Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE AJONJOLÍ Sesamun indicum L, EN SAN PEDRO

COMITANCILLO. OAX.

QUE PRESENTAN:

ASUNCION AGUILAR MALÚ

ORTIZ BALTAZAR MARIA IVETH

CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA

GRUPO: 7 A

CON ESPECIALIDAD EN:

FITOTECNIA

San Pedro Comitancillo, Oaxaca. Noviembre de 2023.


I. INTRODUCCIÓN
El ajonjolí Sesamum indicum L. se considera una planta oleaginosa por el alto contenido de

aceite que tiene en su semilla. En el estado de Oaxaca se presenta dos regiones que son la costa y

el istmo de Tehuantepec que por sus características climatológicas y edáficas han permitido que

el cultivo de ajonjolí prospere. En el consumo grano de ambas regiones es mínimo y por lo

consiguiente la producción se comercializa fuera de la región productora (Castillejos, 2004).

En la planicie costera de la porción oaxaqueña del istmo de Tehuantepec, se siembra

alrededor de 6000 Ha de ajonjolí Sesamum indicum L. Se utiliza las variedades criollas

regionales Platanillo y azucena, originalmente de grano blanco, las cuales se encuentran

genéticamente mezcladas con otras variedades de características indeseables como el color de

grano (Castillejos, 2004).

Según Castillejos (2004), el ajonjolí Sesamum indicum es capaz de prosperar en condiciones

de humedad escasa y baja fertilidad. Las características de este grano lo hacen adecuado para su

explotación en la planicie costera cerca del Istmo Oaxaqueño, en donde el maíz es el cultivo

tradicional, se siembra en grandes superficies año tras año. Debido a esta situación el ajonjolí

resulta una excelente alternativa para las condiciones de cultivos señalados.

En México se produce en el ciclo primavera - verano, principalmente bajo condiciones de

temporal. Los registros que muestra el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

(SIAP) a nivel nacional, durante el año 2016, indica que la superficie cosechada fue de 81,695.93

ha, con una superficie siniestrada de 2,423.06 ha, aun con eso se obtuvo una producción de

55,146.85 t. Con rendimiento promedio de 680 kg ha-1. De acuerdo al volumen de producción se

destacan los estados de Guerrero, Oaxaca, Sonora, Sinaloa y Michoacán, donde se produce el

98% del ajonjolí mexicano.


Para el estado de Oaxaca durante el año 2016, la superficie cosechada fue aproximadamente

de 7,430 ha, con un volumen de producción de 5,738.27 ton. Con rendimiento promedio de 770

kg ha-1; a nivel nacional esto representa 10.4 % de producción.

Los objetivos planteados en la investigación fueron:

Objetivo general

Estimar algunas características agronómicas de 16 líneas genéticas de ajonjolí Sesamum

indicum L, en San Pedro Comitancillo. Oaxaca.

Planteando la siguiente hipótesis alterna:

Si existe mejoramiento genético de ajonjolí Sesamum indicum L, en San Pedro Comitancillo

Oaxaca.
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Importancia económica del cultivo

Los agricultores mexicanos aportan 0.8% del ajonjolí que se cosecha en el mundo, su

rendimiento es 1.9 veces mayor al líder mundial. Poniendo a México como el lugar número 15

como productor mundial (Gobierno de México., 2017).

La producción anual de está semilla (también conocido como sésamo) se puede generar

alrededor de 20 millones de litros de aceite, el 70% de la producción mundial se destina a la

elaboración de aceites y harinas en la industria alimenticia es el principal segmento del mercado

(Gobierno de México., 2017).

2.2. Clasificación taxonómica

Gomes et al. (2014) definen la siguiente clasificación taxonómica:

Familia: Pedaliaceae

Orden: Tubiflorae

Suborden: Solamineae

Tribu: Sesamee

Género: Sesamum

Especie: Sesamum indicum


3.4. Variedades

Son: Peludo Canastilla, Regional Canasto, Pachequeño, Padilla, Cola de Borrego, Tahue 90,

Ostimuri 89, Turinoca 89 y Ontagota 89. La floración va de los 50 a los 65 días, de 95 a 115 días

a corte y 120 a 145 días a trilla, según la variedad y la fecha de siembra. Recientemente se ha

reportado la variedad Etchohuaquila, con la opción a trilla directa (Panorama,. 2018)

3.5. Descripción de la planta

De acuerdo con Cruz (2003), el ajonjolí es una planta anual (perteneciente a la familia de

Pedaliaceae) su ciclo de vida puede variar entre 80 y 130 días. En las del ciclo mediano de 110

días y en las tardías de 130.

