Está en la página 1de 3

Gastronomía en la ciudad de valencia

Paella

La paella, un plato humilde que fue descrito por primera vez en la Albufera de Valencia.
Actualmente hay cientos de variantes para todos los gustos y en todo el país, convirtiéndose en
uno de los platos más representativos de la comida mediterranea.

Arroz con costra

El arròs amb crosta es otro de los arroces más típicos del Bajo Vinalopó y la Vega Baja en Alicante y
Marina Alta (Comunidad Valenciana). Su origen se lo disputan Orihuela y Elche basándose en
algunos manuscritos. Un arroz con longaniza roja, blanca y botifarrón al que se le añade huevo
batido y se introduce en el horno formando su rica costra. Puede llevar otros ingredientes como el
conejo o los garbanzos.

La olla valenciana

La olleta u Olleta d’arròs es un delicioso guiso que aúna distintos tipos de carnes, embutidos,
legumbres, huesos y en mucho casos, arroz. Aunque suele ser un plato de interior también puede
encontrarse alguna variante en el litoral.

Las cocas

La coca amb tonyina es una especie de empanada rectangular típica de Alicante que se relaciona
las Hogueras de San Juan. Se suelen comer durante los días que duran las fiestas en la calle. El
relleno se denomina atún de zorra y se compone de ventresca, piñones, cebolla frita y pimentón
(opcional). Las cocas pueden servirse con brevas (bacores).

El arnadí

O moniato sant o carabassa santa es un dulce típico de la Comunidad Valenciana que se toma
durante la Cuaresma y la Semana Santa. La receta incluye calabaza, a la que se la puede sustituir o
añadir boniato, también lleva harina de almendras, yemas, canela, raspadura de limón y azúcar.

La comida es parte fundamental de las fiestas de Valencia. Durante las fallas valencianas, las
Fiestas de la Magdalena en Castellón, las hogueras de San Juan en Alicante, los Moros y Cristianos
de Alcoy o la Fiesta del Arroz en Sueca, no puede faltar comer algún plato típico, sobre todo en
buenos restaurantes. La Comunidad Valenciana tiene 44 restaurantes con soles Repsol y 6 con
primer sol. Entre ellos, el Bareq de Miquel (Dénia), el Teatro Bistrot Terrace (Alicante) o el Mesón
el Granaino (Elche).

Arroz al horno

No tan conocido, pero, paradójicamente, uno de los que más gusta en la “terreta” es el arroz al
horno, a base de costilla de cerdo, panceta fresca, morcilla, tomate, patata, garbanzos y un diente
de ajos.

All-i-pebre

Es el caso del all-i-pebre, guiso de anguila aderezada con pimentón y guindilla, toda una oda al
mojar pan. En El Palmar, pedanía de València, lo bordan.

Esgarraet, titaina y espencat

El esgarraet es la sabia combinación de pimiento asado con migas de bacalao, aceite de oliva y ajo
laminado. De la misma cuerda es la titaina, pero esta vez el pimiento se combina con la tonyina de
sorra (ventresca de atún en salazón), un producto típico de los barrios marineros y la zona de El
Cabanyal. El espencat reúne las buenas hortalizas de la zona, previamente asadas: pimientos
rojos, berenjenas y cebollas, además de tomates cocidos. Se presenta todo cortado a tiras y se
sazona con aceite de oliva, ajo y perejil. En ocasiones se sirve con piñones, alcaparras o aceitunas
negras.

También podría gustarte