Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

UASD RECINTO SANTIAGO

UNIDAD I: CIENCIA Y CONOCIMIENTO

ASIGNATURA:
Introducción A Las Ciencias Sociales - SOC0100-32

PROFESOR:
José Ricardo Santos Ramírez M. A.

TEMA:
Unidad 1 Evaluar Lo Aprendido Del 7 Al 30 De Noviembre

PRESENTADO POR:
Dilmeny Mercedes Corcino Gómez

MATRÍCULA:
10072714

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


1) ESTABLEZCA TRES SIMILITUDES Y TRES DIFERENCIAS
ENTRE LOS CONCEPTOS DE CIENCIA Y CONOCIMIENTO.
La ciencia es tanto un tipo de conocimiento, el conocimiento científico, como
también, un modo de conocer, es decir, la estrategia para elaborar ese
conocimiento. La finalidad de la ciencia es brindar un conocimiento que nos
permita comprender los fenómenos que nos rodean.

El conocimiento se divide en el sentido común (también se puede entender


cómo saber vulgar, saber empírico o cómo opinión) y en crítica. Esta
última, a su vez, abarca a la filosofía, la ciencia y la tecnología. La filosofía
es la que se ocupada diferentes problemas, tales como: el problema de la
metafísica, el de la ética estética, y el más relevante que es el problema del
conocimiento (específicamente de la espíteme).

La ciencia es un conjunto de conocimientos (sobre los cuales se basa la


misma ciencia) es decir, la ciencia se basa en conocimientos, sin embargo,
no todos los conocimientos son producto de la ciencia, por ejemplo, hay
conocimientos quesee adquieren a través de un aprendizaje y no por medio
de una ciencia.

En otras palabras, un conocimiento es la noción que se tiene sobre algo


(independientemente de cómo se adquirió ese conocimiento) La ciencia es
una estructura de pensamiento, basada en conocimientos.

El conocimiento es lo que conocemos, la ciencia es un conocimiento de la


ciencia. La ciencia es la búsqueda de conocimiento

Ciencia, conocimiento e inteligencia son conceptos que solemos relacionar,


pero ni son sinónimos, ni van necesariamente unidos.

El conocimiento es lo que sabemos de cómo funciona el mundo. Aunque


nuestras células ya portan información para nuestro desarrollo desde el
primer instante y nuestro cerebro acumula datos desde etapas tempranas
de nuestra vida, la información no se convierte en conocimiento hasta que
somos capaces de procesarla para comprender nuestro entorno.

La ciencia es solo un método para adquirir conocimiento, pero en ningún


caso es el único. El método científico permite responder preguntas con
márgenes definidos de error y rechazar o aceptar hipótesis dadas unas
condiciones determinadas. Nos facilita depurar conocimientos e incluso
establecer modelos de relaciones entre causas y efectos que resultan útiles
para anticipar consecuencias futuras.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


2) ENUMERE LAS DIFERENTES CIENCIAS SOCIALES, SUS
PADRES FUNDADORES Y LUGAR DE NACIMIENTO.

Economía Es una ciencia social relacionada principalmente con el estudio


y el análisis de la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, según el diccionario Merriam-Webster.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las
Personas en su vida cotidiana.

ADAM SMITH, es quizá el más famoso economista del


mundo, de hecho, es considerado el padre de la
economía moderna al ser el autor intelectual de una
teoría que combina la historia, la naturaleza humana, la
ética y el desarrollo económico de manera ejemplar. Este
autor nació en 1723 en la pequeña ciudad escocesa de
Kirkcaldy, justo al norte de Edimburgo, y fue el hijo
único de un padre que murió pocos meses antes y de una madre que vivió
hasta los noventa años.

Ciencia Política La ciencia política es la ciencia social que se ocupa del


estudio de los sistemas de gobiernos, el análisis de las actividades políticas,
los pensamientos políticos y el comportamiento político.

NICOLÁS MAQUIAVELO: El filósofo, diplomático y


escritor nacido en Florencia, República de Florencia
Nicolás Maquiavelo, considerado el padre de la ciencia
política moderna con Títulos como El Príncipe y El arte de
la guerra, nació hace 549 años, el 3 de mayo de 1469.

GEOGRAFÍA: El término geografía, proviene del griego y significa


literalmente, "descripción De la Tierra". Es el campo de la ciencia social,
encargada del estudio de las Tierras, las características, los habitantes y los
fenómenos de la Tierra.

