Está en la página 1de 2

Es la sustancia de mayor consumo en el Perú y en el mundo.

Su uso
está muy ligado a las ideas, creencias y costumbres de los pueblos
para celebrar, divertirse y compartir, por lo que la mayoría de la gente
no la considera una droga. Es una droga que deprime el Sistema
Nervioso Central, es decir lentifica su funcionamiento, va produciendo
un adormecimiento progresivo, según la cantidad de alcohol que
ingresa a la sangre. Afecta las funciones superiores del cerebro como el
autocontrol, la memoria, el juicio, la coordinación, el equilibrio y
capacidades vitales como la respiración y la circulación.

“Alcohol puerta de entrada“

Con la pubertad se da inicio a la adolescencia, etapa en la cual el


cerebro está sometido a un sin número de cambios que lo hacen más
sensible a diversos estímulos, como el consumo de alcohol.

VEA TAMBIÉN: Sesión de Tutoría Nº 7: «Consecuencias del abuso del


alcohol»

El adolescente tiende a tomar riesgos, porque su capacidad de juicio,


planificación y toma de decisiones, es la última en desarrollarse en el
adolescente, lo cual le hace vulnerable al consumo alcohol. Por ello es
importante evitar que consuma alcohol a temprana edad.

Se le considera “puerta de entrada” por que su consumo tiene la


potencialidad de producir cambios o ciertas modificaciones en el
cerebro, aumentando la probabilidad del consumo de otras drogas
ilícitas.

Efectos fisiológicos

 Disminución de los reflejos


 Dificultades para hablar y coordinar movimientos
 Embriaguez y pérdida del equilibrio
 Estado de apatía y sueño
 Pérdida del estado de conciencia, estado de coma.

VEA TAMBIÉN: Hoja de lectura: "Los inhalantes"


Efectos psicológicos

 Desinhibición, sentirse más seguro, confiado, con menos


vergüenza y temor
 Euforia, sentimiento de alegría y placer
 Aumento de sociabilidad o agresividad
 Dificultades para hablar y razonar
 Pérdida de los niveles de conciencia
¿Cuáles son las consecuencias?

 Produce adicción, enfermedad conocida como


alcoholismo, caracterizada por el deseo compulsivo e
irresistible de beber, no solo para sentir sus efectos, sino
sobre todo para evitar los síntomas de la abstinencia
como: ansiedad, temblores musculares, insomnio, náuseas,
taquicardia, hipertensión y delirium tremens (alucinaciones
a veces terroríficas).
 Deterioro general de la persona: bajo rendimiento e
inclusive abandono del trabajo o estudio.
 Pérdida de la memoria, demencia alcohólica.
 Gastritis, úlcera, cirrosis hepática.
 Agresiones, accidentes de tránsito y abandono
 Muerte por parálisis de los centros respiratorio y
vasomotor.
De | Orientaciones Pedagógicas para la Prevención del Consumo de Drogas -
MINEDU

También podría gustarte