3.5.1 Raíz

Cruz (2003) menciona que el sistema radical anual (de un eje ramificada) y fibroso, está

formado por una raíz pivotante, muy ramificada pero generalmente superficial.

3.5.2 Tallo

Cruz (2003), dice que el tallo es erecto, cilíndrico y cuadrangular en algunos casos puede

tener seis lados. El corte transversal del tallo muestra un área externa dura y una médula blanca.

La médula está compuesta de parénquima suave, en los tallos adultos tiende a desaparecer

dejando un hueco al centro.

3.5.3 Hoja

Cruz menciona que las hojas en la parte inferior del tallo son desusadas, es decir que en un par

salen opuestas en los surcos y en el siguiente con anglo de 90° grados con respecto al primero. El
tamaño es de 3 a 17 centímetros de largo por uno a cinco centímetros de ancho, peciolo de forma

lobulada en la base lanceoladas en la parte apical.

3.5.4. Flor

Cruz (2003), indica que la flor es gamopétala, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y

pedicelo corto. La corola puede ser blanca o morada, campaneada, limbo irregular con cinco

lóbulos, pubescente en su interior. Tiene ovario súpero con dos celdas, planta autógama. Las

yemas florales aparecen solitarias o en grupos en las axilas de las hojas.

3.5.5. Fruto

Cruz (2003), cita que el fruto es una cápsula de dos a cinco centímetros de largo, formada

generalmente de dos carpelos divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y

dehiscente con 15 a 25 semillas cada una. A la madurez se abre por las suturas longitudinales de

la cápsula, lo que determina que la parte superior se divide en dos

3.5.6. Semilla

Cruz (2003), menciona que la semilla es aplanada, pequeña de 2 a 4 mm de largo, blanca,

gris o negra en su exterior; mide de dos a cuatro milímetros de longitud y uno a dos milímetros

de ancho .

3.6. Manejo agronómico

Kumar et al., (2013), indican es una planta de día corto y sensible al fotoperiodo, estrés de

temperatura y humedad, el rendimiento no es estable y varía ampliamente. A pesar de que el

sésamo se cultiva en diferentes estaciones en diferentes regiones del país que abarca

prácticamente todas las zonas agroecológicas. Un manejo en el cultivo de ajonjolí es una


característica de gran importancia para una buena etapa vegetativa desde el inicio de su

germinación hasta la cosecha como las labores de labranza, la suplencia de agua, la fertilización

y el control de malezas, insectos plaga y microorganismos patógenos.

3.6.1 Riego y drenaje

Una de las ventajas fisiológicas que tiene este cultivo, es la alta la resistencia estomática

haciendo transpirar un poco menos que hacen resistir cuando no hay agua suficiente por

diferentes motivos. Dependiendo de las etapas del cultivo se ve cómo regar; en el primer mes, la

planta requiere de 160 a 180 mm, pero siendo sensible en lo que se refiere a la salinidad del agua

Gomes et al., (2014).

3.7. Plagas y enfermedades

Existe un número amplio de plagas que afectan a la planta de ajonjolí, sin embargo solo

algunas de ellas son más frecuentes, dependiendo de la zona y las condiciones ambientales. Los

daños son diversos según de la plaga de que se trate y el estado de desarrollo del cultivo. Las

plagas más comunes en el cultivo de ajonjolí se observan en el cuadro siguiente.


Tabla 2. Plagas más comunes del cultivo de ajonjolí y el daño que causan. (Odile, 1983).

Nombre técnico Nombre científico Daño

Chinche verde Nezara viridula Succión de sabia

Adulto de la gallina Phyllophaga Pétalos, polen

ciega longipllosa

Chapulín Melanuplus sp Follaje

Doradilla Diabrotica balteata Follaje

Gusano elotero Heliothis zea Cápsulas

Gusano trozador Agrotis ípsilon Tallo (Plántula)

Gusano soldado Spodopter oxigua Follaje

Este cultivo es
Pulgón Mysus persicae Sabia
propenso a

enfermedades de la raíz y del tallo y están asociadas con el tipo de riego a emplearse; mientras

que el mal de talluelo también puede hacerse presente si la humedad es alta. Siete enfermedades

que afectan al ajonjolí han sido identificadas; pero únicamente dos de ellas: Cmynespora

cassiicola y Pseudocercospora sesmni , pueden reducir severamente el rendimiento del grano

(Moran,2001).

