Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ESCUELA DE GEOLOGÍA

CÁTEDRA DE CARTOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DE SUELOS


CÁTEDRA DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE

EVALUACIÓN DE ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS, PEDOLÓGICOS E


HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA- LOZADA, PARA EL
CONTROL DE LA EROSIÓN HÍDRICA

1997
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

por

Geól. GRACIELA L. ARGÜELLO


Resol. N° 89/96

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES.

I.1. INTRODUCCIÓN.

El presente documento es producto del trabajo realizado en el marco del


proyecto: " Evaluación de los aspectos geomorfológicos pedológicos e
hidrológicos de la Cuenca Rafael García- Lozada, para el control de la erosión
hídrica", que cuenta con el subsidio de SeCyT de la U.N. de Córdoba (Res. N°
89/96 ).

El proyecto se lleva a cabo desde la Cátedra de Cartografía y


Conservación de Suelos, del Dpto. de Geología Aplicada de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la U.N. de Córdoba, con colaboración
de la Cátedra de Hidrología Superficial del mismo Departamento, y se enmarca
en el "Programa de evaluación y Control de la erosión hídrica, como
consecuencia de su impacto sobre el patrimonio regional público y privado",
(Resolución de SeCyT N° 11/93) el cual está en curso desde 1993, y aborda de
manera interdisciplinaria la problemática de la erosión hídrica.

La degradación tanto física como química de los suelos, comprende


procesos tan amplios como la erosión hídrica y eólica, salinización o
alcalinización entre otros, y se encuentra, según Colomé (1992) en avanzado
estado en toda la Argentina. En las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa
Fe, aproximadamente siete millones de hectáreas se hallan afectadas por
erosión hídrica. Otros catorce millones de hectáreas que presentan erosión
hídrica y/o eólica, se reparten en las restantes regiones del territorio argentino.
(Gallacher, 1988).

La región agrícola-ganadera de la provincia de Córdoba está sujeta a


erosión hídrica en casi dos millones de hectáreas, con procesos de tipo laminar,
en surcos y/o en cárcavas.
Desde el departamento Capital hacia el sur, el fenómeno se ha acentuado
en los últimos tiempos, debido fundamentalmente a la sustitución de la
explotación mixta por la agricultura permanente y, especialmente, por sistemas
productivos basados en el doble cultivo (Colombo, 1988).

Por una parte, el mayor laboreo del suelo que aumenta los niveles de
erosión, y por otra, la necesidad de realizar labranzas en diciembre, para la
siembra de soja de segunda- que tiene como consecuencia inmediata, la
desprotección del suelo en el momento de las lluvias más intensas- han
coadyuvado para potenciar el problema.
Si bien la reducción de la capa superior del suelo y la disminución de su
fertilidad son los efectos más evidentes, (Apezteguía et al, 1987) hay otras
consecuencias más solapadas pero no menos importantes, como la alteración
del régimen natural de las cuencas hidrográficas.

El trazado de la red vial y las intervenciones puntuales sobre el sistema


de drenaje natural, también han contribuido en las últimas décadas para causar
alteraciones sensibles de los procesos hidrológicos y de producción de
sedimentos asociados.

En efecto, en muchos casos las reducciones en los porcentajes de lluvia


infiltrada y almacenada superficialmente, que necesariamente acompañan las
obras de pavimentación o consolidación, aumentan los volúmenes escurridos,
provocando anegamiento de amplias zonas rurales y urbanas, con
consecuencias tan indeseables como: interrupciones temporarias o
permanentes de la red vial zonal, afectación de las prestaciones de los servicios
públicos, incremento de las recargas subterráneas en las zonas más bajas,
trasvasamientos de cuencas y aceleraciones de las ondas de escurrimiento
superficial.

En resumen, la región agrícola-ganadera central de Córdoba presenta hoy


una problemática hídrica generalizada, cuya importancia económica y social
para toda la provincia, y aun para la nación, es incuestionable.

Dentro de este marco, la cuenca Rafael García- Lozada ha sido


seleccionada sobre la base de características de su medio físico y antrópico que
posibilitarán la extrapolación de los resultados.
Por otro lado, la cercanía a la capital provincial, hace que el
comportamiento de la cuenca incida sobre la ciudad, tanto en los aspectos
económicos (producción agrícola ganadera), como en los estructurales (vías de
acceso, canal Los Molinos-Córdoba, etc.).

