Está en la página 1de 84

1

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN, USO DE CITAS Y


REFERENCIAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA
LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO

COORDINACIÓN DE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
DEBEDSAR –MINEDU
2022
2

Índice
Introducción............................................................................................................................ 5
Estilo de la American Psychological Association (APA) y la probidad académica .................. 6
1.Características generales de presentación de trabajos académicos.................................... 7
1.1 Tipo, tamaño y formato de texto ............................................................................... 7
1.2 Niveles de encabezamiento ...................................................................................... 8
1.3 Espaciado y sangría ................................................................................................. 8
1.4 Numeración de páginas ............................................................................................ 9
1.5 Márgenes de la hoja ................................................................................................. 9
2.Tablas y figuras ................................................................................................................. 11
2.1 Tablas..................................................................................................................... 11
2.1.1 Componentes de una tabla ................................................................................... 11
2.1.2 Especificaciones para las notas de las tablas ....................................................... 13
2.1.3 Ejemplos de tablas ............................................................................................... 14
2.2 Figuras ................................................................................................................... 16
2.2.1 Los componentes de una figura ....................................................................... 17
2.2.2 Ejemplo de figuras ........................................................................................... 19
2.2.3 Atribución de derechos de autor ...................................................................... 20
2.2.4 Elementos de atribución de derechos de autor para tablas y figuras ............... 21
2.2.5 Ejemplos de atribución de derechos de autor para tablas y figuras.................. 22
3.Citación de fuentes de información en el texto .................................................................. 26
3.1 La importancia de citar ........................................................................................... 26
3.2 Citación de fuentes primarias y secundarias ........................................................... 27
3.3 Nivel apropiado de citación ..................................................................................... 28
3.4 Correspondencia entre las citas y la lista de referencias......................................... 28
3.5 Indicaciones generales ........................................................................................... 29
3.6 Formatos de cita ..................................................................................................... 30
3.7 Tipos de citas ......................................................................................................... 30
3.7.1 Cita textual o directa ........................................................................................ 30
3.7.1.1 Cita textual corta (menos de 40 palabras).......................................... 30
3.7.1.2 Cita textual larga o cita en bloque (de 40 a más palabras)................. 31
3.7.2 Cita indirecta o parafraseo ............................................................................... 32
3.7.3 Citación de una cita utilizada en una fuente secundaria (cita de cita) .............. 33
3.8 Citas de casos particulares ..................................................................................... 34
3.8.1 Obras que se citarán en todo el desarrollo del escrito...................................... 34
3.8.2 Citas de obras de teatro ................................................................................... 35
3.8.3 Cita de una obra poética .................................................................................. 35
3.9 Precisiones de las citas .......................................................................................... 36
3.9.1 Por cantidad de autores ................................................................................... 36
3.9.2 Citación de obras del mismo autor y la misma fecha ....................................... 38
3.9.3 Citación de autores con el mismo apellido ....................................................... 38
3.9.4 Citación de material sin número de página ...................................................... 39
3.9.5 Citación de material sin autor o anónimos ....................................................... 39
3

3.9.6 Autores no identificados ................................................................................... 39


3.9.7 Autores anónimos ............................................................................................ 40
3.9.8 Citación sin fecha de publicación ..................................................................... 40
3.9.9 Citación de normas legales .............................................................................. 41
3.9.10 Citación de trabajo audiovisual....................................................................... 41
3.9.11 Citación de comunicaciones personales......................................................... 41
4.Referencias ....................................................................................................................... 43
4.1 Elementos de una referencia ................................................................................... 43
4.2 Consideraciones para elaborar una referencia ....................................................... 43
3.1 Diferencias entre referencias y bibliografía ............................................................. 44
4.3 Referencias de acuerdo al número de autores ....................................................... 45
4.4 Referencias de fuentes en formato físico ................................................................ 46
4.4.1 Libro completo ................................................................................................. 46
4.4.2 Libros con varios volúmenes ............................................................................ 47
4.4.3 Libro traducido ................................................................................................. 47
4.4.4 Libro con autor corporativo/institucional ........................................................... 48
4.4.5 Capítulo de un libro .......................................................................................... 49
4.4.6 Tesis ................................................................................................................ 50
4.4.7 Diccionarios y enciclopedias ............................................................................ 50
4.4.8 Colección ......................................................................................................... 50
4.4.9 Referencias de artículos en revistas o boletines .............................................. 51
4.4.10 Artículos de periódicos o diarios .............................................................. 52
4.5 Referencias de fuentes en línea ............................................................................. 52
4.5.1 Libros electrónicos ........................................................................................... 52
4.5.2 Audiolibros en línea ......................................................................................... 54
4.5.3 Artículo de revista o boletín en línea ................................................................ 54
4.5.4 Tesis publicadas en línea................................................................................. 55
4.5.5 Artículo de periódico o diario en línea .............................................................. 56
4.5.6 Trabajo presentado en un congreso y publicado en línea ................................ 56
4.5.7 Informes institucionales en línea ...................................................................... 57
4.5.8 Publicación científica de una base de datos en línea ....................................... 57
4.5.9 Videos en línea ................................................................................................ 57
4.6 Referencia de páginas y sitios web ......................................................................... 58
4.6.1 Sitio web, website o portal web ........................................................................ 58
4.6.2 Blog... .............................................................................................................. 59
4.6.3 Mensaje publicado en un grupo de noticias, foro en línea o
grupo de discusión de carácter académico/institucional ................................... 59
4.7 Referencias de redes sociales ................................................................................ 60
4.7.1 Twitter .............................................................................................................. 60
4.7.2 Facebook ......................................................................................................... 60
4.7.3 Instagram ......................................................................................................... 61
4.8 Referencias de grabaciones musicales y partituras físicas o en línea ..................... 62
4.8.1 Partitura o libreto ............................................................................................. 62
4.9 Referencias de medios audiovisuales físicos .......................................................... 62
4.9.1 Videos.............................................................................................................. 62
4.9.2 Película o documental...................................................................................... 63
4.9.3 Serie de televisión............................................................................................ 63
4.9.4 Episodio de una serie de televisión .................................................................. 64
3.2 Obras de audio ....................................................................................................... 64
4

4.9.5 Álbum de Música ............................................................................................. 65


4.9.6 Podcast en línea .............................................................................................. 66
4.9.7 Grabación de una entrevista de radio en un archivo digital en línea ................ 66
4.10 Obras visuales ....................................................................................................... 66
4.10.1 Pintura en línea .............................................................................................. 66
4.10.2 Fotografía en línea ......................................................................................... 67
4.10.3 Diapositiva ..................................................................................................... 67
4.11 Referencias de software, aplicaciones y dispositivos ............................................. 67
4.12 Referencias a materiales legales ........................................................................... 68
4.12.1 Artículo de la Constitución política.................................................................. 68
4.12.2 Ley, decreto o resolución ............................................................................... 69
4.12.3 Artículo de una ley o decreto .......................................................................... 70
4.12.4 Códigos .......................................................................................................... 70
4.12.5 Sentencia ....................................................................................................... 71
Glosario de términos ............................................................................................................ 72
Referencias .......................................................................................................................... 75
Anexos ................................................................................................................................. 76
Fuentes confiables: casos ............................................................................................. 76
Elementos a considerar en las referencias de recursos electrónicos ............................. 83
Lista de verificación para la elaboración de tablas ......................................................... 84
5

Introducción

La presente “Guía para la presentación, uso de citas y referencias de fuentes de


información para los Colegios de Alto Rendimiento” busca identificar los contenidos más
importantes de las Normas de Estilo APA desarrolladas por la American Psychological
Association, séptima edición y del documento Uso eficaz de citas y referencias de la
Organización del Bachillerato Internacional (actualizado en abril de 2022). Esta guía tiene por
propósito uniformizar la presentación y el uso de citas y referencias en los trabajos académicos
(internos y externos) y en todo tipo de publicaciones elaboradas en la Red de Colegios de Alto
Rendimiento (COAR) de nuestro país, en el marco del desarrollo del Currículo Nacional de
Educación Básica y el del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.

En este sentido, su uso es de carácter obligatorio en el ámbito académico y


comunicacional, y debe estar a disposición de toda la Red de Colegios de Alto Rendimiento
para su conocimiento y aplicación entre los estudiantes, docentes, trabajadores y comunidad
educativa en general. Por lo tanto, se recomienda a los gestores pedagógicos y a los
ejecutores en todos los niveles del currículo asegurar su empoderamiento por parte de los
usuarios, como parte de una cultura respetuosa de la probidad académica y los
convencionalismos que evidencian la integridad académica de los miembros de la comunidad
educativa.

La presente guía cumplirá su cometido en la medida que los estudiantes y demás


usuarios puedan acceder a ella y, recurrentemente, sean promovidos a emplear sus
prescripciones en su cotidiano quehacer académico. Para ello, se han seleccionado los casos
y muestras más representativas y frecuentes de citado y referenciación que ellos puedan
necesitar, a fin de que sirvan para orientarlos a un manejo esperado y acorde con las políticas
de integridad académica que los COAR asumen en búsqueda del perfil de la comunidad
educativa.
6

Estilo de la American Psychological Association (APA) y la probidad


académica

Las ideas son bienes producidos gracias al esfuerzo y la creatividad de quienes la


generan, estas han sido y son vertidas a través del lenguaje en alguna de sus formas, por lo
general de manera oral, audiovisual y escrita. Al ser bienes intelectuales se consideran
propiedad de quienes la emiten y, por tanto, deben ser respetadas como tal, indicando siempre
su origen, pues eso está establecido en las convenciones académicas y en las leyes de las
naciones que protegen la propiedad intelectual.

Citar todas las ideas de otro autor en la redacción del trabajo académico es obligatorio
en todos los aspectos, hacer lo contrario implica incurrir en una conducta académica no íntegra
y el trabajo podría ser catalogado como un plagio, constituyéndose en una falta o conducta
improcedente que tiene implicancias sancionadoras en quienes incurre en ello. Así pues, toda
elaboración de un trabajo académico requiere en su redacción y presentación, la inclusión de
dos elementos fundamentales:

⮚ Las citas
⮚ Las referencias

Existen en el mundo varios tipos de normativas que sistematizan la presentación de


los trabajos académicos. Una de ellas, la más utilizada, es el Estilo APA, desarrollada por la
American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de presentación de
trabajos escritos a nivel internacional y diseñado para cualquier tipo de documentos de
investigación. Al ser la norma más difundida y estar en continua actualización, los Colegios
de Alto Rendimiento lo consideran como referencia, a fin de que sus estudiantes practiquen
la integridad académica, respetando todas las fuentes que usen en la elaboración de sus
trabajos académicos. En ese sentido, el empleo de la presente Guía nos permitirá hacer un
uso responsable, ético y legal de la información y trabajar por el perfil del estudiante
establecido en los planes curriculares.
7

1. Características generales de presentación de trabajos académicos

Tomando como referencia las indicaciones del Manual de publicaciones de la

American Psychological Association (2021) y las recomendaciones del Programa del Diploma

se determina que las pautas para desarrollar la presentación de los trabajos académicos

escrito en los COAR son los siguientes:

1.1 Tipo, tamaño y formato de texto

− Tipo de fuente: Arial

− Títulos principales: tamaño 12, en negritas y centrado

− Subtítulos: tamaño 11, en negritas y al margen izquierdo

− Texto del cuerpo: tamaño 11, formato normal, justificado (en el caso de la monografía

del Programa del Diploma será en tamaño 12).

El título debe resumir la idea principal del escrito y ser atractivo para el lector.
Debe ser una declaración concisa del tema principal de la investigación y
NOTA contener las variables o cuestiones teóricas (aspectos o categorías) que se están
investigando y la relación entre ellas en la expresión presentada.
8

1.2 Niveles de encabezamiento

De acuerdo APA, en relación a la presentación de los trabajos nos recomienda tomar


en cuenta estas características

Tabla 1

Niveles de encabezado

Nivel Formato
1 Encabezamiento centrado, en negrita
El texto inicia como un nuevo párrafo.
2 Encabezamiento al ras del margen izquierdo, en negrita
El texto inicia como un nuevo párrafo.
3 Encabezamiento al ras del margen izquierdo, en negrita y cursiva
El texto inicia como un nuevo párrafo.
4 Encabezamiento con sangría, en negrita, terminado con un punto. El texto inicia
en la misma línea y continúa como un párrafo normal.
5 Encabezamiento con sangría, en negrita y cursiva, terminado con un punto. El
texto inicia en la misma línea y continua como un párrafo normal.
Nota. De Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p. 48), por American
Psychological Association, 2021, Manual Moderno. Derechos de autor 2021 por American
Psychological Association.

Solo se debe utilizar los encabezados necesarios para diferencias las


NOTA diferentes partes o secciones del trabajo.

1.3 Espaciado y sangría

− Se usa interlineado de doble espacio en todo el escrito, salvo excepciones como:


cuerpo de tablas e imágenes, ecuaciones, tabla de contenido o índice.
− Se aplicada dos veces el interlineado de doble espacio para la separación entre
párrafos
− Se usa sangría de 1.27 cm., en la primera línea de cada párrafo.
− La tabla de contenido o índice debe ser interlineado sencillo y justificado.
− Las referencias llevan una sangría francesa de 1.27 cm
⮚ Los números, títulos y notas de tablas y figuras deben empezar al ras del margen
izquierdo.
⮚ Las citas textuales con 40 a más palabras (cita en bloque) se inicia en nueva línea
y llevan sangría de 1.27 cm. desde el margen izquierdo, en toda la cita. Si la cita
en bloque abarca más de un párrafo, agregar una sangría de 1.27 cm adicional en
9

la primera línea de cualquier párrafo posterior (American Psychological Association


[APA], 2021, p. 277).

Ejemplo de cita larga o en bloque

Los partidarios de la deconstrucción han hablado de la eliminación de la frontera entre


primario y secundario, filosofía y literatura, literatura y crítica.
El reflejo de Aristóteles en esta obra no puede reducirse tan sólo a la oposición
entre racionalismo e irracionalismo, o entre objetivo y subjetivo. (Fusillo, 2012, p. 35)

Primera sangría 1.27 cm.

Segunda sangría 1.27 cm. en la primera

Ejemplo de sangría francesa para las referencias

García, J.-L. (2014). La comunicación literaria. El lenguaje literario 1 (3ª ed.). Madrid:
Arco/Libros.
Kayser, W. (2010). Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura. Madrid: Antonio
Machado Libros.

1.4 Numeración de páginas

− Los números de las páginas se colocarán en la parte superior derecha de la hoja.


1.5 Márgenes de la hoja

⮚ Márgenes: Se usarán 2.54 cm en todos los lados de la página (superior, inferior,


izquierdo y derecho).
10

Figura 1

Características generales de presentación de trabajos académicos


5
2.54 4

Capítulo 4

El diálogo y el monólogo lógico-gramatical, sino en el sentido


corriente: un ofrecimiento. Un discurso
argumentativos
completo puede estar formado por una sola
proposición, la cual, una vez apoyada por
datos, se convertirá en la conclusión © de
la argumentación (véase el estadio 4). Al
hablante que enuncia la proposición se le
A) El diálogo argumentativo
2.54 2.54 a) Primer estadio: una proposición
llama, naturalmente, el Proponente (Prop.).
puede ocurrir que el interlocutor

En el estado inicial, la simplemente acepte la proposición:

argumentación aparece en situaciones de 2. ¡Qué más da, comeremos cerezas!

diálogo provocadas por reflexiones como la 3. ¡Por supuesto, señor!

siguiente: Los enunciados 2 y 3 son las

1. Prop.: —¡Habrá pocas “continuaciones preferidas” de 1, ya que en

frambruesas este año! el diálogo se prefiere el acuerdo.