3.7.3. Malezas

Debido a que el primer mes de crecimiento del ajonjolí es lento, es poco competitivo contra

las malezas; las infestaciones de estas reducen considerablemente el desarrollo y rendimiento del
cultivo. Se recomienda un manejo integrado de malezas por medio de la combinación de control

mecánico, químico y cultural. Es conveniente realizar una adecuada preparación del suelo, luego

se puede aplicar un herbicida pre emergente como Metolaclor, 1.4 litro por hectárea (1 litro por

manzana); Alaclor, 2 litros por manzana. Si no usa productos químicos se necesitan de 1 a 2

deshierbes para el control de malezas. (Delgado, 1991).

3.8 Antecedentes de investigación mejoramiento genético de ajonjolí sesamum indicum l, en

san pedro comitancillo. oax.

1. Laurentin et.al (2004) Estudio la relación existente entre el rendimiento del ajonjolí y

algunas variables consideradas sus componentes. Se evaluaron seis líneas de ajonjolí de grano

blanco provenientes del programa de mejoramiento genético del Decanato de Agronomía de la

Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", denominadas UCLA 295, UCLA 249, UCLA

90, UCLA 83, UCLA 37-1 y UCLA 65, conjuntamente con los cultivares Fonola (Montilla y

Cedeño, 1989) y UCLA 1 (Montilla y Terán, 1996), en ocho ambientes de Turén y sus

alrededores en el estado Portuguesa (Cuadro 1). La siembra de todos los ensayos se realizó

dentro de parcelas de productores, a excepción del de la Colonia Agrícola el cual fue establecido

en el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Todos

los ensayos consistieron de un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones y 8

tratamientos (los genotipos). Cada parcela experimental consistió de cinco hileras de 5 m de

longitud cada una, espaciadas 0,60 m. Durante la cosecha se tomaron diez plantas de cada

parcela experimental para determinar los componentes de rendimiento siguientes: altura de la

planta (AP, en cm), número de cápsulas por planta (CPP), número de ramas (R), longitud de

carga total (LCT, en cm), longitud de las cápsulas (LC, en cm) (medida como el promedio de 10
cápsulas tomadas al azar de cada una de las 10 plantas) y peso de 1000 semillas (P, en g)

(medido como el promedio de 1000 semillas tomadas al azar de cada parcela experimental).

La cosecha se realizó en todos los ensayos durante 4-7 días consecutivos según el momento

en que el 50 % de las plantas de cada parcela experimental presentaba indicios de madurez

fisiológica (fundamentalmente, dehiscencia de la cápsula basal). La cosecha consistió en dos

fases, tal cual lo hace el productor: una de corte y apilamiento vertical de las plantas cortadas y

otra de trilla, que se realizó unos 15 días después del corte, momento en que las plantas estaban

totalmente secas, y por lo tanto se facilitó la recolección de las semillas. Esto se hizo en cada una

de las 32 parcelas experimentales, en cada uno de los ocho ensayos evaluados. Las semillas

colectadas se limpiaron y fueron pesadas para determinar el rendimiento, el cual fue expresado

en kg/ha (SCIELO.,2004). Los valores promedio de cada variable, obtenidos para cada genotipo,

sobre las ocho localidades aparecen señalados en el Cuadro 2, donde puede observarse la gran

variación existente para cada una de ellas. Para todas las variables existieron diferencias

altamente significativas para la interacción genotipo x ambiente; a pesar de esto, en el cuadro se

reporta una prueba de medias sobre todos los ambientes de tal manera de tener una somera idea

del potencial de cada uno de los genotipos evaluados, y de evidenciar la complejidad existente en

las interrelaciones entre el rendimiento y sus componentes.

2. Aquino (2014) dio a conocer el resumen La gran variabilidad genética del sésamo se ha

demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro

de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la

variedad Escoba Blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta

características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es

importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el
conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia

como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este

trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de

sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a

abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al

banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres

morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el

international hyperlink y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron

evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de

sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14

genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de

acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997)

utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado

moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluados. En las condiciones del

experimento, se concluye que: Existe moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo

estudiados, los cuales presentaron entre 14 a 22 caracteres polimórficos. Estos genotipos pueden

ser usados como fuente de variación genética para programas de mejoramiento genético de

sésamo para solucionar o minimizar los problemas relacionados a este cultivo.

