Está en la página 1de 1

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO -CPSA

El síndrome de burnout («estar quemado») ha sido definido como un cansancio


físico-emocional que conduce a la pérdida de motivación y que puede evolucionar hacia
sentimientos de inadecuación y fracaso en la actividad.

Consideraciones del Burnout

Se manifiesta por tres áreas sintomáticas:

El agotamiento emocional: se refiere a la falta de recursos emocionales de posible


aportación en el conflicto generado. Implica una sensación de haber agotado los propios
recursos psicológicos, a causa de un exceso de trabajo y de conflictos personales. Se
carece de energía para enfrentar el día o responder a las necesidades de los otros. Este
componente representa la faceta del estrés básico.

La despersonalización: es el desarrollo de actitudes negativas y se refiere a una respuesta


insensible y distante hacia el otro, incluyendo con frecuencia pérdida del idealismo a su
misión, pudiendo llegar al vínculo deshumanizado. Estas características representan la
faceta interpersonal

El problema del logro personal: consiste en la percepción de una considerable reducción


de las expectativas individuales, derivada de una autoevaluación negativa, con sentimiento
de fracaso y baja autoestima y se caracteriza por la indiferencia y la falta de interés por sus
actividades profesionales o laborales. Puede estar agravado por una falta de apoyo social y
este componente representa la percepción personal (autoevaluación) del Burnout.

El burnout en los As Ts

Síndrome resultante de un prolongado estrés laboral que puede afectar a los As Ts y a los
integrantes de un equipo de asistencia en salud mental y/o adicciones, cuya tarea
fundamental implica una relación intensa con el paciente, su familia y el microcontexto,
donde la ayuda, el acompañamiento y el apoyo ante los problemas del paciente, son el eje
central del trabajo, pudiendo generar síntomas de agotamiento emocional,
despersonalización y/o desmora-lización con la profesión, acompañándose de trastornos
físicos, conductuales y problemas de relación interpersonal.

Los síntomas del Burnout

Fisiológicos: agotamiento físico, fatiga, resfríos a repetición, alteraciones del apetito,


contracturas musculares dolorosas, cefaleas, hipertensión arterial, disfunciones sexuales,
insomnio, trastornos gastrointestinales, dislipemias, hiperglucemia, arritmias cardíacas, etc.
Psicológicos: Irritabilidad, ansiedad, rasgos depresivos, labilidad emocional, tristeza y
desesperanza, actitudes rígidas e inflexibles, sentimientos de frustración laboral y
despersonalización.
Conductuales: Expresiones de hostilidad, conductas impulsivas, incapacidad de
concentrarse en el trabajo, contacto mínimo con los pacientes, aumento de las relaciones
conflictivas, llegadas tardes y salidas anticipadas, aumento del ausentismo, actitud cínica y
aumento del consumo del café, alcohol, cigarrillos, psicofármacos y drogas.

También podría gustarte