ.- Si hubieren sido protestados


personalmente por falta de pago, por un notario, no habiendo el
aceptante de la letra de cambio o el subscriptor del pagaré opuesto tacha
de falsedad a la firma al momento de protestarse el documento, es
posible ejercer la acción ejecutiva de inmediato.

El protesto de la letra de cambio y del pagaré se puede efectuar


por falta de pago, por falta de fecha de aceptación y por falta de
aceptación, pero sólo el protesto por falta de pago permite ejercer la
acción ejecutiva inmediatamente. El protesto lo realiza el notario y
puede ser personal o no personal, a diferencia del protesto del cheque
que es un acto administrativo que realiza el Banco.

En los demás casos, hay que realizar una gestión preparatoria, que
es la notificación judicial del protesto. Se supone que el documento ha
sido protestado y como consecuencia del protesto, se pone en
conocimiento de quien tiene que preparar la vía ejecutiva. En ese acto o
dentro de 3º DÍA, la persona puede no oponer tacha de falsedad a su
firma.

La letra de cambio y el pagaré requieren de una gestión


preparatoria cuando no hayan sido protestadas personalmente y
respecto de la cual (letra de cambio o pagaré) no hay constancia de que
la firma fue autorizada ante notario respecto de los obligados al pago.
En ese caso, la letra de cambio y el pagaré sólo adquirirán el valor de
título ejecutivo por la gestión preparatoria. La ley no es clara en cuanto
a que es lo que se debe notificar, pero lo que se notifica es el acta del
protesto. El notificado de la gestión preparatoria tiene 2 oportunidades
para tachar de falsedad su firma:

i.-) En el acto mismo de la notificación.


ii.-) Dentro de 3º DÍA.

Si no opone tacha de falsedad a su firma, se perfecciona el título


ejecutivo. Antes de la modificación de la Ley Nº 18.092 que reglamenta
la letra de cambio y el pagaré, al oponer tacha de falsedad a la firma, se
mataba el título ejecutivo. Hoy, si se opone tacha de falsedad, la tacha se
tramita como un INCIDENTE y corresponde al demandante acreditar la

14

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

autenticidad de la firma, y si lo logra, el tribunal debe declarar la


autenticidad de la firma, con lo cual se perfecciona el título ejecutivo.

CHEQUE.- Hay 2 vías para cobrar:

a.-) POR VÍA EJECUTIVA O VÍA CIVIL.- Ejecutar al girador. Si se opta por
ésta vía, se debe notificar el protesto para perfeccionar el título. La
notificación debe ser personal.

b.-) POR VÍA PENAL.- Por el delito de giro doloso de cheque, que es sólo
aplicable al girador. El delito se puede hacer efectivo si el protesto es por
falta de fondo, por cuenta corriente cerrada o por orden de no pago. Se
tiene que practicar la notificación judicial del protesto del cheque al
girador, gestión que se realiza ante el juzgado civil, con el objeto que se
consigne dentro de 3º DÍA el capital, los intereses y las costas.

Si dentro de 3º DÍA no se consignan los fondos, se necesita obtener


del juzgado civil un CERTIFICADO donde conste éste hecho. Junto con
los documentos correspondientes (copias autorizadas), se presenta la
querella por giro doloso de cheque ante el juzgado de Garantía que
corresponda, según dónde tuvo principio de ejecución la conducta
delictiva.

Respecto de los demás obligados al pago, sólo tenemos la vía civil.


En la notificación judicial del protesto del cheque, según la ley de
cuentas corrientes bancarias y de cheques, se provee una
notificación que puede ser PERSONAL o ESPECIAL, en el sentido de que
se notifica siempre en el domicilio que aparece registrado en el Banco,
no importando si está o no en ese lugar (no se debe acreditar domicilio).

GESTIÓN DE AVALUACIÓN.- Artículo 438 del C.P.C.- Procede en


2 circunstancias:

a.-) Cuando la ejecución recae sobre una especie o cuerpo cierto debido,
que no está en poder del deudor.

b.-) Cuando se trata de una cantidad líquida o de un género


determinado.

En éstos casos, se prepara la vía ejecutiva por una GESTIÓN DE


AVALUACIÓN, y se solicita la designación, por el tribunal, de un perito,
cuyo informe será puesto en conocimiento de las partes, teniendo

15

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

derecho a apelar, y aún más, el ejecutado, en el juicio ejecutivo posterior,


puede oponer la excepción de exceso de avalúo. El tribunal designa de
inmediato un perito sin que intervenga la voluntad de las partes.

Una vez ejecutoriada la resolución del tribunal que aprueba la


avaluación pericial, el ejecutante puede interponer la demanda
ejecutiva y solicitar que se despache mandamiento de ejecución y
embargo. Si el ejecutante interpone la demanda ejecutiva sin que se
hubiere efectuado ésta gestión de avaluación, que es preparatoria, el
ejecutado puede oponer la excepción establecida en el Nº 7 del artículo
464 del C.P.C.-

NOTIFICACIÓN DE TÍTULOS A HEREDEROS DEL DEUDOR.-


Artículo 1377 del C.C., y artículo 5 del C.P.C.- Los títulos ejecutivos
contra el difunto, lo son también contra los herederos, pero los
acreedores no pueden llevar a cabo la ejecución, sino pasados 8 DÍAS
desde la notificación judicial de los títulos, es decir, no hay acción directa
del acreedor. El artículo 5 del C.P.C., se refiere al fallecimiento de una
parte que litiga personalmente en el juicio, en ese caso, se debe notificar
a los herederos de esa parte y se suspende el procedimiento hasta el
transcurso del emplazamiento. Armonizando éstas 2 normas se dan
ciertas situaciones:

a.-) Si el deudor fallece antes de la iniciación del juicio, se aplica


plenamente el artículo 1377 del C.C., y se debe notificar el título
ejecutivo a los herederos del deudor y esperar 8 DÍAS.

b.-) Si el deudor fallece durante el curso del juicio:

i.-) SI ACTUABA PERSONALMENTE.- Se aplica el artículo 5 del C.P.C., se


suspende el procedimiento, se notifica a los herederos y se debe esperar
el término de emplazamiento.

ii.-) SI ACTUABA A TRAVÉS DE MANDATARIO.- Esta situación no está


contemplada en el artículo 5 del C.P.C., por tanto, rige el artículo 1377
del C.C., se debe notificar a los herederos del deudor y no puede llevarse
adelante la ejecución, sino después de transcurridos 8 DÍAS, contados
desde la notificación del título. Esta notificación debe hacerse en forma
PERSONAL, pudiendo utilizarse la notificación del artículo 44 del C.P.C.,
e incluso la NOTIFICACIÓN POR AVISOS.

16

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

La calificación de quienes son los herederos, depende de la


posesión efectiva. Puede suceder que los herederos no estén apurados
y el acreedor pida la declaración de HERENCIA YACENTE para apurarlos
a que configuren su calidad de herederos. Se debe notificar siempre a
los herederos, aún cuando exista ALBACEA con tenencia de bienes.

5.-) Nº 5 - CONFESIÓN JUDICIAL.- Su procedimiento está en el artículo


435 del C.P.C.- En ambos casos se requiere de una gestión preparatoria.
En el reconocimiento de firma puesta en instrumento privado tenemos
un germen de título ejecutivo y en la gestión preparatoria de la vía
ejecutiva por confesión de deuda, el título va a nacer cuando se configure
la deuda, sea expresa o tácitamente. La gestión consiste en presentar un
escrito ante el tribunal competente, solicitando se cite a una persona a
reconocer firma o a confesar deuda.

Con el apercibimiento legal, puede tenerse por reconocida la firma


o por confesada la deuda si hay rebeldía o si el citado da respuestas
evasivas. El apercibimiento es esencial para que en éstos casos se tenga
por preparada la vía ejecutiva. Frente a la solicitud, el tribunal provee
citando a una audiencia para que el deudor concurra a reconocer su
firma o a confesar su deuda.

Conjuntamente con la citación, se debe acompañar el documento


que se reconocerá (reconocimiento de firma), y lo mejor es pedir
custodia para ese documento para que no se pierda. El objeto de la
gestión preparatoria es única y exclusivamente para reconocer firma o
para confesar deuda. En esta gestión el deudor no puede hacer
objeciones de fondo ni oponer excepciones de ningún tipo, lo único que
pueda hacer es promover incidentes dilatorios (con la consignación
respectiva), como el de incompetencia o del artículo 398 del C.P.C., pero
esto sólo va a demorar los trámites.

La petición al tribunal debe ir unida al apercibimiento de que si no


concurre a la audiencia, se debe atener a las consecuencias. La
resolución que cita a la audiencia se notifica PERSONALMENTE al
deudor y por el ESTADO DIARIO al solicitante.

ACTITUDES DEL CITADO.-

a.-) Que concurra a la audiencia y niegue la firma o la deuda.- En ese


caso la gestión preparatoria termina en forma negativa y no hay

17

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

demanda ejecutiva posible, por que no hay título. El solicitante puede


iniciar un juicio declarativo a través de un procedimiento ordinario o
sumario.

b.-) Que concurra a la audiencia y reconozca la firma o confiese la


deuda.- Es este caso, se perfecciona automáticamente el título ejecutivo
y no requiere de una resolución judicial que de por reconocida la firma
y por confesada la deuda. Aquí está configurado el título en el ACTA de
la diligencia.

c.-) Que concurra a la audiencia y exhortado a reconocer firma o a


confesar deuda, de respuestas evasivas.- Aquí, si ha sido citado bajo
apercibimiento legal, se tendrá por reconocida la firma o por confesada
la deuda. En este caso, se requiere de una resolución judicial que así lo
decrete y para que el tribunal la dicte, debe ser a petición de parte.

d.-) Que no concurra a la audiencia.- En este caso, a pesar de que la


ley no lo exige, es conveniente solicitar que se CERTIFIQUE la no
concurrencia el día y la hora señalada para reconocer firma o confesar
deuda. Esto es importante, porque si no se certifica no va a haber
constancia en el expediente. Se debe pedir al tribunal que establezca,
que no habiendo comparecido, se de por reconocida la firma o confesada
la deuda.

Se requiere de una resolución judicial, que tiene la naturaleza


jurídica de una SENTENCIA INTERLOCUTORIA, que cuando esté firme o
ejecutoriada producirá cosa juzgada. Frente a ésta resolución, el deudor
no va a poder oponer la excepción de que no reconoció la firma o de que
no confesó la deuda.

En el reconocimiento de firma, es necesario que el instrumento


esté firmado y para que tenga mérito ejecutivo se requiere que su
reconocimiento se practique a través de una gestión preparatoria. El
instrumento privado acompañado bajo apercibimiento del artículo 346
del C.P.C., no es igual a éste instrumento privado de la gestión
preparatoria. Según el artículo 436 del C.P.C., basta reconocer la firma
para que esté reconocida la deuda.

CONFESIÓN COMO MEDIO DE PRUEBA Y CONFESIÓN DE DEUDA.-

18

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

a.-) La confesión judicial como medio de prueba puede ser espontánea o


provocada (absolución de posiciones), en cambio, la confesión de deuda
es siempre provocada.

b.-) El objetivo de la confesión como medio de prueba es acreditar los


hechos del pleito, en cambio, la confesión de deuda tiene por objeto
configurar un título ejecutivo.

c.-) Como medio probatorio, la confesión se utiliza, después de


contestada la demanda, 2 veces en 1ª instancia y 1 vez en 2ª instancia,
pudiendo eventualmente utilizarse hasta una vez más en 2ª instancia,
en cambio, la confesión de deuda se realiza una sola vez.

d.-) El valor de la confesión como medio de prueba va a depender si es


judicial o extrajudicial o si se trata de hechos personales o no
personales, en cambio, en la confesión de deuda, los efectos miran al
establecimiento de la deuda.

e.-) En el caso de la confesión como medio probatorio, se puede delegar


competencia (por exhorto) para efecto que se tome confesión en otro
tribunal, en cambio, en el caso de la confesión de deuda, no se puede
delegar competencia.

La diferencia entre el reconocimiento de firma y la confesión de


deuda es muy sutil. En el primer caso, el título ejecutivo se configura con
el instrumento mismo y con la resolución judicial ejecutoriada que lo
tiene por reconocido, en cambio, en la confesión de deuda, el título
ejecutivo nace con la resolución judicial que tiene por confesa la deuda,
que es una sentencia interlocutoria que produce cosa juzgada. Pero el
procedimiento en ambos casos es el mismo.

6.-) Nº 6 - CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y CUPONES.- La gestión de


confrontación de títulos no se ocupa hoy en día, por que según el artículo
20 de la Ley Nº 18.045, se consideran títulos ejecutivos perfectos, no
siendo necesario respecto de ellos una gestión preparatoria. Se utiliza
para cobrar los títulos al portador o nominativos emitidos por
instituciones legalmente autorizadas para ello. La gestión preparatoria
consiste en confrontar el título con el libro talonario de donde se han
sacado. Si se trata de un cupón, se debe confrontar éste con el título y el
título con el libro talonario. El ejecutado puede oponer con
posterioridad la excepción de falsedad del título.

19

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

No obstante esto, la ley incluye en este numeral cualquier título al


portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que representen
obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso,
con los libros talonarios. En estos casos, ante hipótesis de vencimiento,
se debe realizar la gestión preparatoria respectiva, para que se les
reconozca mérito ejecutivo.

7.-) Nº 7 - CUALQUIER OTRO TÍTULO.- Otras leyes pueden darle el


carácter de título ejecutivo perfecto a otros documentos, aquí cabe:

a.-) La sentencia que cause ejecutoria.

b.-) El contrato de prenda agraria otorgado en documento privado, cuya


firma haya sido autorizada por un notario o por un oficial del Registro
Civil.

c.-) El contrato de prenda industrial, celebrado por escritura privada y


autorizada por un notario.

d.-) La copia del acta de una asamblea celebrada conforme al reglamento


de copropiedad (reunión de edificio).

e.-) El contrato de compraventa de cosas muebles a plazo, otorgado en


instrumento privado y autorizado por un notario o por el oficial del
Registro Civil cuando corresponda.

f.-) Las listas en mora o nominas de morosos por incumplimiento de


obligaciones tributarias.

g.-) Las actas en las cuales se deje constancia de acuerdos producidos


ante los inspectores del trabajo, firmadas por las partes y autorizadas
por los inspectores, que contengan una obligación laboral o sus copias
certificadas por la INSPECCIÓN DEL TRABAJO.

h.-) Las facturas, cuando la ley ordena junto con su emisión que exista
una copia adicional sin valor tributario, la que debe contener claramente
la mención “cedible”, constando en ella la recepción de mercaderías o
del servicio prestado. Dicha copia, tendrá mérito ejecutivo, facilitando el
cobro del crédito contenido en ella.

TÍTULOS EJECUTIVOS PERFECTOS.-

20

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

1.-) Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes o ejecutoriadas,


artículo 174 del C.P.C.-
2.-) La copia autorizada de escritura pública.
3.-) El acta de avenimiento.
4.-) Los títulos de crédito.
5.-) Cualquiera otro título que las leyes les den fuerza ejecutiva.

TÍTULOS EJECUTIVOS IMPERFECTOS.- En cuanto a ellos, es


necesario realizar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, que es
“Aquella gestión judicial contenciosa, tendiente a crear un título
ejecutivo, ya sea en forma DIRECTA, constituyendo el título mismo
o complementándolo, o bien, SUPLIENDO imperfecciones de un
título con existencia incompleta”. El objeto de la gestión preparatoria
es crear un título ejecutivo, que permite la entrada a éste procedimiento.
Esta finalidad se logra en la siguiente forma:

1.-) Cuando se configura el título por la gestión misma, como sucede con
la confesión judicial, en que no existe antecedente previo que consigne
la obligación que se trata de hacer efectiva.

2.-) Complementando mediante actuaciones judiciales ciertos


antecedentes que justifiquen la existencia de dicha obligación, como el
caso de las notificaciones no personales de los protestos de letras de
cambio, pagarés y cheques.

3.-) Complementando las imperfecciones de un título con determinada


actuación judicial, como la gestión de avaluación.

SON TÍTULOS EJECUTIVOS IMPERFECTOS.-

1.-) El reconocimiento de firma puesta en instrumento privado.


2.-) La confesión de deuda.
3.-) La notificación del protesto de letra de cambio, pagaré o cheque.
4.-) La avaluación.
5.-) La notificación del título ejecutivo a los herederos.
6.-) La confrontación de títulos, hasta antes de la modificación de la Ley
Nº 18.045.-

TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

Se desenvuelve en 2 cuadernos:

21

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

CUADERNO EJECUTIVO.- Contiene la gestión preparatoria en su


caso, la demanda ejecutiva, las excepciones opuestas por el ejecutado, la
contestación del ejecutante, la prueba rendida y la sentencia.

CUADERNO DE APREMIO.- Se inicia con la interlocutoria


“MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO”, y contiene todos los
actos necesarios para embargar los bienes del deudor, la administración
y posterior realización de los mismos. Se tramita paralelamente con el
ejecutivo. Se suspende su prosecución cuando se oponen excepciones,
luego de haberse trabado el embargo.