ALEXANDER VON HUMBOLDT: También


conocido en español como Alejandro de Humboldt,
cuyo nombre completo es Friedrich Wilhelm
Heinrich Alexander Von Humboldt (Berlín, 14 de
septiembre de 1769- ibídem, 6 de mayo de 1859)
fue Un polímita, geógrafo, astrónomo, humanista,
naturalista y explorador prusiano, Hermano menor
del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

PSICOLOGÍA: La psicología es la ciencia que estudia y analiza el


comportamiento y los Procesos mentales del individuo, abarcando todos los
aspectos de la Experiencia consciente e inconsciente, así como el pensamiento.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


WILHELM MAXIMILIAN WUNDT: (Neckarau, Gran
Ducado de Baden, 16 de agosto de 1832-Großbothen, 31 de
agosto de 1920) fue un fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo
alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio
de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879
para, a través del método experimental, estudiar la
experiencia inmediata y observable William James tenía, ya en
1875, un laboratorio, pero era de demostración.

SOCIOLOGÍA: La sociología Es una ciencia social que tiene como objeto de


estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población
humana específica. En este sentido, la sociología se encarga de estudiar,
analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las
sociedades, así como las conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas
que se verifican a nivel colectivo como consecuencia de las actividades
sociales.

AUGUSTE COMTE: Fue un filósofo francés,


considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Nacimiento: 19 de enero de 1798, Montpellier, Francia
Fallecimiento: 5 de septiembre de 1857, París, Francia
Nombre de nacimiento: Isidora Mariel Augusto Javier
Comte. Causa de la muerte: Cáncer de estómago.

KARL HEINRICH MARX fue un filósofo, economista,


sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista
alemán de origen judío. Nacimiento: 5 de mayo de 1818,
Tréveris, Alemania Fallecimiento: 14 de marzo de 1883,
Londres, Reino Unido Cónyuge: Jenny von Westphalen (m.
1843-1881)

EMILIE DURKHEIM: fue un sociólogo y filósofo


francés. Estableció formalmente la sociología como
disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max
Weber, es considerado uno de los padres fundadores
de dicha ciencia. Nacimiento: 15 de abril de 1858,
Espinal, Francia Fallecimiento: 15 de noviembre de
1917, París, Francia Obras notables: La división del trabajo social; Las reglas
del método sociológico; El suicidio Educación: Escuela Normal Superior de
París (1879-1882), Liceo Louis-le- Grand (1876-1879) Conocido por:
Sacred-profane dichotomy, Consciencia colectiva, Hecho social, Integración
social, Anomia, Collective effervescence.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


MAXIMILIAN KARL EMIL WEBER: fue un sociólogo,
economista, jurista, historiador y politólogo alemán,
considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la
sociología y la administración pública, con un marcado
sentido anti positivista. Nacimiento: 21 de abril de 1864,
Érfurt, Alemania. Fallecimiento: 14 de junio de 1920, Múnich, Alemania
Obras notables: Economía y sociedad; La ética protestante y el espíritu del
capitalismo

ANTROPOLOGÍA: La antropología es el estudio de varios aspectos de los


seres humanos dentro de las sociedades pasadas y presentes.

La antropología social y la antropología cultural estudian las normas y los


Valores de las sociedades. La antropología lingüística estudia cómo el
lenguaje afecta la vida social. La antropología biológica o física estudia el
desarrollo Biológico de los seres humanos.

CLAUDE LÉVI-STRAUSS: 12 fue (Bruselas, 28 de


noviembre de 1908-París, 31 de octubre de 2009) un
antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las
grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del
siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las
ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la
antropología estructural, método basado en la lingüística
homónima creada por Saussure y desarrollada por el
formalismo ruso.

DEMOGRAFÍA: La demografía es el estudio estadístico de poblaciones,


fundamentalmente de seres humanos. Se dedica a analizar cualquier tipo de
población dinámica, que cambie con el tiempo o el espacio. La demografía
abarca estudios sobre la estructura, tamaño o distribución de poblaciones, así
como los cambios espacio-temporales de las mismas. Con ello hablamos de
factores como la natalidad, migración, envejecimiento o defunciones.