(Plantin, Ch., 2015, La argumentación.
Ariel, p. 33)

Quien habla produce un discurso

2.54
Nota. Los márgenes de página deben ser equivalentes a 2.54 cm en los cuatro lados. La
numeración va en la parte superior derecha.
11

2. Tablas y figuras
Son recursos gráficos que complementan al texto. Cualquier forma de presentación
empleada en el trabajo tendrá que ser denominada Tabla o Figura según corresponda. Las
tablas o figuras pueden utilizarse para:
− Resumir información
− Presentar resultados de los análisis de datos exploratorios,
− Estimar alguna estadística o función.
− No debe visualizarse como un elemento cortado. Si una tabla es más larga que
una página, repita la fila de encabezados en cada página subsiguiente de la tabla.
2.1 Tablas

Las tablas organizan la información en columnas y filas, por lo general presentan datos
numéricos.
2.1.1 Componentes de una tabla

Los componentes que deben considerarse en las tablas son:


⮚ Número: el número de la tabla se registra sobre el título, en negrita, alineado a la
izquierda tamaño 10, fuente Arial. La numeración se realiza de forma consecutiva.
Ejemplo: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc.
⮚ Título: el título de la tabla en cursiva con alineación a la izquierda, tamaño 10,
fuente Arial. Debe estar a doble espacio debajo del número de la tabla, con
mayúscula de oración (la letra inicial de la primera palabra y los nombres propios)
y cursiva todo el texto. Debe ser claro y conciso.
⮚ Encabezado: las tablas deben contener siempre dos tipos de columnas: La
columna a la izquierda (que contiene las principales variables independientes o
predictoras) y las columnas a la derecha (que son los que contienen las variables
dependientes). Las columnas inician con los encabezados (que son títulos y
subtítulos que organizan el resto del contenido), que deben ser breves y centrados
en el espacio que ocupan. Se usan líneas horizontales en su diagramación,
evitando las verticales.
⮚ Cuerpo: el texto del contenido se presenta alineado a la izquierda y los datos
numérico en formato centrado, tamaño de la letra 10, fuente Arial e interlineado a
un solo espacio. Muestre solo los datos más importantes y si el contenido son
oraciones, éstas deben ser breves y precisas. Inician con mayúscula.
⮚ Trazo de líneas: las líneas de la tabla son horizontales (3) y van solo en los
encabezados y el cierre de tabla. No se colocan ni líneas verticales ni horizontales
en el cuerpo de la tabla.
12

⮚ Notas: las tablas pueden tener tres tipos de notas, que se colocan debajo del
cuerpo de la tabla: Notas generales, notas específicas y notas de probabilidad.
● La palabra ‘Nota’ va debajo de la tabla, en cursiva y seguida de un punto.
Ejemplo: Nota.
● El texto de las notas va en fuente Arial tamaño 10, interlineado sencillo, y
alineado a la izquierda (sin sangría).
● Las notas van en párrafos distintos y en el siguiente orden: notas generales,
notas específicas y, por último, las notas de probabilidad. El uso de cada nota
dependerá de lo que se intente explicar con puntualidad. No es necesario incluir
las tres notas.
● El interlineado de nota a nota es de doble espacio.
● Las tablas de autoría personal no llevan notas ni referencias como “de propia
autoría”, “autoría personal”, “propiedad del autor”, etc. solo se presenta(n) la(s)
tabla(s) y las notas generales, específicas o de probabilidad que corresponden
al análisis de los datos que presenta.
Figura 2

Compontes de una tabla


Título de la tabla Columnas a la
Tabla 1 Número de tabla
derecha
Número de niños con y sin prueba de ciudadanía parental
Columna a la
izquierda

Títulos derechos:
Título izquierdo: Encabezado que
Encabezado que describe cada una
describe la columna a de las columnas a
la izquierda la derecha

Subtítulos
Cuerpo de la tabla:
filas y columnas de
celdas que contienen
los datos principales
de la tabla
Notas de la tabla:
Incluya una nota
general que
describa la tabla y Nota. Se muestra los elementos de una tabla prototípica y las incluidas las definiciones para
referencia de la comprender la tabla. Adaptado de Manual de publicaciones de la American Psychological
fuente de donde
sea adaptado la
Association (p.206) por American Psychological Association, 2021, Manual Moderno.
tabla Derechos de autor 2021 American Psychological Association.
13

2.1.2 Especificaciones para las notas de las tablas

Notas generales: Califica, explica o proporciona información referente a la tabla en su


totalidad y explica las abreviaturas, los símbolos, el uso especial de cursivas, negritas o
paréntesis, y cosas similares. Asimismo, incluye información respecto a la atribución de
derechos de autor (Para mayor precisión ver el numeral 2.2.3). El orden de registro de la nota
general es como sigue:
− Primero, va las explicaciones de la tabla en su conjunto (abreviaturas, los símbolos, el
uso especial de cursivas, negritas o paréntesis, y cosas similares).
− Luego, las atribuciones de derechos de autor de las tablas reimpresas o adaptadas.
(APA, 2021, p. 209). (Ver ejemplo de la tabla 2).

Nota específica: Hace referencia a una columna, fila o celda en particular. Se indican
con letras en minúsculas en superíndice (25. a) dentro de la tabla y se ordena de izquierda a
derecha y de arriba abajo iniciando con la letra “a” (ver ejemplo de la tabla 2). Esta nota, se
utiliza para realizar observaciones o aclaraciones respecto a un dato o a varios de ellos.
El orden registro de la nota es como sigue:
- Se registra en un párrafo aparte después de una nota general o sin ella, siempre
iniciando con la letra del primer superíndice.
- El espacio entre la nota general y la específica es de interlineado doble espacio.
- La letra superíndice debe estar separada del dato por un espacio tanto en la tabla
como en la nota por cuestiones de legibilidad (APA, 2021, p. 209).

Nota de probabilidad: “Describe como se utiliza el asterisco u otros símbolos en una


tabla para indicar los valores p” (APA, 2021, p. 210). (Ver ejemplo de la tabla 3).

Las notas de las tablas solo se utilizan para describir el contenido de una
NOTA tabla que no puede entenderse a partir del título o del cuerpo de la tabla
(APA, 2021, p. 205)
14

2.1.3 Ejemplos de tablas

✔ Ejemplo de una tabla con nota general y específica de un libro físico.

Tabla 2

Promedio numérico de respuestas correctas de los niños del Colegio Nuestra Señora de Fátima

Prueba oral Prueba matemática


Grado Grado
Número Número de
Género Entrenamiento de niños 3° 4° 5° niños 3° 4° 5°
Con 18 280 97 301 20 01 14 221
Niñas Sin 19 240 51 60 17 89 94 216 a

Con 19 281 290 306 19 10 36 239


Niños Sin 20 232 264 21 18 99 10 213
Nota. Adaptado de Publicar em psicologia: um enfoque para a revista científica (p. 176), por A.
Sabadini et al., 2009. Associação Brasileira de Editores Científicos de Psicologia. Derechos autor
2009 por Associação Brasileira de Editores Científicos de Psicologia.

a
Una niña de este grupo respondió correctamente apenas dos preguntas.

✔ Ejemplo de una tabla con nota general y nota de probabilidad copiada


textualmente de una revista

Tabla 3

Predictores de conducta moral autorreportada

Conducta moral autorreportada


Variable Modelo 1 Modelo 2 IC 95%
Género 0.18* 0.17 [-0.00, 0.33]

Edad 0.06 -0.05 [-0.14, 0.03]

Sesgo de conveniencia social -0.08 -0.07* [-0.10, -0.05]

Atención moral perceptual 0.17* -0.16 [-0.26, -0.06]

Nota. IC= Intervalo de confianza. De “Moral Attentiveness: Who Pays Attention to The Moral Aspects
of Life?,” por B. Reynolds, 2008, Journal of Applied Psycology. 93, p.1035. Derechos reservados 2008
por Reynolds.
* p<.05
15

✔ Ejemplo de una tabla de elaboración propia

Como ya se indicó no es necesario colocar la atribución de derechos de autor, puesto


que se asume que todo lo que no incluya la referencia del autor adaptado o citado en la nota
general, es propiedad del autor de la investigación.

Tabla 4

Frecuencia respecto de si “La investigación despierta el interés por el conocimiento”

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 16 21,1 21,1

De acuerdo 22 28,9 28,9


Válido
Totalmente de acuerdo 38 50,0 50,0

Total 76 100,0 100,0

✔ Tablas en inglés

En el caso del texto en inglés, se escribirán con mayúsculas todas las palabras
principales del título de la tabla. Asimismo, se escribirá con mayúscula la primera palabra
después de los dos puntos o raya (APA, 2010, p. 101). Ejemplos de títulos de tablas en inglés:
16

Tabla 5

Balance Sheet for HYBE Corp. from 2017 to 2018

Note. Adapted from HYBE Co. Ltd. Balance Sheet, by WSJ Markets, 2020 HYBE Co. Ltd. Balance Sheet
(https://www.wsj.com/market-data/quotes/KR/XKRX/352820/financials/annual/balance-sheet). Copyright 2021 by
Dow Jones & Company, Inc.

2.2 Figuras

Los tipos gráficos que no son tablas se consideran figuras. Éstas pueden ser diagramas,
mapas, dibujos, fotografías y similares. La figura es un recurso que complementa la
comprensión de la información textual de manera clara, precisa y continua. Si no cumple con
estas condiciones es recomendable no usarlas, hay que considerar si una figura es la mejor
manera de comunicar información (Manual de publicaciones de la American Psychological
Association, 2021, p. 231).
De acuerdo al Manual de publicaciones de la American Psychological Association (2021) los
estándares que se deben considerar para incluir una buena figura en el trabajo son:
simplicidad, claridad, continuidad y el valor de la información. Asimismo, menciona que una
buena figura:
− Adiciona información al texto redactado, es decir no es una duplicidad.
− Transmite sólo la información esencial.
− Omite los detalles que distraen visualmente.
− Debe ser fácil de leer, sus elementos (tipografía, líneas, etiquetas, símbolos)
son lo suficientemente simples y legibles como para ser vistos e interpretados
con facilidad.
17

2.2.1 Los componentes de una figura

Los componentes que deben considerar en una figura son:

⮚ Número: el número de la figura se registra sobre el título, en negrita, sin punto, con
alineación a la izquierda y tamaño de fuente 10 en Arial. La numeración se realiza
de forma consecutiva. Ejemplo: Figura 1, Figura 2… etc.
⮚ Título: el título de la figura va a doble espacio debajo del número de la figura, en
cursiva, con alineación a la izquierda y fuente Arial, tamaño 10; debe ser corto y
descriptivo e interpretarse con facilidad.
⮚ Cuerpo: el cuerpo de la figura es la propia gráfica, diagrama, dibujo, mapa,
fotografía u otra ilustración.
⮚ Leyenda: la leyenda o clave de la figura, si está presente, debe colocarse dentro
de los límites de la figura y explicar los símbolos utilizados en la imagen de la figura.
⮚ Nota: al igual que en las tablas, se aplican los tres tipos de notas: general,
específica y de probabilidad, debajo de la figura para describir parte de su
contenido que no puede ser comprendido a partir del título de la figura, imagen y/o
leyenda solamente.

● La palabra ‘Nota’ va en cursiva y seguida de un punto. Ejemplo: Nota.


● El texto de las notas es tamaño 10, interlineado sencillo, alineado a la
izquierda (sin sangría), fuente Arial y debajo de la tabla.
● Las notas van en párrafos distintos y en el siguiente orden: notas generales,
notas específicas y, por último, las notas de probabilidad. El uso de cada nota
dependerá de lo que se intente explicar con puntualidad. No es necesario
incluir las tres notas.
● El interlineado de nota a nota es de doble espacio.
● Las figuras de autoría personal no llevan notas ni referencias como “de propia
autoría”, “autoría personal”, etc. solo se presenta(n) la(s) tabla(s) y las notas
generales, específicas o de probabilidad que corresponden al análisis de los
datos que presenta.
⮚ Atribución de derechos de autor: Al igual que en las tablas, las figuras que se
mencione en el trabajo de investigación deben tener la referencia de material (libro,
revista, página web entre otras) de donde se reemprime (copia textual) o adapta la
figura, salvo sea de autoría propia. (APA, 2021, p. 399). (Mayor precisión ver el
numeral 2.2.3)
18

Figura 3

Tipo de figura y sus componentes

Número de
la figura

Título de la figura

Subtítulo
Figura s

Notas

Nota. Adaptado de Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p. 249), por
American Psychological Association, 2021, Manual Moderno. Derechos de autor 2021 por American
Psychological Association.

Figura 4

Porter’s Five Forces Analysis for CEMEX

Note. Threat of new entrants. From “Playing Global Monopoly in Cement: The Globalization of CEMEX”, by M. W.
Cawman and P. Fine-Skalnik, 2021, Case Studies in Business and Management, 8(1), p. 25
(https://doi.org/10.5296/csbm.v8i1.18296). Copyright 2021 by Case Studies in Business and Management
19

2.2.2 Ejemplo de figuras

✔ Ejemplo de una figura adaptada de libro físico

Figura 5

Crecimiento del frijol rojo

Nota. Adaptado de El frijol: su cultivo y beneficio (p. 67), por J. Ríos, 2013, Cengage Learning. Derechos
de autor 2013 por Cengage Learning

✔ Ejemplo de una figura extraída de un libro electrónico

Figura 6

Viajes de exploración

Nota. De Compendio de historia económica del Perú II: Economía del período colonial temprano (p.
37), por H.O Neojovich et al., 2020, p.37 Banco Central de Reserva del Perú, Instituto de Estudios
Peruanos(https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/2-economia-colonial-
temprano.pdf). Derechos de autor 2020 por Banco Central de Reserva del Perú, Instituto de Estudios
Peruanos.
20

✔ Figura del propio investigador

Figura 7

Cultivo del Noni a 90 días

Evite lo siguiente:

❖ Escribir “la figura que se muestra arriba (o abajo)”, “la figura de la página 5”
❖ Incluir comentarios personales o alguna explicación que puede presentarse en el
cuerpo del trabajo
❖ Incluir figuras que no tenga relación directa con el texto.
❖ Incluir figuras en exceso.

2.2.3 Atribución de derechos de autor

Todas las tablas y figuras mencionadas en el trabajo de investigación deben incluir en


la nota general la referencia del material (libro, revista, página web entre otras), salvo sea de
autoría propia Para ello, es necesario determinar si dichos materiales son adaptado o
reimpreso (Copia textual) (APA, 2021, p. 398).
21

Tabla 5

Expresión para determinar si la tabla fue reimpreso o adaptado.

Tabla o Figura Descripción de la nota


Copiado sin ningún cambio De
Se realizó cambios Adaptado de
Nota. Adaptado de Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p.399) por
American Psychological Association, 2021. Derechos reservados 2021 por American Psychological
Association

De acuerdo a la APA (2021) La reimpresión es cuando se reproduce el material, para


nuestro caso tablas y figura, exactamente igual como la fuente original. La adaptación, está
relacionada con la modificación del material, para nuestro caso tablas y figura, y es adecuado
en función a los nuevos propósitos del investigador (p.94)

2.2.4 Elementos de atribución de derechos de autor para tablas y figuras

Tabla 6

Elementos atribuciones de derechos de autor para tablas y figuras

Reimpresión Atribución de
Tipo de
o Información de la fuente derechos de
fuente
Adaptación autor
Revistas, “Título del artículo”, por Inicial del nombre y Apellidos Año de los
periódico o completos de autor, año, Título de la publicación derechos de
blog periódica, volumen (Número), p. xx. (DOI o URL). autor por
Título del libro, (p. xx), por Inicial del nombre. Apellidos Nombre del
Libro
de Autor, año. Editorial. (DOI o URL). autor de los
De “Título del capítulo”, por Inicial del nombre y Apellidos derechos.
Capítulo de
completos de autor, en Inicial del nombre y apellidos
un libro
o completos del editor (Eds.), Título del libro (número de O
editado
edición, p. xx), Año, Editorial. (DOI o URL).
Adaptado de Título de la Página web, por Inicial del nombre. En el dominio
Apellidos completos del Autor, Año, Nombre del sitio público
web (DOI o URL).
Página web
O O
Título de la Página web, por autor institucional igual que
el nombre del sitio, Año (DOI o URL). CC BY-NC
Nota. Adaptado de Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p.400) por
American Psychological Association, 2021. Derecho de autor 2021 American Psychological Association
22

2.2.5 Ejemplos de atribución de derechos de autor para tablas y figuras

✔ Ejemplo de una revista en línea

Figura 8

Distribución de las unidades de producción agropecuaria por provincia ganadera

Nota. n= número de unidades evaluadas; TUP= tamaño promedio de unidades de producción de cultivo
de avena forrajera. De “Rendimiento y calidad nutricional de avena forrajera en la región de Puno” por
Mamani, P. y Cotacallapa, F. (2018). Revista de Investigaciones Altoandinas. 20(4), p. 386 Derechos
autor 2018.