I.- TRAMITACIÓN DEL CUADERNO EJECUTIVO

El juicio ejecutivo puede comenzar por demanda ejecutiva, en


caso de contarse con un título ejecutivo perfecto, o por una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva, en caso de no tenerse un título ejecutivo
o de contarse con uno imperfecto. Ej.: Reconocimiento de firma -
Confesión de deuda. Si se inicia por demanda ejecutiva, se aplican las
normas de la competencia relativa, incluyendo la distribución de causa.
Si se inicia por gestión preparatoria, por expresa disposición de la ley, la
demanda ejecutiva no va a distribución de causa, sino que se presenta
directamente ante el tribunal que conoció de la gestión preparatoria,
artículo 178 del C.O.T.-

Durante la gestión preparatoria, el futuro demandado puede


intervenir cuando la ley así lo dispone. Ej.: En la confesión de deuda, en
el reconocimiento de firma. En doctrina, se dice que éstas gestiones del
futuro ejecutado son personalísimas (no puede hacerlo por
mandatario). Como consecuencia de que la intervención del futuro
ejecutado es limitada, el ejecutado no prorroga competencia, es decir, la
ley establece expresamente que el demandado al intervenir en la gestión
preparatoria no prórroga la competencia por su comparecencia,
pudiendo siempre oponer la excepción de incompetencia del tribunal,
artículo 465 del C.P.C.-

DEMANDA EJECUTIVA.- Debe cumplir con los siguientes


requisitos:

1.-) REQUISITOS COMUNES A TODO ESCRITO JUDICIAL.

22

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) REQUISITOS COMUNES A TODA DEMANDA.- Artículo 254 del C.P.C.-


Pero aquí, la petición concreta de la demanda consistirá en que el
tribunal despache mandamiento de ejecución y embargo, y el tribunal
accederá a ello con el mérito de la demanda y del título, estando
prohibido dictar resoluciones tendientes a la agregación de
antecedentes que no hayan sido aportados por el actor.

3.-) REQUISITOS QUE HABILITAN PARA DEMANDAR EN JUICIO


EJECUTIVO.-

a.-) La EXISTENCIA DE UN TÍTULO EJECUTIVO.

b.-) UNA OBLIGACIÓN LÍQUIDA.- El acreedor debe expresar, para


cumplir con éste requisito, la especie o cantidad líquida por la cual pide
el mandamiento de ejecución, artículo 438 Nº 3 del C.P.C.-

c.-) Una OBLIGACIÓN ACTUALMENTE EXIGIBLE.

d.-) Que la pretensión (acción) ejecutiva NO ESTÉ PRESCRITA.

4.-) Cumplir con la Ley Nº 18.120 sobre NORMAS DE COMPARECENCIA


EN JUICIO (en juicio ordinario es el tercer requisito), es decir, se debe
contar con abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y
designar mandatario judicial. En cuanto al poder, se puede otorgar
mandato judicial respecto de las letras de cambio y pagarés, mediante el
simple “ENDOSO”, con la cláusula “VALOR EN COBRO” u otra análoga.
Esto es procedente, salvo que el endosatario sea abogado.

Si se inicia el juicio ejecutivo por gestión preparatoria, no es necesario


designar abogado patrocinante y constituir mandatario en la demanda
ejecutiva, ya que es poder suficiente el otorgarlo para la gestión
preparatoria, por que el artículo 7 del C.P.C., dice que el poder se
entiende conferido para “TODO” el juicio. En la práctica, es necesario
NOTIFICARLO.

1.-) Si se trata de una gestión preparatoria en Santiago, lo 1º es que se


debe cumplir con los requisitos del Auto Acordado de la Corte de
Apelaciones de Santiago (también cuando es por demanda ejecutiva).

2.-) Si la DEMANDA EJECUTIVA no cumple con los requisitos generales,


artículo 254 Nº 1, 2 y 3 del C.P.C., el tribunal, de oficio, no dará curso a la
demanda.

23

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

3.-) Si no se constituye mandato en forma legal, se da un plazo de 3 DÍAS


para hacerlo, caso contrario, se tiene por no presentado el escrito para
todos los efectos legales.

4.-) Si la demanda CUMPLE con todos los requisitos, se dicta la


resolución DESPÁCHESE O DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE
EJECUCIÓN Y EMBARGO. Esa resolución va en el cuaderno ejecutivo.
Esta resolución lleva en sí misma el germen de otra resolución
fundamental que es el mandamiento de ejecución y embargo, 1ª
resolución que se encuentra en el cuaderno de apremio y que lo inicia.
El “DESPÁCHESE” es una auto orden que se da el tribunal para dictar la
resolución “MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO”, que es la 1ª
actuación del cuaderno de apremio, con la cual se efectúa el
REQUERIMIENTO DE PAGO al deudor.

5.-) Si no se cumple con los requisitos específicos de la demanda


ejecutiva:

a.-) Si la acción ejecutiva está prescrita, el tribunal no dará curso a la


demanda de oficio.

b.-) Si la obligación no es líquida o no es actualmente exigible, el


legislador nada ha dicho, pero lo que corresponde es que el tribunal le
de curso a la demanda y el ejecutado oponga las excepciones
correspondientes. Por economía procesal, esto es absurdo, por tanto, en
éste caso, el tribunal no debe admitirla a tramitación, por aplicación del
artículo 441 del C.P.C.-

IMPUGNACIÓN RESOLUCIÓN “DESPÁCHESE”.-

1.-) Si el tribunal se niega a despachar mandamiento, el ejecutante


agraviado puede APELAR. La apelación se concede en el sólo efecto
devolutivo y además ésta resolución, por ser una interlocutoria que
pone término al juicio o hace imposible su prosecución, es susceptible
del recurso de casación.

2.-) Si el tribunal acoge la demanda ejecutiva a tramitación, dicta la


interlocutoria DESPÁCHESE. Frente a ésta resolución, se puede apelar
prescindiéndose de los requisitos legales. En un principio, los tribunales
lo aceptaban, pero después se impuso la tesis de la Corte de Apelaciones
de Santiago, de que el ejecutado no puede apelar frente al

24

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

“MANDAMIENTO” y la única vía que tendría sería la de oponer


excepciones en la oportunidad que corresponda. Esta tesis se
fundamenta en que el artículo 441 del C.P.C., sólo señala la procedencia
de la apelación en el caso de que se deniegue el mandamiento y en que
apelar significaría entrabar el juicio ejecutivo.

II.- TRAMITACIÓN CUADERNO DE APREMIO

MANDAMIENTO.- Cuando la demanda cumple con todos los


requisitos, lo normal es que el tribunal resuelva despachar
mandamiento de ejecución y embargo. Si la demanda se provee
favorablemente para el ejecutante, la resolución que dicta el tribunal
lleva envuelta 2 ideas, en el cuaderno ejecutivo y en el cuaderno de
apremio, ya que la resolución es una auto orden que se da el tribunal
para dictar otra resolución que es el MANDAMIENTO, que es la 1ª
actuación en el cuaderno de apremio.

CARACTERÍSTICAS DE LA RESOLUCIÓN DE EJECUCIÓN Y


EMBARGO.-

1.-) ES UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, y como tal, tiene que cumplir con
todos los requisitos de las resoluciones judiciales, artículo 169 del
C.P.C.-

2.-) ES UNA INTERLOCUTORIA, que puede llegar a ser sentencia


definitiva.

3.-) Tiene su origen en la PROVIDENCIA DESPÁCHESE, que recae en la


demanda ejecutiva (auto orden).

4.-) Tiene la naturaleza jurídica de una SENTENCIA INTERLOCUTORIA


DE 2º GRADO, ya que sirve de base para la dictación de una sentencia
definitiva. Incluso cuando no se opone excepción en el juicio ejecutivo,
se omite la sentencia definitiva y el mandamiento se convierte en
sentencia definitiva, artículo 472 del C.P.C.- Nuestra jurisprudencia, en
forma reiterada, ha señalado que si no se oponen excepciones, se omite
dictar sentencia y el mandamiento pasa a tener el mérito de una
sentencia de término, toda vez que la falta de oposición extingue los
derechos que pudiera tener el ejecutado para ejercer (el mandamiento
no es un mero trámite).

25

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

MENCIONES DEL MANDAMIENTO.- Aparte de las menciones del


artículo 169 del C.P.C., debe contener:

1.-) MENCIONES ESENCIALES.- Artículo 443 del C.P.C.-

a.-) Nº 1.- La orden de requerimiento de pago al deudor.


b.-) Nº 2.- La orden de embargar bienes suficientes para cubrir la deuda.
c.-) Nº 3.- La designación de un depositario provisional.

El depositario es esencial en el juicio ejecutivo, toda vez que el


embargo se entiende perfeccionado por la entrega real o simbólica de
los bienes embargados, que el ministro de fe hace al depositario. El
ejecutante puede pedir que se designe como depositario al deudor. La
ley lo permite y el ejecutante se resguarda con un tipo penal especial:
“EL DEPOSITARIO ALZADO”, cuando el ejecutado es depositario y vende
los bienes. Estas 3 menciones no pueden faltar.

2.-) MENCIONES DE LA NATURALEZA.- Al disponer el artículo 443 del


C.P.C., que el mandamiento puede contener:

a.-) LA DESIGNACIÓN DE LOS BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDE


RECAER EL EMBARGO, y que hace el propio ejecutante en su demanda.
Este señalamiento de los bienes se transforma en un señalamiento que
debe contener el mandamiento cuando lo que se persigue en la
ejecución es la especie o cuerpo cierto que está en poder del deudor.

b.-) LA SOLICITUD DE AUXILIO A LA FUERZA PÚBLICA, que sólo puede


intervenir cuando la parte ejecutante lo pide, no pudiendo el tribunal,
de oficio, ordenar su intervención. Esto no está en el C.P.C., pero así lo ha
señalado la jurisprudencia.

REQUERIMIENTO.- En el juicio ejecutivo, la resolución jurídico -


procesal se perfecciona con el “REQUERIMIENTO DE PAGO”, para lo cual
debe entregársele a la persona a quien se va a notificar:

1.-) Copia integra de la demanda ejecutiva.


2.-) Copia de la resolución que sobre ella recae.
3.-) Copia del mandamiento de ejecución y embargo.

La notificación de la demanda y de esas resoluciones es una


NOTIFICACIÓN REQUERIMIENTO, ya que a través de ella se persigue o
se exige que el deudor pague la deuda y en el evento que éste no lo haga,

26

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

del acto de requerimiento se prosigue con la tramitación, en el juicio


ejecutivo, del embargo de bienes en cantidad suficiente para cubrir la
deuda, los intereses y las costas. Para determinar la forma en que se
realiza el requerimiento se debe distinguir:

1.-) Si la demanda ejecutiva constituye el primer escrito


presentado en el juicio.- Si es así, se debe notificar PERSONALMENTE,
pero hay que distinguir:

a.-) SI EL DEUDOR ES HABIDO.- El requerimiento de pago debe hacerse


personalmente en los términos del artículo 443 Nº 1 - 1ª parte del C.P.C.-
Personalmente significa que debe notificarse al deudor en persona,
artículo 40 del C.P.C.- Se discute si ésta notificación puede hacérsele al
mandatario del demandado. Para la jurisprudencia, se pueden aplicar
ambos casos. En nuestro concepto se aplica el artículo 40 del C.P.C.-

El C.P.C., señala que en los juicios ejecutivos no podrá efectuarse


el requerimiento de pago en PÚBLICO y de haberse notificado la
demanda ejecutiva en un lugar de libre acceso al público, hay que aplicar
el artículo 443 Nº 1 del C.P.C., es decir, que en el juicio ejecutivo sólo se
puede efectuar la notificación de la demanda ejecutiva en un lugar de
libre acceso al público, pero no es posible efectuar el requerimiento de
pago en un lugar público. En éste caso, el receptor debe entregar una
citación para el día, hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar
el requerimiento. Si el ejecutado no concurre a ésta citación, se realiza
el embargo sin más trámite.

b.-) SI EL DEUDOR NO ES HABIDO.- El requerimiento de pago se realiza


a través de una NOTIFICACIÓN ESPECIAL que se denomina CÉDULA DE
ESPERA, que es una citación a la oficina del receptor, en donde se realiza
el requerimiento, artículo 443 Nº 1 del C.P.C.- como se trata de una
notificación sustitutiva del artículo 44 del C.P.C.- El lugar donde se
efectúa el requerimiento de pago tiene mucha importancia, ya que
dependiendo del lugar donde se efectúa el requerimiento, el plazo que
tenga el deudor para oponer excepciones, será mayor o menor.

En el caso de la cédula de espera o en el caso que se notifique la


demanda ejecutiva en un lugar o recinto de libre acceso al público, el
requerimiento se entenderá efectuado en la oficina del receptor y en
el día señalado por éste para efectuarlo, sea que se haga personalmente
o en rebeldía del ejecutado.

27

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) Si la demanda ejecutiva no constituye el primer escrito del


juicio, sino que éste se inicia por gestión preparatoria.- En éste caso,
no procede utilizar la notificación personal ni la cédula de espera,
porque no se trata de la 1ª notificación, artículo 443 Nº 1 del C.P.C.- Aquí
la notificación de la demanda ejecutiva y del requerimiento de pago se
va a efectuar POR CÉDULA, si el deudor hubiere designado domicilio
durante el trámite de la 1ª gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en
caso contrario, se notifica por el estado diario.

ACTITUDES DEL EJECUTADO FRENTE AL REQUERIMIENTO.- Las


actitudes que puede tomar el ejecutado frente a un requerimiento
validamente efectuado son:

1.-) PAGAR EN EL ACTO DE REQUERIMIENTO DE PAGO.- En éste caso,


el juicio ejecutivo termina por haberse pagado el capital, los intereses y
las costas. Puede pagarse también antes del requerimiento y en el caso
de la cédula de espera, puede pagar antes de ir a la oficina del receptor.
En tales casos, termina el juicio ejecutivo, siempre que pague capital,
intereses y costas, caso contrario, le siguen el juicio y los intereses y las
costas adeudadas.

2.-) NO PAGAR FRENTE AL REQUERIMIENTO DE PAGO.- Con éste acto,


el ejecutado da lugar a que se proceda a practicar el EMBARGO de sus
bienes en cantidad suficiente para pagar capital, intereses y costas. A
partir del requerimiento, se cuenta el plazo para que el ejecutado pueda
ejercer su posibilidad de defensa en el juicio ejecutivo y su única
posibilidad de defensa se traduce en oponer excepciones de las
taxativamente enumeradas en el artículo 464 del C.P.C.- Si el ejecutado
no se defiende “TRANSCURRIDOS LOS PLAZOS LEGALES” para oponer
excepciones, se omite la sentencia definitiva y el mandamiento de
ejecución y embargo hace las veces de sentencia para todos los efectos
legales.

EMBARGO.- Artículo 443 Nº 2 del C.P.C.- Aquí, se produce la 1ª


vinculación entre el cuaderno de apremio y el cuaderno ejecutivo, por
que el embargo ordenado en el mandamiento se hace efectivo cuando el
deudor no paga capital, intereses y costas al efectuarse el requerimiento.
En el cuaderno de apremio, se llega siempre y necesariamente al
EMBARGO, si el deudor no paga, cualquiera sea la actitud que asuma en
el cuaderno ejecutivo. Si el demandado opone excepciones, el cuaderno
de apremio se suspende a partir del embargo, hasta que se dicte
sentencia condenatoria en el cuaderno ejecutivo.

28

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Si el ejecutado no se defiende, sigue adelante la tramitación en el


cuaderno de apremio, por que el mandamiento hará las veces de
sentencia “La oposición de excepciones por parte del ejecutado, no
impide el embargo”. La designación del DEPOSITARIO, artículo 443 Nº
3 del C.P.C., es una facultad que en principio compete exclusivamente al
acreedor. La designación puede recaer en la misma persona del deudor
o en un 3º. Sólo si el acreedor no designa depositario, surge la facultad
del tribunal para designarlo, debiendo recaer la designación en una
persona de reconocida honorabilidad y solvencia, salvo que el acreedor
haya pedido que no se designe depositario y ello sea acogido.

DEFENSA DEL EJECUTADO.- La forma de defenderse en el juicio


ejecutivo, es oponiendo alguna de las excepciones contempladas en el
artículo 464 del C.P.C.- Defensa que es absolutamente formalista, por
que se debe hacer dentro de un plazo, que es fatal, y el escrito de
oposición debe cumplir con una serie de requisitos, artículo 464 Nº 1 al
5 son dilatorias; 6 al 8 son propiamente ejecutivas, y 9 al 18 son
perentorias. El plazo para oponer excepciones comienza a correr desde
el día que se efectúa el requerimiento de pago, artículo 462 del C.P.C.-
La duración de dicho término es fatal y expresamente lo dice el artículo
463 del C.P.C.- Para determinar el plazo que tiene el ejecutado para
oponer excepciones, hay que distinguir:

1.-) SI EL REQUERIMIENTO SE REALIZA DENTRO DEL TERRITORIO DE


LA REPÚBLICA.- En éste caso se debe subdistinguir:

a.-) Si el requerimiento se efectúa en la COMUNA que sirve de asiento al


tribunal que conoce del juicio ejecutivo, el deudor tendrá el término de
4 DÍAS ÚTILES (hábiles) para oponerse a la ejecución, artículo 459 Nº 1
del C.P.C.-

b.-) Si el requerimiento se efectúa fuera de la COMUNA asiento del


tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional, éste término se
amplia en 4 DÍAS MÁS, por lo que el deudor tiene el término de 8 DÍAS
(4 + 4) útiles para oponer excepciones, artículo 459 Nº 2 del C.P.C.-

c.-) Si el apercibimiento se efectúa fuera del territorio jurisdiccional del


tribunal, ante el cual se ha promovido el juicio, el legislador concede una
alternativa al ejecutado, por que ha mediado EXHORTO para el
requerimiento. Aquí, el deudor puede oponer excepciones 2 tribunales
competentes: El tribunal exhortado y el tribunal exhortante.