Los fenómenos erosivos ya mencionados, por su parte, se inscriben en


el marco de un complejo sistema de interrelaciones, del que forman parte tanto
los agentes, en este caso el agua, como numerosos factores, entre los que se
mencionan el clima, la geomorfología, los suelos, y las prácticas de manejo. Esta
complejidad condujo al enfoque interdisciplinario como camino imprescindible
hacia una correcta planificación.

Efectivamente, para generar alternativas que posibiliten solucionar los


graves problemas de la zona, que se relacionan con los procesos de erosión,
sedimentación e inundación,-con los consiguientes perjucios sobre el patrimonio
público y privado- se hace necesario, contar con documentación de base, del
medio físico natural, que permita una correcta planificación territorial.

I.2. OBJETIVOS.

Atendiendo al contexto ya descripto, el objetivo general que se plantea es


alcanzar en plazos mediatos una planificación territorial, de la cual el presente
proyecto constituye la etapa de diagnóstico.
Los aspectos más específicos de ese diagnóstico apuntan
fundamentalmente a definir en la medida de lo posible, la génesis y evolución de
la erosión en la zona en estudio, para lo cual se procura describir características
tales como: tipos de suelos y sedimentos, con sus respectivas susceptibilidades
a la erosión, aspectos geomorfológicos, escurrimiento de las aguas superficiales,
etc.

Esto implica los siguientes objetivos parciales:

- Caracterización de la geología del Cuaternario.


- Determinación de unidades geomorfológicas.
- Determinación de unidades cartográficas de suelos.
- Caracterización hidrológica de las cuencas.
Una vez cumplimentadas, tanto la caracterización como el mapeo regional
que se consideran etapas previas insoslayables, posteriores proyectos podrán
estipular objetivos mucho más puntuales, contando con los datos de base que
hasta el presente no existían.

Es propósito del equipo de trabajo encarar de esa manera la continuidad


de las investigaciones.

I.3. UBICACIóN DE LA ZONA EN ESTUDIO.

La cuenca denominada Rafael García- Lozada se localiza en el


Departamento Santa María, a unos 35 km al sur de la ciudad de Córdoba, y
directamente al este de Alta Gracia, entre los 31° 30' y los 32° de latitud sur, y
entre los 63°30' y los 64°30 ' de longitud oeste.

Tiene una extensión de 341,43 Km2, con nacientes en la denominada


Plataforma Basculada (Capitanelli, 1979). Hidrológicamente está desvinculada
de la vertiente oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, representando un
sistema enteramente desarrollado en la planicie loéssica que integra la cuenca
del Río Primero o Suquía.

1.4. ANTECEDENTES.

Como documentación general de base para el área en estudio, solamente


se cuenta con el Mapa de Suelos a escala 1:500.000 y cartas topográficas del
I.G.M., que si bien son de alta utilidad, contienen información específica, que no
considera las características dinámicas generadoras de procesos, tales como
localización y dimensión de las cuencas hídricas, modos de escurrimiento, o
medidas de prevención.

Para otros aspectos, existen numerosos antecedentes, que pueden


resumirse en los siguientes apartados:

1.4.1. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.


Siguiendo los criterios de Capitanelli (1979), se considera a la provincia
de Córdoba dividida en dos grandes dominios geomorfológicos: las montañas y
las planicies. Este último comprende la región más extensa de la provincia, y
presenta una pendiente general suave hacia el Este, lo que produce un desnivel
total de casi 500 m entre el borde de las montañas y el límite provincial oriental.

La Plataforma Basculada, según la descripción de Capitanelli (1979)


constituye un bloque de basamento separado de las montañas por la falla que
ha levantado a la Sierra Chica, y que ha generado entre ambas, la Depresión
Periférica.

A partir de la ruptura que la separó de las sierras, la plataforma fue


quedando sepultada por sedimentos. Debido a que la unidad tiene una suave
pendiente regional hacia el este, esa cubierta de materiales sedimentarios, se va
haciendo más espesa a medida que aumenta la distancia al área serrana. El
borde occidental de la plataforma es un pequeño abrupto de falla de unos 50
metros, que puede obervarse muy bien a la latitud de Córdoba, Alta Gracia y
Despeñaderos. Hacia el este, la unidad desaparece bajo los sedimentos de la
Pampa deprimida, salvo en la parte más septentrional de ese límite, en donde
aparece un alto borde que la separa de la depresión de Mar Chiquita.