3. Laurentin (2017) la generación de nuevos cultivares es una actividad que reviste gran

importancia en la producción de cualquier especie comercial. El ajonjolí que se produce en

Venezuela tiene como principal destino la exportación, por lo cual los cultivares a utilizar deben

cumplir con el requerimiento del productor de ser muy bien adaptados, tener alto potencial de
rendimiento, y cumplir con los estándares de calidad exigidos por la agroindustria exportadora.

Bajo esta premisa, en el año 2008 se dio inicio a la obtención de una población básica con dos

cruzamientos simples, los cuales, a su vez, fueron cruzados entre sí para originar una población

segregante con alelos provenientes de cuatro genotipos. A partir de esta población se generó una

estructura de familias que luego de tres ciclos de selección derivó en la identificación de una

familia de altos rendimientos y calidad adecuada para la agroindustria. Esta familia ha sido

denominada UCLA-2. Este nuevo cultivar se caracteriza por ser un material con un potencial de

rendimiento de hasta 1246 kg·ha-1, y ha demostrado en ensayos comparativos tener un

rendimiento hasta 28,41 % superior al cultivar UCLA-1 (el principal cultivo hasta la fecha en

Venezuela). Sus semillas son de color claro y uniforme, lo cual cumple con el principal

requerimiento de la agroindustria.

4. Muños et al, (2014) Con la finalidad de mejorar tres componentes del sistema tradicional

de producción del cultivo del ajonjolí (Sesamum indicum L) se realizó el siguiente trabajo. Por lo

tanto, se trabajó con los siguientes componentes del sistema: la densidad de siembra, la dosis y

fraccionamiento de nitrógeno y el período crítico de competencia de malezas en la variedad

Cayumanqui. Para estudiar las densidades de siembra, se estableció un ensayo factorial en la

época de primera de 1999 en donde se probaron siete densidades de siembra. A la densidad que

indujo al mayor rendimiento se le determinó la dosis y momento de aplicación del fertilizante

nitrogenado, para lo cual se estudiaron diferentes niveles (29.62, 59.24 y 88.86 kg/ha) y

fraccionamiento (100 por ciento a los 25 dds; 50 por ciento a los 25 dds y 50 por ciento a los 45

dds y 100 por ciento a los 45 dds) de nitrógeno sobre el rendimiento del cultivo; para determinar

el período crítico de competencia de malezas se estableció un experimento unifactorial en donde

se incluyeron tratamientos enmalezados y limpios (15, 30, 45, 60, 75 y 100 dds
respectivamente). De las siete densidades evaluadas, la que dio el mayor rendimiento fue la de

119,043 plantas/ha con una producción de 991 kg/ha, la dosis que indujo al máximo rendimiento

fue la de 88.86 kg de nitrógeno/ha, y el mejor momento de aplicación fue cuando se fraccionó el

nitrógeno 50 por ciento a los 25 dds y 50 por ciento a los 45 dds, y cuando se combinaron ambos

niveles (a3b2) se obtuvo la más alta rentabilidad económica (tratamiento a3b2) con un

rendimiento de 1,450 kg de grano por hectárea y una tasa de retorno marginal del 400 por ciento;

así mismo, se llegó a la conclusión que el período crítico de competencia de maleza para el

cultivo del ajonjolí se determinó a partir de los 15 hasta los 60 días después de la siembra.

5. Salazar et al, (2006) la técnica de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD) fue

utilizada en dos cultivares comerciales (Fonucla y UCLA-1) y 7 líneas (UCLA-249; UCLA-295;

UCLA-37-1; UCLA-65; UCLA-83; UCLA-90; UCV-2) de ajonjolí (Sesamum indicum L)

obtenidas por el programa de mejoramiento genético de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado, Venezuela. Noventa y cuatro bandas polimórficas derivadas del uso de 12 de

iniciadores indicaron un alto nivel de variabilidad. Tres de los iniciadores discriminaron 8 de los

9 materiales y, en combinación, pudieron resolverlos a todos. La probabilidad de que ocurrieran

coincidencias idénticas fue de 5,22×10-29. El contenido de información de polimorfismo (CIP),

el poder de resolución (PR) y el índice del marcador (IM) de cada iniciador no se correlacionaron

de manera significativa con el número de genotipos resueltos. El coeficiente de similitud de

Jaccard varió de 0,04 a 0,53. El agrupamiento realizado mediante UPGMA resultó en dos grupos

principales relacionándose estrechamente con los grupos observados mediante el análisis de

coordenadas principales (CP). Estos resultados demuestran que la técnica de RAPD es una

herramienta útil para la identificación inequívoca de genotipos de ajonjolí y para evaluar la

variabilidad de materiales genéticos usados en programas de mejoramiento genético.