29

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

i.-) Ante el tribunal EXHORTADO, el plazo para oponer excepciones será


de 4 o de 8 DÍAS, según si el requerimiento se ha efectuado dentro o
fuera de la comuna que le sirve de asiento al tribunal. “Este tribunal no
puede pronunciarse sobre las excepciones, sólo recibe y manda
documentos”.

ii.-) Ante el tribunal EXHORTANTE, el plazo fatal para oponer


excepciones es de 8 DÍAS más el aumento del término de
emplazamiento, artículo 460 del C.P.C.-

2.-) SI EL REQUERIMIENTO SE REALIZA FUERA DEL TERRITORIO DE


LA REPÚBLICA.- Artículo 461 del C.P.C.- La jurisprudencia ha señalado
que el término para deducir la oposición en el juicio ejecutivo es un
plazo INDIVIDUAL, por lo que cada plazo se cuenta para cada
demandado, desde el día que se le requiere de pago. Esta es una
diferencia importante con el juicio ordinario, ya que el término para
contestar la demanda en el juicio ordinario es COMÚN.

El legislador ha impuesto una obligación para el ministro de fe que


práctica el requerimiento de pago dentro del territorio de la República,
ya que debe hacer saber al deudor, en el mismo momento, del término
que le concede la ley para oponer excepciones. La omisión de éste aviso
hace responsable al ministro de fe de los perjuicios que pudiera
ocasionar, pero no invalida el requerimiento.

En cuanto al artículo 461 del C.P.C., para algunos el plazo para


oponer excepciones fuera del territorio de la República es el del término
de emplazamiento, artículo 259 del C.P.C., y para otros, éste plazo es de
8 DÍAS más el término de emplazamiento tratándose en la parte final de
éste artículo (“COMO AUMENTO EXTRAORDINARIO...”).

OPOSICIÓN EXCEPCIONES JUICIO EJECUTIVO.- El plazo para


oponer excepciones comienza a correr desde el día en que se efectúa el
requerimiento de pago, artículo 462 Nº 1 del C.P.C.- Para efectos del
requerimiento hay que distinguir el lugar en que se efectúa:

1.-) Si se efectúa en la comuna que sirve de asiento al tribunal que


conoce del juicio ejecutivo, el deudor tiene el plazo 4 días útiles para
oponerse a la ejecución, artículo 459 Nº 1 del C.P.C.-

30

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) Si se efectúa dentro del territorio jurisdiccional en que se promueve


el juicio, pero fuera de la comuna de asiento del tribunal, el deudor tiene
el término de 8 días útiles para oponerse a la ejecución, artículo 459 Nº
2 del C.P.C.-

3.-) Si se efectúa fuera del territorio jurisdiccional del tribunal ante


quien se ha promovido el juicio, el legislador le da una alternativa al
ejecutado, pudiendo oponer excepciones ante el tribunal exhortado
con un plazo de 4 días o de 8 días según si el requerimiento se ha
efectuado dentro o fuera de la comuna que le sirve de asiento al tribunal
exhortado (que no puede calificar las excepciones opuestas, solo se
limita a recibirlas, artículo 460 Nº 2 del C.P.C.) o ante el tribunal
exhortante con un plazo fatal de 8 días más el aumento del término de
emplazamiento en conformidad al artículo 259 del C.P.C., (artículo 460
del C.P.C.).

4.-) Si se efectúa fuera del territorio de la República, artículo 461 del


C.P.C.- La jurisprudencia ha señalado que el término para deducir
oposición en el juicio ejecutivo es un plazo individual, por tanto, dicho
término se cuenta para cada demandado desde el día que se requiere el
pago. Esta es una diferencia importante con el juicio ordinario, en que el
término para contestar la demanda y oponer excepciones es común
para todos los demandados.

El legislador ha impuesto una obligación al ministro de fe que


practique el requerimiento de pago dentro del territorio de la República
que consiste en hacerle saber al deudor, en el mismo acto del
requerimiento el plazo que establece la ley para deducir oposición,
debiendo dejar testimonio de este aviso, artículo 462 Nº 2 del C.P.C.- El
ministro de fe tiene sanciones si así no lo hace, pero no invalidará el
requerimiento sino es responsable de los perjuicios ocasionados por la
omisión de su obligación. En cuanto a los términos de estos artículos son
fatales, artículo 463 del C.P.C.-

REQUISITOS FORMALES DE LA OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES.-

1.-) Que el ejecutado oponga todas las excepciones en un mismo escrito,


sean estas dilatorias o perentorias. Respecto de las excepciones
posteriores opera la preclusión.

2.-) El escrito de oposición solo va a poder contemplar aquellas


excepciones establecidas en el artículo 464 del C.P.C.- Si el título

31

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

ejecutivo es la sentencia el ejecutado solo podrá oponer aquellas


excepciones que no hizo valer en el juicio anterior, artículo 237 inciso
final del C.P.C.-

3.-) En el escrito deben expresarse con claridad y precisión los hechos


que sirven de fundamento a las excepciones y los medios de prueba de
que el deudor intente valerse para acreditarlas, artículo 465 Nº 1 del
C.P.C.- En cuanto al señalamiento de los medios de prueba es posible
señalar que “Se hará valer de todos los medios de prueba que le
franquea la ley” (normalmente se mencionan pero no es necesario).

OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES EN EL JUICIO ORDINARIO Y EN


EL JUICIO EJECUTIVO.-

a.-) Las excepciones en el juicio ejecutivo, se encuentran enumeradas


taxativamente por la ley, artículo 464 del C.P.C., en cambio, en el juicio
ordinario la enumeración de las excepciones dilatorias es taxativa para
algunos y ejemplar para otros, y en cuanto a las perentorias están en
códigos de carácter sustantivos.

b.-) En cuanto al plazo para oponer excepciones, en el juicio ejecutivo es


fatal, artículo 463 del C.P.C., en cambio, en el juicio ordinario es también
fatal para las excepciones dilatorias y perentorias, pero no existe este
plazo respecto de las excepciones anómalas, artículo 310 del C.P.C.-

c.-) En cuanto a la forma de oponer excepciones en el juicio ejecutivo


deben oponerse conjuntamente las dilatorias y las perentorias en un
mismo escrito, en cambio, en el juicio ordinario las dilatorias deben
oponerse todas conjuntamente y en un mismo escrito dentro del
término de emplazamiento y antes de contestar la demanda y las
perentorias deben oponerse en el escrito de contestación de la
demanda, esperando a que sean falladas las dilatorias.

d.-) En el escrito de oposición de excepciones en el juicio ejecutivo,


deben señalarse los medios de prueba de los cuales pretende valerse el
ejecutado para fundamentar los hechos de dichas excepciones, en
cambio, en el juicio ordinario el demandado no tiene la obligación de
señalar los medios de prueba de que intenta valerse, sino que debe
ofrecer la prueba dentro del término probatorio.

ANÁLISIS DE LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO EJECUTIVO,


ARTÍCULO 464 DEL C.P.C.- Este artículo contempla una lista de las

32

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

excepciones que el ejecutado puede oponer, enunciación que es de


carácter taxativa. Se dice que esta enumeración es taxativa genérica,
por que de alguna de estas excepciones existe una multiplicidad de
situaciones que permiten hacerse valer como excepciones en el juicio
ejecutivo, es decir, de ciertas excepciones se desprenden otras, de las
cuales puede valerse el ejecutado.

La doctrina a clasificado estas excepciones en dilatorias y


perentorias. En nuestro concepto, del Nº 1 al Nº 4 son dilatorias, la Nº 5
y las del Nº 9 al 18 son perentorias y las de los números 6, 7 y 8 son
propiamente ejecutivas:

1.-) Nº 1 - Debe concordarse con el artículo 465 del C.P.C.- Es decir, por
el hecho de no alegar en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva, no
significa que el demandado haya prorrogado competencia, sino que
puede hacer valer la excepción en el juicio ejecutivo propiamente tal.
Esta excepción presenta una característica, ya que opuesta que sea,
puede el tribunal pronunciarse inmediatamente sobre la incompetencia
o hacerlo al final (si cree que la tiene). Si el tribunal acoge la excepción
de incompetencia, debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás
excepciones.

2.-) Nº 2 - Esta excepción se refiere a la falta de capacidad del


demandante y no a la del demandado. Si lo que se quiere alegar es la
falta de personería, capacidad o representación del demandado, debe
plantearse como excepción del Nº 7, del artículo 464 del C.P.C.-

3.-) Nº 3 - La litis pendencia es una excepción que consiste en que existe


un juicio pendiente, un juicio diverso la que se opone, entre las mismas
partes, con el mismo objeto y con igual causa de pedir. No se diferencia
de la cosa juzgada, porque ambas impiden que siga adelante el juicio que
va a provocar resultados perjudiciales si las dos sentencias son iguales
(juicio anterior y juicio actual).

Si las sentencias son distintas, van a ver sentencias contradictorias


pasadas por autoridad de cosa juzgada. Este número representa una
particularidad, ya que en el juicio ordinario esta excepción es
procedente cualquiera que sea la parte que haya dado origen al juicio
actual, en cambio, en el juicio ejecutivo solo procede cuando sea el
ejecutante quien lo haya iniciado sea por vía de demando o por vía de
reconvención.

33

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

4.-) Nº 4 - Cualquier error que se cometa en la forma de formular la


demanda ejecutiva, debe ser subsanada por el ejecutante con
anterioridad a que se efectúe el requerimiento de pago. La
jurisprudencia ha señalado que si el ejecutante subsana el error antes
de practicar el requerimiento, que se frustra al ejecutado la posibilidad
de oponer la excepción de ineptitud del libelo. Los términos del Código
señalan que ésta excepción es procedente si se justifica por hechos
graves y no lo es cuando se trata de hechos irrelevantes.

Ej.: Que se omita el apellido. Además, la jurisprudencia ha


establecido que en el caso de acogerse la excepción, debe abstenerse el
tribunal de pronunciarse respecto del resto de las excepciones opuestas.
Solo procede por razones de fondo. Los requerimiento de la demanda
ejecutiva son: requisitos de todo escrito judicial, artículo 254 del C.P.C.,
y Ley Nº 18. 120.-

5.-) Nº 5 - Artículo 2357, 2358 y 2381 del C.C.- El beneficio de excusión


es el derecho del fiador demandado para exigir que, antes de proceder
contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y en las
prendas o hipotecas otorgadas por éste para la seguridad de la deuda.
Para oponerla se hacen aplicables las normas del Código Civil. Se hace
valer como excepción perentoria, por que es una excepción de fondo que
se encuentra en el códigos substantivos (según la forma del Código
Civil).

6.-) Nº 6 - Se refiere a los casos en que el título no ha sido otorgado por


las personas que en el se señala o en la forma que en el se indica, artículo
17 del C.C.- El título es falso cuando no es auténtico y no lo es cuando no
se otorga por las personas que en el aparecen o en la forma que en el se
señala. Esto debe concordarse con el artículo 167 del C.P.- Ej.: Si se sigue
un juicio criminal por falsificación de un instrumento privado mercantil,
hay que esperar el resultado de este proceso criminal, suspendiéndose
el juicio civil, siempre que el proceso criminal haya pasado a la etapa de
plenario.

7.-) Nº 7 - Este precepto legal no abre una puerta para agregar nuevas
excepciones todas las excepciones que no se puedan encuadrar en
algunos de los números del artículo 464 del C.P.C., se pueden encuadrar
en este Nº 7. Ej.:

a.-) La falta de liquidez de la obligación.


b.-) La falta de exigibilidad de la obligación.

34

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

c.-) La falta de perfeccionamiento en la realización de la cesión de un


título de crédito.
d.-) Que se pretenda cobrar ejecutivamente en virtud de una sentencia;
una suma de dinero a una persona que no ha sido parte en el proceso en
que se dictó la sentencia.
e.-) Que se haya iniciado un juicio ejecutivo sin la previa notificación de
los herederos.
f.-) Que se pretenda cobrar una letra de cambio o un pagaré sin que se
haya cumplido con los impuestos correspondientes a esos documentos.

En cuanto a este numeral, la jurisprudencia ha establecido que se


ampliaron expresamente por este Nº 7 las obligaciones que el título
representa y su exigibilidad y que no solo se den al título mismo, ya sea
por que la obligación está sujeta a condiciones o que no era liquida o por
que no era exigible, por este Nº 7 se abre una gama de posibilidades de
oponer excepciones que son propias del juicio ejecutivo.

8.-) Nº 8 - Artículo 438 Nº 2 y 3 del C.P.C.- En este caso, la excepción


solo procede en los casos en que la ejecución recae sobre el valor de la
especie debida y que no exista en poder del deudor o sobre una cantidad
liquida de dinero o de un género determinado, que pueda liquidarse por
medio de un perito.

9.-) Nº 9 - El pago de la deuda. Se extingue la obligación.

10.-) Nº 10 - La remisión de la deuda. Se extingue la obligación.

11.-) Nº 11 - Algunos sostienen que ésta también es una excepción


propia del juicio ejecutivo.

12.-) Nº 12 - La novación.

13.-) Nº 13 - La compensación.

14.-) Nº 14 - La nulidad de la obligación.

15.-) Nº 15 - Es un modo de extinguir la obligación que se produce


cuando la especie o cuerpo cierto se destruye, deja de esta en el
comercio o desaparece y se ignora donde está. La perdida debe ser
fortuita para que proceda la excepción por que si se produce por culpa
del deudor, incurre en mora y la obligación cambia de objeto

35

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

(indemnización), por tanto el deudor estará obligado al precio y a


indemnizar perjuicios.

16.-) Nº 16 - La transacción.

17.-) Nº 17 - La prescripción de la deuda, impide que la deuda sea


cobrada y la percepción de la acción ejecutiva, impide que se haga uso
de ella, pero puede hacerse valer como acción ordinaria en un juicio
sumario declarativo.

18.-) Nº 18 - Queda pendiente.

DEFENSA DEL EJECUTADO.- Una vez opuestas las excepciones


en la forma y en los plazos señalados, el tribunal confiere traslado para
que el ejecutante evacue, en el término fatal de 4 días, el responde, es
decir, el por que el tribunal debe rechazar las excepciones opuestas,
artículo 466 Nº 1 del C.P.C.- Dentro de ese término, el ejecutante debe
dar respuesta a las excepciones opuestas, debe hacer todas las
observaciones que estime pertinente y debe darle todas las razones al
tribunal para que este rechace las excepciones opuestas.

Esta resolución que confiere traslado al ejecutante se notifica por


el estado diario. Pasado el término de 4 días el tribunal, con o sin el
responde del ejecutante debe dictar una resolución, que va a depender
del examen que el tribunal practique de las excepciones opuestas y de
la necesidad de que se rinda o no prueba para acreditar los hechos en
los cuales se fundan las excepciones, artículo 466 Nº 2 y 3 del C.P.C.-
Aquí no hay una resolución tipo por parte del tribunal, sino que ella va
a depender del examen de cada expediente. Pueden haber dos tipos de
resoluciones:

1.-) Si las excepciones opuestas son las del artículo 464 del C.P.C., si se
han hecho valer cumpliendo con los requisitos legales y dentro del
plazo, el tribunal las va a declarar admisibles.

2.-) Si no son de las excepciones del artículo 464 del C.P.C., si no fueron
opuestas señalando los hechos en que se fundan en la forma
correspondiente o si no se opusieron en el plazo señalado por el
legislador, el tribunal las va a declarar inadmisibles.

Pero el hecho que el tribunal declare admisibles las excepciones


opuestas, no significa que ellas serán acogidas. (ver los requisitos de

36

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

forma). En la sentencia se pronuncia sobre las excepciones y si afectan


o no el fondo de la acción deducida.

PRUEBA DE LAS EXCEPCIONES.- Sólo se admiten a prueba en el


caso que el tribunal declare admisibles las excepciones y estime que es
necesario rendir prueba para acreditar los hechos en que ellas se
fundan. Si el tribunal las declara admisibles, pero estima que no es
necesario rendir prueba sobre ellas, va a dictar sentencia de inmediato,
y omite la etapa de prueba.

RESOLUCIÓN QUE RECIBE A PRUEBA LAS EXCEPCIONES.- La


resolución que recibe la causa a prueba en el juicio ejecutivo tiene las
mismas características del juicio ordinario, pero con algunas
excepciones:

1.-) Artículo 469 del C.P.C.- Según el texto del Código, se fijan puntos de
prueba y no hechos substanciales, pertinentes y controvertidos como
en el juicio ordinario, pero en la práctica, se fijan hechos y no puntos.

2.-) Los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos en el juicio


ejecutivo, se van a vincular únicamente a las excepciones opuestas. La
prueba recae sobre los hechos que configuran la excepción.

3.-) El término probatorio en el juicio ejecutivo es de 10 días (en el juicio


ordinario es de 20 días). La prueba de testigo tiene un plazo fatal,
artículo 468 del C.P.C.-

4.-) El juicio ejecutivo solo existe término probatorio extraordinario


(por 10 días más) cuando el ejecutante lo pide o cuando lo solicitan
ambas partes de común acuerdo. No se habla sobre el término
probatorio extraordinario. En cuanto al término probatorio especial,
tanto la jurisprudencia como la doctrina han señalado que tiene plena
aplicación en el juicio ejecutivo a pesar de no estar mencionado en los
artículos respectivos, por expresa disposición del artículo 3 del C.P.C.-

Vencido el término probatorio, el juicio continúa de manera


similar al juicio ordinario. Los autos permanecen en la secretaría del
tribunal por espacio de 6 días, en cuyo plazo se han de hacer las
observaciones a la prueba rendida, no importando quien la haga
primero. Con o sin las observaciones a la prueba de las partes, el tribunal
cita a oír sentencia y el juez tiene el plazo de 10 días para dictar
sentencia.