✔ Ejemplo de Periódicos

Figura 9

Resumen de los resultados de PISA 2018

Nota. De “PISA 2018: Perú mejora en aprendizajes, pero hay alta desigualdad educativa” por M. Berrios,
2019.La República (https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/04/pisa-2018-peru-mejora-en-
aprendizajes-pero-hay-desigualdad-minedu-flor-pablo-cne/). Derechos de autor 2019 la República.
23

✔Ejemplo de un blog

Tabla 7

Elementos para elaborar gráficos estadísticos

Elemento Descripción

Numeración Ayuda al lector a comprender el orden de los gráficos mostrados en un documento


gráfica y que hacen parte del índice respectivo en caso de ser relevante.

Título Facilita la identificación de contenido y búsqueda de términos en soportes


descriptivo digitales incluyendo temporalidad, ubicación geográfica y elementos analizados
como mínimo.

Cuerpo o Utiliza colores planos, con elementos bidimensionales respetando


ilustración especificaciones del soporte en que se publicarán con sus variaciones digitales
que, en caso de requerir versiones, deberán adaptarse a las mejores prácticas
para cada uno de ellos.

Pie de gráfico Incluye tantas notas que especifican detalles de las fuentes de datos y simbología
o indicadores especiales utilizados en el gráfico y que requieran explicación y
finalmente el detalle de fuentes claras de donde se han obtenido los datos o
información.

Nota. Adaptado de “Cómo elaborar un cuadro estadístico”, por J. Del Alcazar, 2020, Mentinno-
Innovation & Lifetime Value Partners. (https://blog.formaciongerencial.com/como-elaborar-un-cuadro-
estadistico/).
24

✔ Ejemplo de un capítulo de un libro

Figura 10

Distribución de la población por tamaño de distrito

Nota. Adaptado de “Los gobiernos locales en el Perú: entre el entusiasmo democrático y el deterioro
de la representación política”, por M. I. Remy. El estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y
democracia (p.114), 2005, Instituto de Estudios Peruanos.
(https://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1170). Derechos de autor 2005 por IEP.

✔ Página web

Figura 11

Algunas estadísticas del IB: Ayer y hoy

Nota: De presentaciones generales, por International Baccalaureate Organization, 2022


(https://www.ibo.org/globalassets/digital-toolkit/flyers-and-artworks/ib-history-timeline-es.pdf).
Derechos de autor 2022 por IBO
25

Importante

● No es necesario solicitar permiso cuando la imagen o figura extraída sea adaptada o


reproducida para uso académico
● Cada una de las atribuciones del autor de las tablas y figuras debe figurar en la lista
de referencias (APA, 2021, p. 204). Respetando el orden y los elementos de las
referencias según el tipo de fuente utilizada.
26

3. Citación de fuentes de información en el texto

3.1 La importancia de citar

La capacidad de citar es una práctica académica que tiene como propósito demostrar
que el investigador “es capaz de extraer sus propias conclusiones” (Organización del
Bachillerato Internacional [IBO], 2022, p. 4) a partir del trabajo intelectual de otras personas
respetando su autoría.

La importancia de citar radica en que esta capacidad nos permite diferenciar y respetar
los trabajos de otras personas que se utilizan para validar las propias ideas; también nos
permite desarrollar la capacidad de utilizar fuentes fiables y evaluarlas críticamente para
afianzar el trabajo intelectual y otorgar credibilidad y autoridad a los conocimientos e ideas
según la autoría especializada propia y externa.

Reflexionar cómo se construye el conocimiento a partir de ideas y pensamientos,


respetando la procedencia, nos permite demostrar cuán íntegros somos, pues dicho atributo
que caracteriza a la comunidad IB, permite evidenciar que somos respetuosos de todo
discurso que no nos pertenece frente a las propias.

La APA (2021) nos indica lo siguiente:


Cite el trabajo de aquellos individuos cuyas ideas, teorías o investigaciones hayan
influido directamente en su trabajo. Las obras que usted cita proporcionan información
clave de los antecedentes, apoyan o disputan su tesis, u ofrecen definiciones o datos
críticos. Cite sólo las obras que haya leído y las ideas que haya incorporado a su
escrito. Cite las fuentes primarias cuando sea posible y use las fuentes secundarias
con moderación. (p. 259)

La IBO (2022) señala las siguientes razones para evidenciar la importancia del citado
de fuentes:

⮚ Mostrar respeto por el trabajo de otras personas.


⮚ Ayudar a distinguir el trabajo del autor del de otras personas que han
contribuido.
⮚ Brindar la oportunidad de comprobar la validez del uso del trabajo de otras
personas.
27

⮚ Brindar la oportunidad de proseguir con la lectura de las referencias


bibliográficas, si esto es de interés.
⮚ Dar el debido reconocimiento al proceso de investigación.
⮚ Demostrar la capacidad de utilizar fuentes fiables y evaluarlas de forma crítica
para respaldar el trabajo.
⮚ Otorgar credibilidad y autoridad a los conocimientos e ideas.
⮚ Atribuir la responsabilidad al autor en caso de que sus ideas o conclusiones
sean incorrectas.
⮚ Brindar a las personas la posibilidad de extraer sus propias conclusiones sobre
una obra.
⮚ Establecer la credibilidad académica del autor. (p. 4).

3.2 Citación de fuentes primarias y secundarias

En el marco de la citación de fuentes, se precisa la importancia de las fuentes según


sean el propósito que se les asigne dentro de la investigación y desarrollo de los trabajos
académicos, por ello se les reconoce como fuentes primarias y secundarias. APA (2021)
nos expresa la diferencia y utilidad de las mismas en el citado:

En los trabajos académicos, una fuente primaria reporta contenido original; una fuente
secundaria se refiere a contenido que se ha reportado antes en otra fuente. Cite
fuentes secundarias con moderación; por ejemplo, cuando la obra original ya no se
imprima, no esté disponible o sólo esté disponible en un idioma que no se entienda. Si
es posible, como buena práctica académica encuentre la fuente primaria, léala y cítela
directamente en lugar de citar una fuente secundaria. (p. 264).

Todo tipo de fuente que no sea creación del investigador debe ser citado
independientemente del formato: escrito, oral, digital y electrónicos. A continuación, se
presenta un listado de los diversos tipos de fuentes que con frecuencia son consultadas. Sin
embargo, existen otras que no están incluidas en esta tabla.
28

Tabla 8

Tipos de fuentes

Materiales
Textos de cualquier tipo Cartas Tuits
artísticos

Charlas Transmisiones Blogs


Materiales visuales
Materiales de audio Entrevistas Mapas Anuncios
Gráficos Conversaciones Diagramas Fotografías
Nota. De Uso eficaz de citas y referencias por Organización del Bachillerato Internacional (p. 2), por
Organización del Bachillerato Internacional, 2022. Derechos de autor 2022 por IBO.

3.3 Nivel apropiado de citación

Cuando se utilizan la citación de fuentes, se debe realizar de manera adecuada y


pertinente, sin llegar a generar dos situaciones, bien determinadas, en trabajos académicos
deficientes: por un lado, el uso excesivo de citas que pueden producir ambigüedad y
distracción; por otro lado, la falta de citas pertinentes cuando se trata de evidenciar la
confiabilidad de nuestros argumentos o contraargumentos. Al respecto, APA (2020) nos
precisa:
El número de fuentes que cite en su escrito depende del propósito de su trabajo. Para
la mayoría de los escritos, cite una o dos fuentes más representativas para cada punto
clave. Sin embargo, los trabajos de revisión de la literatura suelen incluir una lista más
exhaustiva de referencias, debido a que el propósito del trabajo es familiarizar a los
lectores con todo lo que se ha escrito sobre el tema.
Evite usar demasiado o muy pocas citas. La falta de citas puede conducir al plagio y/o
autoplagio. [Asimismo], el exceso de citas puede causar distracciones y es
innecesaria. (p. 260)

3.4 Correspondencia entre las citas y la lista de referencias

Toda cita incluida en el cuerpo del escrito debe corresponderse con una entrada en la
lista de referencias; y toda obra en la lista de referencias debe ser citada, de lo contrario no
se debe referenciar.

Todas las citas deben remitir a una referencia completa que permita
NOTA
al lector identificar exactamente la fuente utilizada.
29

3.5 Indicaciones generales

Las citas se deben proporcionar los siguientes elementos:


− Copia o paráfrasis del texto que se incluirá en el trabajo, con sus respectivos elementos
de acuerdo al tipo y cantidad de palabras (comillas, sangría, etc.)
− Autor, considerando para ello colocar solamente el apellido(s) del autor(es) tal cual
aparece en la fuente (uno, dos o de forma compuesta)
− Año de publicación, en este caso para todos los tipos de fuentes solo se considera el
año.
− Número de página o párrafo dependiendo de la fuente de la fuente consultada.

Para consignar la página se debe considerar lo siguiente:


 Texto que se encuentre en una sola página, se utilizará la abreviatura: p.
 Texto que se encuentre en dos páginas, se utilizará la abreviatura: pp. y separe el
rango de páginas con un guion (por ejemplo, pp. 34-35).
 Fuentes de páginas web se considerará el párrafo en lugar de página, se utilizará la
abreviación párr. (en español) y para. (en inglés)

Para la redacción o presentación de las citas se recomienda usar los siguientes verbos
y/o expresiones de citado:

Figura 12

Verbo y expresiones para citado

Verbos para citar a un autor


Plantea, manifiesta, menciona, afirma, considera, destaca, describe, define, postula, agrega,
argumenta, verifica, recomienda, analiza, declara, refiere, propone, ratifica, deduce, expresa,
sostiene, alude, enfatiza, señala, revela, da a conocer, indica, sugiere, relaciona.
Expresiones para citar a un autor
De acuerdo con, como dice, según, teniendo en cuenta a, con base en, citando a, como expresa,
tal como, como lo hace notar, empleando las palabras de, a juicio de, desde la posición de, como
plantea, como afirma, como señala, dicho con palabras de, en la opinión de, desde el punto de
vista de.

Nota. No son los únicos verbos ni expresiones, es una propuesta que puede ser ampliada por el autor
de la investigación. De Un espacio para hablar, escribir y aprender, por Centro de Escritura Universidad
del Cauca (http://www.unicauca.edu.co/centroescritura/materiales-de-apoyo). Derechos de autor
Universidad del Cauca.
30

3.6 Formatos de cita

a) Citación parentética

Aparece al final del texto de la cita y se consigna el apellido del autor, la fecha de
publicación y el número de página o párrafo (en caso de sitios web) separados por una coma
y entre paréntesis.

 Ejemplo cita textual parentética de menos de 40 palabras

“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia divina
y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).

b) Citación narrativa.

El apellido del autor va incorporado como parte del texto precedente a la cita,
seguidamente, la fecha de publicación entre paréntesis y al terminar la cita el número de
página o párrafo (en caso de sitios web) entre paréntesis. Al cierre del paréntesis del número
de página o párrafo, irá la puntuación adecuada a la oración (punto, coma, etc.)

 Ejemplo cita textual narrativa de menos de 40 palabras

Al respecto Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y de la
presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).

3.7 Tipos de citas

3.7.1 Cita textual o directa

Se denomina cita textual a la transcripción de un párrafo/idea del texto con la referencia


precisa de su origen, es decir, de la fuente. De acuerdo al IBO (2022) una cita es “el uso de
las palabras exactas de otra persona, que a menudo se presentan entre comillas” (p. 2) y que
debe consignar al principio o al final la fuente de donde se ha copiado el texto.
Las citas textuales o directas se dividen en:
3.7.1.1 Cita textual corta (menos de 40 palabras). Cuando se reproduce hasta 39
palabras de manera textual o literal se coloca entre comillas dobles sin cursiva.
31

✔ Ejemplo de cita textual corta en forma narrativa

Hernández (2010) afirma que “el enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas
significativos de investigación” (p. 49), para marcar la diferencia con el cuantitativo.

✔ Ejemplo de cita textual corta en forma parentética

En cambio, a diferencia del cuantitativo, “el enfoque cualitativo también se guía por áreas
o temas significativos de investigación” (Hernández, 2010, p. 49).

Si desea omitir una parte de la cita, se añaden puntos suspensivos dentro del escrito
para indicar que se ha omitido información de la fuente original.

✔ Ejemplo de cita textual corta en forma parentética, con omisión de texto

“¡Es admirable y fiel, pobre de mí, mi esposo! Voy a ser del país desterrada, expulsada,
con mis hijos … “¡Oh, monstruo, la mujer a la que más odiamos yo y los dioses!” (Eurípides,
2018, p. 20).

3.7.1.2 Cita textual larga o cita en bloque (de 40 a más palabras). Iniciar la cita en
un nuevo párrafo y colocar sangría de 1.27 cm a toda la cita larga o en bloque (ver ejemplo
en el numeral 1.3 “espaciado y sangría”). No se coloca comillas y al concluir la cita se coloca
un punto al final. No se agrega un punto después del paréntesis de cierre de los datos de la
cita en ninguno de los casos.

✔ Ejemplo de cita textual larga de forma narrativa

Por su parte Machado et al. (2009), menciona que el desarrollo de las habilidades
investigativas:
Es una de las vías que permite integrar el conocimiento a la vez que sirve como
sustento de autoaprendizaje constante; no solo porque ellas facilitan la solución de
las más diversas contradicciones que surgen en el ámbito laboral y científico, sino
además porque permiten la autocapacitación permanente y la actualización
sistemática de los conocimientos, lo cual es un indicador de competitividad en la
época moderna (p. 34).
32

✔ Ejemplo de cita textual larga de forma parentética

La copresencia no garantiza la interacción íntima entre todos los miembros del grupo:
A partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de
investigación, obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría; o bien, para
profundizar y ampliar elementos de la teoría y visualizar nuevos horizontes. De ser
así, resultaría de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones
(Hernández, 2010, p. 102).

Importante

● La cita que se inserte en el trabajo de investigación debe coincidir con la redacción,


la ortografía y la puntuación de la fuente original, incluso si la fuente es incorrecta
● Si hay algún error ortográfico de puntuación o gramatical en la cita, que pueda
confundir a los lectores, se debe insertar la palabra [sic], en cursiva y entre corchetes
después del error de la cita, sin embargo, estos errores pueden causar confusión a
los lectores, por lo que se recomienda realizar la cita indirecta o parafraseo en lugar
de la cita textual (APA, 2021, p. 280).

3.7.2 Cita indirecta o parafraseo

Parafrasear permite a los autores sintetizar la información de uno o más fuentes,


centrarse en información significativa y contrastar detalles relevantes (APA, 2021, p. 275). El
parafraseo no lleva comillas, pero sí es importante indicar todos los datos de fuente principal
(autor, año y página).

✔ Ejemplo de cita indirecta de forma narrativa

Ramos (2003) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente
al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días (p. 18).