III. METODOLOGÌA

4. 1 Localización geográfica

El municipio de San Pedro Comitancillo se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, al

Sureste del estado de Oaxaca, se encuentra entre las coordenadas geográficas 95º 09´ 30´´ de

latitud Oeste del meridiano de Greenwich y 16º 26´ 30´´ de latitud Norte. Con una altura de 70

m.s.n.m., limita al norte con Ciudad Ixtepec, Santiago Laollaga y Santo Domingo Chihuitán; al

Sur con San Blas Atempa y Santo Domingo Tehuantepec (INEGI, 2010).

4.1.1 Clima

El clima de San Pedro Comitancillo es Aw0 (w) ig, cuyas características principales son:

cálido subhúmedo, con temperatura media anual mayor de 22 º C, con lluvias en verano, con

precipitación del mes más seco de entre 0 y 60 mm. Se registra que los meses de lluvias en el

municipio, comprende de junio a septiembre y los de secas de octubre a mayo. La temperatura

media anual es de 27.5 º C con máximas promedio de 34.2 º C y mínima con promedio mayor de

15.1 º C. Los 53 meses donde se registran las más altas temperaturas son de mayo a junio y las

temperaturas más bajas se dan de diciembre a enero. la precipitación anual promedio que se

presenta en la localidad es de 908.4 mm anual (INEGI, 2010).

4.1.2. Suelo

En esta área se define dos unidades de suelos, que son litosol + cambisol eútrico de color gris,

textura fina, permeabilidad moderada con reacción ligeramente alcalina y el vertisol crómico de
textura arcillosa, permeabilidad lenta, drenaje interna deficiente, reacción alcalina y se encentra

en un relieve plano con pendiente de 0 a 2 % (Villalobos et al., Hernandez.,1998).

4.1.3. Actividades agropecuarias

La superficie agrícola del ejido de Comitancillo, Oax. Es de 7949.70 ha, con un uso actual de

32.09 % que equivale a 2551 ha., y un uso potencial del 23.25% que equivale a 1848.30 ha.

(INEGI, 1991).

5.1 Material experimental

El material genético que se evaluaron, lo constituyeron 16 líneas sobresalientes, seleccionadas

en el ciclo agrícola 2021. La colección original fue realizada en campo de productores de la

población de San Pedro Comitancillo, Oax. En el ciclo agrícola Primavera – Verano 2019.

5.1.2 Diseño experimental

Se estableció en un diseño experimental completamente al azar, 16 tratamientos con 4

repeticiones.

5.3 Diseño experimental

El diseño experimental bajo el que se desarrolló el experimento fue completamente al azar;

considerando dieciséis tratamientos con cuatro repeticiones, haciendo un total de sesenta y cuatro

unidades experimentales.

5.3.1 Modelo estadístico

El modelo estadístico del diseño completamente al azar, en el caso particular de igual número

de observaciones por tratamiento es:


Yij = μ + Ti + ij

i= 1,…,t

J= 1,…,r

Donde:

Yij= Variable aleatoria observable

μ= Media general

ti = Efecto del i-ésimo tratamiento

~ N(0, σ2), no correlacionado


ij

t = Número de tratamientos

r = Número de repeticiones
5.4 Descripción de actividades

5.4.1 Mantenimiento

5.4.2 Preparación del suelo

Se realizó con el fin de crear condiciones favorables para el establecimiento, germinación y

desarrollo inicial del cultivo, esto se llevó de forma mecanizada. Se realizó las labores de

barbecho y rastreo.

5.4.3 Acondicionamiento y preparación de semillas:

Se realizó una prueba de germinación del genotipo en estudio.

5.4.4 Siembra y primera fertilización:

Se realizó de forma manual. En esta actividad se realizó la primera fertilización con la fórmula:

80-40-00. Se aplicó el 100% de fósforo y el 50% de Nitrógeno. El resto del nitrógeno se aplicó

durante el aporque.

7.4.5 Control de malezas:

Esta labor se realizó de acuerdo a las exigencias del cultivo, el control de malezas fue de

forma manual mediante la utilización de herramientas como; machetes, trápalas, y azadón. El

control químico fue mediante el empleo de herbicidas selectivos.

7.4.6 Control plagas.


El control de plagas se realizó mediante actividades culturales, consideradas como tácticas

preventivas, así como con productos químicos como tácticas curativas. Lo anterior fue con la

finalidad de asegurar un adecuado desarrollo del cultivo.