37

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

ETAPA DE SENTENCIA DEL JUICIO EJECUTIVO.- La sentencia


definitiva en el juicio ejecutivo puede ser:

1.-) Absolutoria.- Es aquella que acoge una o más de las excepciones


opuestas, niega lugar a la ejecución y alza el embargo.

2.-) Condenatoria.- Es aquella que rechaza todas las excepciones


opuestas y ordena seguir adelante con la ejecución. Puede ser:

a.-) De pago.- Cuando lo embargado es la especie o cuerpo cierto debida


que se encontraba en poder del deudor o una suma liquida de dinero.
Debe estar ejecutoriada.

b.-) De remate.- Cuando lo embargado es cualquier otro bien que no


sea la especie o cuerpo cierto debida o una suma liquida de dinero, por
que en este caso hay que realizar los bienes embargados. Para
cumplirse, basta que haya sido notificada (sentencia que causa
ejecutoria).

Entre ambas sentencias habría una sentencia mixta, que es


absolutoria y condenatoria, ya que acoge en parte alguna de las
excepciones opuestas.

REQUISITOS FORMALES.- En el juicio ejecutivo la sentencia


ejecutiva debe cumplir con ciertos requisitos:

1.-) Debe cumplir con los requisitos del artículo 170 del C.P.C.- En
cuanto al Nº 6 del artículo 170 del C.P.C., en el juicio ordinario el asunto
controvertido se configura con la oposición de las excepciones, en
cambio, en el juicio ejecutivo el asunto controvertido se configura con la
oposición de excepciones, por tanto, en la parte enunciativa de la
sentencia se menciona la acción hecha valer por el ejecutante, pero la
parte resolutiva de la sentencia solo se va a mencionar sobre las
excepciones.

2.-) En el juicio ejecutivo la relación procesal se traba con la notificación


válida de la demanda ejecutiva, y con el requerimiento de pago.

COSTAS.- En cuanto al pago de las costa la regla general en el


juicio ordinario es que se impongan al litigante vencido y este pueda no
estar condenado al pago de las costas si prueba que tuvo fundamente

38

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

plausible para litigar. En cambio, en el juicio ejecutivo, el litigante


vencido (ejecutante y ejecutado) necesariamente será condenado al
pago de las costas. Por excepción, se podrán distribuir las costas entre
ejecutante y ejecutado, cuando se acoge una excepción opuesta
parcialmente y el tribunal estime que hubo motivo plausible para la
ejecución, puede condenar en costas al ejecutado, artículo 471 del C.P.C.-

RECURSOS.- En contra de la sentencia definitiva procede:

1.-) Recurso de apelación.- Se concede en el solo efecto devolutivo,


artículo 194 del C.P.C., en caso de que lo pida el ejecutado. En cuanto al
ejecutante hasta antes de la modificación introducida en el Nº 2 del
artículo 194, la apelación se podía conceder en ambos efectos, pero hoy
en día se concede en el solo efecto devolutivo, tratándose de autos,
decretos y sentencias interlocutorias (si es sentencia definitiva se
concede en ambos efectos).

Si la sentencia es de pago no puede cumplirse mientras no esté


ejecutoriada, salvo que la apelación la haga valer el ejecutado, en que se
concede en ambos efectos, por cuanto no puede cumplirse estando
pendiente el recurso. Esta excepción, tiene una contra excepción, ya que
la sentencia de pago puede cumplirse si el ejecutante cauciona las
resultas del juicio. Si la sentencia es absolutoria y es el ejecutante el que
apela, nunca puede cumplirse la sentencia, por que la apelación se
concede en ambos efectos.

2.-) Recurso de casación en el fondo.- Procede según las reglas


generales.

3.-) Recurso de casación en la forma.- Interpuesto que sea este


recurso, no suspende el cumplimiento de la sentencia, artículo 774 del
C.P.C.-

CUADERNO DE APREMIO.- La resolución despáchese es una


auto - orden que se da el tribunal, con lo cual se genera el
mandamiento. Requerido de pago que sea el ejecutado sino paga se le
embargan bienes en cantidad suficiente. El cuaderno de apremio se
suspende con la traba del embargo si en el juicio ejecutivo se oponen
excepciones. Si hay sentencia absolutoria se alza el embargo. El
mandamiento hace las veces de sentencia definitiva cuando no se
oponen excepciones. Lo normal es que el deudor requerido de pago no
pague:

39

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

EL EMBARGO.- Artículo 450 del C.P.C.-

CONCEPTO PROCESAL.- “Es un acto jurídico procesal que tiene


por objeto asegurar jurídica y materialmente el resultado de la
pretensión deducida, a determinados bienes que se afectan para cumplir
en ellos la eventual sentencia condenatoria que se pudiere dictar en el
proceso ejecutivo”.

1.-) PODETTI.- “Es una medida judicial que afecta a un bien o bienes
determinados de un presunto deudor o de un deudor, al pago de un
crédito, individualizándolo y limitando las facultades de disposición y
de goce”.

2.-) CONCEPTO DOCTRINARIO Y LEGAL.- “Es una actuación judicial


que consiste en la entrega simbólica de los bienes del deudor a un
depositario, quedando afectos al eventual cumplimiento de una
sentencia condenatoria en un juicio ejecutivo”.

3.-) JURISPRUDENCIA.- “Es la aprehensión material o simbólica que por


mandato de la justicia se hace de determinados bienes de un deudor que
se entregan a un depositario, para que tome la tenencia de ellos, cesando
desde ese momento la que antes ejercía el ejecutado, con el objeto
preciso o inmediato de enajenarlos para aplicar su valor al pago de la
deuda, de sus intereses y costas”.

CARACTERÍSTICAS.-

1.-) Es un acto jurídico procesal que reviste las características de una


actuación judicial.

2.-) Como actuación judicial, debe cumplir con los requisitos propios de
una actuación judicial: debe realizarse en días y horas hábiles, por orden
de un tribunal competente autorizado por ministro de fe competente y
dejar constancia en el expediente.

3.-) La entrega real o simbólica de los bienes embargados del deudor al


depositario es un requisito propio, sin el cual no existe el embargo. Esta
entrega se verifica en el momento de trabarse el embargo, debiendo
dejarse constancia en el acta correspondiente.

40

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

4.-) Produce un efecto general. Afecta los bienes embargados al


cumplimiento eventual de la sentencia condenatoria en el juicio
ejecutivo. Civilmente, el embargo limita la facultad de disposición y a
veces la de goce.

NATURALEZA JURÍDICA DEL EMBARGO.- El embargo tiene una


naturaleza cautelar, es una especie de medida precautoria propia del
juicio ejecutivo, por cuanto lo que el embargo persigue es asegurar el
eventual resultado favorable de la acción deducida por el ejecutante,
asegurando desde ya su cumplimiento. Es una medida cautelar que no
excluye en principio a las demás medidas precautorias, desde un punto
más teórico que práctico, ya que por ser una medida más específica y
más efectiva en el juicio ejecutivo no tiene sentido intentar otra medida
precautoria, salvo en el caso de que hubiere fundado temor de que el
ejecutado vaya a disponer de sus bienes.

El embargo pareciera que es de la esencia del juicio ejecutivo,


pero es más bien una medida de la naturaleza, por que:

a.-) Al momento de trabar personalmente el embargo, puede ser que no


existan bienes sobre los cuales trabarlo, lo que no impide que el juicio
ejecutivo continúe. La sentencia condenatoria se dictará igual, aunque
no existan bienes, pudiendo cumplirse el embargo cuando aparezcan.

b.-) Puede que el ejecutante manifiesta su voluntad de no trabar el


embargo. Ej.: Que el ejecutado oponga excepciones que el ejecutante
considere que lo puedan complicar y no quiere incurrir en mayores
gastos y preferir esperar a que se dicte sentencia.

BIENES INEMBARGABLES.- Artículo 445 del C.P.C.- El principio


general está en el artículo 2465 del C.C., y es que el acreedor puede
perseguir su crédito sobre todos los bienes del deudor, raíces y muebles,
presentes o futuros, pero no sobre aquellos que la ley a declarado
inembargables. Por un sentido de sociabilidad tanto el legislador civil
como el general han determinado que existen bienes que son
inembargables con el fin de no dejar al deudor en condiciones de
precaria subsistencia. Estos bienes están señalados taxativamente en el
artículo 445 del C.P.C.:

1.-) Nº 1 - Los sueldos, gratificaciones, pensiones de gracia, jubilación,


retiro y montepío que pagan el Estado y las Municipalidades.- Según el
inciso 2º los sueldos de los trabajadores son embargables hasta en un

41

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

50% para dar cumplimiento al pago de las pensiones alimenticias.


También son embargables hasta en un 50% los sueldos de los
trabajadores cuando estos hubieren cometido defraudación, hurto o
robo, en contra del empleador en ejercicio de sus cargos. También son
embargables las remuneraciones que excedan de 56 U.F.- También son
embargables hasta en un 50% las remuneraciones de los trabajadores
cuando estos deban pagarles a otros trabajadores en concepto de
deuda.

2.-) Nº 2 - Aquí el Código de Procedimiento Civil incurre en varios


errores:

a.-) El Código del Trabajo ya no distingue entre empleados y obreros.

b.-) El numeral debe hacer referencia al artículo 41 del C. del T., y no al


artículo 40, ya que es el artículo 41 el que indica lo que se entiende por
remuneración.

c.-) El artículo 153 del C. del T., se refiere al Reglamento Interno de la


empresa. Debe concordarse con el artículo 57 del C. del T., y en lo
referente a la protección de las remuneraciones. En estos numerandos
existe lo que se denomina “Excepción a la inembargabilidad de los
sueldos”.

3.-) Nº 3 - Las pensiones alimenticias forzosas.


4.-) Nº 4 - Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación
o que deba a la liberalidad de un tercero, en la parte que estas rentas
sean absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su
cónyuge o conviviente civil y de los hijos que viven con él y a sus
expensas.
5.-) Nº 5 - Los fondos que gocen del beneficio de rentas periódicas, en
conformidad a la ley orgánica del Banco del Estado de Chile.
6.-) Nº 6 - Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en
cumplimiento de lo convenido en ellas, pague el asegurador. Pero, en
este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el
que tomó la póliza.
7.-) Nº 7 - Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas
durante la ejecución de los trabajos.
8.-) Nº 8 - El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que
no tenga un avalúo fiscal superior a 50 UTM o se trate de una vivienda
de emergencia.
9.-) Nº 9 - Los libros relativos a la profesión del deudor, hasta 50 UTM.

42

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

10.-) Nº 10 - Las maquinas e instrumentos de que se sirve el deudor


para la enseñanza de alguna ciencia o arte.
11.-) Nº 11 - Los uniformes y equipos de los militares según su arma y
grado.
12.-) Nº 12 - Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u
oficio.
13.-) Nº 13 - Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de
alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta
concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante 1
mes.
14.-) Nº 14 - La propiedad fiduciaria.
15.-) Nº 15 - Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal (uso
y habitación).
16.-) Nº 16 - Los bienes raíces donados o legados con la expresión de
no embargables.
17.-) Nº 17 - Los bienes destinados a un servicio que no pueda
paralizarse.
18.-) Nº 18 - Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
Ej.: El usufructo que tenga el marido sobre los bienes de la mujer; el
usufructo que tenga el padre o la madre sobre los bienes del hijo, bienes
que sirvan al Servicio de Seguro Social , servicios administrativos y
servicios médicos.

En cuanto a estos bienes, si fueran embargados, queda la posibilidad


de impetrar a través del incidente de exclusión del embargo, artículo
519 Nº 2 del C.P.C.-

Respecto de la inembargabilidad , este es uno de los derechos que se


establece solo en beneficio del deudor, pudiendo éste renunciarlo en
forma expresa o tácita, artículo 12 del C.C.- Será una renuncia expresa
cuando, por ejemplo : en un contrato se establece la obligación de no
embargar uno o más bienes y será una renuncia tácita cuando
embargado un bien, de los señalados en el artículo 445 del C.C., el
deudor no oponga el incidente de exclusión del embargo. Existen casos
en que la inembargabilidad no es renunciable, ya que no mira solo al
interés particular, sino al interés de la familia o de la sociedad. Ej.:
Artículo 445 Nº 8 y 13 del C.P.C.-

PRÁCTICA DEL EMBARGO.- La diligencia del embargo se lleva a


cabo por el ministro de fe (receptor), en cumplimiento de una orden del
tribunal , que está contenida en el mandamiento de ejecución y
embargo. El embargo se puede llevar a efecto con auxilio de la fuerza

43

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

pública si fuera necesario (art. 443 inciso final). Los bienes sobre los
cuales puede recaer el embargo están establecidos en cierto orden
dentro de nuestra legislación :

1.-) Sobre la especie o cuerpo cierto debido, designado en el


mandamiento.

2.-) Sobre los bienes que el ejecutante hubiese señalado en la demanda


ejecutiva o en el acto de practicarse la diligencia del embargo, artículo
447 del C.P.C.-

3.-) Si el ejecutante no señala bienes sobre los cuales haya de practicarse


el embargo, este deberá recaer sobre los bienes que indique el deudor,
si en concepto del ministro de fe encargado de la diligencia son
suficientes o sino siéndolo tampoco hay otros conocidos, artículo 448
del C.P.C.-

4.-) Sino se designan bienes ni por el acreedor ni por el deudor, el


ministro de fe deberá guardar cierto orden para embargar, orden que
está en el artículo 449 del C.P.C.-

a.-) Dinero
b.-) Otros bienes muebles.
c.-) Bines raíces.
d.-) Salarios y pensiones.

REQUISITOS.- El embargo es una actuación judicial y como tal


debe cumplir con ciertos requisitos:

1.-) Realizarse en días y horas hábiles pudiendo solicitarse habilitación


de días y horas de acuerdo al C.P.C., artículo 59 y 60.-

2.-) Debe practicarse previa notificación del mandamiento de ejecución


y embargo, y debe realizarse previo requerimiento (notificación
requerimiento) si es que no paga capital, intereses y costas.

3.-) De la diligencia debe levantarse un acta en la cual se debe expresar


en forma individualizada y detallada los bienes embargados, su calidad
y el estado en que se encuentra. La Ley Nº 19.411 modificó el Nº 2 del
artículo 450 y a contar de esa fecha debe dejarse constancia además de
toda alegación que haga un tercero invocando la calidad de dueño o
poseedor del bien embargado.

44

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

4.-) Debe expresarse en el acta que los bienes embargados se han


entregado en forma real o simbólica al depositario. Esto tiene
importancia porque civilmente es un requisito esencial del embargo ya
que este se entiende verificado con la entrega real o simbólica del bien
al depositario y penalmente es un presupuesto necesario e
indispensable para configurar el delito de depositario alzado (si vende
los bienes debe cuidarlos como un buen padre de familia).

5.-) El acta que levanta el receptor debe ser firmada por el ministro de
fe, por el depositario, por el acreedor y por el deudor en caso que
concurra. Si el depositario no sabe escribir o alguna de las partes se
niega a firmar debe dejarse constancia de ello.

6.-) El ministro de fe debe mandar una carta certificada al ejecutado


comunicándole el embargo. Si hay omisión de ello, no se afecta la validez
de la actuación. Si el deudor se opone a la práctica del embargo
impidiéndole el acceso al ministro de fe, esta diligencia se lleva a efecto
con el auxilio de la fuerza pública, solicitándose este auxilio al tribunal
con posterioridad el cual proveerá ofíciese.

Con respecto a que el embargo se entenderá hecho por la entrega real o


simbólica de los bienes al depositario designado, artículo 450 del C.P.C.,
en cuanto a los bienes embargados debemos distinguir:

a.-) Bienes muebles.- La entrega de estos bienes debe ser real, pero el
legislador ha autorizado para que la entrega de estos bienes no sea real
en ciertos y determinados casos:

i.-) Cuando se trate de dinero, especies preciosas, alhajas, efectos


públicos , el deposito deberá hacerse en el Banco del Estado y en el caso
específico del dinero, éste debe depositarse en la cuenta corriente del
tribunal en el Banco del Estado .

ii.-) Si el embargo recae sobre el menaje de casa habitación del deudor


el depositario siempre es el propio deudor si durante el juicio los bienes
desaparecen el deudor comete delito de depositario alzado.

iii.-) Si la ejecución recae sobre una empresa o establecimiento


mercantil o industrial o sobre un conjunto de cosas que son el
complemento indispensable para su explotación , el embargo se
entiende trabado sobre los bienes específicos o en la totalidad de la

45

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

industria o en las utilidades que ella produce en cualquier parte de las


mismas y en ese caso el depositario pasa a ser un verdadero interventor
.

iv.-) Cuando la cosa embargada se encuentra en poder de un tercero a


título distinto al de dueño. Ej.: Se embarga un bien arrendado, el
arrendatario sigue con la mera tenencia del bien y el embargo recae
sobre la renta. El arrendatario sufre las consecuencias después del
remate en donde debe entregar la propiedad embargada a menos que el
contrato de arrendamiento se haya celebrado por escritura publica y
ésta se haya inscrito, por que el arrendamiento es de carácter
consensual, que no necesariamente se da por escrito. Se debe respetar
el tipo de duración del arrendamiento si consta en escritura pública.

b.-) Bienes raíces.- Se debe cumplir con todos los requisitos comunes
del embargo y con el procedimiento judicial, pero para que sea oponible
a terceros, debe realizarse una vez practicada la inscripción en el
conservador de bienes raíces respectivo, artículo 453 del C.P.C.-

EFECTOS DEL EMBARGO.-

a.-) Bienes muebles.- Artículo 297 Nº 2 del C.P.C., sólo producirá efectos
respecto de terceros que tengan conocimientos del embargo al tiempo
del contrato, siendo responsable el demandado si ha procedido a
sabiendas.

b.-) Bienes raíces.- Artículo 453 del C.P.C.- El embargo no producirá


efecto alguno respecto de terceros, sino desde la fecha en que se inscriba
en el respectivo registro conservador donde estén situados los
inmuebles. El ministro de fe requerirá de inmediato su inscripción y
firmara con el conservador respectivo. El acta de la diligencia debe
entregarla al ministro de fe en la secretaría del tribunal, debiendo el
secretario dejar testimonio del día en que se realice la diligencia.

c.-) Respecto del dueño.- El embargo no lo priva de su derecho de


propiedad, lo que hace es limitarle su facultad de disposición. El dueño
puede usar y gozar del bien embargado, pero no puede disponer de él
(artículo 1464 del C.C., objeto ilícito). Esto opera si el ejecutado reviste
a su vez la calidad de depositario, ya que si no tiene esta calidad, se verá
privado además de la facultad de usar y de gozar del bien embargado.