Sin embargo, se considera a John Graunt como el padre


de la Demografía, quien en 1662 publicó las
Observaciones sobre boletines de mortalidad, las cuales
eran financiadas por las personas adineradas a fin de
tener información de los lugares no afectados por las
epidemias y poder migrar hacia ellos.

HISTORIA: La historia es el estudio de los registros acontecimientos que


ocurren antes de la prehistoria.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


HERODOTO (484- 425 A.C.): El griego, llamado " padre
de la historia", fue el primero en escribir un relato del
pasado a gran escala, que cubría un vasto espacio
geográfico, desde Sudán hasta Europa central. Después de
su muerte, su obra, Historia, se dividió en nueve libros.

LINGÜÍSTICA: Los lingüistas tradicionalmente analizan el lenguaje humano


observando una interacción entre el sonido y el significado. La fonética es el
estudio de los sonidos del habla y de la no habla, y profundiza en sus
propiedades acústicas y articulatorias.

FERDINAND DE SAUSSURE: nació en Ginebra


(Suiza), el 26 de noviembre de 1857 y es conocido
en la actualidad como el "padre de la Lingüística",
más precisamente, de la Lingüística Estructural,
debido a que sus teorías dieron comienzo a dicha
corriente y sus correspondientes escuelas.
.
ARQUEOLOGÍA: La arqueología se trata del estudio de la actividad del ser
humano basándose en la recuperación y el análisis de material cultural.
Además de ser considerada una ciencia social, la arqueología pertenece
también a la rama de humanidades.

JOHANN JOACHIM WINCKELMANN: (1717-


1768), padre de la arqueología moderna y precursor de
los historiadores del arte. 9 de diciembre de 1717-
Trieste, 8 de junio de 1768), arqueólogo e historiador
del arte alemán considerado el fundador de la Historia
del Arte y de la Arqueología como disciplina moderna.

3) ¿QUÉ HACE QUE LAS CIENCIAS SOCIALES TENGAN


CARÁCTER DE CIENCIA EN EL MOMENTO DE ABORDAR EL
ESTUDIO DE LA SOCIEDAD?
Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas
características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el
compromiso con el Análisis sistemático de datos empíricos, ya sean
cuantitativos o cualitativos. Sin Embargo, el objeto de las ciencias
sociales es en ocasiones más impreciso, e Implica a muchas entidades
abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen
mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las Ciencias
sociales? Palabras clave: ciencias sociales, humanidades, método
científico, observación Participante. En apariencia, parece fácil contestar si
las ciencias sociales son o no científicas. De igual forma que otros
científicos, los científicos sociales y del comportamiento recogen datos, los
analizan e interpretan a la luz de la teoría, y llegan a conclusiones con
fundamento empírico que suman al total del conocimiento humano
acumulado en este caso, conocimiento sobre la naturaleza del ser humano.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


4) ¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES Y QUÉ SENTIDO TIENE COMPRENDER LA
SOCIEDAD DONDE VIVIMOS?
El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y
los Comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se
manifiesta en Diferentes situaciones.

El objeto de estudio de las ciencias sociales es el ser humano en sus


distintas y complejas facetas. La perspectiva específica o el sector puntual
de su existencia de la que cada ciencia social se ocupe, es distinta
dependiendo de a qué disciplina nos refiramos.

La sociología, por ejemplo, aspira a comprender el conjunto de las


dinámicas de las sociedades, mientras que la psicología pretende
comprender y explicar cómo opera la mente humana. En su conjunto, las
ciencias sociales intentan Construir la ciencia del ser humano.

Nos da a conocer las diferentes facetas de cómo actúan las personas en la


Sociedad, ya que está estudian al individuo y su comportamiento y forma
como se desempeña el humano frente la sociedad donde vivimos.

5) DE TODOS LA CIENCIAS SOCIALES, ¿CUÁL ES LA


ENCARGADA DE ESTUDIAR LA ESTRUCTURA INTERNA Y
LAS RELACIONES DE LOS INDIVIDUOS DENTRO DE LA
SOCIEDAD?
Sociología. La sociología es una ciencia social cuyo objetivo es el análisis
científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana. Su
estudio se centra en la actividad social y en los fenómenos que ésta
produce, dentro del contexto histórico y cultural dentro del cual se
manifiestan.