En 1980, la Cátedra de Manejo de Suelos de la Facultad de Ciencias


Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, presentó su Propuesta
para la creación del Distrito de Conservación de Suelos de Río Tercero, cuyo
límite norte es precisamente la línea que une las localidades Rafael García y
Lozada, describiendo la porción en contacto con el área del presente trabajo,
como una unidad de relieve normal, con pendientes regionales hacia el este y
gradientes medios de 1,5 a 2%. Localmente las pendientes hacia las vías
temporarias de escurrimiento alcanzan el 5%.

En 1982, en la Regionalización Ecológica de la República Argentina, la


zona aparece como parte del Area III 25, que se describe como una extensa
planicie de relleno pluvioeólico, suavemente ondulada, con pendiente general al
este.

Jarsún (1989), por su parte, denomina a toda la región "Pampa loéssica


alta", y la considera un plano elevado con pendiente regional uniforme y
decreciente hacia el este. Estructuralmente la interpreta como un bloque
ascendido y basculado hacia el este por las fallas del basamento.
I.4.2. HIDROGRAFÍA.

Vázquez et al. (1979), han formulado una clasificación, según la cual la


zona en estudio forma parte de la Pendiente Oriental, y dentro de ésta,
corresponde a los pequeños sistemas dispersos, que aportan directa o
indirectamente a la depresión de Mar Chiquita. Estos sistemas están formados
por arroyos, arroyitos, lagunas, y cañadas.

La caracterización general que los mencionados autores hacen de la


llanura oriental, es la de una zona de pendiente reducida, que presenta una red
fluvial pobre, y que, con la sola excepción de no más de media docena de ríos
mayores, está compuesta por exiguos cauces, que en gran parte del año pueden
encontrarse totalmente secos.

En cambio, las aguas estancadas, constituidas por lagunas, pantanos,


cañadas y cañadones, alcanzan gran desarrollo. Esto se debe principalmente a
las características geomorfológicas que determinan pendientes tan suaves que
el escurrimiento es escaso. Además, en algunos casos deben considerarse
ciertas particularidades estructurales, el comportamiento impermeable del
subsuelo, y el aporte de aguas subterráneas aflorantes de origen local, o de
lejanas infiltraciones del flanco oriental de las sierras y áreas pedemontanas.

Como consecuencia del tectonismo, la cuenca de Rafael García- Lozada,


a pesar de su relativa proximidad a las sierras, está hidrológicamente
desvinculada del aporte proveniente de ellas. Este hecho, determina el régimen
de escurrimiento marcadamente temporario que presenta, ya que actúa como
colectora de las aguas pluviales locales.

I.4.3. SUELOS.

Una revisión de la bibliografía preexistente arroja las siguientes


aproximaciones:
Para Vázquez (1979), los suelos de la Plataforma Basculada
corresponden al Dominio de las Planicies Orientales, y dentro de éste a la
Asociación 6, que resulta conformada por "complejos de suelos Brunizems
regosólicos, intergrados a Castaños; enterrados; regosoles y salino-alcalinos".
Los considera suelos moderadamente profundos, con escurrimiento superficial
medio y buen drenaje interno.
Por su parte, la Cátedra de Manejo de Suelos de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, en su Propuesta para la creación del Distrito de Conservación de
Suelos Río Tercero (1980), menciona, para la región inmediatamente al sur de
la que es motivo del presente trabajo, la presencia de Haplustoles típicos y
énticos en las lomas y pendientes; y de Argiustoles y Haplustoles típicos en las
vías de desagüe. Como material parental se describe un loess franco limoso, con
alguna influencia fluvial manifestada por gravillas que no alteran la clase textural.

Esto es confirmado con posterioridad por Crusta et al (1981), quienes


mencionan para toda el área de análisis del Consorcio de Conservación El Salto
(más al sur que la cuenca en estudio), las Series: Corralito, El Salto, Las Bajadas
y San José, todas ellas correspondientes a Ustoles, con diferencias a nivel de
gran grupo, siendo las dos primeras Haplustoles típico y éntico respectivamente,
y las restantes Argiustoles típico y páquico cumúlico.