7.4.7 Aporque y segunda fertilización.

Se realizó en la quinta semana, con la finalidad de brindarle un buen sostén a la planta, al

mismo tiempo se llevó a cabo la segunda fertilización nitrogenada (40-00-00)

7.4.8 Riegos.

Esta actividad se realizó de acuerdo con las condiciones climáticas del presente ciclo agrícola.

7.5 TOMA DE DATOS

7.5.1 Variables fisiológicas

7.5.2 Altura de planta:

Esta actividad consistió en medir desde la base de la planta hasta la base de la última hoja.

Este dato se obtuvo en cm, utilizando una regla de madera graduada en centímetros.

7.5.3 Numero de capsulas por plantas

Se determinó mediante el número de capsulas por planta, contando el total de capsulas

producidas por la planta al momento de corte.

7.5.4 Distancia entre nudos:


Se midió en (cm), la parte media de la planta, desde la base de las cápsulas de un nudo hasta

la base de las cápsulas del nudo siguiente, al momento del corte. Para la obtención de este dato,

se midieron 2 entre nudos por cada planta, posteriormente se obtuvo una media por planta.

7.5.5 Longitud de las cápsulas:

Se midió en (cm), desde la base hasta la punta de la cápsula, en la parte media de la planta.

IV. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

En la figura 1 se observan los resultados de altura de las plantas obtenidas en el estudio,

observando que de acuerdo con la clasificación de Duncan las líneas con mayor altura fueron L2,

L1 Y L15, seguido de L4, L3, L14 y L8 y las líneas con menor altura fueron L6, L7, L9, L10 y

L12.

Tabla 1
Altura final de la planta en (CM) de ajonjolí en Comitancillo

Línea sobresaliente Media Columna


L2 158 a
L1 158 a
L15 158 a
L4 145 ab
L3 145 ab
L14 141 ab
L8 138 ab
L16 134 ab
L11 133 ab
L13 133 ab
L5 132 ab
L6 130 ab
L7 129 b
L9 127 b
L10 127 b
L12 124 b
cv 11.9
En la figura 2. Se presenta el registro del número de plantas por línea y de acuerdo a la

clasificación de Duncan se observó que la L1 presenta un mayor porcentaje de numero de

capsulas, seguido de la L15, L2, L14, L3 y L16, con menores capsulas se presentaron las líneas

L10, L9, L6, L7 Y L8.

Tabla 2.
Número de cápsulas por planta de ajonjolí en Comitancillo.

Líneas sobresalientes Medias Columna


L1 64 a
L15 59 ab
L2 58 abc
L14 53 abcd
L3 48 abcde
L16 48 abcde
L4 47 abcde
L12 46 abcde
L5 46 abcde
L13 44 bcde
L11 43 bcde
L10 39 cde
L9 38 de
L6 37 de
L7 37 de
L8 31 e
CV 25
En la figura.3 se presentan los promedios para la distancia entre nudos y de acuerdo a la

clasificación de Duncan la L1 tuvo una distancia entre nudo, siguiendo de la L2, L3, L4, L5 y

con una menor distancia entre nudo se presentó la L14.

Figura 3
Distancia entre nudos, en ajonjolí en Comitancillo.

Líneas sobresalientes Medias Columna


L1 3.38 a
L2 2.98 ab
L3 2.87 abc
L4 2.79 abcd
L5 2.68 abcd
L11 2.63 bcd
L13 2.54 bcd
L8 2.53 bcd
L6 2.39 bcd
L7 2.34 bcd
L9 2.32 bcd
L15 2.31 bcd
L12 2.29 bcd
L10 2.29 bcd
L16 2.14 cd
L14 2.08 d
cv 18.2
En la Figura 4 se presenta la longitud de cápsulas y según la clasificación de Duncan la L2, L3,

L4 obtuvieron la misma longitud seguido de las líneas, L1, L15, L10, L4, siendo las de menor

longitud las líneas L8 y L5.

Figura 4
Longitud de cápsulas de ajonjolí en Comitancillo

Líneas sobresalientes Medias Columna


L2 2.8 a
L3 2.7 a
L14 2.7 a
L1 2.7 ab
L15 2.6 ab
L10 2.6 ab
L4 2.6 abc
L11 2.5 abc
L16 2.5 abc
L12 2.5 abc
L6 2.5 abc
L13 2.4 abc
L7 2.4 abc
L9 2.4 abc
L8 2.3 bc
L5 2.2 c
cv 9.28
V. CONCLUSIONES

1. El objetivo planteado en el presente estudio se cumplieron satisfactoriamente, habiéndose

estimado algunas características de las 16 líneas genéticas de ajonjolí.

