Está en la página 1de 6

Diapositiva 1:

Intro
Profesor de Psicología en la Complutense, Presidente de Psicología sin Fronteras y Profesor de Honor
en la UC3m.

Diapositiva 2:
Texto muy simple – Como se evoluciona del sistema de participación anterior al de hoy en día.
En qué ha cambiado y como.

Diapositiva 3:
MUCHA BIBLIOGRAFÍA AL RESPECTO – CONFIRMA SU REALIDAD.
Leer lo que está en la pantalla

Diapositiva 4:
Leer las citas para confirmar lo de la diapositiva anterior.

Diapositiva 5:
3 clicks.
1. leer y opinar
2. leer y opinar
3. leer y opinar

Diapositiva 9:
Leer y opinar – Esto confirma que…

Diapositiva 10:
Leer y opinar.

Diapositiva 11:
Objetivo es crear un discurso intergeneracional que junte las ideas de todos.

Diapositiva 12:
Tres generaciones anteriores.
Se basan en estas del Mayo del 68 – protestas estudiantiles, universitarias y sindicales contra el
consumo, el capitalismo, el imperialismo , el autoritarismo…
Se les unió el Partido Comunisra Francés.
Diapositiva 13:
Leer y opinar.

Diapositiva 14
Leer y opinar
3 clicks:
1. Convierte a los partidos en partidos de masa / catch all
2. leer y opinar
3. leer y opinar.

Diapositiva 18:
9 CLICKS
1. Arriba a abajo: GLOBAL A LOCAL
2. Trae escepticismo, crítica a las estructuras sociales y de participación
3. Ecologismo, género, LGTBI+...
4. Una relación entre la realidad crítica y la política
5. No es negativo pues no es apático y no participativo.
6. Fomenta un debate interno
7. leer y opinar
8. leer y opinar

Diapositiva 28
Leer y opinar

Diapositiva 29:
2 clicks
1. Leer y opinar
2. Leer y opinar

Diapositiva 31:
Leer y opinar

Diapositiva 32
Las visiones negativas deben ser acompañadas de visiones positivas – contribuir una visión diferente
que no simplifique los profundos cambios que se ven ni que deje un solo polo de realidad.

1 Click- Leer y opinar


Las viejas y las nuevas formas de participación política - José Guillermo Fouce

Resumen:
Se plantea brevemente la evolución de la participación sociopolítica, comparándola con los
principales ejes considerados por José. Estos ejes son extraídos de una amplia revisión de la literatura
y se establecen como posibles hipótesis explicativas de la evolución de la participación de nuestras
sociedades actuales.

Introducción:
La bibliografía de la crisis de la democracia y la participación de las sociedades modernas tienen
mucha bibliografía, lo cual demuestra su importancia y recurrencia.
Esta crisis – Separación incremental de la sociedad de la política. Menos interés – Cinismo político de
la población.

“No encaja la representación política tradicional, ni con los intereses, ni con los ideales
representados” – Mires, 1994, p.87.

“Las identificaciones partidarias tradicionales, las restricciones que se imponen a sí mismos los
individuos y los grupos, la confianza en las instituciones y la creencia en la legitimidad de los
gobernantes han tendido a disminuir de forma notoria, ya sea que se midan por las actitudes en las
encuestas de opinión pública o por el comportamiento en las casillas de votación o en las calles”
(Offe & Schmitter, 1995, p.25).

Se presenta entre los jóvenes, sujetos a cambios – Jóvenes pasivos, individualistas, sin valores…
Esta percepción nace de las modernas valoraciones de las formas de participación.

Puede ser que este rechazo sea más bien por una política poco adaptada a los nuevos tiempos, y que
este rechazo está buscando un cambio transformativo en la política – eso convertiría a los jóvenes en
los protagonistas de la renovación política, ruptura y construcción alternativa – llevaría a una gran
transformación de la política, la sociedad y la economía.

“no está en crisis lo político, sino la actividad política tradicional que no da cuenta de lo político”
(Garretón, 1996, p. 27). – lo cual demostraría este intento de cambio de la política que actualmente es
regido por la economía.

De ser efectivo – nuevo ecosistema político, social y económico con una nueva sociedad civil.
Sin embargo, para poder realizar cambios hay que hacerlo por las vías de participación actuales –
los hábitos participativos disponibles serán los que recibirán las propuestas que pueden cambiar el
modus operandi.

Objetivo del papel: reabrir un debate intergeneracional para hablar de renovación y cambio actual.