En la Regionalización Ecológica de la República Argentina (1982), los


suelos son descriptos con escaso desarrollo de horizontes genéticos y con
CaCO3 a profundidades de entre 50 y 60 cm. Se mencionan texturas areno
francas en superficie, franco- arcillo arenosas en los horizontes B y arenosas en
los C, generalmente bien drenados y con riesgo de erosión eólica. Se destacan
las siguientes limitaciones: déficit hídrico estacional (invierno- primavera);
vientos erosivos y desecantes; granizadas; plagas y malezas; salinizacióó y
sodificación y malas prácticas de manejo.

Según la Carta de Suelos de la Provincia de Córdoba a escala 1:500.000,


integrante del Atlas de Suelos de la República Argentina (Jarsún et al., 1989),
los suelos del área representan un Complejo de Haplustol éntico, franco arenoso
que abarca un 60% y se relaciona con lomas y pendientes, y de Natracualf típico
franco arenoso en un 40%, dominantemente en las hoyas. Más al este aparece
una Asociación de Haplustol éntico, franco arenoso (40%) propio de las lomas;
Haplustol típico ligeramente salino (30%) en las lomas suaves y pendientes y
Natralbol típico (30%) en las hoyas y depresiones. En la porción más
sudoccidental de la cuenca se describe una Consociación de Haplustol típico,
severamente erosionado, y relacionado con pendientes pronunciadas.

Sanabria et al (1991, 1993) han realizado estudios al noroeste de la


Cuenca de Rafael García- Lozada, en el área de La Lagunilla, donde
reconocieron Molisoles y Entisoles, estos últimos restringidos a los conos
aluviales. Los Molisoles, a su vez, varían según la posición en el paisaje, desde
Haplustoles típicos y énticos hasta Argiustoles en las zonas de perfiles
convexos y materiales parentales loéssicos. Se mencionan Acuoles en la
aureola de la laguna. Los materiales parentales son loess y loess
retransportados franco limosos, salvo en las zonas de influecia de la laguna, los
paleoconos y paleocauces, donde los materiales son arenosos y franco
arenosos.

Pasquini (1992) estudiando suelos en un área al noroeste de la cuenca,


(Falda del Carmen), concluye que se han desarrollado sobre materiales aluviales
del piedemonte, dando lugar a Molisoles que varían entre Haplustoles énticos y
típicos, con excepción de un Argiustol típico descripto en un amplio bajo.

Maino (1993), describe para una porción de la cuenca del San Agustín,
bastante más al sur que Rafael García, la presencia de Molisoles y Entisoles
cuyas variaciones responden a la posición en el paisaje y al material parental.
Por otra parte, informa que aproximadamente el 15 % de esa zona sufre pérdidas
de suelo superiores a las admisibles, ya que aplicando el Método de Evaluación
de Erosión Actual, obtuvo un valor aproximado de 16, que pertenece a la clase
II, con una intensidad moderada, y en algunos sectores de severa a grave.

Ledo (1994), señala para una zona al sur de la cuenca de Rafael García-
Lozada, suelos que clasifica de modo tentativo, y en función de las
observaciones de campo, ya que dado el objetivo de su trabajo, sólo incluye
análisis granulométricos del horizonte superficial. Según sus observaciones, los
suelos dominantes son Haplustoles típicos, mencionando dos unidades,
coincidentes con áreas deprimidas, en que se presentan Argiustoles típicos.
Señala también la existencia de Haplustoles énticos en el área cumbral del
relieve eólico, y Haplustoles líticos para las lomas de los conos aluviales relictos.
Según su análisis, la susceptibilidad a la erosión es considerable, excepto en la
faja fluvial y en las lomas de los conos aluviales relícticos disecados, donde es
moderada.
Hernández (1994, 1996), indica para su Topolitosecuencia Lomas de
Despeñaderos - Río Los Molinos, ubicada en el sector norte del Departamento
Calamuchita, casi en el límite con el Departamento Santa María, la presencia de
Molisoles y Entisoles, que comprenden cuatro suelos distintos, en
correspondencia con la posición en el paisaje y el material original. Así, menciona
un Ustipsamment típico, esquelética arenosa, térmica, para los paleoconos
disecados, haciendo la salvedad de que, por falta de análisis, la clasificación
tiene un carácter tentativo. Para la terraza fluvial, el suelo fue caracterizado como
Ustiorthent típico, esquelética franca,trmica; para la pendiente, en posición de
media loma alta, se clasificó al suelo como Haplustol típico, franca, gruesa,
térmica; y para una posición subnormal, se describe un Haplustol típico, franca
fina, térmica.