2. Entre las 16 líneas de ajonjolí se observó que la línea 2 obtuvo mayor altura, seguido de

las líneas L1 Y L15.

3. El análisis estadístico mostro que las variables que presentaron diferencia estadística

fueron: Altura de la planta, número de cápsulas, distancia entre nudo y longitud de

cápsulas.

4. Se observó que la L1 obtuvo un mayor número de capsulas como también una mejor

distancia entre nudo.


FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS

Aquino., () evaluación preliminar de la variabilidad genética (sesamum indicum L.) proveniente

de méxico https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/13298/27-agroalimentos-aquino-

carlos-una.pdf

Caraballo de S., L. 1991. Balance hídrico para variedades de ajonjolí sembradas en secano en la

Mesa de Guanipa. en XI Congr. Ven. de la Ciencia del Suelo.

CIANO 1982. Guia para cultivar ajonjolí en el Valle de Mexicali. Campo Experimental Valle de

Mexicali. INIA-SARH. Folleto 3. p. 12.

Cruz,. E. (2003) la importancia del ajonjolí, México, pag. 15- 18

Delgado, N. 1991. Análisis del cruzamiento dialélico de ocho variedades de ajonjolí (Sesamum

indicum L.) y herencia de la indehiscencia del fruto. UCV, Fac. Agron. Maracay (Tesis

de grado)

Don sabor (2022) orígen del ajonjolí https://donzabor.mx/blogs/noticias/de-donde-viene-el-

ajonjoli

Gobierno de México (2017) Ajonjolí, oleaginosa como cultivo

https://www.gob.mx/firco/articulos/ajonjoli-oleaginosa-como-cultivo-alternativo?

idiom=es#:~:text=Con%20la%20producci%C3%B3n%20anual%20de,mayor%20al

%20del%20l%C3%ADder%20mundial

Gobierno de México (2019) ajonjolí beneficios y propiedades en nuestra vida

https://www.gob.mx/agricultura/guerrero/articulos/ajonjoli-beneficios-y-propiedades-en-

nuestra-vida?idiom=es
González, A. L., Javier, H., & Medina, C. (2014). Destino del nitrógeno aplicado en un cultivo

de sésamo (Sesamum indicum L.) en un suelo degradado de Paraguay Fate of nitrogen

applied to a sesame crop (Sesamum indicum L.) in a degraded soil of Paraguay. Ciencia

Del Suelo Destino, 63(2), 253–261. https://doi.org/10.15446/acag.v63n3.42259

INEGI (2021) Información por entidad. México

https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/territorio/clima.aspx?

tema=me&e=20

Kumar, N., Tikka, S. B. S., Dagla, M. C., Ram, B., & Meena, H. P. (2013). Genotypic

Adaptability for Seed Yield and Physiological Traits in Sesame ( Sesamum Indicum L .),

8(4), 1503–1509.

Laurentin H, Montilla D, & Garcia Vicente (2004) Scielo. Relación entre el rendimiento de 8

genotipos de ajonjolí (Sesamun indicum L.) y sus componentes . comparación y

metodologías. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

33612004000300001

Lauretín (2017)., Un nuevo cultivar de ajonjolí (Sesamum indicum L.) para los llanos

occidentales de Venezuela. Venezuela. Redalyc. vol.29.núm.1. pp:61-64

https://www.redalyc.org/pdf/857/85750098007.pdf

Moran 2001, el cultico del ajonjolí

https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/11e3b6cc-6c9b-4d32-a609-

19d7d5d3e1f7/content

Muños V. & Cruz O., (2014) mejoramiento de tres componentes del sistema tradicional de

producción del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum) en la variedad Cuyumaqui.


repositorio institucional por un desarrollo agrario integral y sostenible.

https://repositorio.una.edu.ni/752/

Panorama (2018) guía del manejó del ajonjolí. https://panorama-agro.com/?

page_id=3877#:~:text=Variedades,y%20la%20fecha%20de%20siembra

Robles, S. R. 1985. Genética Elemental y Fitomejoramiento Práctico. Ed. LIMUSA. México.

Salazar B, Laurentin H, Castillo M.A, & Davila M. (2006) Reliability of the rapd technique for

germplasm analysis of sesame (Sesamum indicum L) from Venezuela. interciencia:

revista de la ciencia y la tecnología de América., vol 31., n°6 .