6) SI UN CIENTÍFICO SOCIAL OBSERVARA LA SOCIEDAD


DOMINICANA, DENTRO DE SU DIAGNÓSTICO ¿CUÁLES
SERÍAN LOS DOLORES O QUEJIDOS SOCIALES MÁS
URGENTE A RESOLVER Y POR QUÉ?
Unas de las cuestiones cuantitativas en nuestra sociedad se pueden
encontrar las siguientes:

Sin duda en el primer lugar unos de los problemas que se pueden encontrar
es la delincuencia en sentido general que abarca el (74,1%) en la sociedad
dominicana.

En segundo lugar, la falta de empleo que afecta a la mayoría de los


dominicanos se cree que (38,7%) de los dominicanos no encuentran trabajos.

Y la inflación que se encuentra en un (38,14%) Para el 76,4%) de la población


la economía está muy mal, apenas un (7%) percibe que es muy buena y para un
(15.9%) está regular.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


7) ¿POR QUÉ EN LA SOCIEDAD DOMINICANA LOS RICOS
SON TAN RICOS Y LOS POBRES SON CADA VEZ MÁS
POBRES?
La creciente desigualdad en la distribución de la renta se ha evidenciado con
la crisis económica. La elevada tasa de paro tira hacia abajo de los salarios,
mientras que el excedente bruto de explotación ha seguido comiéndose parte
de la tarta. Varios son los factores que están provocando este incremento en
la desigualdad, que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más
pobres.

Hay tantos los motivo de determinan la desigualdad económica en la


República Dominicana, en esta pregunta tan importante podemos ver los
siguientes factores: los culturales los sociales los geográficos, y de generó.

El sueldo mínimo es muy bajo no funciona para una persona existir.

LAS DESIGUALDADES: Las mujeres tienen menos oportunidades en los


trabajos que Los hombres. La región geográfica tiene mucho que ver con el
estado económico de las Personas.

GOBERNANTES: Corruptos con políticas injustas. Servicio de primera


Necesidad mediocre.

ALTO COSTE: De la canasta familiar. 11 millones de cabezas dominicanas


Que alimentar con una economía débil. Rentas muy elevadas. Entre
muchos otros más.

Los ricos más ricos porque solo se benefician 1% Es muy bajo que
conformar la riqueza de este país como son:

Los empresarios e industriales dueños de grandes industrias. Los grandes


magnates que conforman las grandes fábricas de producción, empresas,
industrias son el más beneficiado de las riquezas que otorga el país.

Los empresarios e industriales dueños de grandes industrias. Los grandes


magnates que conforman las grandes fábricas de producción, empresas,
industrias son los más beneficiados de las riquezas que otorga el país.

LOS DE MINERÍAS: Que extraen los metales preciosos. La estación del oro
es otro punto donde la riqueza fluye donde países de primer mundo hacen lo
posible por la compra de este metal precioso.

EL SECTOR HOTELERO: Grandes dueños y empresarios en esa industria


turística. Este sector es un imán de ingresos ya que es el pilar más fuerte de
nuestra economía.

POLÍTICOS CORRUPTOS: Que evaden impuestos y les roban lo del


pueblo. Haciendo todo para sacar su interés le Román lo poco que tiene el
pueblo para sus beneficios.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


Economistas y magnates de grandes bancos e inversionistas. Son algunos
que Comprende el % de los ricos del país.

El negocio de las licorerías y cerveza es un rotundo éxito en este país


bebedor. Es obvio y sencillo de explicase la sociedad dominicana está
desacatada y no puede vivir sin su bebida, y su cerveza.

8) LOS POBRES DOMINICANOS SON POBRES POR SER


VAGOS, POR SER DESTINO DE DIOS, POR SER UNA
CUESTIÓN BIOLÓGICA O SU POBREZA ES UNA
FABRICACIÓN SOCIAL ¿POR QUÉ?
En República Dominica, como en tantos otros sitios, mucha gente piensa
que los pobres son pobres porque quieren o porque no se esfuerzan para
dejar de serlo. Desde este punto de vista, la pobreza es una
responsabilidad estrictamente individual, una de cuyas consecuencias es
vivir en ambientes degradados, precarios y con infraestructura insuficiente.
Si la pobreza es un asunto individual, también lo son las condiciones
habitacionales que deben enfrentar las poblaciones con menos recursos
económicos. Así, ciertos sectores sostienen que el problema habitacional y,
más aún, el acceso a una vivienda digna no debe ser una preocupación
del Estado, sino de quienes aspiran a salir de una situación de penuria
que ellos mismos han generado y que ellos mismos deberían superar.