Sanabria et al. (1994), describen para la Cuenca Pilar, Monte Ralo,


Laguna Larga, que se encuentra al sudeste del área problema, la presencia de
dos tipos de materiales parentales: eólicos, loess (Fm La Invernada, Cantú, M.
1983), con predominio de limos, muy susceptibles a la erosión hídrica, que
ocupan la mayor extensión del área; y fluviales, que están reducidos a sectores
muy pequeños y asociados a los derrames del Río Segundo.

Por otra parte, luego de aplicar el modelo de Jenny (1941) concluyen que
debido a las características de los factores formadores, los suelos son poco
evolucionados, (en los ambientes de lomas están en equilibrio pedológico), muy
erosionados en el ambiente ondulado y en menor proporción en el ambiente
plano, aunque las líneas de escurrimiento bien manifiestas y algunos interfluvios
presentan surcos, cárcavas y mallines (pipping). Estos últimos solamente estásn
en la cercanías de Monte Ralo.

Bassola realiza en 1995 una evaluación de la susceptibilidad a la erosión


de los suelos en el sur del Departamento Santa María, concluyendo que varía
entre moderada y muy elevada (rangos 3 a 5 en su escala de 6). Los suelos que
menciona son Entisoles (Ustipsament y Ustifluvent) y Molisoles (Haplustoles
típicos y énticos, y Argiustoles típicos).

Para el área de Corralito, también al sur de Lozada, Sanabria et al (1995-


1996) describen graves problemas de erosión hídrica, debido a la acción
concurrente de diversos factores, entre los que se destacan: las condiciones
climáticas, la susceptibilidad de los suelos a la erosión hídrica, el marco
geomorfológico y las acciones antrópicas. Los suelos dominantes en la región
tienen escaso desarrollo. Los materiales parentales son loess correspondientes
a la Fm La Invernada, de edad Finipleistoceno- Holoceno temprano (Cantú, M.
1983), de textura franco limosa. Taxonómicamente se los ubica en el orden de
los Molisoles, preponderantemente como Argiustoles típicos y Haplustoles
énticos. En general las unidades cartográficas constituyen complejos de suelos
en fases por erosión hídrica.

Sanabria et al (1995) presentan también una descripción de los suelos


para la cuenca del San Agustín, con dos distintos grados de certidumbre, ya que
en algunos casos cuentan con análisis químicos y físicos completos, mientras
que en otros, sólo incluyen análisis granulométricos. Cualquiera sea la situación,
los suelos mencionados son Molisoles y Entisoles. Los primeros, incluyen a su
vez Haplustoles énticos y típicos, y Argiustoles típicos; mientras que los Entisoles
presentes corresponden a Ustorthent típicos. Consignan también localmente
para la pendiente alta de la llanura aluvial, un Calciustol petrocálcico. Todos los
suelos descriptos son en general poco desarrollados, permeables, moderados a
algo excesivamente drenados. Las texturas son predominantemente franco
limosas, (Argüello et al 1996) excepto en los conos aluviales disecados y las
terrazas fluviales, donde son franco arenosas.

Los materiales parentales loéssicos en particular, fueron descriptos para


una amplia región que abarca las cuencas de La Lagunilla, Anizacate y
Soconcho (Argüello et al, 1997), como presentando gran uniformidad, siendo
más definidas las diferencias atribuibles a específicas posiciones en el paisaje
que a una tendencia relacionable con la posición geográfica; pudiendo
suponerse (desde el punto de vista exclusivamente textural) que se trata del
mismo depósito, con las ligeras, pero lógicas variaciones granulométricas que
resultan de cambios en las velocidades del viento - altamente influenciadas por
la topografía -; y de fenómenos postdeposicionales.

El uso actual de la tierra puede generalizarse como destinado a la


producción agícola, ganadera y agrícolo-ganadera, con la obvia excepción de
los espacios ocupados por urbanizaciones, vías férreas, infraestructuras viales y
otras utilizaciones consideradas como misceláneas.

I.4.4. VEGETACIÓN.