Las viejas formas de participación:


El pasado, entendido como pasado reciente el de las tres generaciones anteriores que tiene como
referentes Mayo del 68, sus movimientos sociales, sus partidos políticos de masa, la transición a la
democracia… se caracterizan por:
1. El motor de las movilizaciones era la ideología. Por tanto era un motor rígido, que partía de
visiones globales y abstractas.
2. La identificación con el movimiento, su organización (partido, sindicato), era colectivista y
se comprometía con unos propios valores. El partido y el movimiento eran una parte
constituyente de la identidad personal – uno era obrero, comunista y progresista y eso le
definía. La militancia significaba sacrificio y compromiso.
3. La política era el centro del sistema social. Era una guía y de interés. Los partidos eran el
centro de esta realidad.
4. La vertiente instrumental, racionalista o materialista de las reivindicaciones marcaba su
carácter y su forma.
5. Las estructuras de participación estaban institucionalizadas o con una serie de reglas de
juego establecidas o deben ser institucionalizadas y formalizadas si se quería conseguir el
objetivo final.

Consecuencias: Rigidez en los discursos, tenía que mantener una identidad de partido. La
institucionalización de las estructuras de participación hace difícil el cambio – los partidos intentan
pelear por el centro y convertirse en partidos catch-all.

Los sujetos son siempre colectivos y los individuos sólo tienen papel si son líderes.

Son formas que funcionan para el periodo histórico en el que trabajan, pero no más. Posteriormente
convierten la acción política en algo difícil donde los sujetos son pasivos – mercadeo político es más
importante que una construcción de valores y de ideas, los partidos son partidos de masa y catch-all.

LO CUAL TRAE, ENTRE OTRAS COSAS:


- Crisis en la legitimidad del Estado.
- Política percibida como cerrada.
- Crisis del sistema de partidos, el diferenciador de IZQ/DCH no es suficiente.
- Paso de políticas ideológicas a instrumentales - liderazgos personales y programas políticos.
- Auge de la importancia de la imagen, la política se escenifica.

Las nuevas formas de participación:


Movimientos sociales, voluntariado social… protagonizado por la juventud.
1. Frente de participación de arriba a abajo, de lo global a lo local. Aumento de la complejidad,
ahora se puede convivir con una idea y su contraria.
2. Más protagonismo y cercanía. Trae relativismo y escepticismo que critican conjuntamente a
las estructuras.
3. Nuevos temas de interés: ecología, género, solidaridad internacional…
4. Busca de eficacia que potencia la capacidad de relación crítica con la realidad política.
5. Vuelta del sujeto a un rol central de acuerdo con el individualismo positivo (no es negativo
pues no es apático y no participativo.
6. Mayor flexibilidad en formas de actuación – fomenta el debate interno.
7. Actores fragmentados, cuenta más que el partido o el sindicato.
8. Las élites ya no dirigen la participación.
9. Los cleavages se vuelven múltiples, por lo cual son de menor peso.
10. La definición de política es conflictiva (recordar semana pasada). La política es entendida
como la lucha de partidos y lo etimológicamente político, la influencia y modificación el
público, es de estos movimientos sociales.
11. Es espacio de reivindicación y participación se mueve de la sociedad civil al terreno
cultural.

Ventajas: Mayor adaptación a la nueva realidad. Si el cambio es habitual, es lógico que la


participación se vuelva más flexible.

En tiempos de individualismo surge una participación donde los sujetos son mucho más relevantes,
los ciudadanos son más móviles, educados, inconformes y escépticos.

El individualismo en su sentido negativo lleva a olvidarse de lo político y lo público “ conduce lenta y


silenciosamente a la servidumbre, el despotismo social y político” (Bejar, 1988, p.63);

“un sujeto abstracto, asocializado, sin vínculos ni ataduras morales... la persecución individual de la
felicidad y el énfasis en las libertades individuales habrían venido a separar al ciudadano de la
persona” (Colom, 1994, p.45) – resumen, no te mires mucho el ombligo que te pierdes el valor y las
necesidades de la sociedad.

Conclusión:
Las visiones negativas deben ser acompañadas de visiones positivas – contribuir una visión diferente
que no simplifique los profundos cambios que se ven ni que deje un solo polo de realidad.

“junto a la pasividad, que, sin duda, es cierta, existen manifestaciones y discursos circundantes de
signo contrario. En el caso español, el movimiento asociativo ha aumentado considerablemente en
los últimos años, la respuesta de la sociedad a las llamadas a la solidaridad en cuestiones puntuales
es incuestionable... todo este tipo de manifestaciones hacen difícil seguir manteniendo que estamos
ante una sociedad desmovilizada, insolidaria y sin capacidad de reacción” (Funes, 1995, p.28).

También podría gustarte