9) ¿POR QUÉ LA SOCIEDAD DOMINICANO ES UNA


FÁBRICA DE POBRES Y DE DESORBITANTE FORTUNAS?
Todo se debe más por la plusvalía de los políticos y corruptos ladrones que
se aprovecha de los recursos económicos y los altos impuestos que se le
ponen a la mayoría de los productos de primera necesidad que la mayoría
de las personas no tiene los recursos para poder abastecerse y alimentarse
por el precio elevado de la canasta familiar.

En algunos casos la pobreza viene más por un aspecto geográfico y


cultural como lo es, barrios que la sociedad tiene excluido de la comodidad
y el desarrollado de esos sectores vulnerables son los más afectados por un
alto índice de pobreza donde no existe escuelas buenas, y calles en
condición, luz eléctrica, y aguas potables. Estos son los detonantes que
conducen a una sociedad pobre, por las desigualdades que hoy en día las
autoridades supremas del gobierno están tratando de cambiar hoy en día.

Los ricos industriales empresarios y comerciantes y famosas políticos son


algunos de los que se encuentran en el poco por ciento de los privilegiados
que llegan ser los más afortunado y adinerados de la alta clase, que existe
en la República Dominica, no tanto por estatus económico y sus fortunas y
grandes riquezas que han adquiridos si no más se le pude agradecer por
la formación y la preparación que tuvieron.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


En otros casos los gobiernos corruptos que controlan las fortunas de toda
una nación ilícitamente enriquecen sus arcas con el esfuerzo del pobre como
los siguientes: evadiendo los impuestos de importaciones de altos impuesto,
el lavado de droga, el narcotráfico, las hipotecas los seguros médicos entre
otro, esto hace beneficiar a pocos como los dueños de grandes empresas,
industrias, gobernadores, políticos, empresarios entre otras más de la clase
alta. Son los únicos dueños de grandes fortunas y dueños del país.

10) ¿HAY ALGUNA RELACIÓN ENTRE TU POBREZA Y LA


ABUNDANTE RIQUEZA DE LA FAMILIA BERMÚDEZ, VICHI
NI, LEÓN JIMÉNEZ? ¿PORQUE MUCHOS PARECEN SER
DESTERRADOS DEL PARAÍSO DE LA ABUNDANCIA Y OTROS
POCOS PARECEN HIJOS DE LOS DIOSES DE LA FORTUNA?
La clave del éxito no es algo que se encuentra tallado en una roca para
nadie, hay que buscarlo. La razón por la cual estas personas hayan
alcanzado ser tan exitosas, fue por el arduo esfuerzo que habían pasado
para poder superarse y alcanzar lo que han logrado hoy en día. No es
fácil todos nacemos con un destino aleatorio la equivalencia no
corresponde a un intercambio, es Decir que no casi siempre el esfuerzo
trae la suerte que esperamos. En la vida podemos esforzamos ser
personas súper preparadas con todos los méritos títulos y
reconocimientos, pero no casi siempre la vida te entrega la recompensa
que tú has anhelado. Hay Personas preparadas y no logran tener un buen
índice económico por culpa de las malas admiraciones qué hay en los
sectores del trabajo. El salario mínimo sigue siendo muy mínimo al
redor de entre 5000 a 7000 pesos.

Para una persona llegar al millón de pesos con un salario tan pobre tendrá
que durar más de 15 años trabajando arduamente. El salario mínimo es
comparado cómo el trato que los españoles le daban a los indios. En
algunas empresas el salario es de entre 12000 pesos y en otras
empresas privadas puede hasta llegar a los 17000 pesos siendo este lo
más alto del salario mínimo. Las cifras vistas son los detonantes de que
algunas personas no puedas subsistir y mantener un estado económico
armonioso que puedan abastecerles y darle la garantía de una vida digna.
Aquí entran la inequidad salarial.