Si bien hoy en día la vegetación originaria ha desaparecido casi por


completo, debido al uso agrícola y ganadero de la tierra, allí donde pueden
observarse relictos del estado anterior, correspondería a lo que Luti et al. (1979)
describieron como vegetación de la llanura, de la zona de Espinal, el cual a su
vez estaría casi íntegramente comprendido en el "Distrito del Algarrobo" de
Cabrera (1953), y constituye un amplio ecotono entre el "chaco" y la "estepa
pampeana".

El aspecto general de la vegetación de llanura es el típico de la xerófila


chaqueña, muy empobrecida de norte a sur. Las áreas boscosas han cedido
lugar a matorrales xerófilos espinosos, en una etapa secundaria de la sucesión
vegetal, conocida localmente como " fachinal".

En función de los remanentes aislados y de la bibliografía, Luti et al


(op.cit.) han reconstruido parcialmente el bosque original, que correspondera
al "espinal", cuya especie dominante es el algarrobo (Prosopis alba, P. nigra),
especies secundarias son el quebracho blanco, algo de mistol e itín. En
ambientes de sustrato más grueso domina el espinillo. Hay también talas,
chañares y otras especies, en general xerófilas.
Siguiendo a la Regionalización ecológica de la República Argentina
(1982), la cuenca analizada se encuentra en el área III-25, la cual se describe
como una estepa herbácea o de pastizales, modificada por acción antrópica.

I.4.5. CLIMA.

Bernardes (1981) considera que la provincia de Córdoba se encuentra


latitudinalmente comprendida en la faja de clima templado, con buena
diferenciación de las estaciones; la cual subdivide en tres variedades en función
del monto y la distribución anual de las precipitaciones.

Este criterio es en gran medida coincidente con el de Capitanelli (1979),


para quien el clima cordobés es "típico de zona templada", con diferencias
resultantes de la disponibilidad hídrica, en cierto modo dependiente del factor
orográfico.

De los tres dominios que Capitanelli describe para toda la Provincia, la


Plataforma Basculada corresponde al "Dominio semi-seco con tendencia al
semi-húmedo".

Este dominio abarca gran parte de la llanura oriental y el piedemonte.


Térmicamente se define como mesotermal, con temperaturas medias que varían
entre 17 y 18° C.de sur a norte respectivamente. Las precipitaciones disminuyen
con la longitud, desde 900 mm. al este hasta 600 o 700 en el oeste.

En general todo el dominio presenta gran uniformidad, pero de acuerdo


con los cambios en las precipitaciones, que surgen como el parámetro que más
varía en el espacio, se ha subdividido el Dominio en tres subdominios, quedando
la región de nuestro interés dentro del "Subdominio con gran déficit de agua (100
a 200 mm)."

Este subdominio abarca, a su vez, dos tipos climáticos, conocidos como:


a) sin invierno térmico y b) con invierno térmico. Se considera invierno térmico,
cuando las temperaturas medias de la estación fría son menores a 10° C. La
cuenca analizada se encuentra en este último caso, del que se presentan
además dos variedades: la Bel Ville y la Pilar, que corresponde al área en
cuestión.
Los datos estadísticos, según las series 1941-1960 de la Estación Pilar,
son los siguientes:

Temperatura máxima media anual.....23,6° en enero


Temperatura mínima media anual..... 9,6° en julio
Período de máximas precipitaciones..561 mm. (octubre - marzo)
Evapotranspiración potencial ............540 mm. (octubre - marzo)
Período de mínimas precipitaciones..129 mm. (abril- setiembre)
Evapotranspiración potencial.............293 mm. (abril- setiembre)

De la observación de los datos precedentes, puede deducirse que hay un


marcado déficit hídrico estacional. Conviene destacar que el método que
Capitanelli aplicó para el cálculo de la evapotranspiración potencial fue el de
Thornwaite, aunque según su propia apreciación "no se pretende que sea
perfecto, sino el más adecuado para el fin propuesto, por ser uno de los de más
sentido geográfico.".

Por otra parte, se consideran dentro del subdominio climático descripto,


cuatro estaciones: dos térmicas - verano, entre noviembre y marzo, con gran
amplitud térmica, y ocasionalmente déficit hídrico; e invierno, que dura unos diez
días en el mes de julio, con déficit hídrico-, y dos intermedias, la primera de abril
a junio, con heladas recurrentes y déficit hídrico permanente; y la segunda entre
julio y octubre, con gran amplitud térmica, parcialmente deficitaria desde el punto
de vista hídrico, y con heladas frecuentes.