46

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Si el embargo recae sobre las utilidades de una empresa, el depositario


solo tendrá la calidad de interventor judicial y para ejecutar actos de
administración requerirá de la actuación del juez de la causa.

d.-) Respecto de los acreedores.- En nuestro sistema, el embargo no


constituye una causal de preferencia para el pago, ya que no aparece
mencionado dentro de los créditos preferentes o de los privilegios
contemplados en el Código Civil. Tampoco el embargo mejora los
derechos de los acreedores preferentes.

Para efectuar el pago con el producto del bien embargado, se deben


aplicar las reglas sobre prelación de crédito del Código Civil, no
importando para nada la fecha en que se haya practicado el embargo;
para el pago lo que importa es la naturaleza de la obligación substancial
y no la fecha de la actuación judicial. Existe una medida que es el derecho
legal de retención, artículo 546 del C.P.C., medida que se otorga como
precautoria, establece preferencia para el pago por que se asimila a la
hipoteca o a la prenda para efectos de solucionar las deudas.

EL REEMBARGO.- El embargo que se traba sobre un bien


determinada no impide que con posterioridad se traben otros
embargos. Esto porque si bien el embargo produce el efecto de
configurar la nulidad de la enajenación del bien por objeto ilícito, no saca
del comercio humano el bien sobre el cual a recaído el embargo. A esto
se le conoce con nombre de “Reembargo” (artículo 527 y 528 del
C.P.C.).

Puede haber un acreedor diligente (que concurre primero al juicio


ejecutivo, es un tercero coadyuvante ) y para obtener el pago tiene dos
vías:

1.-) Consiste en la comparecencia ante el juicio entablado por el


acreedor diligente, interponiendo la correspondiente tercería de pago o
de prelación de pago según corresponda.

2.-) Consiste en solicitar, ante el tribunal en el cual se ha ventilado el


juicio ejecutivo por el iniciado, que se oficie al juez que ordenó el
embargo en primer lugar para que no se pague al primer acreedor
mientras no haya caucionado su crédito. No obstante esto, el primer
acreedor debe permanecer como depositario, aun cuando exista otro
embargo con posterioridad.

47

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Un mismo bien puede estar embargado por distintos juicios


ejecutivos y aquí se le beneficia al acreedor diligente que se paga 1º. El
artículo 529 del C.P.C., contempla la posibilidad que el acreedor que
opuso una tercería de pago, solicite la remoción del depositario. La
jurisprudencia a fallado que no existe objeto ilícito en la enajenación,
que se efectúa en pública subasta, de los bienes que se encuentran
reembargados, aún cuando no exista autorización de diversos
tribunales.

En la práctica, y sobre todo cuando se trata de la realización de


bienes raíces, para proceder a su remate en publica subasta, siempre se
oficia por el tribunal que va ha practicar la subasta a los tribunales que
han ordenado la practica del embargo a fin de que autoricen la
actuación.

INSTITUCIONES AFINES O VINCULADAS AL EMBARGO.-

1.-) Exclusión del embargo.- Consiste en la facultad que tiene el


ejecutado para solicitar en que se alce o que se deje sin efecto el embargo
que hubiese recaído sobre bienes que según la ley tienen el carácter de
inembargable. Esta solicitud se tramita como incidente, para que se
excluya del embargo algunos de los bienes que están contemplados en
el artículo 445 del C.P.C., frente a la reclamación del ejecutado, artículo
519 Nº 2 del C.P.C.-

2.-) Ampliación del embargo.- Se embargan bienes para pagar capital,


intereses y costas. Es la facultad que la ley confiere al ejecutante para
solicitar que se incorporen al embargo verificado nuevos bienes, por que
los ya embargados resultan insuficientes para cubrir el capital, los
intereses y las costas. El artículo 456 del C.P.C., contempla dos
situaciones que hacen procedente la ampliación:

a.-) Por ley, los motivos para conceder la ampliación del embargo se
entregan a criterio del tribunal. En este caso, el tribunal debe realizar
un juicio de oportunidad, en el cual lo que el tribunal hace es calificar
la procedencia o improcedencia de la ampliación

b.-) Los motivos para conceder la ampliación del embargo son


calificados como suficiente por la propia ley en este caso, es un abuso o
falta del tribunal si al concurrir ésta circunstancia, artículo 456 Nº 2 del
C.P.C., no da lugar a la solicitud presentada por el ejecutante en la cual
pide la ampliación del embargo. Si el tribunal se niega a dar lugar a la

48

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

ampliación del embargo su resolución es susceptible de ser atacada por


el recurso de apelación y por el recurso de queja (normalmente se apela
y se le anuncia la queja pidiéndole el certificado de la resolución que se
dictó y otros documentos).

3.-) Reducción del embargo.- Es la facultad concedida por la ley al


ejecutado para solicitar que se alce el embargo de alguno de los bienes
sobre los cuales a recaído, por ser excesivo para asegurar el
cumplimiento de la obligación (sólo para capital, intereses y costas). El
embargo debe limitarse a los bienes necesarios y suficientes para el
cumplimiento de la obligación y no debe ser una medida de presión en
manos del ejecutante, artículo 447 del C.P.C.-

4.-) Sustitución del embargo.- Artículo 457 del C.P.C., antiguamente


no existía esta institución en el Código. Está contemplada como una
facultad del ejecutado, pero con ciertas limitaciones:

a.-) La sustitución solo puede hacerse por dinero.


b.-) La sustitución no opera cuando el embargo ha recaído sobre la
especie o cuerpo cierto debido.

El deudor puede solicitar la sustitución en cualquier estado del


juicio. Cuando se utiliza esta institución no significa que el ejecutado
está pagando la obligación que se le reclama, sino que está
reemplazando la garantía. Cuando existe sustitución del embargo, al
ejecutante sólo podrá pagársele la obligación cuando se encuentre
ejecutoriada la sentencia que en la causa se dicte.

El ejecutado debe hacer presente que la suma de dinero que


acompaña tiene por objeto sustituir el bien o los bienes embargados de
los cuales se trate y no para pagar la deuda, ya que ese dinero queda
como garantía del bien que sustituyó y del cual necesita disponer. Si así
no lo hace el tribunal puede entender que está pagando la deuda
dejando esa suma de dinero como cuota de ella.

5.-) Cesación del embargo.- El ejecutado deposita dinero en la cuenta


corriente del tribunal para pagar la obligación que se demanda, con el
objeto de que se deje sin efecto el embargo que hubiere recaído sobre
bienes de su patrimonio, poniéndose término al juicio ejecutivo, artículo
490 del C.P.C.- Este artículo ha creado problemas en doctrina respecto
al momento hasta el cual se pueden liberar los bienes, pero la
jurisprudencia lo ha interpretado en forma armónica con otros

49

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

preceptos legales y ha señalado que la facultad de hacer cesar el


embargo precluye en el momento que se extiende el acta de remate.

Si el ejecutado no expresa en su escrito que el dinero que deposita


tiene por objeto la sustitución del embargo, la consignación se va a
tomar como cesación y en consecuencia se tomará como que desiste de
las excepciones opuestas.

TRAMITACIÓN.- Estas instituciones se tramitan como incidentes


en el cuaderno de apremio y nunca paralizan el cuaderno ejecutivo,
artículo 458 del C.P.C.-

ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS.-


Artículo 443 Nº 3 y 479 del C.P.C.- Por regla general, la administración
de los bienes embargados corresponde al depositario provisional que
designa el ejecutante en el mandamiento de ejecución y embargo. La
regla que establece el Código es que el depositario provisional ejerza el
cargo hasta que se designe al depositario definitivo, el cual debe
nombrarse en una audiencia verbal entre las partes de común acuerdo
o por el tribunal en caso de desacuerdo. En la práctica, éste depositario
definitivo nunca se nombra, artículo 451 del C.P.C.-

Respecto de los bienes embargados, el depositario sólo puede


ejercer facultades de administración, es decir, puede explotarlos,
repararlos, conservarlos, etc.- Por excepción, el depositario tiene
facultades de disposición que sólo puede ejercer con autorización
judicial, artículo 483 del C.P.C., (“Sujetos a corrupción” quiere decir
que son bienes que pueden descomponerse con el tiempo como las
frutas o la carne).

El artículo 515 del C.P.C., establece una obligación al depositario,


que es la de consignar en el tribunal todos los dineros que reciba como
consecuencia del ejercicio de su cargo, tan pronto como lleguen a su
poder y debiendo pagar intereses si se atrasa. Si hay problemas en
cuanto a la administración, éstos se resuelven por el tribunal en
audiencias verbales, artículo 480 del C.P.C., (se genera un incidente).

El depositario tiene la obligación de rendir cuenta de las gestiones


que haya realizado durante su desempeño y la cuenta la debe rendir en
la misma forma que se rinde cuenta por lo tutores y curadores. La cuenta
que rinde el depositario debe ponerse en conocimiento de las partes, las
que tienen un término de 6 días para examinarla. Si transcurridos los 6

50

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

días ninguna de las partes formula objeción, la cuenta se tiene por


aprobada, si hay objeciones, se genera un incidente, artículo 514 del
C.P.C.-

Respecto a la remuneración del depositario, la regla general es


que tanto el depositario provisional como el definitivo tienen derecho a
una remuneración, que la fija el tribunal una vez que el depositario haya
rendido cuenta y que ésta haya sido aprobada. La remuneración la fija
el tribunal en relación a la responsabilidad que tuvo el depositario y al
trabajo que le irrogó la administración del bien embargado (artículo
516 del C.P.C). Hay casos en que el depositario no tiene derecho a
remuneración (artículo 517 del C.P.C).

CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA.- El cuaderno


de apremio se paraliza una vez que llega el embargo y cuando en el
cuaderno ejecutivo se han opuesto excepciones. Si en el cuaderno
ejecutivo no se han opuesto excepciones, el mandamiento hace las veces
de sentencia definitiva para todos los efectos legales, pudiendo
continuarse la tramitación para la realización de los bienes embargados.
Si ha habido oposición de excepciones, se puede dictar una sentencia
condenatoria en contra del ejecutado y para su cumplimiento se debe
distinguir si es de pago o de remate.-

1.-) Si es de pago.- Una vez que la sentencia de pago está ejecutoriada o


si sin estar ejecutoriada se han caucionado las resultas del juicio, el
ejecutante debe pedir que se proceda a la liquidación del crédito y a la
tasación de las costas (artículo 511 del C.P.C.). Si el embargo se ha
trabado sobre la especie misma que se demanda, una vez ejecutoriada
la sentencia de pago se hará la entrega al ejecutante (artículo 512 del
C.P.C.). Se concluye que el cumplimiento de la sentencia de pago es
prácticamente automático toda vez que no es necesario realizar ninguna
otra gestión que no sea la de liquidación del crédito y de las costas.

2.-) Si es de remate.- En el caso de la sentencia de remate, que se dicta


cuando el embargo ha recaído sobre bienes que no son dinero ni la
especie o cuerpo cierto debida, es necesario convertir en dinero los
bienes que cautelan las resultas del juicio. La apelación que se
interponga en contra de ésta sentencia, se concede en el sólo efecto
devolutivo, por lo que puede procederse a la realización de los bienes,
pero no le puede pagar al ejecutante con el producto de esos bienes
mientras la sentencia no se encuentre ejecutoriada.

51

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

La sentencia de remate causa ejecutoria para todos los efectos de


que se realicen los bienes, pero todo lo que en su virtud se ejecute, queda
sujeto a la condición de que la resolución sea confirmada. En la sentencia
de remate es necesario recurrir a un procedimiento que permite reducir
a dinero los bienes embargados. El Código se refiere a este
procedimiento en el inciso 1º del artículo 458 del C.P.C.:

PROCEDIMIENTO DE APREMIO.- O procedimiento para realizar


los bienes embargados. Para convertir a dinero los bienes embargados,
el legislador los ha clasificado en categorías:

a.-) Bienes muebles sujetos a corrupción, susceptibles de próximo


deterioro o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa (artículo
483 del C.P.C.): en este caso, los bienes son vendidos por el depositario
previa autorización judicial y sin necesidad de tasación. En doctrina esta
venta puede ejecutarse por el depositario durante la tramitación del
juicio y aún antes de que se dicte sentencia en causa.

b.-) Efectos de comercio realizables en el acto, (artículo 484 del C.P.C.):


Ej.: Acciones de S.A., que según la Ley de Sociedades se transan en la
bolsa. Según el artículo 484 del C.P.C., estos bienes se venden sin previa
tasación por un corredor de la bolsa, de acuerdo al procedimiento
establecido para la designación de peritos.

c.-) Bienes muebles que no estén en las categorías anteriores: el artículo


482 del C.P.C., establece que los bienes muebles embargados se
venderán en martillo, siempre que ello sea posible y sin necesidad de
tasación. La venta se hará por el martillo designado por el tribunal que
corresponda. En la práctica, la designación del martillero se solicita al
tribunal conjuntamente con el retiro de especies.

En esa presentación se pide que se faculte al martillero designado


para fijar la fecha del remate y el número de avisos que estime
conveniente para publicitar el remate y en un otrosí se pide el auxilio de
la fuerza pública para el caso de que el ejecutado se oponga al retiro de
especies. En cuanto al retiro de especies, se establece que no podrá
decretarse sino hasta transcurridos 10 días desde la fecha de la “Traba
del embargo”, a menos que el juez por resolución fundada ordene otra
cosa.

d.-) Bienes que requieren previa tasación: artículo 485 del C.P.C., estos
bienes se van a vender en pública subasta ante el tribunal que conoce de

52

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

la ejecución o ante el tribunal en cuyo territorio se encuentran ubicados


los bienes, cuando así se resuelva a solicitud de parte y por motivo
fundado. Los bienes que requieren previa tasación son todos los bienes
raíces y algunos bienes muebles que no estén comprendidos en las
categorías anteriores. Nuestra legislación le da un tratamiento especial
a los bienes raíces, por ello la realización de estos bienes raíces es
solemne y compleja y se debe cumplir con una serie de trámites y etapas.

ETAPAS PARA LA SUBASTA PÚBLICA DE UN BIEN RAÍZ.-

1.-) Tasación.- Artículo 486 y 487 del C.P.C.- La tasación del bien raíz
será aquella que figure en el rol de avalúos que esté vigente para efectos
del pago de las contribuciones territoriales, a menos que el ejecutado
solicite que se practique una nueva tasación. El Servicio de Impuestos
Internos realiza una tasación del bien raíz para el pago de las
contribuciones. En la práctica, se presenta un certificado emanado del
Servicio de Impuestos Internos en cual consta el avalúo del bien raíz,
solicitándose al tribunal que se tenga por aprobado con citación.

El ejecutado tiene un plazo de 3 días para objetar el avalúo y


requerir una nueva tasación del bien raíz. Requerida la nueva tasación
del inmueble, se debe citar a las partes para dentro de 2º día para
efectos de designar un perito (si lo nombra el tribunal, no puede ser un
empleado de ese tribunal). El perito debe hacer todos los tramites para
ejecutar la tasación y presentar el informe del perito en conocimiento
de las partes, teniendo estos un plazo de 3 días para impugnarlo. Si una
de las partes impugna la tasación del perito, se le da traslado por 3 días
a este para que exponga lo que estime conveniente. Transcurrido este
plazo, hallase evacuado o no el traslado, el tribunal puede:

a.-) Aprobar la tasación.


b.-) Pedir que se rectifique la tasación por el mismo perito que evacúo el
informe o por otro perito.
c.-) Fijar el justo precio del bien.

Cualquiera de estas actitudes del tribunal se tomarán por


resolución y ella es inapelable.

2.-) Fijación del día y hora para la subasta.- Artículo 488 del C.P.C.,
establece que aprobada la tasación se señalará día y hora para la
subasta. Lo primero, para estos efectos, es hacer publicaciones en las
cuales se debe dar cuenta del día y de la hora en que el remate se va a

53

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

efectuar (también se señala el lugar). Estas publicaciones deben hacerse


en un diario de la comuna en que tenga su asiento el tribunal o el de la
capital de la provincia o el de la capital de la región. Los avisos pueden
publicarse también en días inhábiles (son días corridos).

