Está en la página 1de 8

PROTOCOLO

EEEEH 3A DE
11

MAMA
T.NET
matáis
ión
Índice
1. Simulación
en
2. Tratamiento

U
1. SIMULACIÓN
1. Mesa en 0 TAC, colocamos inmovilizadores y posicionamos al
paciente

• Inmovilizadores:
-Plano inclinado:
⌑ Reposa brazos en el 5 y lo más abajo
posible.

⌑ Reposa muñecas en la Z y en la L.

⌑ Pestaña en la B.
-Reposapiernas

-Reposa glúteos: se tiene que adaptar


a la anatomía del paciente.

• Paciente en decúbito supino, descubierto de cintura para arriba,


sin objetos metálicos.

•Posicionar al paciente en inmovilizadores y


empezar a colocar desde arriba hacía abajo.

•Comprobar que está recto con los


inmovilizadores.
2. Alineamos láseres.
-Longitudinal y vertical: Líneas medias axilares.
-Lateral: Escotadura yugular y apéndice xifoides.

• En primer lugar debemos buscar el apéndice xifoides.


• Colocar la regleta sobre él.
• Seguidamente con el longitudinal buscamos un valor de regla que
se aproxime a esta marca de referencia.
• Movemos al paciente para alinear adecuadamente el apéndice
xifoides con el láser longitudinal.

3. Ponemos marcas de referencia.

Marcas: Escotadura yugular, apéndice xifoides y líneas medias


axilares
4. Poner los bibis en marcas de referencia

5. Realizamos TAC
-Buscamos el 0 TAC: 3 bibis en un mismo corte.

6. Tatuamos

7. Contorneo de órganos de riesgo.

8. Indicamos:

-Tipo de Reposacabezas usado.


-Inmovilizadores usados.

2. TRATAMIENTO

1. Mesa en 0 TAC, colocamos inmovilizadores y posicionamos al


paciente.

• Paciente en decúbito supino, descubierto de cintura para


arriba, sin objetos metálicos.
• Posicionar al paciente en inmovilizadores y empezar a colocar
desde arriba hacía abajo.
• Comprobar que está recto con los inmovilizadores.

2. Posicionamos al paciente en el 0 TAC, poniendo los láseres en


las marcas de referencia.

Colocar en 0 TAC → Comunicación con tu compañero


✰Hacer serie de movimientos
☆Movimientos para el Longitudinal☆:
☆Movimientos para el Vertical☆:

3. Una vez estemos en el 0 TC:

1. Hacer cálculos para llegar al isocentro.

2. Encender luz de campo para comprobar la


zona a tratar.

3. Poner telémetro para ver la distancia fuente


piel.

7. Hacer imágenes de comprobación. Si no está correcto volvemos


a reposicionar en el 0 TC.

8. Si está todo correcto se administrará el tratamiento.

También podría gustarte