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2123193

Sánchez, P. A 1992. Cultivos Oleaginosos. Manuales para educación agropecuaria, SEP.

Editorial Trillas. pp. 23-30.

Santizo-Douglas.pdf – Universidad Rafael Landívar

http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/06/17/Santizo-Douglas.pdf

Vega, S. J. J. 1979. Ensayo Comparativo de Rendimiento de 15 variedades de Ajonjolí

(Sesamum indicum L.) en Tomatlán, Jal. Tesis profesional de agronomía. Universidad de

Guadalajara.

ANEXOS

A1.Resumen de DUNCAN para las variables.


AP

Variable N R² R² Aj CV
AP 64 0.38 0.18 11.93

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 7866.94 15 524.46 1.93 0.0434
TRATA 7866.94 15 524.46 1.93 0.0434
Error 13045.50 48 271.78
Total 20912.44 63

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 271.7813 gl: 48
TRATA Medias n E.E.
2 157.75 4 8.24 A
1 157.50 4 8.24 A
15 157.50 4 8.24 A
4 145.25 4 8.24 A B
3 145.00 4 8.24 A B
14 141.25 4 8.24 A B
8 138.00 4 8.24 A B
16 134.25 4 8.24 A B
11 133.25 4 8.24 A B
13 132.50 4 8.24 A B
5 131.75 4 8.24 A B
6 130.25 4 8.24 A B
7 129.25 4 8.24 B
9 126.75 4 8.24 B
10 126.50 4 8.24 B
12 123.75 4 8.24 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

NCP

Variable N R² R² Aj CV
NCP 64 0.43 0.25 25.15

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 4813.69 15 320.91 2.39 0.0115
TRATA 4813.69 15 320.91 2.39 0.0115
Error 6448.47 48 134.34
Total 11262.16 63

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 134.3432 gl: 48
TRATA Medias n E.E.
1 63.92 4 5.80 A
15 59.33 4 5.80 A B
2 57.92 4 5.80 A B C
14 52.50 4 5.80 A B C D
3 48.17 4 5.80 A B C D E
16 47.92 4 5.80 A B C D E
4 46.92 4 5.80 A B C D E
12 46.33 4 5.80 A B C D E
5 45.75 4 5.80 A B C D E
13 43.67 4 5.80 B C D E
11 42.83 4 5.80 B C D E
10 39.33 4 5.80 C D E
9 38.09 4 5.80 D E
6 36.75 4 5.80 D E
7 36.50 4 5.80 D E
8 31.42 4 5.80 E
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

DEN

Variable N R² R² Aj CV
DEN 64 0.41 0.22 18.22

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 7.01 15 0.47 2.19 0.0204
TRATA 7.01 15 0.47 2.19 0.0204
Error 10.23 48 0.21
Total 17.24 63

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.2131 gl: 48
TRATA Medias n E.E.
1 3.38 4 0.23 A
2 2.98 4 0.23 A B
3 2.87 4 0.23 A B C
4 2.79 4 0.23 A B C D
5 2.68 4 0.23 A B C D
11 2.63 4 0.23 B C D
13 2.54 4 0.23 B C D
8 2.53 4 0.23 B C D
6 2.39 4 0.23 B C D
7 2.34 4 0.23 B C D
9 2.32 4 0.23 B C D
15 2.31 4 0.23 B C D
12 2.29 4 0.23 B C D
10 2.29 4 0.23 B C D
16 2.14 4 0.23 C D
14 2.08 4 0.23 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

LC

Variable N R² R² Aj CV
LC 64 0.38 0.18 9.28

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 1.59 15 0.11 1.93 0.0438
TRATA 1.59 15 0.11 1.93 0.0438
Error 2.65 48 0.06
Total 4.24 63

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0551 gl: 48
TRATA Medias n E.E.
2 2.77 4 0.12 A
3 2.75 4 0.12 A
14 2.73 4 0.12 A
1 2.67 4 0.12 A B
15 2.63 4 0.12 A B
10 2.63 4 0.12 A B
4 2.59 4 0.12 A B C
11 2.50 4 0.12 A B C
16 2.50 4 0.12 A B C
12 2.49 4 0.12 A B C
6 2.48 4 0.12 A B C
13 2.44 4 0.12 A B C
7 2.44 4 0.12 A B C
9 2.38 4 0.12 A B C
8 2.28 4 0.12 B C
5 2.21 4 0.12 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

También podría gustarte