Si los bienes están en otra comuna el remate también se debe


anunciar en ella o en la capital de la respectiva región, por el mismo
tiempo y en la misma forma. El encargado de redactar estos avisos es el
secretario del tribunal y éstos deben contener los datos necesarios para
poder identificar el bien (artículo 489 del C.P.C).- Hay que aprobar las
bases del remate y acompañar un certificado de gravámenes y
prohibiciones respecto del inmueble (el plazo de 15 días debe concordar
con la obtención de todos los documentos necesarios).

3.-) Bases del remate.- La aprobación de las bases del remate, es decir,
las condiciones en que deba procederse a la venta del inmueble, debe
hacerse de común cuerdo por las partes. El ejecutante debe presentar
un escrito en el cual proponga al tribunal las bases o condiciones en que
haya de efectuarse el remate. Este escrito lo provee el tribunal “Como
se pide con citación”, indicando que se aprueba las bases del remate, si
el ejecutado no se opone a ella dentro del plazo de 3 días, contados
desde la notificación de la resolución, artículo 491 del C.P.C.-

Si surge una oposición en ese plazo, se resuelve de plano sin más


trámite. Si no existe acuerdo en las bases del remate estas deben ser
determinadas por el tribunal, pero el tribunal tiene ciertas limitaciones:
a.-) El precio en que se venderá el inmueble no puede ser inferior a los
2/3 de su tasación.

b.-) El precio deberá pagarse de contado, a menos que el tribunal por


motivo fundado resuelva otra cosa.

c.-) Las personas interesadas en participar en la subasta, deberán


ofrecer una garantía de “Seriedad de la oferta”, es decir, depositar en
la cuenta corriente del tribunal el 10% del valor que tiene el bien a
subastar.

Las cláusulas que se deben contemplar en las bases del remate


son:

i.-) Especificación del bien que se va a vender (ubicación del bien).


ii.-) Precio que se pide como mínimo.

54

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

iii.-) Forma como se va a pagar el precio.


iv.-) Garantías que se pueden otorgar para pagar o caucionar el saldo del
precio si lo hubiese.
v.-) Fecha en que se entregará el inmueble.
vi.-) Facultad del ejecutante para participar en el remate con cargo a su
crédito. Pero hay dos circunstancias en las que el ejecutante no se puede
adjudicar el bien:

◼ Si es un acreedor avalista.
◼ Si ha interpuesto una tercería de pago.

vii.-) El estado en que se encuentran los insumos (si hay atraso en el


pago de luz, teléfono, agua, etc.). Esto es importante ya que si nada dicen
las cláusulas respecto de esto, los gastos serán de cuenta del
adjudicatario.

4.-) Purga de la hipoteca.- No es precisamente un trámite, sino más


bien un efecto del remate, pero es muy conveniente hacerlo, artículo
2428 del C.C., y artículo 492 del C.P.C., consiste en la extinción de las
hipotecas, que se produce cuando concurren 3 requisitos copulativos:

a.-) Que el inmueble sea vendido en pública subasta.


b.-) Que los acreedores hipotecarios sean citados.
c.-) Que haya transcurrido entre la citación de los acreedores
hipotecarios y la subasta, el término de emplazamiento del juicio
ordinario, artículo 3 del C.P.C.-

El artículo 492 del C.P.C., modificó el artículo 2428 del C.C.,


estableciendo que en el caso de que un inmueble sea perseguido por un
acreedor hipotecario de grado posterior, el acreedor hipotecario de
grado preferente tiene derecho a exigir el pago de su crédito en el orden
que corresponda a la mantención de su crédito en el caso que este no se
encuentre devengado aún.

La jurisprudencia ha establecido que la forma en que los


acreedores hipotecarios tienen que hacer exigible su pago preferente, es
a través de la interposición de la correspondiente “Tercería de
prelación de pago”. La mayoría de la jurisprudencia sostiene que basta
que el acreedor presente un escrito señalando cual es su crédito para
convenir en el pago.

55

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

5.-) Autorización para enajenar el bien raíz embargado.- Si el


inmueble que se va a rematar se encuentra embargado por orden de
otro tribunal en donde se sigue otro juicio, dicho bien raíz no puede
venderse sin la autorización del tribunal que lo decretó. Por tanto hay
que presentarle un escrito al tribunal solicitándole que le dirija un
oficio al tribunal que hubiera dispuesto el embargo, para que autorice
la venta del bien en pública subasta. Para acreditar que un bien tiene
gravámenes e hipotecas, se presenta un certificado que se pide en el
Registro Conservador de Bienes Raíces.

Si el remate del inmueble se realiza sin haber citado a los


acreedores hipotecarios se mantienen vigentes todas las hipotecas (se
adquieren todas). Si el ejecutante del inmueble es el primer acreedor
hipotecario y si no se cita a los acreedores de grado posterior el
adjudicatario se subroga en los derechos del primer acreedor
hipotecario, artículo 1610 Nº 2 del C.C.-

6.-) Publicación de aviso.- Se debe realizar de acuerdo al artículo 489


del C.P.C., en relación al artículo 502 del C.P.C.- Concordando estos
artículos la ley no exige que se deje constancia del hecho en el
expediente, pero la liquidación de los bienes raíces es un tramite
solemne, por lo que debe dejarse constancia de los avisos en el
expediente para que no se declare la nulidad del remate. Para estos
efectos, debe presentarse un escrito en el tribunal solicitando que el
secretario certifique en el proceso el tenor de los avisos, la fecha de
publicación y el diario donde se hicieron los avisos. En la practica, se
acompaña la hoja del diario, con su fecha, en donde se publicó el aviso.

7.-) Subasta o remate del inmueble.- Se debe distinguir si existen


postores o no en el remate.

a.-) Si existen postores: lo primero que hace el tribunal es calificar la


caución de los interesados. Los interesados deben rendir caución para
poder participar en la subasta. Una vez realizada la calificación por el
tribunal se procede a efectuar el remate el cual parte sobre el mínimo
que se estableció (sobre el piso). Se adjudica el bien la persona que
presente la mejor postura y no se puede rematar por menos del mínimo.
Una vez hecha la adjudicación se levanta un acta del remate, documento
que es solemne y que hace las veces de escritura pública para los efectos
del artículo 1801 Nº 2 del C.C.-

56

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Mediante el remate se efectúa una compraventa, pero con una


particularidad, por que una de las partes en el contrato es el tribunal.
Esta compraventa se reputa perfecta desde el momento en que se
extiende el acta de remate. El acta de remate debe ser firmada por el juez
de la causa, por el rematante o adjudicatario del inmueble y por el
secretario del tribunal, artículo 496 del C.P.C.-

b.-) Si no existen postores: artículo 499 del C.P.C., el acreedor puede


solicitar que se le adjudiquen por los 2/3 de la tasación los bienes
embargados o que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo
aprobado. La reducción no puede exceder de una tercera parte (1/3) del
avalúo. Si el acreedor escoge esta segunda vía, es decir, un nuevo remate
y no hay postores nuevamente, artículo 500 del C.C.-

La prenda pretoria o anticresis judicial es un contrato en cuya


virtud, por el ministerio del tribunal se entregan, al acreedor bienes
embargados sean raíces o muebles para que se pague con sus frutos.
Para la prenda pretoria rigen los artículos 501 al 507 del C.P.C.- Cuando
el acreedor pida, en los términos del artículo 500 del C.P.C., que se le
entreguen los bienes en prenda pretoria, podrá el deudor solicitar que
se pongan por última vez a remate (aquí no hay mínimo para las
posturas).

8.-) Otorgamiento de escritura pública.- El C.P.C., establece que con


posterioridad al acta de remate debe extenderse la escritura pública
definitiva, artículo 1801 del C.C., (el conservador no inscribe si se va sólo
con el acta de remate). La tradición se realiza con la inscripción en el
registro conservador de bienes raíces. Por tanto, el acta de remate debe
vaciarse en escriturar pública, y ella debe inscribirse al margen de la
inscripción de dominio, artículo 497 del C.P.C.-

El juez debe ordenar que se extienda la escritura pública definitiva


a petición de parte y dentro de 3 días de efectuado el remate (inciso 2
artículo 495 del C.P.C., en relación con el artículo 1801 del C.C.). Esta
escritura de compraventa en pública subasta que se extiende por orden
del tribunal no es una escritura corriente, ya que aplicando el artículo
495 y 497 del C.P.C., en las escrituras de compraventa deben insertarse
antecedentes que no se requieren en una escritura normal:

a.-) Todos los antecedentes relativos a la validez del juicio en el cual se


produjo el remate. Ej.: Publicación de aviso, requerimiento de pago,

57

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

certificado del tribunal de que no se opusieron excepciones (pasos del


juicio ejecutivo).

b.-) Todos los antecedentes relativos al remate o a la venta misma. Ej.:


Acta del remate, autorizaciones entregadas por otros tribunales en
casos de otros embargos.

c.-) Deberán acompañarse todos los antecedentes que permitan


demostrar la purga de la hipoteca que hubiera recaído sobre un
inmueble. En la práctica, se vacía en la escritura pública todo el juicio
ejecutivo.

La escritura de remate es la adjudicación y debe ser extendida por


el juez una vez que se encuentre ejecutoriada la resolución que ordena
extenderla. Puede suceder que la persona que se adjudica la cosa en el
remate se desista de ejecutar la compra, es decir, que la adjudicación no
se realice nunca. Aquí hay dos posiciones doctrinarias:

1.-) El adjudicatario tiene la obligación de comprar el inmueble ya que


la venta se reputa perfecta conforme al artículo 495 del C.P.C.-

2.-) El adjudicatario tiene derecho a desistirse de suscribir la escritura


pública de compraventa, teniendo como sanción la perdida de la suma
de dinero que hubiere depositado como garantía de seriedad de la oferta
(10%), artículo 494 Nº 2 del C.P.C.-

POSTURAS EN EL REMATE.-

a.-) El adjudicatario tiene la obligación de comprar el inmueble.-


Esta postura no ha tenido acogida a pesar de que es la correcta, ya que
la venta en pública subasta es tan venta como la que se realiza sin el
ministerio de la justicia . Al establecer la ley procesal que el acta de
remate constituye una escritura publica para efectos de reputar perfecta
la venta, no hace sino aplicar la norma de que los bienes raíces se
compran y se venden por escritura publica. La obligación de reducir los
trámites de la subasta a una escritura publica, está establecida por la ley
para efectos de inscribir la venta en el Registro conservador y no para
perfeccionarla. Para esto, se deben concordar los artículos 495 y 497
del C.P.C.-

b.-) El adjudicatario tiene derecho a suscribir la escritura de la


venta.- En la practica los “palos blancos” van al remate después de

58

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

consignar la garantía de seriedad de la oferta, ofrecen y elevan el valor


del bien, se lo adjudican y luego no concurren a suscribir la escritura .
En este caso, pierden el 10% de garantía y se debe proceder a un nuevo
remate (no hay sanción establecida para este caso).

NULIDAD DE LA SUBASTA.- La nulidad en este caso tiene una


aspecto procesal y un aspecto substancial. El aspecto procesal dice
relación cuando el vicio que origina la nulidad es de carácter procesal o
formal, es decir, en el procedimiento mismo. Esta nulidad debe ser
declarada y solicitada durante el curso del juicio. El aspecto substancial
dice relación con aquella nulidad que se produce a consecuencia de un
vicio que afecta al acto de la compraventa en la subasta. De esta nulidad
se debe reclamar en un juicio ordinario posterior, en el cual lo que se
demanda es la nulidad de la venta.

EFECTOS DE LA SENTENCIA EN EL JUICIO EJECUTIVO.- La regla


general es que la sentencia produce cosa juzgada como acción y como
excepción. La acción de cosa juzgada se cumple a través del
procedimiento de realización anterior, y la excepción de cosa juzgada se
traduce en la imposibilidad de volver a discutir en un juicio lo que se ha
resuelto cuando concurre la triple identidad. Históricamente el juicio
ejecutivo no era un procedimiento completo y no producía cosa juzgada,
sin embargo, el mensaje del Código de Procedimiento Civil deja claro
que si la produce con dos excepciones:

1.-) No obstante producir cosa juzgada el juicio ejecutivo, en el sentido


que la sentencia dictada en un juicio ejecutivo produce cosa juzgada en
un juicio ejecutivo posterior, en ciertas circunstancias el ejecutante
puede iniciar un nuevo juicio ejecutivo donde concurra la triple
identidad y el ejecutado no podrá oponer la excepción de cosa juzgada.
Esto se conoce como “Renovación de la acción ejecutiva”.

2.-) No obstante producir cosa juzgada el juicio ejecutivo, respecto de


los juicios ordinarios iniciados con posterioridad, hay casos de
excepción que se conocen como “Reserva de derechos o reservas de
acciones y excepciones”.

a.-) Renovación de la acción ejecutiva.- Artículo 175 y 477 del C.P.C.,


que permite la rediscusión de un asunto fallado en un juicio ejecutivo
nuevo y posterior. La renovación de la acción ejecutiva es “La facultad
que tiene el ejecutante para iniciar un nuevo juicio ejecutivo
aunque concurra la triple identidad (persona, objeto y causa,

59

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

artículo 177 del C.P.C.), en todos aquellos casos que la ley lo


permite”. En estos casos, existe una verdadera prohibición al ejecutado
para hacer valer la excepción de cosa juzgada en el juicio ejecutivo. El
legislador permite esta situación en aquellos casos en que el juicio
ejecutivo anterior no se falla de acuerdo al fondo, sino que el fallo se
funda en lo formal.

Las causas están señaladas en la propia ley y son la incompetencia


del tribunal, la incapacidad, la ineptitud del libelo, y la falta de
oportunidad en la ejecución, artículo 477 del C.P.C.- Los tres primeros
se asocian a las excepciones dilatorias, pero la cuarta causal no calza con
ninguna excepción dilatoria, por tanto, se aplica el Nº 7 del artículo 464
del C.P.C.- Existe un fallo de la Corte Suprema que señala que la falta de
oportunidad en la ejecución se refiere no solo al tipo, si no que también
a las demás condiciones externas y requisitos que debe reunir el título
para tener mérito ejecutivo y que debe ser subsanado por los medios
que los franquea la ley.

La palabra oportunidad significa conveniencia de razón, tiempo y


lugar y de que es oportuno lo que se hace y sucede en el lugar, época y
propósito que convenga. Así, la falta de oportunidad en la ejecución
comprende la concesión de espera o prorrogas, la litis pendencia, el
beneficio de excusión, la gestión de avaluación y la falta de los requisitos
del título para que tenga mérito ejecutivo, pero en este caso solo cuando
el fundamento de la ejecución sea un vicio externo o de forma
susceptible de subsanarse sin que el título se altere.

El legislador no ha establecido un plazo para renovar la acción


ejecutiva, de modo que se puede renovar mientras pueda entablarse la
demanda ejecutiva. El límite en la renovación de la acción ejecutante
consiste en que el ejecutante al renovar su acción debe subsanar el vicio
por el cual primitivamente fuera rechazada la ejecución y en ese caso el
ejecutado no puede oponer la excepción de cosa juzgada, pero si el
ejecutante renueva su acción sin subsanar el vicio el ejecutado podrá
oponer tal excepción.

b.-) Reserva de derechos.- Artículo 478 del C.P.C.- Realza la idea de


que los fallos dictados en un juicio ejecutiva producen cosa juzgada
respecto de todo juicio ejecutivos y respecto de un juicio ordinario
posterior. Esto no tendría efecto si hubiese mediado la reserva de
acciones o excepciones hecha por el ejecutante o por ejecutado para un
juicio ordinario posterior. Estos son derechos que la ley establece en

60

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

favor de ambas partes, en orden de solicitar la reserva de acciones o


excepciones para una juicio ordinario posterior la reserva debe ser
pedida en forma expresa y no cabe que el tribunal la declare de oficio,
por que si así lo hiciera incurriría en ultra - petita.

En cuanto a la oportunidad que establece el legislador para pedir


la reserva de derechos respecto del ejecutante, puede solicitarla en el
plazo de 4 días de que dispone para el responde de las excepciones
opuestas, artículo 466 del C.P.C., y respecto del ejecutado, tiene la
posibilidad de solicitarla al formular la oposición de excepciones,
artículo 473 del C.P.C.- Pero además, existe una oportunidad común
que es hasta antes de la dictación de la sentencia en el juicio ejecutivo,
artículo 478 del C.P.C.-

i.-) Reserva de excepciones.- Si oportunidad propia es en el escrito de


oposición y la razón en la que se funda esta solicitud de reserva es que
el ejecutado no tiene medios probatorios en ese momento para fundar
su oposición. Sus requisitos de procedencia son:

◼ Que el ejecutado haya deducido oposición, artículo 464 del


C.P.C.-
◼ En el mismo escrito de oposición debe solicitar la reserva.
◼ Debe solicitarla en forma expresa y categórica.
◼ El fundamento para solicitar la reserva para solicitar la reserva
será la falta de medios para acreditar la oposición.

En cuanto a los efectos de la solicitud si el tribunal accede a ella,


se puede volver a discutir todo lo que constituye las excepciones
opuestas en el juicio ordinario posterior. El juicio ejecutivo termina con
la oposición del ejecutado donde pide la reserva. El tribunal dictará la
sentencia de pago o de remate según corresponda y debe en principio
hacer cumplir la sentencia. En la práctica, el ejecutado no opone las
excepciones si no que manifiesta su intención de oponerlas, pero se
reserva la posibilidad de oponerlas en un juicio ordinario posterior.

