Está en la página 1de 2

Estructura del trabajo final

1.- Tema: problema de aula, conocimiento, real y actualizado.


2.- Introducción: interés, impacto, experiencia etc.
3.- contexto de la práctica docente: escuela, el grupo, áulico, contexto
comunitario.
3.- justificación (por qué): por qué escogí el tema, por qué mi tema es un
aspecto de enseñanza aprendizaje, por qué me interesa darle una solución, por
qué lo escogí para titulación etc.
4.- El objetivo: a donde quiero llegar, se construye con un verbo infinitivo.
5.- Metodología: cómo voy a lograr mis objetivos: estrategia, los pasos y las
herramientas que debo utilizar, guías de entrevistas, observación, diario de campo
etc.
6.- Marco teórico: sustentar el trabajo con argumentos teóricos, bibliografía
básica del curso.
7.- El planteamiento del problema: El origen del problema, contexto escolar,
diagnostico.
8.- Desarrollo del tema: escribir ampliamente sobre el tema y el problema.
9.- Estrategias didácticas para la solución del problema.
 Apertura: planeación de clase.
 Desarrollo: métodos
 Cierre: Evaluación
10.- Conclusiones: Cómo nos fue, resultados, dificultades, experiencias etc.
11.- Bibliografía. Básica
12.- Anexos: Diagnostico, fotografía, videos, fotos de las evaluaciones, guías de
entrevista.
Característica del trabajo
1.- Número de página
2.- Índice
3.- citas: textuales largas y cortas.
4.- cuidado de la redacción.
5.- portada
6.- cuadros, fotos, estadísticas, ilustraciones, fotografías etc. ( describir las
evidencias ).

También podría gustarte