En algunos casos las familias de altos ingresos con antecedentes de


grandes fortunas y riquezas que van jun tando desde generaciones en
generaciones. A estás familia estas fortunas son las garantías que le dan el
éxito de tales riquezas, y por los esfuerzos que hicieron para llegar donde
ahora se encuentran. Estos magnate nadan en el dinero piensan en el
dinero y solo en él. Hacen todo lo posibles para tenerlo todo, y controlar el
mayor par del país siendo los señores y magnates de algunas industrias
importantes y fábricas empresas y cadenas televisivas dando a demostrar
su poderío económico que aplastan al chiquito como micro empresas en
desarrollo y negocios. Siendo estos magnates que se adueñan de todo
controlando al país con sus grandes imperios económicos.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


11) TU ABUELO VIVIÓ POBRE, TUS PADRES TAMBIÉN, TÚ
ERES POBRES Y TUS HIJOS, ¿QUÉ SERÁN DENTRO DE ESTE
CÍRCULO DE LA POBREZA, TAMBIÉN POBRES?
El mundo pudiera ser un lugar mejor si el dinero no existiera, y todos
pudiéramos vivir en paz alimentarnos bien, educarnos y tener más respeto
mutuo y proteger el medio ambiente, lastiman que esta idea pleyadiana
venusina nunca pasará.

La fortuna y el dinero son los principales autores y protagonistas que hacen


circular a la sociedad. Bien a mi parecer algunas personas no están vende
cinas con la varita mágica del dinero o de la fortuna. Es por esto que avecé
personas no tiene la misma suerte que otras. Pudiendo determinarlo la
localización geografía y cultura, En algunos casos se puede ver que
familias de bajos recursos económicos son las más vulnerables, siendo
estas más débiles económicamente hablando.

Estos son los motivos por lo cual sus generaciones futuras no puedan
desarrollar un índice económico atractivo lo cual trae dificultades a los
futuros descendientes de la familia. Pero esto puede cambian se puede
frenar con el esfuerzo y los frutos de una buena preparación empezando
desde abajo podemos formarnos como profesionales competitivos y poder
cambiar muestra suerte por medio de esfuerzo y arduo trabajo y
preparación para obtener la anhelada vida que todos soñamos.

12) ENUMERE 5 CAMINOS IDÓNEOS (SIN DAÑAR A OTROS)


UTILIZADOS FRECUENTEMENTE POR LAS PERSONAS, LOS
GRUPOS O PAÍSES PARA SALIR DE LA POBREZA.

1. Desarrollo y nutrición en la primera infancia: Estas medidas


ayudan a los niños durante los primeros 1.000 días de vida, pues
las deficiencias nutricionales y la falta de desarrollo cognitivo
durante este período puede ocasionar retrasos en el aprendizaje y
menor rendimiento escolar en etapas posteriores de su vida.

2. Cobertura universal de salud: Proporcionar cobertura a los


habitantes excluidos de los servicios asequibles y oportunos de
atención de la salud reduce la desigualdad y al mismo tiempo
aumenta la capacidad de las personas para aprender, trabajar y
progresar.

3. Acceso universal a educación de calidad: La matriculación


escolar ha aumentado en todo el planeta y ahora, en lugar de
lograr que los niños asistan a la escuela, es necesario poner
énfasis en garantizar que todos los niños, en todas partes,
reciban una educación de calidad. En la educación de todos
los niños se debe asignar prioridad al aprendizaje universal, los
conocimientos y el desarrollo de aptitudes, así como a la
calidad de los docentes.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714


4. Transferencias monetarias a familias pobres: Estos
programas proporcionan un ingreso básico a las familias pobres,
que les permite enviar a sus hijos a la escuela y brinda a las
madres la posibilidad de acceder a servicios básicos de
atención de la salud. Asimismo, las familias pueden utilizarlos
para comprar semillas, fertilizantes o ganado y para afrontar las
sequías, inundaciones, pandemias, crisis económicas u otras
perturbaciones potencialmente devastadoras. Se ha comprobado
que reducen considerablemente la pobreza y crean oportunidades
tanto para los padres como para los niños.

5. Infraestructura rural, en particular caminos y


electrificación: La construcción de caminos rurales reduce el
coste del transporte, conecta a los agricultores rurales con los
mercados donde venden sus productos, permite que los
trabajadores se trasladen con más libertad y promueve el acceso
a las escuelas y los centros sanitarios.

En Guatemala y Sudáfrica, por ejemplo, la electrificación de las


comunidades rurales ha contribuido a incrementar el empleo de las
mujeres. Asimismo, la electricidad hace que las pequeñas
empresas familiares sean más viables y productivas, lo que es
especialmente útil en las comunidades rurales pobres.

Dilmeny Mercedes Corcino Gómez - 10072714

También podría gustarte