Según la Regionalización ecológica de la República Argentina (1982), la


cuenca analizada, que se inscribe en la región III-25 presenta índice hídrico
subhúmedo- seco, pero con precipitaciones medias anuales de entre 700 y 750
mm. La temperatura media anual es de 18,4°C, y el período libre de heladas
es de 265 días aproximadamente. Citando a esta regionalización, "el clima es
poco favorable por el déficit hídrico inverno- primaveral y las sequías
estacionales".

I.5. BIBLIOGRAFÍA.

APEZTEGUIA,H.P.; AMAYA,H.; CRUSTA,L. 1987. " Medición de pérdidas de


suelos y disminución de los rendimientos de soja debidos a la erosión hídrica en
la región semiárida central de Córdoba". Ciencia del Suelo. 5(1); 51-55.
ARGÜELLO, G; SANABRIA,J.A.; MANZUR,A. 1996. "Caracterización de
materiales parentales de suelos, según parámetros estadísticos, en un sector de
la Depresión Periférica, Prov. de Córdoba, Argentina" Actas del XIII Congreso
Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Aguas de Lindoia. Brasil.
ARGÜELLO, G; SANABRIA,J.A.; BALBIS.A. 1997. "Caracterización textural de
materiales parentales loéssicos, entre La Lagunilla y San Agustín, Prov. de
Córdoba, Argentina". Inédito.
BALBIS,A; ARGÜELLO,G; SANABRIA,J.A. ; MANZUR,A.1991." Evaluación
del impacto erosivo en el área de La Lagunilla, mediante el uso de fotografías
aéreas".Segundo Simposio Argentino de Teledetección. Paraná.
BASSOLA,P.; SANABRIA, J.A.; MANSILLA,L. 1995. "Susceptibilidad a la
erosión de los suelos. Método de Van Zuidam y Cancelado modificado." 6°
Simposio Brasilero de Geología y 1er Encuentro Geológico del Cono Sur. Porto
Alegre. Brasil.
BERNARDES,A. 1981. "Tipos de Clima" Atlas Físico de la Rep. Arg. Vol. 2.
Centro Editor de América Latina.
CABRERA,A.L.1953."Esquema fitogeográfico de la República Argentina".
Museo de La Plata. La Plata.
CAPITANELLI,R.1979."Geografía Física de la Provincia de Córdoba". Capítulo
III. Clima. Ed.Boldt.Bs.As.
CAPITANELLI, R. 1979."Geografía Física de la Provincia de Córdoba". Capítulo
V. Geomorfología. Ed. Boldt.Bs.As.
CÁTEDRA DE MANEJO DE SUELOS. FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. 1980.
"Propuesta para la creación del distrito de Conservación de Suelos Río Tercero-
Provincia de Córdoba. (Ley 22428)". Inédito.
COLOMÉ, R. 1992. "La política agrícola de la Comunidad Económica Europea y
el deterioro de suelos en la Argentina" Revista del Departamento de Economía.
Facultad de Ciencias Económicas. U.N.C.
CRUSTA,L.;CENDOYA,J.;AMAYA,E.(CONSORCIO DE CONSERVACIÓN DE
SUELOS EL SALTO).1981. Informe inédito.
GALLACHER,G.M. 1988 "Aspectos económicos de la Conservación del Suelo"
CISPA. Documento de trabajo de investigación N° 10.
GOMEZ OREA, D. 1992 " Planificación Rural". Ed. Agrícola Española S.A.
Madrid. España.
GOMEZ OREA, D. 1994. "Ordenación del Territorio. Una Aproximación desde
el Medio Físico". Ed. Agrícola Española S.A. Madrid. España.
GORDILLO,C.E.;LENCINAS,A.N.1979."Sierras Pampeanas de Córdoba y San
Luis". Geología Regional Argentina. Vol.I. Academia Nacional de Ciencias,
Córdoba. Rep. Argentina.
HERNÁNDEZ,C. 1994. "Estudio de una topolitosecuencia en el sector sur de la
Depresión Periférica, Departamento Calamuchita, Provincia de Córdoba"