✔ Ejemplo de cita indirecta de forma parentética

Finalmente, los adultos mayores, migrantes de la sierra, tienen una actitud inversa
a las nuevas formas alimentarias ofrecidas por las franquicias de la modernidad
(Universidad Ricardo Palma, 1999, p. 102).
33

“Utilice citas directas en lugar de paráfrasis cuando se replique una definición


NOTA exacta o cuando un autor haya dicho algo dicho algo memorable o de forma
concisa” (APA, 2021, p. 276).

3.7.3 Citación de una cita utilizada en una fuente secundaria (cita de cita)

Esta se realiza cuando se requiere citar un texto ya citado en otra fuente ya sea con la
misma intención citada en el texto del cual se extrae o cuando se requiere darle otra
orientación significativa. APA (2021) nos sugiere mencionar en primer lugar al autor de la cita
original seguido del autor de la fuente secundaria, también se puede anteponer “como se cita
en” antes del autor de la fuente secundaria tanto en una cita narrativa como en una
parentética. En la lista de referencias solo aparecerá la obra de Palacios Rodríguez.

✔ Ejemplo de cita de cita de forma narrativa

Según Kayser (1973), como se cita en Volek (1985) resume “la fábula en este sentido
[como un puro esquema de la acción] es uno de los conceptos más viejos de la ciencia
literaria. Aristóteles la designa como «mythos», Horacio como «forma»” (pp. 129-130).

✔ Ejemplo de cita de cita de forma narrativa

“La fábula en este sentido [como un puro esquema de la acción] es uno de los conceptos
más viejos de la ciencia literaria. Aristóteles la designa como «mythos», Horacio como
«forma»” (Kayser, 1973, como se cita en Volek. 1985, pp. 129-130).

Con respecto al uso de cita de cita en un trabajo académico, el Manual de


Publicaciones de la APA (2021) recomienda lo siguiente:
Cite fuentes secundarias con moderación; por ejemplo, cuando la obra original
ya no se imprima, no esté disponible o sólo esté disponible en un idioma que
no entienda. Si es posible, como buena práctica académica cuando encuentre
la fuente primaria, léala y cítela directamente en lugar de citar una fuente
secundaria. (p. 264)
34

✔ Ejemplo de cita de cita de obras que ya no se imprimen o son de mucha


antigüedad

“De todos modos, a pesar de la diversidad de las experiencias intentadas, en todas


partes el resultado más palpable, y esta vez irreversible, fue la creciente intervención del
Estado en la vida económica y social de las naciones” (León, 1979, como se cita en
Palacios Rodríguez, 2011, p. 26).

✔ Ejemplo de uso incorrecto de cita de cita

“La crónica histórica del siglo XX y, más concretamente, de sus momentos iniciales de
derrumbamiento y catástrofe, debe comenzar con el relato de los cuatro años de guerra
mundial” (Hobsbawm, 2000, como se cita en Palacios Rodríguez, 2011, p. 47).

Es incorrecto, porque el investigador no indago en la fuente original del autor


NOTA Hobsbawm, quien tiene la autoría del texto citado, considerando además que
dicha fuente se encuentra en la biblioteca del COAR.

3.8 Citas de casos particulares

3.8.1 Obras que se citarán en todo el desarrollo del escrito

En este caso se usarán citas repetidas. El Manual de publicaciones de la APA (2021),


menciona lo siguiente: “Si necesita repetir una cita, repítala toda; no incluya únicamente, por
ejemplo, un número de página” (p. 271).

Para el caso específico de los ensayos (Literatura, TDC, otros), se sugiere incluir la
cita completa en el formato (autor, fecha, página) todas las veces que se cite alguna parte de
la obra analizada y otras fuentes utilizadas.

✔ Ejemplo extraído de un ensayo de literatura.

“Antonia pasaba las noches acurrucada en la cama de sus hijos, escupiendo


maldiciones, mientras al lado roncaba su marido abrazado a la muchacha.” (Allende, 2015,
p.46). En esta cita se puede evidenciar que los varones podían estar casados con una mujer,
así mismo por el simple hecho de ser hombre, se les era permitido tener concubinas, la cual
cumplía con el rol de satisfacer sus necesidades carnales. Cabe señalar que, si las mujeres
35

no cumplían con los caprichos y necesidades impuestas por su marido, eran castigadas de
manera física, pues lo único que debían hacer era callar y obedecer. “Su marido inició el
ademán de quitarse el cinturón para darle los correazos habituales.” (Allende, 2015, p.49).

3.8.2 Citas de obras de teatro

Según el Manual de publicaciones de la APA (2021), “para las obras de teatro, cite el
acto, la escena y la(s) línea(s).” (p. 280).

✔ Ejemplo de cita corta de una obra de teatro

“BRABANCIO. — antes adoptar que engendrar hijos. — Ven aquí, moro: de todo
corazón te doy lo que, si no tuvieras ya, de todo corazón te negaría.” (Shakespeare, 2013,
1.4.12).

NOTA Corresponde al Acto 1, Escena 4, línea 12 de la Obra Otelo.

✔ Ejemplos de cita larga de obra de teatro

Romeo: —Si de tu palabra me apodero, llámame tu amante, creeré que me he


bautizado de nuevo, y que he perdido el nombre de Romeo.
Julieta: —¿Y quién eres tú que, en medio de las sombras de la noche, vienes
a sorprender mis secretos?
Romeo: —No sé de cierto mi nombre, porque tú aborreces ese nombre, amada
mía, y si yo pudiera, lo arrancaría de mi pecho. (Shakespeare, 1998, 1.4.20-
21).
Nota: Corresponde al Acto 1, Escena 4, líneas 20 y 21 de la Obra Romeo y Julieta.

3.8.3 Cita de una obra poética

✔ Ejemplos de cita corta de obra poética


“sonríe / y usted nace / asume el mundo / mira / sin mirar / indefensa / desnuda /
transparente” (Benedetti, 2011, p. 96).
36

✔ Ejemplos de cita larga de una obra poética

Usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío

Entonces
usted muere. (Benedetti, 2011, p. 94)

3.9 Precisiones de las citas

3.9.1 Por cantidad de autores


En la siguiente tabla se presentan los formatos del elemento autor de acuerdo al
número de autores que participan de los derechos del texto a citar.

Tabla 7

Estilos básicos de citación en el texto

Tipo de autor Citación parentética Citación narrativa


Un autor (Luna, 2020) Luna (2020)
Dos autores (Salas y D’Agostino, 2020) Salas y D’Agostino (2020)
Tres a más autores (Martin, et al., 2020) Martin et al. (2020)
Autor institucional con
abreviatura
(Organización de las Naciones
Organización de las Naciones
Primera citación a Unidas [ONU], 2020)
Unidas (ONU, 2020)

Citaciones posteriores (ONU, 2020)


ONU (2020)

Autor institucional sin


(Universidad de Stanford, 2020) Universidad de Stanford (2020)
abreviatura
Nota. Defina la abreviatura de un autor grupal solo una vez en el texto, eligiendo el formato narrativo o el
parentético. Después de eso, utilice la abreviatura para todas las menciones del grupo en el texto. Adaptado de
Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p. 272), por American Psychological
Association, 2021, Manual Moderno. Derechos de autor 2021 por American Psychological Association.
37

✔ Ejemplo de cita textual en forma narrativa con más de dos autores

De acuerdo a Noejovich et al. (2020) “los reclamos del obispo Berlanga a Pizarro
motivaron una respuesta áspera del Marqués, quien negó y contradijo las acusaciones del
Obispo con el argumento que estaba mal informado” (p.46).

✔ Ejemplo de cita textual de forma parentética con más de dos autores

“Los reclamos del obispo Berlanga a Pizarro motivaron una respuesta áspera del Marqués,
quien negó y contradijo las acusaciones del Obispo con el argumento que estaba mal
informado” (Noejovich et al., 2020, p.46).

✔ Ejemplo de cita textual en forma narrativa con dos autores

Por su parte Kassin y Rose (2015) mencionan que “son evaluaciones positivas, negativas
o mixtas que se hacen respecto de algún objeto y que se expresan como un nivel de
intensidad determinado ni más ni menos” (p.233).

✔ Ejemplo de cita textual en forma narrativa con dos autores

“Son evaluaciones positivas, negativas o mixtas que se hacen respecto de algún objeto y
que se expresan como un nivel de intensidad determinado ni más ni menos” (Kassin y Rose,
2015, p. 233).

✔ Ejemplo de cita textual en forma narrativa con más de dos autores


institucionales (primera cita)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales [ONPE] et al. (2019) resalto “la importancia
de la participación de los ciudadanos en la votación presidencial” (p. 69).

✔ Ejemplo de cita textual en forma parentética con autor institucional


(primera cita)

Es importante resaltar “la importancia de la participación de los ciudadanos en la votación


presidencial” (Oficina Nacional de Procesos Electorales [ONPE] et al., 2019, p.69)
38

✔ Ejemplo de cita textual en forma parentética con autor institucional


(segunda cita)

Es importante resaltar “la importancia de la participación de los ciudadanos en la votación


presidencial” (ONPE et al., 2019, p. 69)

✔ Ejemplo de cita textual larga en forma parentética con dos autores


institucionales (segunda cita)

Respecto a la creación de los Colegios de Alto Rendimiento se tiene que:


“En el 2014, se toma la decisión de ampliar la experiencia del Colegio Mayor a todo el
país mediante la creación de un modelo de servicio para estudiantes de alto rendimiento
y la creación de una red de Colegios de Alto Rendimiento a nivel nacional” (UNESCO y
MINEDU, 2021, p. 16).

3.9.2 Citación de obras del mismo autor y la misma fecha

Cuando varias referencias presentan un mismo autor y el año de publicación idénticos,


se incluye una letra minúscula alfabética después del año para marcar la diferencia y
procedencia específica de la fuente citada:
Plantin (1996a)
Plantin (1996b)

Por ejemplo:
Para Plantin (1996b) “la redefinición es una forma de resistencia a la refutación, en la cual
desempeña un papel esencial el adjetivo verdadero” (p. 88).

3.9.3 Citación de autores con el mismo apellido


Para citar trabajos de autores con apellidos idénticos, se incluye la inicial del nombre
de cada autor para lograr diferenciarlos:
S. Freud (1921) y A. Freud (1960)
(S. Freud, 1921; A. Freud, 1960)

Si además del apellido también coincidieran las iniciales, se pueden poner los nombres
completos de los autores:
Luisa Chávez (2019) y Lidia Chávez (2020)
39

(Luisa Chávez, 2019 y Lidia Chávez, 2020)

3.9.4 Citación de material sin número de página


Diversas fuentes electrónicas no proporcionan números de página (páginas y sitios
web, libros electrónicos, blog entre otros), para ello se debe proporcionar a los lectores otra
forma de localizar el pasaje citado. A continuación, se presenta diversos enfoques de citar la
fuente cuando no se consigna el número de página:

Proporcionar un encabezado, título o nombre de sección o combinarlos con el número


de párrafo.

Como afirman, Verbunt y Smeets (2008) “el nivel de discapacidad percibida en pacientes
con fibromialgia parece poder explicarse mejor por la condición de su salud mental”
(sección de Comentarios).

Proporcionar el título o nombre de sección abreviada en el caso de que el encabezado


original fuera extenso.

Encabezado original de un texto: “El etiquetado obligatorio se concentra en lagunas


informativas y de objetivos sociales”.

“Los estudios empíricos han encontrado resultados variados en la eficacia de las etiquetas
al educar a los consumidores y cambiar el comportamiento ante el consumo” (Golan,
Kuchler y Krissof, 2007, “El etiquetado obligatorio se concentra”).

3.9.5 Citación de material sin autor o anónimos


Se considera que una obra no tiene autor cuando su autor es desconocido o no se
puede determinar razonablemente. En este caso, se debe desplazar el título de la obra a la
posición de autor.

3.9.6 Autores no identificados


Cuando se emplee una fuente que carezca de autor escriba, dentro de los paréntesis
de la cita, el título del texto (del artículo, del capítulo o de la página web) entre comillas
seguidos del año de publicación. Utilice comillas y sin cursiva en la citación parentética y en
cursiva sin comillas en una citación narrativa.
40

Ejemplo
… en cuidado independiente ("Study Finds", 2007).
En el libro College Bound Seniors (2008) se señala...

3.9.7 Autores anónimos


Cuando el nombre del autor es consignado como anónimo, este término se coloca en
lugar del apellido del autor. Se coloca en formato normal en una citación parentética y en
cursiva en una citación narrativa.

✔ Ejemplo
“Algunas personas hacen del mundo un lugar especial” (Anónimo, 2013, p. 4).

CITACIÓN NARRATIVA CITACIÓN PARENTÉTICA


Anónimo (2015)

(Anónimo, 2018, p. 12)

3.9.8 Citación sin fecha de publicación

Si en el escrito la cita no consigna el año o fecha de publicación por no tenerla, es


necesario incluir s.f. (significa “sin fecha”).

✔ Ejemplo de cita textual en forma narrativa, sin fecha

Merino (s.f.) afirma que “el derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente
inspirados en ideas” (p. 36).
41

3.9.9 Citación de normas legales

Los documentos legales, como leyes, decretos legislativos, se citan indicando la norma
legal o numeración y el año de publicación, no es necesario colocar el número de página, para
situar mejor al lector, se puede poner en la presentación de la cita que corresponde a algún
artículo o sección en específico de dicha norma.

✔ Ejemplo de cita textual en forma parentética de una ley

En estos últimos años se hablado de la importancia de la investigación en las


universidades. Siendo que la “investigación constituye una función esencial y obligatoria
de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de
conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial
énfasis en la realidad” (Ley 30220, 2014).

3.9.10 Citación de trabajo audiovisual

Para citar directamente un trabajo audiovisual (por ejemplo, audiolibro, video de


YouTube, TED Talk, programa de televisión, etc.), proporcione el tiempo de inicio del
audiovisual.
✔ Ejemplo de cita textual en forma parentética de un audio

“La vacancia es la declaración que el cargo está vacante” (Exitosa noticias, 2020, 2:23).

✔ Ejemplo de cita textual en forma parentética de un video

Las personas hacen "inferencias y juicios radicales a partir del lenguaje corporal" (Cuddy,
2012, 2:12).

3.9.11 Citación de comunicaciones personales

Son consideradas comunicaciones personales las cartas privadas, las comunicaciones


electrónicas (e-mail, mensajes de grupos de WhatsApp), entrevistas personales,
conversaciones telefónicas y similares. Recordar que las citas son fragmentos cortos de
42

importancia en el desarrollo de la investigación. Si se desea plasmar el total de las


comunicaciones lo puede realizar en el Apéndice.

Como estos datos, por lo general no son recuperables, las comunicaciones personales
no se incluyen en la lista de referencias. Cite las comunicaciones personales solo en texto,
proporcione las iniciales, así como el apellido del entrevistado y proporcione una fecha lo más
exacta posible. No se debe colocar el nombre del entrevistador.

✔ Ejemplo de cita textual de una entrevista personal

“Serias medidas han sido tomadas por la alcaldía para prevenir el suicidio de
adolescentes.” (J. Manrique Castro, comunicación personal, 28 de septiembre de 1998).
43

4. Referencias

Las referencias son el conjunto de datos con la información completa de las fuentes
citadas en el texto que contribuyen a darle credibilidad al investigador y además permite que
otros investigadores recuperen cada obra citada por el investigador.

4.1 Elementos de una referencia

Una referencia tiene cuatro elementos básicos y cada elemento responde a una
pregunta:
Autor: ¿Quién es el responsable del texto?
Fecha: ¿Cuándo fue publicado el texto?
Título: ¿Cómo se llama el texto?
Fuente: ¿Dónde puedo encontrar el texto?