El ejecutado puede solicitar que no se pague al ejecutante sin que


este dé caución suficiente para asegurar las resultas del juicio ordinario
posterior. Esta solicitud el tribunal tiene la obligación de proveerla
accediendo a ella. Terminando el juicio ejecutivo queda firme la reserva
y el juicio ordinario posterior debe ser iniciado por el ejecutado dentro
del término de 15 días, contados desde la notificación de la sentencia
definitiva. Si no se inicia el juicio ordinario posterior en ese plazo, la

61

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

sentencia se cumple sin previa caución o, si se hubiere accedido a la


caución ella no produce efecto.

ii.-) Reserva de acciones.- Sus requisitos de procedencia son:

◼ Que el ejecutado se haya opuesto a la ejecución.

◼ Que el ejecutante solicite expresamente la reserva de sus


acciones para un juicio posterior.

◼ Que esta solicitud se haga en el plazo fatal de 4 días de que


dispone el ejecutante para responder a las excepciones
opuestas.

◼ Que el ejecutante se desista de la demanda ejecutiva.

La primera oportunidad para solicitar la reserva de acciones es


dentro del mismo plazo que tiene el ejecutante para el responde del
escrito de excepciones que es de 4 días fatales, contados desde la
notificación de resolución recaída en el escrito de oposición de
excepciones presentado por el ejecutado. No basta que el ejecutante
pida la reserva de acciones, sino que además debe desistir de la
demanda ejecutiva. Este desistimiento debe ser aceptado por el tribunal
de inmediato y no se somete a tramitación incidental.

En cuanto a los efectos de la reserva de acciones:

• Hace perder al ejecutante el derecho a deducir una nueva demanda


ejecutiva.
• Queda de inmediato sin valor el embargo y las demás resoluciones
judiciales.

En este caso, la reserva no requiere ser fundada. Aceptada la


reserva por el tribunal, el ejecutante inicia acción ordinaria sobre los
mismos puntos que fueron objeto de la demanda ejecutiva. En este caso,
la oportunidad para presentar la solicitud queda entregada al acreedor.

La segunda oportunidad para hacer reserva de acciones se tiene


hasta antes de dictarse sentencia definitiva en el juicio ejecutivo (no dice
el artículo 478 del C.P.C., si es de primera o segunda instancia, pero se
entiende que se refiere a la sentencia definitiva de primera instancia).

62

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Si la acción cuya reserva se solicita, se refiere a la existencia de la


obligación, el juez tendrá siempre que acceder a la reserva sin que sea
necesario alegar ni menos justificar motivos calificados. El efecto
fundamental es evitar que la sentencia dictada en el juicio ejecutivo
pueda producir cosa juzgada en el juicio ordinario posterior. Este juicio
debe ser iniciado dentro del plazo de 15 días contados desde la
notificación de la sentencia definitiva al acreedor, bajo pena de no ser
admitida después de la acción ordinaria.

La principal diferencia entre la reserva de acciones del artículo


467 del C.P.C., y la del artículo 478 del C.P.C., consiste en que el primer
caso junto con formular la reserva de acciones, se desiste de la acción
ejecutiva, en cambio, en el segundo caso, mantiene siempre su acción
ejecutiva y la reserva se pide siempre para el evento que ella sea
rechazada. La reserva de derechos, en la sentencia pronunciada en el
juicio ejecutivo, no produce cosa juzgada en el juicio ordinario posterior
si se ha concedido la reserva. El objeto de la reserva de derechos es
impedir que la sentencia firme pronunciada en el juicio ejecutivo
produzca cosa juzgada en el juicio ordinario posterior y para que exista
la reserva de derechos se requiere:

a.-) Solicitud de parte.


b.-) Una sentencia judicial que la conceda.
c.-) La parte solicitante puede ser el ejecutante o el ejecutado.

En base a ello la reserva de derechos se clasifica en reserva de


acciones y reserva de excepciones, dependiendo de quien la solicite (el
ejecutado pasa a ser demandante en el juicio ordinario posterior).

RESERVA DE DERECHOS.- “Es la facultad que el tribunal


concede a la solicitud de parte, en el juicio ejecutivo, para dentro
de cierto tiempo se pueda deducir el derecho reservado, en forma
de demanda ordinaria, sin que afecte la cosa juzgada de la
sentencia pronunciada en aquel juicio”.

PARALELO ENTRE RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA Y


RESERVA DE DERECHOS.-

En ambos casos se hace excepción al principio de cosa juzgada.

63

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

1.-) En la renovación de la acción ejecutiva se hace excepción frente al


juicio ejecutivo posterior - En la reserva de derechos se hace excepción
frente al juicio ordinario posterior.
2.-) La renovación de la acción ejecutiva se produce de pleno derecho
por la sola dictación de la sentencia definitiva que acoge alguna
excepción que permite posterior renovación - En la reserva de
derechos se requiere manifestación expresa de voluntad del sujeto de
solicitar la reserva y pronunciación del tribunal.

3.-) En la renovación de la acción ejecutiva la cosa juzgada no juega


respecto de la excepción acogida, siempre que el vicio que la motivó se
haya subsanado en el nuevo juicio - En la reserva de derechos la cosa
juzgada no juega respecto de las acciones y excepciones que son objeto
de la reserva, con sus causas de pedir y sus objetos claramente
reservado.

4.-) La renovación de la acción ejecutiva es propia y exclusiva del


ejecutante - La reserva de derechos es tanto del ejecutante como del
ejecutado.

JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER

Artículo 530 y siguientes del C.P.C., y artículo 1553 del C.C.,


subsidiariamente se aplican también los artículos 434 y siguientes del
C.P.C., en lo relativo al cuaderno ejecutivo. Se aplican las normas del
cuaderno de apremio, solo en el caso de que la obligación de hacer
desemboque en un proceso de apremio. La obligación de hacer tiene por
objeto la realización de un hecho material o jurídico.

En el artículo 1553 del C.C., obligación alternativa de


cumplimiento en la obligación de hacer. La indemnización debe ser
determinada en un juicio declarativo y luego de su sentencia tendrá la
posibilidad de la ejecución de la obligación. La indemnización material
no puede hacerse efectiva por el juicio ejecutivo, ya que primero
requiere de un juicio declarativo.

REQUISITOS DE ACCIÓN.-

1.-) Debe contar la obligación en un título ejecutivo que traiga aparejada


la posibilidad de ejecución.

64

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) La obligación debe ser actualmente exigible.

3.-) La obligación debe ser determinada.

4.-) Que la acción ejecutiva no esté prescrita.

En el caso del juicio ejecutivo por obligación de hacer, el legislador


distingue dos procedimiento (en ambos hay cuaderno ejecutivo y de
apremio):

1-) El procedimiento que tiene por objeto la suscripción de un


documento o la constitución de una obligación.- Este procedimiento
se aplica fundamentalmente al cumplimiento de los contratos de
promesa de compraventa. En la demanda ejecutiva se solicita que se
despache mandamiento de ejecución y embargo contra el deudor, a fin
de que suscriba el documento o constituya la obligación en el plazo que
el tribunal señale, bajo el apercibimiento de que si no lo hace, lo hará el
juez en su nombre, artículo 532 del C.P.C.-

Las actitudes del tribunal son equivalentes a las que asume en el


juicio ejecutivo por obligación de dar con ciertas modificaciones: En el
evento que concurran los requisitos legales para que exista la obligación
de hacer, se despacha el mandamiento de ejecución, que contendrá una
orden de apercibimiento distinto al del juicio ejecutivo por obligación
de dar. Aquí la orden es la de requerir al deudor para que constituya la
obligación o suscriba el documento y el apercibimiento. Consiste en que
si no lo hace, lo hará el juez a su nombre.

ACTITUDES DEL EJECUTADO.-

a.-) Puede suscribir el documento o constituir la obligación en el plazo


señalado por el tribunal (equivale al pago en el juicio ejecutivo por
obligación de dar).

b.-) Puede no hacer nada. En ese caso basta la existencia del


mandamiento, el haber sido requerido en el transcurso del plazo, para
que entre en juego el apercibimiento y el juez entra en representación
del ejecutado.

c.-) Puede defenderse oponiendo excepciones. Aquí se aplica


íntegramente la tramitación aplicable al juicio ejecutivo por obligación
de dar con una modificación esencial: Que la sentencia condenatoria en

65

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

el juicio ejecutivo por obligación de hacer es siempre de pago y se


ajusta en su cumplimiento a la obligación de dar.

El apremio consiste en que el juez hace efectivo el apercibimiento


realizando el acto en representación del ejecutado, en ciertos casos:

i.-) Cuando no hubo oposición de excepciones, y el mandamiento hace


las veces de sentencia.
ii.-) Cuando hubo oposición de excepciones, desde que se encuentra
ejecutoriada la sentencia correspondiente.

El régimen de recursos es el mismo del juicio ejecutivo por


obligación de dar respecto del recurso de apelación y casación.

2.-) El procedimiento que persigue la realización o ejecución de una


obra material.- Lo primero que se pide en la demanda ejecutiva es que
se le fije un plazo al deudor para la realización de la obra material. En la
parte petitoria se contiene lo mismo que se va a despachar en el
mandamiento; son dos puntos precisos: artículo 533 del C.P.C.-

a.-) Orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación.


b.-) Señalamiento de un plazo prudente para que dé principio al trabajo.

ACTITUDES DEL DEUDOR FRENTE AL REQUERIMIENTO.-

1.-) Dar comienzo a la ejecución de la obra en el plazo fijado por el


tribunal. La obligación solo se entenderá cumplida una vez que la obra
se entregue, pero igualmente se ve obligado el deudor al pago de las
costas.

2.-) Puede oponer las excepciones contempladas en el artículo 464 del


C.P.C., más una excepción especial del artículo 534 del C.P.C.-

3.-) Dejar transcurrir el plazo sin hacer nada, en ese caso, el


mandamiento hace las veces de sentencia.

La ley autoriza para que las facultades del artículo 1553 del C.C.,
puedan cumplirse antes que los requisitos procesales, artículo 536 del
C.P.C.-

SITUACIONES DEL ARTÍCULO 536 DEL C.P.C.-

66

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

1.-) Si el deudor no obedece el plazo para dar comienzo a los trabajos, el


acreedor puede solicitar que la obra se lleve a cabo por un tercero. Lo
que se permite es el cumplimiento anticipado de la sentencia.

2.-) Cuando empieza la obra, la abandone el deudor sin causa justificada,


el juicio ejecutivo por obligación de hacer se puede transformar en un
juicio ejecutivo por obligación de dar.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 537 Y SIGUIENTES DEL C.P.C.- El


ejecutante presenta un presupuesto de la obra que se pone en
conocimiento del deudor, teniendo éste un plazo fatal de 3 días para
aprobarlo o rechazarlo. Si no lo aprueba se designan peritos. Si nada dice
se entiende que lo aprueba. Determinado el valor del presupuesto,
deberá consignarlo el deudor dentro de 3 días, si los fondos se agotan,
el ejecutante puede pedir aumento del presupuesto. Concluida la obra
se debe rendir cuenta de la utilización de los dineros. El procedimiento
se transforma en una obligación de hacer a una obligación de dar.

Si el deudor no consigna los fondos dentro del plazo, se ordena


despachar mandamiento de ejecución y embargo, se requiere de pago y
si no paga, se traba el embargo sobre bienes suficientes para hacer la
consignación. Aquí el deudor no puede oponer excepciones de ningún
tipo. El ejecutante puede pedir también que se apremie al deudor a
través de multas que es una obligación de dar, por tanto, el juicio
ejecutivo por obligación de hacer se transforma en obligación de dar
(otro derecho alternativo). También puede pedir arrestos al deudor.

Esto no tiene lugar en el caso que el deudor haya consignado para


iniciar la obra o en el caso de que se hayan rematado bienes. Si el deudor
paga las multas impuestas y rinde caución suficiente, a juicio del
tribunal, para asegurar la indemnización de todo perjuicio al acreedor
cesa el apremio.

JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE NO HACER

Artículo 544 del C.P.C., se aplican también los artículos 530 y


siguientes del C.P.C., y el artículo 1555 del C.C.- La obligación de no
hacer es aquella en que el deudor se abstiene de realizar un hecho que
de otro modo le sería lícito realizar. El artículo 1555 del C.C., excluye del
juicio ejecutivo a la obligación de no hacer, transformándola en una
indemnización de perjuicios. El juicio ejecutivo por obligación de no

67

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

hacer se aplica cuando se puede destruir lo hecho. En el fondo la


obligación de no hacer se transforma en una obligación de hacer que
consiste en deshacer. Dentro de la obligación de no hacer hay que
distinguir:

1.-) Si no se puede destruir lo hecho, el incumplimiento da derecho al


acreedor a pedir indemnización de perjuicios, lo cual se demanda en un
juicio ordinario.

2.-) Si se puede destruir lo hecho, se debe subdistinguir:

a.-) Si es absolutamente necesaria la destrucción.- Si debe destruirse


lo hecho para el cumplimiento del fin del contrato, se aplica el juicio
ejecutivo según el artículo 1555 Nº 2 del C.C., y el acreedor podrá pedir
que esa destrucción se lleve a efecto por un tercero a expensas del
deudor o podrá pedir el procedimiento de apremio, que consiste en
multas y arrestos.

b.-) Si no es necesaria la destrucción.- La obligación se transforma en


una indemnización de perjuicio perseguible a través del procedimiento
ordinario a solicitud del deudor.

REQUISITOS.-

1.-) Contar con un título ejecutivo.


2.-) Que la obligación sea actualmente exigible.
3.-) Que la obligación que consta en el título no esté prescrita.
4.-) La obligación de no hacer se transforma en obligación de destruir la
obra, debiendo constar en el título ejecutivo que ello es necesario para
el cumplimiento de los fines previstos en el contrato y que no puede
cumplirse de otra forma.

• Si no se cumple con los requisitos, se cae en un juicio ordinario


por indemnización de perjuicios.

LAS TERCERÍAS

En general, es toda intervención de un tercero en un juicio


cualquiera que sea la naturaleza del pleito (artículo 518 y siguientes del
C.P.C.).- En el juicio ordinario personas extrañas al pleito pueden
intervenir como terceros, siempre que tengan un interés actual en sus
resultados, que tengan comprometido un derecho y no una mera

68

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

expectativa. Hay terceros excluyentes, coadyuvantes e independientes,


artículo 22 y 23 del C.P.C.-

En el juicio ejecutivo, las tercerías están reglamentadas


especialmente, de modo que las reglas generales contenidas en el libro
I, título III han quedado modificadas. La modificación de la intervención
de terceros en el juicio ejecutivo se refiere:

1.-) A la restricción de los casos en los cuales los terceros pueden


intervenir en el juicio ejecutivo, interponiendo una tercería.

2.-) Para poder intervenir deben tener claramente el carácter de tercero.

3.-) Debe existir un juicio en tramitación al momento de interponer la


tercería.

4.-) Debe existir un derecho de un tercero comprometido.

La intervención de los terceros en el juicio ejecutivo está señalada


en forma taxativa y el artículo 518 del C.P.C., señala los casos taxativos
en que la intervención de terceros es tolerada en el juicio ejecutivo:

1.-) El tercero que pretende el dominio sobre los bienes embargados


(tercería de dominio).

2.-) El tercero que invoca la posesión de los bienes embargados (tercería


de posesión).

3.-) El tercero que pretende el derecho a ser pagado preferentemente


(tercería de prelación de pago).

4.-) El tercero que pretende concurrir en el pago a falta de otros bienes


(tercería de pago).

Existen otros derechos que pueden hacer valer en la forma de las


tercerías. Cabe plantearse cual de los terceros interviene como
tercerista en el juicio ejecutivo. El tercero que interviene en el juicio
ejecutivo es el tercero excluyente, porque sustenta pretensiones,
posiciones o peticiones opuestas a las del ejecutante y a las del
ejecutado, hacen valer un derecho propio y de su exclusivo interés. En
alguna oportunidad puede intervenir un tercer coadyuvante y está

69

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

intervención está a propósito de la tercería de pago. No hay


participación de los terceros independientes.

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS TERCERÍAS.- A este respecto,


el C.P.C., no ha establecido cual es la naturaleza o el carácter de las
tercerías y la doctrina como la jurisprudencia están divididas en esta
materia. Siguiendo al profesor RAÚL ESPINOZA FUENTES, la tercería
constituye un juicio distinto de la ejecución y sus argumentos son:

a.-) Que el fallo recaído en el cuaderno de tercería es tan importante


como la sentencia que se dicta en el juicio ejecutivo.

b.-) La resolución que se dicta en una tercería en nada modifica lo


resuelto en el cuaderno ejecutivo.

c.-) La tercería de dominio se rige por los trámites del juicio ordinario,
con pequeñas modificaciones, como la ausencia de los trámites de
réplica y dúplica.

Al sostener que las tercerías son un juicio separado del juicio


ejecutivo, surgen una serie de consecuencias:

1.-) La demanda de tercería debe ser notificada personalmente al


ejecutante y al ejecutado. Si la tercería fuera un incidente del juicio,
debería notificarse por el estado diario.

2.-) La sentencia recaída en el juicio ejecutivo es para todos los efectos


legales una sentencia definitiva y como tal debe cumplir con todos los
requisitos del artículo 170 del C.P.C., y su notificación se debe hacer por
cédula.

