Está en la página 1de 1

CONTEMOS UN CUENTO DE MIEDO

La actividad va a consistir en relatar de forma dramatizada uno de los cuentos del


listado que encontrarás a continuación. Deberás reelaborar y simplificar la historia,
contándola a tu manera, en un lenguaje más sencillo. También convendría que
acompañaras tus palabras de elementos sonoros que ambientasen el relato (música,
ruido, voces…). Pueden servirte de ejemplo algunos audio relatos como los siguientes:
https://www.ivoox.com/manuscrito-hallado-botella-edgar-allan-audios-
mp3_rf_97019055_1.html
https://www.ivoox.com/pantano-luna-h-p-lovecraft-audios-
mp3_rf_114573738_1.html
Principales pasos para realizar la actividad:

 Escoge uno de los cuentos.


 Subraya las ideas principales.
 Escribe un guion con las ideas fundamentales de la historia.
 Prepara una escaleta donde recojas en qué momento se insertan los elementos
sonoros en el relato. Puede servirte de modelo la plantilla que encontrarás en
la carpeta.
 Ensaya el relato como si lo contases ante un público imaginario. Habla
despacio, sin atropellarte y no olvides la gestualidad, las pausas,…
 Finalmente, tendrás dos opciones: presentar el relato dramatizado en vivo y en
directo o grabarlo en formato de audio (como si fuera un podcast) o vídeo.
 En todo caso, el producto final se presentará en clase.
 Previsiblemente, con los relatos realizados organizaremos alguna actividad en
la Biblioteca para celebrar la festividad de Halloween a finales de octubre.

CUENTOS DE EDGAR ALLAN POE (los encontrarás en la página web


https://ciudadseva.com/autor/edgar-allan-poe/cuentos/
1. El corazón delator
2. El gato negro
3. El retrato oval
4. La verdad sobre el caso del señor Valdemar
5. Sombra
6. La máscara de la muerte roja
CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM (los encontrarás en la página web
https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/list
1. Blancanieves
2. El enebro
3. Caperucita Roja

También podría gustarte