Trabajo final. Inédito.
IRIONDO, M. 1985. "Geología y Geomorfología. Su importancia y relación con
la Edafología". Primeras Jornadas regionales de suelo. Región Pampeana Norte.
Miscelánea nro. 30. INTA.
JARSÚN, B. 1989. Atlas de Suelos de la República Argentina. Provincia de
Córdoba.
LEDO,M.G. 1994. "Análisis de la Susceptibilidad a la Erosión en una Subcuenca
del Río San Agustín, al sur de la ciudad homónima, Dpto. Calamuchita, Prov. de
Córdoba" Trabajo final. Inédito.
LUTI, R.; BERTRÁN de SOLÍS,M.; GALERA,M.; MÜLLER de FERREYRA,N.;
BERZAL,M.; NORES,M.;HERRERA,M.; BARRERA,J. 1979. "Geografía Física
de la Provincia de Crdoba" Capítulo VI Vegetación. Ed. Boldt. Bs.As.
MAINO,A. 1993."Estudio de la erosión hídrica que afecta a una parte de la
cuenca del Río San Agustín, Provincia de Córdoba". Inédito.
MANZUR,A.;BALBIS,A.;ARGÜELLO,G.L. y SANABRIA,J.1991. "Bosquejo
Geomorfológico del Area de la Lagunilla, Dpto.Santa María. Prov. de Córdoba"
IV Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral.Sta Fe.
PASQUINI,A.1992. "Estudio de suelos y su relación con la geomorfología en el
área de Falda del Carmen. Departamento Santa María, Provincia de Córdoba".
Trabajo Final. Inédito.
REGIONALIZACIóN ECOLÓGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.1982.
Publicación N° 173. Castelar. INTA.
SANABRIA,J; MANZUR,A; BALBIS,A; PIOVANO,E; ARGÜELLO,G;
PESCI,N; HERRERO, L. 1993. "Geomorfología y Geología del Cuaternario en el
Área de La Lagunilla, Departamento Santa María, como base para posteriores
aplicaciones prácticas en el manejo de los recursos naturales".I.Etapa. Informe
inédito de Subsidio a SeCyT. U.N.C
SANABRIA, J.A.; MANZUR, A.; ARGÜELLO.G.; BALBIS,A.; PESCI,N.;
HERRERO, L. 1993. "Topolitosecuencia de suelos en el Área de La Lagunilla,
Dpto. Santa María, Provincia de Córdoba". Actas del XIV Congreso Argentino
de la Ciencia del Suelo. Mendoza.
SANABRIA,J.A.; MANZUR, A.; ARGÜELLO.G.; BALBIS,A.; SACCHI,G. 1994.
"Evaluación de Procesos Erosivos, teniendo como base la Geomorfología y
Geología del Cuaternario, en La Lagunilla, Dpto. Santa María, Prov. De
Córdoba.II Etapa". Informe inédito para Subsidio de SeCyT. Univ. Nac. de
Córdoba.
SANABRIA,J.A.; BERTONI,J.C.;BARBEITO,O.;BALBIS,A.; ARGÜELLO.G.;
SACCHI,G. 1994/95 Estudio geomorfológico e hidrológico aplicado a la
evaluación y control de la erosión hídrica de la cuenca del sistema Jean Maire,
Prov. de Córdoba. Etapa 1 Subcuenca Pilar- Monte Ralo- Laguna Larga.Informe
inédito para subsidio de SeCyT U.N.C.
SANABRIA,J.A.; BERTONI,J.C.;BARBEITO,O.;BALBIS,A.; ARGÜELLO.G.;
SACCHI,G. 1995/96 Estudio geomorfológico e hidrológico aplicado a la
evaluación y control de la erosión hídrica de la cuenca del sistema Jean Maire,
Prov. de Córdoba. Etapa 2 Subcuenca Corralito. Informe inédito para subsidio
de SeCyT U.N.C.
SAYAGO, J.M. 1982. Las unidades geomorfológicas como base para la
evaluación integrada del paisaje. Acta Geológica Lilloana XVI.
VÁZQUEZ,J.B. LOPEZ ROBLES, A.; SOSA,D.;SÁEZ,M.1979."Geografía
Física de la Provincia de Córdoba". Capítulo IV. Aguas. Ed. Boldt.Bs.As.
VÁZQUEZ,J.B.1979."Geografía Física de la Provincia de Córdoba". Capítulo
VIII. Suelos. Ed. Boldt.Bs.As.

También podría gustarte