Teniendo identificado estos elementos básicos y respondiendo a las preguntas de


cada una de ellas, es posible realizar una referencia sin mucha dificultad impedientemente de
los tipos fuentes (libro, tesis, revista) e incluso del formato (impreso o digital) (APA, 2021,
p.299).
4.2 Consideraciones para elaborar una referencia

⮚ Datos el autor: Se considera el o los apellidos tal cual aparece en la fuente (y tal
como se citó) más la inicial o iniciales de sus nombres, ambos separados por
comas.
⮚ Fecha de publicación: Considere la fecha de publicación de la fuente consultada.
⮚ Fuente de publicación: Para los documentos en físico se considera el lugar de
impresión y la editorial.
⮚ Fuente de publicación en línea: En el caso de las fuentes en línea se debe
considerar la URL del repositorio donde se está extrayendo un documento, el DOI
en caso de publicaciones académicas. La URL o DOI va al final y no se debe
colocar punto al final. No deben utilizarse acortadores de direcciones URL, pues
no dan ninguna indicación del sitio web de la fuente
⮚ Fecha de consulta: Se debe colocar la fecha (día, mes y año) de cuando se evaluó
y seleccionó la fuente en internet para la redacción del trabajo, en el siguiente
formato: Consultado el 12 de agosto de 2022.
⮚ Fecha de publicaciones periódicas: El orden para colocar la fecha de publicaciones
periódicas (diarios, página web, redes sociales) es día, mes y año de publicación.
44

En el caso de un trabajo en inglés, se presentará de la siguiente forma: Año, mes


día. Por ejemplo:
Dickinson, J. (2020, September 6). Post offices hold special place in shaping of
modern Florida. Orlando Sentimel, p.16

⮚ En el caso de la fecha de consulta en inglés: Es importante considerar una


presentación uniforme para incluir la fecha de consulta en un trabajo redactado en
inglés, para ello se indica usar la palabra retrieved, por ejemplo:

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (2010). Handbook of social psychology (5th
ed., Vol. 1). Boston: John Wiley & Sons. Retrieved July 12, 2018 from
https://doi.org/10.1002/9780470561119

IMPORTANTE

− Todos los autores citados por el investigador en su trabajo, deben incluirse en la lista
de referencia que figura al final del trabajo académico.
− La lista de referencias debe tener relación con cada fuente citada.
− No debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.
− Las referencias se organizan en orden alfabético, espaciado sencillo con sangría
francesa (1.27 cm.).
− No deben presentar viñetas ni numeración.

Si bien en el Manual de publicación APA (7ª ed.) se ha obviado el lugar de la


publicación, para los trabajos elaborados en los COAR se debe seguir
NOTA consignando, puesto que es un elemento solicitado por la Organización del
Bachillerato Internacional para las referencias.

3.1 Diferencias entre referencias y bibliografía

Al momento de hacer un trabajo académico existe la confusión entre referencia y


bibliografía. A continuación, se marcan cuáles son las principales diferencias de cada una.
45

Figura 20

Diferencias entre Referencias y Bibliografía

Referencias Bibliografía

Son utilizadas para apoyar Solo se refiere a los


las afirmaciones o autores o recursos que se
argumento del contenido. utilizaron pero que no se
citaron en el documento.

Lista de fuentes citadas en un


trabajo académico, la cual La bibliografía viene
permite su identificación después de la lista de
precisa. referencias.

4.3 Referencias de acuerdo al número de autores

Tabla 8

Referencias de acuerdo al número de autores

Número de
Descripción
autores

Un autor Se registra el apellido del autor separado por una coma, seguido por la inicial del
nombre:
Castro, S.
Hasta 2 autores Se registran todos los autores, separados por una coma. El último autor se une con
coma y la conjunción “y”. En el caso del inglés u otro idioma se utiliza “&”:
Castro, S., Ruiz, T., y Chipana, L.

Más de 20 Se registran los 19 autores, luego se colocan puntos suspensivos (que indica que
autores la lista continúa) y, finalmente, se registra el nombre del último autor de la obra:
Castiblanco, R., Moreno, H., Rojas, S., Zamora, F., Rivera, A., Bedoya, M. A.,
Aróstegui, J., Rodríguez, D., Salinas, G., Martínez, W., Camargo, D., Sánchez, A.,
Ramírez, Y., Arias, M., Castro, K. Y., Carrillo, H., Valdez López, J., Hermosa, F.,
Daza, C., … Hernández, T.

Sin autor Se inicia con el título de la obra:


Los derechos humanos
Nota. Adaptado de Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p. 272), por
American Psychological Association, 2021, Manual Moderno. Derechos de autor 2021 American
Psychological Association.
46

4.4 Referencias de fuentes en formato físico

A continuación, se presenta ejemplo por cada tipo de fuentes, con el orden de los
elementos y con la puntuación adecuada y un ejemplo práctico de ello.

4.4.1 Libro completo

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título del libro (edición en caso corresponda). Lugar de
publicación: Editorial.
Editor (Ed.). (Año). Título del libro (edición en caso corresponda). Lugar de publicación:
Editorial.

✔ Ejemplo de libro básico:


Hildebrandt, M. (2011). 1000 palabras y frases peruanas. Lima: Espasa.

✔ Ejemplos de libro con número de edición:


Fournier, C. (2009). Análisis literario (2ª ed.). México: Cengage Learning.
Chávez, P. (2008). Historia de las doctrinas filosóficas (4ª ed.). México: Pearson Educación.

✔ Ejemplos de libro con dos o más autores:


Odum, E., y Barrett, G. (2006). Fundamentos de ecología (5ª ed.). México: Cengage Learning.
Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., y Massarini, A. (2008). Biología (4ª ed.). Buenos Aires:
Médica Panamericana.
Paniagua, R., Nistal, M., Sesma, P., Álvarez-Uría, M., Fraile, B.,Sáez, F. (2007). Biología
celular (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill - Interamericana.

✔ Ejemplo de libro con varias casas editoriales responsables de la publicación


(estas deben ser yuxtapuestas por medio del punto y coma)

Conway, E. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre economía. Barcelona: Planeta; Ariel.

✔ Ejemplo de libros con autor desconocido o anónimo

Lima y sus pregones. (2006). Lima: Edelnor - Endesa.


Historia Universal I (2ª ed.). (2010). Barcelona: Océano.
47

Anónimo. (2013). La leyenda del Cid. Barcelona: Vicens Vives.


Anónimo. (2003). La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Córdoba:
El Cid Editor.

Se debe iniciar la referencia con el título, la entrada se alfabetiza por la primera


palabra significativa del título. Pero si se incluye el término “Anónimo”, como en
NOTA el caso de las obras clásicas, se debe citar y elaborar la referencia con la palabra
“Anónimo” como entrada ordenándose alfabéticamente como si fuera el nombre
del autor

✔ Ejemplo de obras del mismo autor publicadas el mismo año

Kotler, P. (2017a). Fundamentos de Marketing. México, D. F.: Pearson Educación.


Kotler, P. (2017b). Marketing. México, D. F.: Pearson Educación.

✔ Ejemplo de obras del mismo autor publicadas en diferentes años

Ribeyro, J. (2006). Prosas apátridas. Barcelona: Seix Barral.


Ribeyro, J. (2009). La palabra del mudo I. Barcelona: Seix Barral.

4.4.2 Libros con varios volúmenes

Elementos de la referencia

Apellido(s), Inicial de nombre. (año de publicación). Título del libro (edición ed., número de
volumen). Lugar de publicación: Editorial.

✔ Ejemplo de libro con volumen 2 de varios volúmenes


Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. introducción a la metodología
científica (6ª ed. Vol. 2). Caracas: Episteme.

4.4.3 Libro traducido

Elementos de la referencia

Apellido(s), Inicial de nombre. (año de publicación). Título del libro (Inicial del Nombre,
Apellido del Traductor, Trad., Número de edición en caso corresponda). Lugar de
publicación (Ciudad): Editorial (Obra original publicada en Año).
48

✔ Ejemplos de libros escritos en otro idioma y traducidos al español

Zusak, M. (2007). La ladrona de libros (L. Martín de Dios, Trad.). México, DF: Random House
Mondadori (Trabajo original publicado en 2005).
Judt, T. (2005). Postguerra: una historia de Europa desde 1945 (J. Cuéllar y V. Gordo del Rey,
trad.). México, DF: Taurus (Trabajo original publicado en 2001).
American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. (M. Guerra, Trad., 3ª ed.). Washington, DC: Manual
Moderno (Trabajo original publicado en 2010).

✔ Ejemplo de la mención de una fuente no traducida (escribirlo en su lengua


original e incluirse la traducción del título en español entre corchetes [ ])
Zusak, M. (2005). The Book Thief [La ladrona de libros]. London: Transworld Publishers

4.4.4 Libro con autor corporativo/institucional

Cuando se trate de organismos de la administración pública, utilice el organismo más


específico como autor en referencia y el organismo gubernamental superior o de mayor
jerarquía como editorial. No se utilizan siglas en ningún caso.

Elementos de la referencia

Autor corporativo. (año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial

✔ Ejemplos de un organismo de administración pública


Presidencia del Consejo de Ministros. (2008). El Perú en el APEC 2008: documento preparado
para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Lima: Autor.

Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. (2018). Guía metodológica de Educación


Primaria Intercultural Bilingüe. Lima: Ministerio de Educación. Consultado el 08 de
enero del 2022. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6264

✔ Ejemplo de instituciones públicas

Comisión Andina de Juristas. (2002). La sombra de la corrupción: informe anual sobre la


región andina. Lima: Autor.
49

Secretaría de Gestión Pública. (2008). El Perú en el APEC 2008: documento preparado para
el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC). Lima: Presidencia del
Consejo de Ministros

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final (Vol.9.). Lima: Autor.

Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. Bogotá: Editorial
Planeta

4.4.5 Capítulo de un libro

Elementos de la referencia

Apellido(s), Inicial del nombre del autor del capítulo. (año de publicación). Título del
capítulo. En Inicial del nombre y apellido del Editor o Compilador (abreviatura de su
función), Título de la obra (edición y/o volumen, y rango numérico de páginas
precedido de la abreviatura pp.). Lugar de publicación: Editorial.

✔ Ejemplo de capítulo de libro con compilador


Salazar, C. (2009). Minería y moneda en la época colonial temprana. En C. Contreras (Comp.),
Compendio de historia económica del Perú II: Economía del período colonial temprano
(pp. 109-210). Lima: Banco Central de Reserva del Perú; Instituto de Estudios
Peruanos.

✔ Ejemplo de capítulo de libro con editor


Hahn, R. (1998). Prescripciones económicas para problemas del medio ambiente: como el
paciente siguió las instrucciones del doctor. En A. Pascó-Font (Ed.), Cuando
contaminar no cuesta: economía del medio ambiente (pp. 163-193). Lima: Consorcio
de Investigación Económica.

✔ Ejemplo de un artículo publicado en un libro de congreso


Tinta, S. L. (2009). Lectura para construir un país democrático con equidad social. En W. Pillips
(Comp.), II Congreso Nacional de Lectura y Escritura (pp.97-108). Lima: Biblioteca
Nacional del Perú; Democracia Educativa.
50

4.4.6 Tesis

Elementos de la referencia

Autor. (año). Título de la tesis [Disertación doctoral/ Tesis de Grado/ Tesis de maestría
inédita]. Institución que otorga el título.

✔ Ejemplo de tesis de grado no publicada


Valverde, M. (2005). Actitud de las enfermeras hacia la investigación y factores que intervienen
en su realización en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión [Tesis de grado
inédita]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

4.4.7 Diccionarios y enciclopedias

Elementos de la referencia

Autor. (Año de publicación). Título del diccionario o enciclopedia. Ciudad: Editorial

✔ Ejemplo de diccionarios con edición


Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (21a ed.). Madrid: Espasa
Calpe.
✔ Ejemplo de diccionarios con traductor
Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía (J. Esteban Calderón, Trad.). Lima: Fondo de
Cultura Económica (Trabajo original publicado en 1960).
✔ Ejemplo de diccionarios sin autor
Diccionario de Literatura Universal. (2008). México D.F.: Océano.

✔ Ejemplo de un artículo de enciclopedia sin autores


Mitos, leyendas y tradiciones. (2007). En Enciclopedia del Perú (pp. 721- 724). Barcelona:
Océano.
Y EL

NTE
PAR

REG

FUE
UÍA

CIT
IST

AD
RO

DE
EL

O
A

S
Trastorno obsesivo-compulsivo. (2011). En Enciclopedia de las medicinas alternativas (p.
1428). Barcelona: Océano.
Y EL

NTE
PAR

REG

FUE

4.4.8 Colección
UÍA

CIT
IST

AD

DE
RO
EL

O
A

✔ Ejemplo de un libro perteneciente a una colección con autor


Pascual, A. (2005). Clarificación de valores y desarrollo humano. Estrategias para la escuela.
Y EL

NTE
PAR

REG

FUE
UÍA

CIT
IST

AD
RO

DE
EL

O
A

Madrid: Narcea-Alfaomega. (Colección para educadores, 4).


51

✔ Ejemplo de un libro perteneciente a una colección sinn autor


Historia Universal: Asia Sudoriental. (2005). Bogotá: Hemisferio. (Colección Biblioteca de
Aula, 66).

4.4.9 Referencias de artículos en revistas o boletines

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista o boletín, volumen o
año (número de la edición), números de páginas.

✔ Ejemplo de artículo de revista con todos los datos completos


Williams, R. (2005). Conozcan a Tutankamón. National Geographic, 16(6), 2-21.

✔ Ejemplo de artículo de revista cuya autoría es del editor


Cueto, S. (Ed.). (2009). La formación ciudadana desde la experiencia escolar. Revista peruana
de investigación educativa, 1(1), 91-122.

✔ Ejemplo de artículo de revista con autor corporativo


Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. (2017).
Obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao tienen un avance de 17,5%. OSITRAN
Comunica, (14), 3-4.

✔ Ejemplo de artículo de revista sin rango de página


Deustua, A. (1998). La diplomacia presidencial: análisis internacional. Revista del Centro
Peruano de Estudios Internacionales, 15 (155).

✔ Ejemplo de artículo de revista sin número de edición


Albán, J., Millán, B. y Kahn, F. (2008). Situación actual de la investigación etnobotánica sobre
palmeras de Perú. Revista Peruana de Biología, 15, 133-142.

✔ Ejemplo de artículo de revista sin número de año


Monteverde, B. (2017). Importancia de la estructura organizacional, estrategia empresarial y
el liderazgo. Boletín Mensual CENTRUM, (3), 14-15.
52

✔ Ejemplos de secciones especiales de una revista (editorial o ediciones


especiales)
Haney, E. (Ed.). (2004). Crimen capital en los Estados Unidos [Edición especial]. National
Geographic, 16(6), 2-21.
Greenfield, P. (Ed.). (2006). Niños, adolescentes y el Internet [Editorial]. Journal of
Contingencies and Crisis Management, (14), 1-2.

Hay revistas que presentan el número de año desde que se inició la


NOTA
publicación, en lugar del volumen

.
Si los datos de la revista son: Año 2, número 12 diciembre 2015, la referencia sería:
La Peña de Bernal. (2015). Finanzas & Estrategia Pyme, 2(12), 4-7.

4.4.10 Artículos de periódicos o diarios

Elementos de la referencia

Autor. (día, mes y año de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, número
de página(s).

✔ Ejemplo de artículos de periódico en físico


Maeshiro, A. (16 de noviembre de 2015). La salud en el Perú. Compromiso con la sociedad,
pp. 8-9.
Villar, P. (01 de enero de 2017). Inflación cerró 2016 en 3,34%, por encima del rango meta. El
Comercio, p.15.

4.5 Referencias de fuentes en línea

En relación a la elaboración de la lista de referencias de fuentes electrónicas, la guía


de la monografía del Bachillerato Internacional (IB), menciona que todas ellas debe incluir la
fecha de consulta (IBO, 2021, p. 34).