REQUISITOS PARA HACER VALER LAS TERCERÍAS.-

1.-) Debe existir un juicio ejecutivo.


2.-) Que comparezca un tercero haciendo valer alguna de las tercerías
del artículo 518 del C.P.C.-

I.-) TERCERÍA DE DOMINIO.- Tiene lugar cuando un extraño a la


ejecución interviene alegando dominio sobre los bienes embargados,
para que se alce el embargo y se reconozca su derecho. La finalidad de
esta tercería es el reconocimiento del dominio del tercerista sobre las
cosas embargadas y la exclusión de estas del embargo.

70

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

REQUISITOS.-

1.-) Debe ser opuesta por un tercero.


2.-) Debe existir embargo sobre bienes determinados.
3.-) Que se sostenga el dominio sobre los bienes embargados.

La tercería de dominio se podrá interponer desde que se hayan


embargado bienes, pero el Código nada dice hasta que momento se
puede entablar. Dada la naturaleza de la tercería ella puede ser
promovida hasta antes de que se haya perfeccionado la enajenación de
los bienes embargados, es decir, hasta antes de que se haya hecho la
tradición de los bienes o se haya inscrito la escritura de remate en su
caso. Una vez enajenado los bienes, el tercero sólo podrá iniciar un juicio
ordinario de reivindicación en contra del que se adjudicó los bienes en
la enajenación.

Cuando se trata de la tercería de dominio, estamos en presencia


de un bien sobre el cual el ejecutado no tiene ningún derecho por ser de
dominio de un tercero. Si el tercero es dueño del bien embargado puede
perseverar en su derecho a través de la tercería de dominio, pero este
derecho es muy difícil de probar cuando estamos en presencia de bienes
muebles, por que cuando se adquieren estos bienes se hace a través de
un contrato consensual.

TRAMITACIÓN.- La tercería de dominio se notifica


personalmente y se tramita en cuaderno separado en que el
demandante es el tercerista y los demandados son el ejecutante y el
ejecutado. Se tramita según el procedimiento ordinario sin los trámites
de réplica y dúplica.

REQUISITOS DE LA DEMANDA.- Debe cumplir con el artículo


254 del C.P.C., (artículo 523 CPC). En el juicio ordinario el tribunal puede
no dar curso de oficio, a una demanda que no cumpla con los requisitos
de los tres primeros números del artículo 254 del C.P.C.- En caso de la
tercería de dominio la demanda que no cumpla con todas las
enunciaciones, no debe ser admitida a tramitación. Se le da una
aplicación más amplia al artículo 256 del C.P.C.- Cuando se interpone
una tercería de dominio, la demanda que presente el tercerista debe
estar acompañada:

71

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

1.-) Con todos los documentos fundantes de la misma, que pueden tener
el carácter de públicos o privados, pero deben ser capaces de acreditar
el dominio. Si es un instrumento público debe tener su origen anterior a
la demanda ejecutiva y si lo tiene, la demanda de tercería va a poder
suspender el procedimiento de apremio:

2.-) Debe presentar un escrito solicitando al tribunal que con el mérito


del instrumento público acompañado en la demanda, se suspenda la
tramitación del cuaderno de apremio, ya que la tercería se tramita en
cuaderno separado.

EFECTOS DE LA TERCERÍA DE DOMINIO.-

1.-) Artículo 522 del C.P.C., la interposición de la tercería de dominio no


suspende en caso alguno el procedimiento ejecutivo y la razón de ello es
que al tercerista nada le importa la suerte del juicio ejecutivo, no le
preocupa si la acción ejecutiva va a ser aceptada o no, lo que le interesa
es que se le reconozca su derecho de dominio y se le excluyan sus bienes
del embargo.

2.-) La interposición de la tercería de dominio no suspende el


procedimiento de apremio salvo que se apoye en un instrumento
público otorgado con anterioridad a la fecha de la presentación de la
demanda ejecutiva. Por regla general, la tercería de dominio no
suspende el procedimiento de apremio y por excepción cuando el
instrumento en que se apoya es un instrumento público otorgado con
anterioridad a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva. Estos
requisitos son copulativos, por que se debe dar el carácter de seriedad.

Con respecto al instrumento público. ¿Debe constituir un


antecedente probatorio del dominio de los bienes embargados o
basta que tenga con ellos una cierta relación?. La escritura pública
debe constituir un antecedente probatorio del dominio de los bienes
embargados, ya que suspende el procedimiento de apremio. Cuando la
tercería de dominio no suspende el procedimiento de apremio, el
remate se llevará a cabo, entendiéndose que la subasta recaerá sobre los
derechos que el deudor tenga o pretenda tener sobre la cosa embargada.

Los artículos 519 y 520 del C.P.C., regulan ciertas situaciones


vinculadas a los derechos de terceros y a los derechos de copropietarios,
que se los han de hacer valer deben hacerlo a través de la tercería de
dominio.

72

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

RECURSOS.- Todas las resoluciones son apelables en el sólo


efecto devolutivo, cualquiera que sea el que apele.

SENTENCIA.- Si acoge la tercería se excluyen los bienes


embargados y se ordena su devolución al dueño. Si el procedimiento de
apremio no ha sido suspendido y ha habido remate, quedan a salvo los
derechos del tercerista para conseguir la cosa. Si se rechaza la tercería y
había suspensión decretada en el cuaderno de apremio, se reinicia la
marcha en ese cuaderno. Si no había suspensión decretada, se sanea
todo el procedimiento y se entiende que el remate recayó sobre la
especie misma y no sobre los derechos. Si la tercería es parcial, el
apremio continua en todos los bienes no afectados por la tercería.

II.-) TERCERÍA DE POSESIÓN.- Si el dueño no puede acreditar en


forma exitosa su derecho, es preferible que en vez de utilizar la tercería
de dominio utilice la tercería de posesión. Esta tercería surgió como una
creación jurisprudencial. Hoy en día está reconocida en el artículo 522
del C.P.C.- Se funda:

a.-) En que el poseedor se reputa dueño mientras otro no justifique serlo


(presunción simplemente legal, altera la carga de prueba). Acreditada la
posesión se reputa dueño al poseedor. Para destruir esta presunción, el
ejecutada deberá acredita que no se presenta el hecho en que ella se
funda.

b.-) El embargo debe recaer sobre bienes del deudor. Si las cosas
embargadas no son de posesión del ejecutado el interesado debe
acreditar que es titular de un derecho y debe solicitar que el apremio no
se cumpla a su respecto.

La tercería de posesión es la intervención de un tercero en el


juicio ejecutivo, por vía incidental a fin de obtener que se alce el
embargo y que se respete la posesión, por que al momento del embargo
de los bienes, en que recayó la traba, se encontraban en su poder
“Debiendo presumirse su dominio”. La tercería de posesión se debe
interponer como incidente de previo y especial pronunciamiento.

EFECTOS.-

1.-) La interposición de la tercería de posesión, no suspende en caso


alguno el procedimiento ejecutivo.

73

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

2.-) Respecto del procedimiento de apremio lo suspende sólo si se


acompañan a ella antecedentes graves (suspende el cuaderno de
apremio. Presunción grave de la posesión que se reclama).

La resolución es traslado y autos, se debe notificar por el estado


diario, pero en la práctica se notifica por cédula. Notificada la resolución,
que comprenda la exclusión del embargo y la suspensión del
procedimiento compulsivo, el cuaderno de apremio no podrá seguir
tramitándose hasta cuando no se haya fallado la incidencia. En la
tercería de posesión se le notifica al mandatario, aplicando el Nº 1 del
artículo 7 del C.P.C.-

En cuanto a la tercería de posesión (aplicable también a la tercería


de dominio), el Código introdujo un inciso en el artículo 521 y la Ley Nº
19.411 del año ´95, en el cual se dice que el tercerista tendrá el mismo
derecho del artículo 457 del C.P.C., para el deudor principal. Esto
significa que el retiro de especies no se puede decretar hasta que no
hayan transcurrido 10 días desde la traba del embargo, a menos que el
juez, por resolución fundada lo autorice.

III.-) TERCERÍA DE PRELACIÓN DE PAGO.- Es la intervención de


un tercero en el juicio ejecutivo, que pretende el derecho para ser
pagado preferentemente con el producto del remate. Esta tercería la
puede interponer el acreedor del ejecutado que tenga preferencia para
pagarse. Las únicas causas de preferencia son el privilegio y la hipoteca.
Ambas son de materia civil, artículo 2 del C.P.C.-

La tercería de prelación podrá interponerse desde que se inicie la


ejecución y hasta el momento en que se haga el pago. Después del pago
la tercería ya no tiene objeto, por que no había ningún pago.

EFECTOS.- Artículo 522 al 525 del C.P.C., de la lectura de éstos


artículos se desprende que la tercería no suspende el cuaderno ejecutivo
ni el de apremio y ello por que el tercerista de prelación no tiene interés
en suspender la tramitación en ninguno de esos cuaderno, sino que su
interés es que se realicen los bienes para pagarse preferentemente. Una
vez que se realicen los bienes no se pagará al ejecutante, sino que lo que
se hace es consignar el producto de la realización de los bienes para
pagarse preferentemente.

74

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

Se va a poder pagar una vez que se encuentre firme la sentencia


recaída en la tercería de prelación. En este caso, se procede a pagar al
ejecutante y al tercerista de acuerdo a la sentencia. Si la sentencia acoge
la tercería, se pagará preferentemente al tercerista, quedando el resto
para cubrir el crédito del ejecutante.

Si la sentencia rechaza la tercería y el ejecutante no justifica


ninguna preferencia para pagarse, se distribuirá el producto del remate
entre ambos acreedores a prorrata, artículo 527 del C.P.C., si la tercería
de prelación está pendiente no puede solicitar el ejecutante que se le
adjudiquen en pago los bienes embargados ni que se le entreguen en
prenda pretoria.

Para que en el juicio ejecutivo prospere una tercería es necesario


que el crédito de tercerista conste en un título ejecutivo. La tercería de
prelación se tramita como incidente, es decir, se confiere traslado por 3
días al ejecutado y al ejecutante y continúan los trámites
correspondientes.

IV.-) TERCERÍA DE PAGO.- Es la intervención en el juicio


ejecutivo, de un tercero que pretende derechos para concurrir con el
ejecutante en el pago a falta de otros bienes del deudor. Su fundamento
se encuentra en el hecho de que el embargo trabado por un acreedor
sobre los bienes del deudor no le confiere ninguna preferencia y no
impide que otros acreedores persigan dichos bienes.

Si ninguno de los acreedores puede invocar una causal legal de


preferencia y el deudor no tiene otros bienes para embargar, el producto
de los bienes se debe distribuir a prorrata entre los diversos acreedores.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA.-

1.-) Que el crédito del tercerista sea ejecutivo, es decir, que reúna todas
las condiciones legales para que se pueda perseguir por vía ejecutiva.

2.-) Que el deudor no tenga otros bienes que los embargados para hacer
el pago de los créditos del ejecutante y del tercerista (Nº 3 del artículo
518 del C.P.C., se desprende ésta obligación).

De acuerdo con las reglas generales de la prueba, quien debe


probar que el deudor carece de otros bienes será el tercerista.

75

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

EFECTOS.- La interposición de la tercería de pago no suspende la


tramitación en el cuaderno ejecutivo ni en el cuaderno de apremio,
debiendo el cuaderno de apremio seguir tramitándose hasta la
realización de los bienes embargados. El producto del remate se
consigna hasta que se falle la tercería. Puede también el tercerista de
pago hacer peticiones relativas a los bienes embargados. Puede solicitar
la remoción del depositario, alegando motivo fundado. Una vez
decretada la remoción, se designa a otro depositario de común acuerdo
por los acreedores o por el tribunal, artículo 529 del C.P.C.- Puede
intervenir en la realización de los bienes con las facultades de un tercer
coadyuvante.

TRAMITACIÓN.- El C.P.C., da dos procedimientos al tercerista


para concurrir con el ejecutante al pago de sus créditos:

1.-) Vía incidental.- Compareciendo al juicio e interponiendo la


correspondiente tercería de pago, la cual se tramitará como incidente.
El tercerista debe acompañar su título ejecutivo. Una vez acogida la
tercería y si los bienes embargados son insuficiente se distribuirá el
producto de los bienes entre el ejecutante y el tercerista
proporcionalmente a prorrata de sus créditos, si la tercería es rechazada
el tercero no tiene derecho a concurrir al pago.

2.-) Iniciación de otro juicio.- Puede el tercero iniciar un segundo


juicio ejecutivo ante el tribunal que sea competente conforme a los
principios generales. En este caso, el segundo ejecutante pedirá que se
dirija el oficio al tribunal que conoce de la primera ejecución, para que
retenga de los bienes realizados la cuota que corresponde
proporcionalmente ha dicho ejecutante, artículo 529 del C.P.C.-

Hay vía incidental y la iniciación de otro juicio.

CUMPLIMIENTO DEL FALLO

Artículo 113 al 114 del C.O.T.- La sentencia de condena se puede


cumplir a través de un juicio ejecutivo o a través del cumplimiento
incidental, artículo 113 al 114 del C.O.T., y 231 al 232 del C.P.C.- Desde
el punto de vista de como se hace cumplir la resolución se debe
distinguir :

a.-) Cuando no se requiera la iniciación de un nuevo proceso, el mismo


tribunal que resolvió el asunto, que da origen a la ejecución en primera

76

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

o en única instancia, artículo 113 del C.O.T., y 231 del C.P.C., será
competente.

b.-) Cuando se requiera la iniciación de un nuevo proceso, será


competente el tribunal que conoció del asunto en primera instancia o el
que resulte competente de acuerdo a las reglas generales, artículo 114
del C.O.T., y 232 del C.P.C.-

Para solicitar el cumplimiento de una resolución judicial se


requiere:

1.-) Solicitud de la parte interesada, artículo 233 del C.P.C.-

2.-) Que la resolución cuyo cumplimiento se solicita tenga la naturaleza


jurídica de una sentencia definitiva o interlocutoria por ser estas las que
producen acción de cosa juzgada.

3.-) Que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada, ya que sólo esta


produce acción y excepción de cosa juzgada.

4.-) Que la ejecución debe ser actualmente exigible.

El plazo para solicitar la ejecución es de un año, contado desde


que la prestación contenida en la resolución se haya hecho exigible y en
el caso que esta prestación sea periódica el plazo se cuenta desde que
cada prestación se haga exigible, o desde las últimas que se cobren,
artículo 233 inciso final.

Desde el punto de vista del cumplimiento incidental, artículo 231


y siguientes del C.P.C., el tribunal competente para conocer del
cumplimiento incidental es aquel que dictó la resolución en primera o
en única instancia. La solicitud del cumplimiento debe presentarse
dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo
exigible. Cuando la solicitud se presente para exigir el cumplimiento
entre las mismas partes del juicio, la solicitud no debe cumplir sino sólo
con los requisitos comunes a todo escrito.

Esta solicitud se debe notificar por cédula al apoderado de la


parte, debiendo el ministro de fe que la practique, enviar una carta
certificada, artículo 46 del C.P.C.- Cuando se notifique a terceros debe
hacerse personalmente. La solicitud se provee “Como se pide con
citación”. Esto significa que una vez notificada la solicitud, la parte

77

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

afectada dispone de un plazo de 3 días para oponerse a la ejecución.


Esta oposición a la ejecución se verifica oponiendo algunas de las
excepciones contempladas en el artículo 234 del C.P.C.- Ej.: Pago de
la deuda, novación, compensación, transacción, remisión de la deuda y
concesión de esperas o prórrogas del plazo, etc.-

Son las únicas que se pueden oponer al cumplimiento incidental


del fallo. Este artículo exige que esas excepciones revistan fundamento
plausible y que se interpongan dentro de los 3 días de la citación. El
tribunal, al igual que los incidentes, puede rechazar de plano las
excepciones opuestas, cuando todos los antecedentes se encuentran en
el proceso o bien puede recibirlas a prueba luego de evacuado el
traslado. Cualquier apelación que se interponga se concede sólo en
el efecto devolutivo. La forma en que se cumple la sentencia, artículos
235, 236 y 238 del C.P.C.-

Si se ha deducido oposición por la parte vencida, puede ampliarse


la sentencia y puede cumplirse desde que ella ha sido desestimada por
una sentencia de primera o segunda instancia. Significa que si la
sentencia de primera instancia desecha la oposición, puede cumplirse la
sentencia que ordena la prestación desde ese momento. Si la sentencia
de primera instancia acoge la oposición, puede cumplirse la sentencia
que ordena la prestación desde que la oposición se desestima por la
sentencia de segunda instancia.

RESPECTO DE TERCEROS.- Se rige por las mismas reglas


anteriores con algunas diferencias:

1.-) Que la resolución que ordene el cumplimiento, con citación de la


persona contra la que se pide, se notifica personalmente.

2.-) Que la tercero pueda oponer además la excepción de no empecerle


la sentencia (que le es inoponible, que no le daña).

3.-) Las excepciones se pueden oponer en el plazo de 10 días contados


desde la notificación.

Artículo 240 del C.P.C., cuando no se cumple lo ordenado (no


existe prisión por deuda, pero se da, por ejemplo, por juicio de
alimento).

78

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)


lOMoARcPSD|7933212

María Teresa Hoyos de la Barrera – Profesora de Derecho


Procesal

79

Descargado por ISIDORA VALENTINA SAN MARTIN CAVIERES (isanmartinc@udd.cl)

También podría gustarte