4.5.1 Libros electrónicos


La guía de Normas APA incluye en esta categoría: libros de autor, libros editados,
antologías, obras religiosas y obras clásicas. En las referencias, los libros electrónicos no
deben incluir el formato, la plataforma o el dispositivo de lectura (por ejemplo, Kindle).
53

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título del libro (edición y volumen en caso corresponda). Lugar
de publicación: Editorial. Fecha de consulta. DOI o URL

✔ Ejemplos de libros en línea con todos sus datos de publicación física original

Noejovich, H.O, Salazar-Soler, C., Suárez, M., Glave, L.M., y Sala, M. (2020). Compendio de
historia económica del Perú II: economía del período colonial temprano. Lima: Central
de Reserva del Perú; Instituto de Estudios Peruanos. Consultado el 20 de marzo de
2021. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/2-economia-colonial-
temprano.pdf.

Zhang, P. (2010). Advanced Industrial Control Technology. Oxford: Oxford University Press.
Consultado el 20 de marzo del 2021.
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=OPlhfkU05DMC&o

✔ Ejemplo de libro electrónico con URL de Kindle

Pridham, K. F., Limbo, R., & Schroeder, M. (Eds.). (2018). Guided particpation in pediatric
nursing practice: Relationship-based teachig and learning with parents. New York:
Springer Publishing Company. Consultado el 20 de marzo del 2020. http://a.co/0lAiVgt

Observar que en esta descripción no se ha considerado la plataforma Kindle en


NOTA ningún lado y además la URL no es de internet sino de la misma plataforma
Kindle.

✔ Ejemplo de obra religiosa en línea, traducida y reeditada


La Torah: Los cinco libros de Moisés. (3ª ed., M. A. Abdel Haleem, Trad.). (2015).
https://www.kingjamesbibleon-line.org (Obra original publicada en 1769)

✔ Ejemplo de obra griega o romana antigua traducida y reeditada


Aristóteles. (1995). Poesías (S. h. Butcher, Trad.). The Internet Classics Archive.
http://classics.mit.edu/Aristotle/poetics.html (Obra original publicada ca. 350 A.E.C.)

En el caso de uso de obras religiosas y obras antiguas, considerar las dos fechas
NOTA de publicación en las citas, por ejemplo:
Aristóteles (1995/350 A.E.C.) nos demuestra que “xxxx” (p. 238)
54

4.5.2 Audiolibros en línea


Para audiolibros se debe incluir al narrador y la notación de audiolibro entre corchetes,
cuando el contenido de éste sea diferente a la versión impresa o e-book.

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título del libro (Inicial del nombre y apellidos del narrador,
Narr.) [Audiolibro]. Plataforma para reproducir, descargar y compartir audios. Fecha
de consulta. URL

✔ Ejemplo de audiolibro con narrador

Rowling, J. (2018). Harry Potter y las reliquias de la muerte (K. Mazur, Narr.) [Audiolibro].
Ivoox. Consultado el 20 de marzo del 2020. https://www.ivoox.com/audiolibro-harry-
potter-reliquias-la-audios-mp3_rf_24088121_1.html

✔ Ejemplo de audiolibro reeditado


Rowling, J. K. (2015). Harry Potter y la piedra filosofal (J. Dale, Narr.) [Audiolibro]. Consultado
el 20 de marzo del 2021. http://bit.ly/2TcHchx (Obra original publicada en 1997).

4.5.3 Artículo de revista o boletín en línea

Elementos de la referencia

Autor. (Año). Título del artículo. Nombre de la publicación, volumen o año (número de la

Y EL

NTE
PAR

REG

FUE
UÍA

edición), números de páginas. Fecha de consulta. DOI o URL

CIT
IST

AD

DE
RO
EL

O
A

✔ Ejemplos de artículos de revista en línea con todos los datos completos y DOI

García, M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico: acerca de algunas


manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en
español. Signos, 41(66), 9-31. Consultado el 20 de marzo del
2021. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000100001

Dulebenets, M. (2016). Advantages and disadvantages from enforcing emission restrictions


within emission control areas. Maritime Business Review, 1(2), 107-132. Consultado el
01 de octubre del 2020. https://doi.org/10.1108/MABR-05-2016-0011
55

✔ Ejemplo de artículo de revista en línea sin volumen o año


Mehrjerdi, Y. (2013). A dynamic systems approach to weight related health problems.
International Journal of Quality and Reliability Management, (30), 571-589.
Consultado el 20 de marzo del 2021. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
09342008000100001

✔ Ejemplo de revista en línea sin rango de páginas


Montes de Oca, N., y Machado, E. F. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la
Educación Superior: un acercamiento para su desarrollo. Humanidades médicas
(9),1. Consultado el 20 de marzo 2021.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000100003

✔ Ejemplo de revista en línea sin DOI


Moyano- Chiang, G. (2020). Indias Huancas de Julia Codesido. Espacio, Tiempo y Forma. 8,
221-250. Consultado el 17 de septiembre de 2021.
https://www.researchgate.net/publication/347104709_Indias_Huancas_de_Julia_Cod
esido_Indias_Huancas_by_Julia_Codesido

4.5.4 Tesis publicadas en línea

Elementos de la referencia

Autor. (año de la publicación). Título de la tesis [Disertación doctoral/ Tesis de Grado/ Tesis
de maestría, Nombre de la institución que otorga el título]. Nombre del repositorio
o base de datos. Fecha de consulta. DOI o URL.

✔ Ejemplo de tesis publicada en repositorio institucional


Cuesta Vargas, J. (2012). Un lector por venir: Regímenes de lectura y escritura en Museo de
la Novela de la Eterna [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana].
Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 18 de
marzo del 2021. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5073

✔ Ejemplo de tesis publicada en base de datos (Base de datos: DSpace@MIT)


Bruckman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community, and learning in a
networked virtual world for kids [Disertación doctoral, Massachussetts Institute of
56

Tecnology]. DSpace@MIT. Consultado el 18 de marzo del 2021.


https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/33821

4.5.5 Artículo de periódico o diario en línea

Elementos de la referencia

Autor. (día, mes y año de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico. Fecha de
consulta. URL

✔ Ejemplo de artículo de periódico en línea con autor personal


Bessombes, C. (20 de abril de 2021). Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos
justos. La República. Consultado el 21 de abril del 2021.
https://larepublica.pe/economia/2021/04/20/mineria-reducir-conflictividad-social-y-
asegurar-ingresos-justos/?ref=lre

✔ Ejemplo de artículo de periódico en línea sin autor


Congreso aprobó reconformar la comisión especial que elegirá a nuevos magistrados del TC
(20 de abril de 2021). El Comercio. Consultado el 20 de abril de 2020.
https://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-aprobo-reconformar-la-comision-
especial-que-elegira-a-nuevos-magistrados-del-tribunal-constitucional-tc-nndc-noticia/

4.5.6 Trabajo presentado en un congreso y publicado en línea

Elementos de la referencia

Autor. (rango de días, mes y año del evento). Título de la contribución [Tipo de contribución].
Nombre del congreso, lugar del congreso. Fecha de consulta. DOI o URL

✔ Ejemplo de una sesión de congreso publicado en línea


Rodriguez, S. y Losada, A. (2005). El ciclo de creación de empresas mineras en Galicia
vinculado a la demanda internacional de volframio [Sesión de Congreso]. VIII
Congreso AEHE, Santiago de Compostela. Consultado el 10 de junio de 2020.
https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2005/10/b11_rodriguez_galdo_losada.pdf
57

4.5.7 Informes institucionales en línea

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título del informe [Tipo o número de informe]. Institución que
emite el informe. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de informe con autor personal


Kessy, S. (2006). La contribución de la microfinanza a la reducción de la pobreza en Tanzania
[Informe No. 003-025]. Michigan: University of Michigan. Consultado el 14 de febrero
del 2017. http://www.ciera.org/reports/3-0025.pdf

✔ Ejemplo de informe con autor institucional


Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Memoria 2019. Lima: Autor Consultado el 05 de
febrero del 2020. https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-
2019.html

4.5.8 Publicación científica de una base de datos en línea

Elementos de la referencia

Autor. (año de publicación). Título (edición). Nombre de la Base de Datos por suscripción
(por ejemplo: Ebsco, Proquest, Scopus, IOPScience, etc.). Fecha de consulta. DOI
o URL

✔ Ejemplo de un artículo científico publicado en una base de datos (Base de datos:


IOPScience)
Lamb., J., y Pollet, B. (2020). Energy-Smart Buildings. IOPScience. Consultado el 07 de
febrero del 2020. https://iopscience.iop.org/book/978-0-7503-3259-0

4.5.9 Videos en línea


En este ítem, sólo deberá consultarse fuentes originales o quienes presenten los
derechos de estos materiales audiovisuales que se encuentren en línea (YouTube, Vimeo,
etc.).
Elementos de la referencia

Autor o grupo creador del canal. (día, mes y año de publicación). Título del video. [Video].
Plataforma del video. Fecha de consulta. URL.
Y EL

NTE
PAR

REG

FUE
UÍA

CIT
IST

AD
RO

DE
EL

O
A

S
58

✔ Ejemplos de un video subido en Youtube, por un canal personal


Bazualdo, G., Ross, C., y Oblitas, S. (5 de julio de 2009). UPeU Biblioteca [Video]. YouTube.
Consultado el 20 de mayo de 2021. http://www.youtube.com/watch?v=KTMSUYhqiK8.

García, L. M. (6 de junio de 2016). Comportamiento del consumidor [Video]. YouTube


Consultado el 20 de abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=92egLnT-hA0

✔ Ejemplos de un video subido en Youtube, por un canal corporativo


Academia Play. (13 de setiembre de 2016). Las grandes potencias mundiales a lo largo de la
historia [Video]. YouTube. Consultado el 20 de marzo de 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=4tR3s424ipA

TED Conferences. (8 de abril de 2018). La selección latinoamericana de cerebros [Video].


Youtube. Consultado el 14 de marzo del 2021.
https://www.ted.com/talks/juan_enriquez_la_seleccion_latinoamericana_de_cerebros

✔ Ejemplo de un video subido en Vimeo, por un canal corporativo


Ministerio de Salud. (11 de febrero de 2022). Conoce cuáles son los riesgos de automedicarse
en tiempos de pandemia [Video]. Vimeo. Consultado el 17 de marzo del 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=GhufCmbvCpE

4.6 Referencia de páginas y sitios web

Un sitio web, llamado también Website o portal web, es un espacio en la red (World
Wide Web) que está conformado por páginas web, ordenadas de manera estructurada y
jerárquica. Los sitios web varían en complejidad según la cantidad de información que
presentan. Considerar que cuando el autor y el nombre del sitio son el mismo, debe omitirse
el nombre del sitio del elemento de fuente.

4.6.1 Sitio web, website o portal web

Elementos de la referencia

Autor. (día, mes y año de publicación). Título del apartado. Nombre del sitio. Fecha de
✔ Ejemplo de una página de un sitio web de noticias con autor personal
consulta. URL
Avramova, N. (3 de enero de 2019). The secret a long, happy, healthy life? Think age-positive.
CNN. Consultado el 20 de marzo de 2021.
http://www.cnn.com/2019/01/03/health/respect-toward-elderly-leads-to-long-1life-
intl/index.html
59

✔ Ejemplo de página de un sitio web corporativo con un autor individual


Martin Lillie, C. M. (29 de diciembre de 2016). Be kind to yourself: How self-compassion can
improve your resiliency. Mayo Clinic. Consultado el 20 de marzo del 2020.
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sefl-compassion-
can-improve-resiliency/art-20267193

✔ Ejemplo de página de un sitio web con autor institucional


Organización Mundial de la Salud. (marzo 2018). Preguntas y respuestas sobre la seguridad
de la inmunización de las vacunas. Consultado el 20 de marzo del 2021.
https://www.who.int/features/qa/84/en/

4.6.2 Blog

Elementos de la referencia

Apellido, N. (día, mes y año de publicación). Título de la entrada del blog. Nombre
del Blog. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de una entrada de blog


Barreto, D. (10 de diciembre de 2012). Mi primera vez en la India (Parte I). Cinco continentes.
Consultado el 20 marzo de 2021.
https://elcomercio.pe/blog/cincocontinentes/2012/12/mi-primera-vez-en-la-india/

4.6.3 Mensaje publicado en un grupo de noticias, foro en línea o grupo de discusión


de carácter académico/institucional

Elementos de la referencia

Apellido, N. (día, mes y año de publicación). Título del mensaje o hasta las 20 primeras
palabras [Publicación en un foro en línea/grupo de noticias/grupo de discusión].
✔ Ejemplo
Nombre dedel un mensaje
foro. publicado
Fecha de consulta.en un foro en línea
URL

Rivera, A. (25 de mayo de 2021). El crecimiento de la economía del Perú se desacelerada


[Comentario en un foro en línea]. Rankia. Consultado el 18 de abril de 2021.
https://www.rankia.pe/foros/bancos-cajas/temas/2310970-crecimiendo-economia-
peru-desacelera?page=1
60

4.7 Referencias de redes sociales

En estos casos se debe discriminar la fuente de origen considerando si la cuenta de


usuario de la red social pertenece a una institución educativa, científica o de investigación que
cuente con prestigio académico; o pertenezca a un personaje renombrado en este mismo
ámbito.

4.7.1 Twitter

Elementos de la referencia

Apellido, N. [@usuario en tuit]. (día, mes y año de publicación). Contenido de la


publicación hasta las 20 primeras palabras. [Descripción del material audiovisual]
[Twett]. Twitter. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de twett de un usuario personal


Tyson, N. [ntysonlo]. (24 de mayo de 2015). Registro de eventos astronómicos en las redes
sociales. [Tweet]. Twitter. Consultado el 10 de abril de 2021.
https://twitter.com/neiltyson

En el caso de Twitter, considerar punto luego del autor, cuando éste sea nombre
NOTA personal. En caso sea nombre corporativo o institucional no lleva punto de
separación con el corchete de usuario.

✔ Ejemplo de una imagen de twett con imagen adjunta de un usuario institucional


Observatorio astronómico [@obsastro]. (24 de mayo de 2015). Registro de eventos
astronómicos en las redes sociales [Imagen adjunta] [Tweet]. Twitter. Consultado el 10
de abril de 2021. https://twitter.com/neiltyson

4.7.2 Facebook

Elementos de la referencia

Apellido, I. (día, mes y año de la publicación). Contenido del post [Descripción del material
audiovisual, si incluye] [Tipo de publicación]. Facebook. Fecha de consulta. URL
61

✔ Ejemplo de estado de Facebook de perfil institucional


GREEN Energía Solar. (31 de enero de 2017). La Plata, Argentina contará con el primer cine
abastecido con energía solar que funcionará en el Centro Cultural Islas Malvinas.
[Fotografía] [Actualización de estado]. Facebook. Consultado el 02 de febrero del
2017. https://www.facebook.com/Greenergyze/?ref=page_internal&hc_ref=
PAGES_TIMELINE&fref=nf

✔ Ejemplo de página de Facebook institucional


Smihsonian’s National Zoo and Conservation Biology Institute. (s.f.). Home [Página de
Facebook]. Facebook. Consultado el 02 de febrero de 2017.
http://www.facebook.com/nationalzoo

4.7.3 Instagram

Elementos de la referencia

Apellido, N. [@usuario]. (día, mes y año de publicación) Contenido de la publicación hasta


las primeras 20 palabras. [Descripción del material audiovisual] [Contenido de
publicación]. Instagram. Fecha de consulta. URL

En el caso de Twitter, considerar punto luego del autor, cuando éste sea nombre
NOTA personal. En caso sea nombre corporativo o institucional no lleva punto de
separación con el corchete de usuario.

✔ Ejemplo de una foto subida a Instagram


Zeitz MOCAA [@zeitzmocaa]. (26 de noviembre de 2018). Grade 6 learners from Parkfields
Primary School in Hanover Park visited the museum for a tour and workshop hosted
by [Fotogafías]. Instagram. Consultado el 14 de febrero de 2020.
https://www.instagram.com/p/BqpHpjFBs3b

✔ Ejemplo de historia destacada de Instagram


The New York Publica Library [@nypl]. (s.f.). The raven [Historia destacada]. Instagram.
Consultado el 14 de febrero de 2020. https://bitly.com/2FV8bu3
62

4.8 Referencias de grabaciones musicales y partituras físicas o en línea

4.8.1 Partitura o libreto

Debemos considerar registrar el tipo de partitura entre corchetes. Por ejemplo:


[Partitura musical], [Partitura de piano], [Partitura vocal], [Partitura de estudio], etc.
Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del compositor. (Año) Título. [Tipo de partitura]. Lugar de
impresión: Editorial. Fecha de consulta. DOI o URL

✔ Ejemplo de partitura musical en físico


Bach, J. (2000). Suites francesas [Partitura de piano]. Barcelona: Editorial de Música Boileau.

✔ Ejemplo de partitura musical en línea


Mozart, W. A. (1791). Concierto para clarinete [Partitura de clarinete]. Consultado el 05 de
febrero del 2022. https://musopen.org/es/music/44052-clarinet-concerto-in-a-major-k-
622/
4.9 Referencias de medios audiovisuales físicos

Se considera en esta categoría a los documentos en formato físico o magnético como


discos, cintas magnéticas, DVD o CD-ROM.

4.9.1 Videos

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del productor (Productor). (Año). Título del video. [Formato].
Ciudad: Estudio.

✔ Ejemplo de un video en formato electrónico (Cinta, DVD, VHS, transmitido en


TV etc.)
American Psychological Association (Productor). (2000). Responding therapeutically to patient
expressions of sexual attraction. [DVD]. New York: Fox.
63

4.9.2 Película o documental

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del director (Director). (Año). Título de la película.
[Descripción del tipo de fuente]. País de origen: Compañía productora.

✔ Ejemplo de películas en formato físico (Cinta, DVD, VHS, transmitido en TV etc.)


Michell, R. (Director). (1999). Nothing Hill. [Película]. Reino Unido: Universal Pictures.

Llosa, C. (Director). (2009). La teta asustada [Película]. Perú: Vela Producciones; Oberón;
Cinematográfica; Wanda Visión.
Fernández, I. E. (Director). (1947). La Perla [Película]. México: RKO Pictures.

✔ Ejemplo de documental en formato electrónico (Cinta, DVD, VHS, transmitido en


TV etc.)
Guerrero, A. (Director). (1996). El Manu [Documental]. Lima: Producciones Alcaravan.

✔ Ejemplo de película en otro idioma en formato electrónico (Cinta, DVD, VHS,


transmitido en TV etc.)

Malle, L. (Director). (1987). Au revoir les enfants [Adiós a los niños] [Película]. Nouvelles
Éditions de Films.

4.9.3 Serie de televisión

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del productor. (Productor). (El (los) año (s) durante los cuales
se emitió la serie). Título de la serie [Serie de TV]. Compañía productora.

✔ Ejemplo de serie de televisión con solo un año de emisión


Hanich, L., y Holtzman, S. (Productores). (2002). Cosmos: A Spacetime Odyssey [Serie de
televisión]. Fox; National Geographic Channel.

Romero, N., y Banacolocha, J. (Productores). (2016). Carlos, Rey emperador [Serie de


televisión]. Lab Rteve.
64

Leland, Ch. (Productor). (2009). Caminando entre monstruos [Serie de televisión]. BBC.

Torres, G. (Productor). (2015). A la vuelta de la esquina [Serie de televisión]. TV Perú.

Los años de la producción se unen con guion. Si la serie aún se transmite, se


NOTA reemplaza el segundo año por la palabra “presente”, ejemplo: (2015- presente)

4.9.4 Episodio de una serie de televisión

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del guionista. (Guionista) y Apellido, Inicial del nombre del
director. (Director). (día, mes y Año de emisión). Título del episodio (número de
temporada, número de episodio) [Episodio de serie de TV]. En Inicial del nombre
del productor, apellido (Productor(es) o director(es) ejecutivo(s)). Título de la serie.
Empresa productora.
✔ Ejemplo de episodio de serie de televisión (emitido en TV)

Repetto, L. (Guionista). (14 de abril de 2016). Casa solariega de Aliaga [Episodio de serie de
televisión]. En M. Silva (Productor). Museo puertas abiertas. TV Perú.

Barris, K. (Guionista y director). (11 de enero de 2017). Lemons (Temporada 3, Episodio 12)
[Episodio de serie de TV]. En K. Barris, J. Groff, A. Anderson, E. B. Dobbins, L.
Fishburne., y H. Sugland (Directores ejecutivos). Black-ish. Wilmore Films; Artists First;
Cinema Gypsy Productions; ABC Studios.

✔ Ejemplo de episodio de serie de televisión (emitido en línea)


Lozano, L., y Rojas, C. (Guionistas). (3 de octubre de 2014). La educación en la colonia
[Episodio de serie de televisión]. En J. Fernández (Productor). Sucedió en el Perú. TV
Perú. Consultado el 24 de abril de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=RW01Y4gI5dA

En el caso de series, episodio de series, documentales o películas; considerar primero


la plataforma y fuente de donde se está extrayendo para definir qué tipo de referencia
3.2NOTA
Obras de audio
se va a utilizar. Por ejemplo: si es una serie que la estamos encontrando en YouTube,
la referencia ya no sería de serie sino de video en YouTube.
65

4.9.5 Álbum de Música

Elementos de la referencia para música clásica

Apellido, Inicial del nombre del compositor. (Año de Copyright de la canción).


Título de la canción [Canción]. En Título del álbum. Sello discográfico.

✔ Ejemplo de música clásica con grabación de un tercero


Beethoven, L. van. (2012). Symphony No. 3 in E-flat major [Canción grabada por Staats-
kapelle Dresden]. En Beethoven: Complete symphonies. Brilliant Classics.

Elementos de la referencia para música moderna

Apellido, Inicial del nombre del cantante. (Año de Copyright de la canción).


Título de la canción [Canción]. En Título del álbum. Sello discográfico.
✔ Ejemplo de canción en formato físico
Lang, K. (2008). Shadow and the frame. [Canción] En Watershed. Nonesuch Records.

Cavero, A. (2015). Y se llama Perú [Canción]. En Arturo "Zambo" Cavero y Oscar Avilés.
Iempsa

✔ Ejemplo de canción en una plataforma en línea


Luis Miguel. (1994). El día que me quieras [Canción]. En Segundo Romance. Warner Music
México. Consultado el 24 de abril de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=xk0O35bcIFc

✔ Ejemplo de audio (no música) en formato electrónico


RPP Publicaciones. (2008). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha [Grabada por
Mario Vargas Llosa]. En Mi novela favorita. Grupo RPP.Consultado el 08 de agosto del
2020. https://rpp.pe/audio/podcast/minovelafavorita/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-
de-la-mancha-3

✔ Ejemplo de álbum de música


Bach, J. S. (2010). The brandenburg concertos: Concertos BWV 1043 Y 1060 [Álbum grabado
por la Academía de Saint Martín]. Decca. (Obra original publicada en 1721).
Bowie, D. (2016). Blackstar [Álbum]. Columbia.
66

4.9.6 Podcast en línea

✔ Ejemplo de podcast en línea


Vedantam, S. (Anfitrión). (2015-presente). Hidden brain [Podcast de audio]. NPR. Consultado
el 24 de febrero de 2021. http://www.npr.org/series/423302056/hidden-brain

✔ Ejemplo de episodio de podcast en línea


Glass, I. (Anfitrión). (12 de agosto del 2011). Amusement park (Nro. 443) [Episodio de podcast
de audio]. En This American life. WBEZ Chicago. Consultado el 24 de febrero de 2021.
https://www.thisamericanlife.org/radio-archives/episode/443/amusement-park

4.9.7 Grabación de una entrevista de radio en un archivo digital en línea

De Beauvoir, S. (4 de mayo de 1960). Simone de Beauvoir discusses the art of writing


[Entrevista]. Studs Terkel Radio Archive; The Chicago History Museum. Consultado el
13 de enero de 2021. https://studsterkel.wfmt.com/programs/simone-de-beauvoir-
discusses-art-writing

4.10 Obras visuales

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del artista. (Año). Título o Nombre de la obra [Tipo de obra
visual]. Ciudad, País de ubicación. Ubicación de la obra. Fecha de consulta.
URL

4.10.1 Pintura en línea

✔ Ejemplo de una pintura en linea


Suvée, J. B. (1779). La Naissance de la Vierge [Pintura]. París, Francia. Mouse de Louvre y
Musée National Eugène-Delacroix Consultado el 05 de marzo del
2021.https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010416494

Nota: Dicha obra se encuentra en el catálogo en línea del Museo Louvere

Majluf, N. (1952). Estudio bromo óleo [Pintura]. Lima, Perú.Museo de Mali. Consultado el 20
de enero del 2017.
http://www.mali.pe/expo_dtalle.php?id=145&p=act&anio=2017/gry.jpg
67

4.10.2 Fotografía en línea

✔ Ejemplo de una fotografía en línea


Ferrand, J. (2014). Fotografía publicitaria del Grupo Gloria [Fotografía]. Lima, Perú.
Consultado el 16 de noviembre de 2016.
https://www.flickr.com/photos/wildner/13540653025/

Solo se utiliza este formato cuando se cita la fotografía y caso de reimpresión y/o
adaptación (ver numeral 2.2).
NOTA
Una fotografía sin título, registrar una descripción entre corchete en lugar del título

4.10.3 Diapositiva

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año). Título. [Diapositivas PowerPoint].
Plataforma donde se ubican las diapositivas. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de diapositivas colgadas en plataformas en línea


Rojas, K. (2013). Digitalización de documentos en bibliotecas desde las perspectivas de la
preservación digital [Diapositivas de PowerPoint]. SlideShare. Consultado el 05 de
agosto de 2016. https://es.slideshare.net/digitalizacion-exp

Chang Valladares, J. (2021). Impacto del covid-19 [Diapositivas de PowerPoint]. Scribd.


Consultado el 12 de febrero de 2022.
https://es.scribd.com/presentation/504768/IMPACTO-DEL-COVID-19-EXPO

4.11 Referencias de software, aplicaciones y dispositivos

El software y las aplicaciones móviles de uso común (Microsoft office, Adobe Acrobat,
Qualtrics) y los lenguajes de programación no necesitan citaciones cuando sólo son
mencionados en el texto, simplemente dé el nombre propio del software o aplicación junto con
el número de versión.

✔ Ejemplo de presentación de software dentro del texto


Los datos fueron analizados con IBM SPSS Statistics (Versión 25).
68

Sin embargo, si ha parafraseado o citado textualmente algún software o aplicación, incluya en


el texto una citación y una entrada en la lista de referencias.

Elementos de la referencia

Apellido, Inicial del nombre del autor. (Año). Título de la obra/ Título del aparato/ Título
del equipo (versión) [Software/ aplicación móvil/ aparato/ equipo]. Desarrollador/
✔ Ejemplo de software
App Store/ Google Play Store. Fecha de consulta. URL.

Microsoft. (2019). Power BI (versión 2.2.200503.2115231) [Aplicación móvil]. Google Play


Store. Consultado el 15 de abril del 2022. https://app.powerbi.com/signupredirect.

Corporation for Digital Scholarship. (2019). Zotero (versión 5.0) [Software]. Roy Rosenzweig
Center for History and New Media. Consultado el 15 de abril del 2022.
https://www.zotero.org/downloa

Wolfram Group. (2015). WolframAlpha (Versión 1.3.0.5329519) [Aplicación móvil]. Google


Play Store. Consultado el 15 de abril del 2022.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wolfram.android.alpha.

4.12 Referencias a materiales legales

4.12.1 Artículo de la Constitución política

Elementos de la referencia

Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Artículo específico citado. Fecha de


✔ Ejemplo de Constitución en físico
promulgación (País). URL
Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 13. Julio 7 de 1991 (Colombia).

✔ Ejemplos de Constitución en línea


Constitución Política del Perú [Const.]. Art. 2. Diciembre 29 de 1993 (Perú). Consultado el
15 de abril del 2022.
http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte 1993-12-09-
2017.pdf
Y EL

NTE
REG

FUE
PAR
UÍA

CIT
IST

AD
RO

DE
EL

O
A

S
Y EL

NTE
PAR

REG

FUE
UÍA

CIT
IST

AD

DE
RO
EL

O
A

S
69

Para el caso de las citas en el texto, no es necesario colocar el número de


página, Por ejemplo:
NOTA
Cita parentética: (Constitución política del Perú, Art. 2, 1993).
Cita narrativa: En el Art. 2 de la Constitución Política del Perú (1993)

Además, si mencionamos la Constitución completa, no es necesario hacer una


citación, solo se coloca el nombre oficial de la constitución y el año de su
promulgación. Por ejemplo:

La Constitución política del Perú de 1993 entra en vigencia en enero de 1994…

4.12.2 Ley, decreto o resolución


Considerar que todo este tipo de documentos oficiales debe ser recuperado del Diario
Oficial El Peruano (versión física o web), salvo las Resoluciones Directorales de otras
instituciones, las cuales se tratarán como documentos web.

Elementos de la referencia

Nombre, número y año de la Ley/ Decreto/ Resolución. Asunto. Fecha de promulgación.


DO. Nombre del diario y número oficial. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de referencia de una ley físico


Ley N°31053 de 2020. Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.
Octubre 15 de 2020. DO. El Peruano N° 1893707.

✔ Ejemplo de referencia de una ley en línea


Ley N°31053 de 2020. Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.
Octubre 15 de 2020. DO. El Peruano N° 1893707. Consultado el 15 de abril del 2022.
https://diariooficial.elperuano.pe/Normas?_ga=2.117189382.1665391556.162619336
1-1554952623.1587654240

✔ Ejemplo de referencia de un Decreto en físico


Decreto Supremo Nº 003-2015-MC. Decreto Supremo que Aprueba la Política Nacional para
la Transversalización del Enfoque Intercultural. Octubre 27 de 2015. DO. El Peruano
N° 2585692.

Decreto Legislativo Nº 1258 de 2016. Decreto Legislativo que Modifica la Ley del Impuesto a
la Renta. Diciembre 17 de 2016. DO. El Peruano N° 1225853.
70

✔ Ejemplo de referencia de un decreto en línea


Decreto Supremo Nº 003-2015-MC, Decreto Supremo que Aprueba la Política Nacional para
la Transversalización del Enfoque Intercultural. Octubre 27 de 2015. DO. El Peruano
N° 2585692. Consultado el 15 de abril del 2022.
http://www.cultura.gob.pe/site/default/files/noticia/tabs/normaslegales.pdf

✔ Ejemplo de referencia de una resolución en línea

Resolución Ministerial N° 000111-2022-DM/MC, por el cual Aprueban el “Plan de Protección


de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur”. Abril 18 de 2022. DO. El Peruano N°
2058520. Consultado el 15 de abril del 2022.
https://diariooficial.elperuano.pe/Normas?_ga=2.117189382.1665391556.162619336
1-1554952623.1587654240

4.12.3 Artículo de una ley o decreto

Elementos de la referencia

Nombre, número y año de la Ley/ Decreto. Asunto. Artículo citado. Título. Fecha de
promulgación. DO. Nombre del diario y número oficial. Fecha de consulta. URL

✔ Ejemplo de referencia de un artículo de una ley en físico


Ley Nº 30494 de 2016. Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Art. 9.
Título I. Julio 7 de 2016. DO. El Peruano N° 2584607.

✔ Ejemplo de referencia de un artículo de una ley en línea


Decreto Supremo Nº 003-2015-MC. Decreto supremo que aprueba la Política Nacional para
la Transversalización del Enfoque Intercultural. Art. 6. Octubre 27 de 2015. DO. El
Peruano N° 2585692. Consultado el 15 de abril del 2022.
http://www.cultura.gob.pe/site/default/files/noticia/tabs/normaslegales.pdf

4.12.4 Códigos

Elementos de la referencia

Título oficial del Código [abreviación]. Número y año de la ley a que corresponde.
Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación (país).
✔ Ejemplo de artículo de código en físico
71

Código Civil Peruano [CCP]. Decreto Legislativo 295 de 1984. Art. 16. Julio 24 de 1984 (Perú).

4.12.5 Sentencia

Elementos de la referencia

Tribunal que profiere la sentencia. Caso, sala o sección (en caso de ser aplicable).
Número de la sentencia o del proceso (Magistrado/ Consejero ponente/ Juez;
Fecha).

✔ Ejemplo de sentencia sin sala ni número en físico


Tribunal Constitucional. Caso Ley del Servicio Civil. (M.P. Miranda Canales; Abril 26 de 2016).

✔ Ejemplo de sentencia sin sala ni número en línea


Tribunal Constitucional. Caso Ley del Servicio Civil. (M.P. Miranda Canales; Abril 26 de 2016).
Consultado el 15 de abril del 2022.
http://spij.minjus.gob.pe/content/noticia/pdf/LEY30057.pdf

Y EL

NTE
REG

FUE
PAR
UÍA

CIT
IST

AD

DE
RO
EL

O
A

S
✔ Ejemplo de sentencia con sala y número
en línea
Corte Suprema de Justicia. Segunda Sala Penal Transitoria. R.N. N° 5385-2006. (MP. Javier
Villa Stein; Noviembre 26 de 2007). Consultado el 15 de abril del 2022.
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/jurisprudencia/j_20080616_33.pdf
72

Glosario de términos

Autoplagio
Es presentar los trabajos propios ya publicados antes como si fuesen una investigación nueva.
Para evitarlo, “La parte esencial de un documento nuevo debe ser una contribución original al
conocimiento y solo debe incluir la cantidad necesaria de material ya publicado para entender
mejor esa contribución” (APA, 2010).

Bibliografía
Relación de textos procedentes de diversos soportes, utilizados como una fuente documental
(RAE, 2020).

Colusión
Para la OBI (2011) este comportamiento ocurre cuando un estudiante contribuye a la conducta
improcedente de otro, al permitirle que copie su trabajo o lo presente como si fuese propio
(p.3).

Derechos de autor
Es el conjunto de derechos legítimos de una persona natural sobre su obra de naturaleza
literaria, artística o científica. Para Pabón Cadavid (citado en Biblioteca de la Universidad
Externado de Colombia [UEC], s.f.), es la protección jurídica que se le da a un creador de una
obra literaria o artística durante un tiempo determinado, sobre la explotación de la obra, la cual
es libre de disponer, negociar, ceder, renunciar y/o heredar.

Monografía
Es un estudio a fondo de un tema bien delimitado de la lista de asignaturas disponibles del
Programa del Diploma para la convocatoria en cuestión. Tiene como objetivo estimular la
investigación y las habilidades de expresión escrita, y ofrece a los alumnos la oportunidad de
realizar una investigación individual sobre un tema de su elección. (IBO, 2018)

Parafraseo
Es la reformulación de un fragmento textual usando palabras y estructuras diferentes al
original. El parafraseo no implica solo reemplazar unas pocas palabras con sinónimos y alterar
ligeramente la estructura del texto base; al contrario, se debe reflejar una verdadera
comprensión y apropiación del texto. (Guerrero, 2019)
73

Plagio
Es el acto de utilizar o extraer parcial o totalmente las palabras e ideas contenidas en recursos
impresos (libros, revistas, entre otros) o electrónicas (en línea), y presentarlas como si fueran
propias. Para la IBO (2011) el plagio, es “la presentación de las ideas o el trabajo de otra
persona como propios” y constituye una Conducta improcedente del alumno (p.11).

Probidad académica
“Conjunto más amplio de valores y habilidades que promueve la honestidad personal y las
buenas prácticas en la enseñanza y el aprendizaje, incluida la evaluación” (IBO, 2014, p.12)

Propiedad intelectual
Para el Programa Diploma del IBO, el concepto de propiedad intelectual adquiere muchas
formas distintas de derechos de propiedad intelectual, tales como patentes, diseños
registrados, marcas registradas, derechos morales y derechos de autor. Por ello, se debe ser
consciente de que las formas de expresión creativa e intelectual (por ejemplo, las obras de
literatura, arte o música) deben ser respetadas y normalmente están protegidas por la ley
(Probidad Académica, 2011).

Referencias bibliográficas
Es el grupo de datos que identifica un documento en concreto. Describe de forma estructurada
y escueta el documento y lo identifica de forma inequívoca. (CRAI, 2017)

Digital Object Identifier (DOI)


El Identificador de Objeto Digital o DOI es una secuencia alfanumérica para identificar el
contenido y ofrecer un enlace continuo de su ubicación en Internet. Todos los números del
DOI comienzan con 10 y contienen un prefijo y un sufijo separado por una diagonal. La editorial
asigna un DOI cuando se publica un artículo disponible vía electrónica. El DOI no cambia con
el paso del tiempo, aunque el artículo sea reubicado en una dirección distinta (APA, 2010,
p.189). Por ejemplo:
doi: 10.1037/10762-000
doi: 10.1007/978-3-540-74607-2_9
74

Uniform Resource Locator (URL)


El Localizador Uniforme de Recursos o URL es una cadena de caracteres que se usa para
buscar información digital en internet. Existe un URL único para cada página de la World Wide
Web (APA, 2010, p.188). Los componentes de una URL son:
75

Referencias

American Psychological Association (2021). Manual de publicaciones de La American


Psychological Association (4a ed.). México, DF: El Manual Moderno.

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American


Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

Organización del Bachillerato Internacional (2021). Guía monografía. Ginebra

Organización del Bachillerato Internacional (2022). Uso eficaz de citas y referencias. Cardiff
Gate: Autor. Consultado el 18 de abril de 2022. http://www.ibo.org/globalassets/digital-
tookit/brochures/effective-citing-and- referencing-es.pdf

Organización del Bachillerato Internacional. (2014). La probidad académica en el contexto


educativo del IB. Cardiff: Autor. Consultado el 18 de marzo del 2021.
https://www.ibo.org/globalassets/digital-toolkit/brochures/academic-honesty-ib-es.pdf
76

Anexos

Fuentes confiables: casos

Videos en línea

Figura A.1 No es una fuente confiable por estas

Documental: Todo sobre las bacterias razones:

✔ El canal de video lo administra


Christian Anthony Castillo Osorio y
no tiene ninguna relación con el
autor principal
✔ Cuando el creador del documental
“Todo sobre las bacterias” es
Discovery Channel.
✔ La persona que creó el canal, está
cometiendo plagio.

Figura A.2 Si es una fuente confiable por estas


Guanajuato: ciudad histórica de México razones:

✔ El programa del video es creado por


TV Perú.
✔ TV Perú administra este canal de
You Tube.
✔ En consecuencia, no se está
cometiendo ninguna infracción al
derecho de autor.
✔ Se puede corroborar en su página
oficial
77

Redes sociales: Facebook

Figura A.3
Si es una fuente confiable por estas razones:
Consejo Nacional de Catastro
✔ Se ha accedido a la página de
Facebook, desde el portal oficial del
GUÍA PARA EL REGISTRO Y EL CITADO DE FUENTES DOCUMENTALES SEGÚN NORMAS APA

Instituto Geográfico Nacional del Perú


(IGN).
✔ El ING es un organismo estatal que
brinda el respaldo y seriedad en su
contenido
✔ En esta entrada se da cuenta de una
reunión desarrollada el 07 de febrero,
en el local del IGN que se puede
corroborar.

Figura A.4 Si es una fuente confiable por estas razones:


Alfredo Gangotena (1904-1944)
✔ Se ha tomado una recomendación
bibliográfica del fan page de Marco
Martos.
✔ Destacado poeta peruano,
investigador y profesor universitario.
✔ Ex presidente de la Academia
Peruana de la Lengua,
✔ Como observamos Facebook,
también es una fuente confiable.
✔ La fiabilidad del contenido, dependerá
muchas veces del autor.
78

Figura A.5
Con los amigos
Si es una fuente confiable por estas razones:

✔ Esta foto fue recuperada del fan page


del Dr. Pablo Macera Dall´orso
✔ Reconocido historiador peruano.
✔ Como observamos Facebook,
también es una fuente confiable.
✔ La fiabilidad del contenido, dependerá
muchas veces del autor.
79

Blog - bitácora

Figura A.6
Terrorismo en el Perú
No es una fuente confiable por estas
razones:

✔ El contenido ha sido desarrollado por


estudiantes.
✔ No se menciona la formación o
trayectoria académica de los autores.
✔ No se maneja correctamente las
citas, lista de referencias y redacción.
✔ El blog carece de más entradas, que
den respaldo y garantía de su
contenido.
✔ La única publicación es del 2011.

Figura A.7 Si es una fuente confiable por estas razones:


✔ Es un blog administrado por docentes
Castellano actual del departamento de Lengua y
Literatura de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de
Piura.
✔ Se menciona el nombre de cada autor
y colaborador.
✔ El blog está organizado por
secciones.
✔ Cuenta con numerosos artículos, la
cual mantienen la bitácora
actualizada.
✔ Cada artículo contiene los elementos
necesarios para elaborar la
referencia.
80

SITIOS WEB

Figura A.8
Ciencias naturales

No es una fuente confiable por estas


razones:

✔ En el contenido no se colocan citas ni


referencias.
✔ No se señala al autor del contenido.
✔ No se evidencia la institución que
respalda la página web.
✔ No se coloca el año de publicación de
la entrada.
✔ El contenido es muy básico.

Figura A.9
Yahoo respuestas
No es una fuente confiable por estas
razones:

✔ Es un sitio creado para que, ante una


pregunta, pueda participar
abiertamente cualquier persona.
✔ Las respuestas no
presentan referencias.
81

Figura A.10

Stanford Enciclopedia of Philosophy

Si es una fuente confiable por estas razones:


Cuenta con un equipo profesional que
edita este sitio web.

Cuenta con el respaldo de la
universidad de Stanford y la
Biblioteca del Congreso de los
EE.UU.

Hay un control sobre el contenido y los
participantes.

Contiene información especializada.

Cada artículo cuenta bibliografía de
respaldo.

Figura A.11
Medline Plus
Si es una fuente confiable por estas razones:


Sitio administrado por la Biblioteca
Nacional de Medicina de los EE.UU.

Presenta información especializada.

Se describe las fuentes de información
entre enciclopedias y diccionarios
especializados.

Señala las acreditaciones con las que
cuentan.

Muestra la fecha de actualización.
82

Elementos que debe incluir las referencias, según el IB

Tabla A.12.
Elementos que debe incluir las referencias, según el IB

base de datos
Número(s) de
Nombre de la

Nombre de la

Dispositivos/
artículo o la
creador(es)

publicación

publicación
Autor(es) o

electrónico
capítulo, el

Institución/
de la obra

Editorial y

Editor(es)
URL/ DOI

Volumen/
Fecha de

Fecha de
Título del

consulta
Número

Edición
original

página

página
ciudad

Lector
Libro Sí Título
Sí Sí Sí
Si
corresponde
Capítulo de un Si Si
Sí Sí Sí Sí
libro Sí corresponde corresponde
Si
Libro en línea Sí Sí Sí Sí Sí Si
corresponde
Libro Si
Sí Sí Sí Sí Sí Si
electrónico corresponde
Artículo de
Si se
periódico o Sí Sí Sí Sí Si
conoce
revista
Publicación
Sí Sí Sí Sí Sí Sí
científica
Artículo de
periódico o Si se Si Si
Sí Sí Sí Si se conoce Si
revista conoce corresponde corresponde
electrónicos
Publicación
Si Si
científica Sí Sí Sí Sí Sí Sí Si se conoce Si
corresponde corresponde
electrónica
Página Si se Si
Sí Sí Sí Si se conoce Si
web/Internet conoce corresponde
Si se Si
Sitio web Sí Sí Si se conoce Sí
conoce corresponde
Si se Si Si
Imagen/gráfico Sí Si corresponde Si se conoce
conoce corresponde corresponde
Si se Si Si
Video Sí Si corresponde Si se conoce
conoce corresponde corresponde
Blog Sí Sí Sí Sí Si se conoce Sí
Nota. Adaptado de Uso eficaz de citas y referencias por Organización del Bachillerato Internacional, 2022, p. 17. Derechos de autor 2022 IBO
Elementos a considerar en las referencias de recursos electrónicos

Figura A.13

Elementos a considerar en las referencias de recursos electrónicos

Nota. De Guía de la Monografía, por la Organización del Bachillerato Internacional, p. 34. 2021.
Ginebra: IBO. Derechos de autor 2016 por Organización del Bachillerato Internacional.
84

Lista de verificación para la elaboración de tablas

Figura A.14

Lista de verificación para la elaboración de tablas


Lista de verificación para la elaboración de tablas
▢ ¿Es necesaria la tabla?
▢ ¿La tabla debería incluirse en las versiones impresa y electrónica del artículo, o puede colocarse en materiales
suplementarios?
▢ ¿Es consistente la presentación de las tablas similares a lo largo del escrito?
▢ ¿Todas las tablas están numeradas consecutivamente con números arábigos en el orden en que se mencionan por
primera vez en el texto? ¿El número de las tablas aparece en negritas y alineado a la izquierda?
▢ ¿Hay llamados o se hace referencia en el texto a todas las tablas?
▢ ¿El título de la tabla es breve pero explicativo? ¿Está escrito en cursivas, en mayúsculas de oración y alienado a la
izquierda?
▢ ¿Todas las columnas tienen un encabezado, incluida la columna izquierda? ¿Están centrados todos los encabezados de
las columnas?
▢ ¿Se explican todas las abreviaturas, así como el uso especial de cursivas, negritas, paréntesis, guiones y símbolos?
▢ ¿las notas de la tabla, de ser necesarias, están en el orden de nota general, nota específica y nota de probabilidad? ¿Las
notas están a doble espacio y alienadas a la izquierda y en la misma tipografía que el texto del escrito?
▢ ¿Los bordes de la tabla están correctamente aplicados (en la parte superior e inferior de la tabla, debajo de los
encabezados de las columnas, arriba de los subencabezados)?
▢ ¿Se aplica correctamente el espaciado de líneas en la tabla (doble espacio para el número, el título y las notas; un espacio
y medio o doble espacio para el cuerpo)?
▢ ¿En la columna izquierda se encuentra el encabezado y las entradas alineadas a la izquierda? ¿Están centrados todos los
demás encabezados de las columnas y las entradas de las celdas (excepto cuando la alienación izquierda mejoraría la
legibilidad)?
▢ ¿Se comunican los intervalos de confianza para todas las estimaciones puntuales mayores? ¿El nivel de confianza —por
ejemplo, del 95%— está indicado y se utiliza el mismo nivel de confianza para todas las tablas y en todo el escrito?
▢ Si se incluyen en la tabla resultados de las pruebas de significancia estadística, ¿se identifican correctamente todos los
valores de p? ¿Se proporcionan los valores exactos de p? ¿La notación “p<” se usa sólo cuando es necesario? Cuando se
usa la notación “p<,” ¿se adjuntan y se definen asteriscos o dagas a las entradas de la tabla apropiada? ¿Se utilizan
consistentemente los asteriscos o dagas para indicar el mismo valor de p en todas las tablas del mismo escrito?
▢ Si se reimprime o adapta toda o parte de una tabla, ¿se incluye una atribución de derechos de autor? Si era necesario
obtener autorización para reproducir la tabla, ¿ha recibido usted la autorización escrita para su reutilización (en forma
impresa y electrónica) del titular de los derechos de autor y ha enviado una copia de la autorización escrita junto con la
versión final de su escrito?

Nota. De Manual de publicaciones de la American Psychological Association (p. 213), por American
Psychological Association, 2021, Manual Moderno. Derechos de autor 2021 American Psychological
Association.

También podría gustarte