Está en la página 1de 5

Prescripción

Entregable 2

Bienes y Sucesiones
M.D.C. Agustín Morales Pérez
Licenciatura en Derecho, Modalidad Ejecutiva

Armando Antonio Vilchis Bernal


Número de Cuenta: 315043402
Introducción
La posesión es un concepto fundamental en el ámbito del derecho que abarca una
variedad de aspectos, desde su definición hasta su protección y los requisitos para su
prescripción. En este ensayo, exploraremos en detalle la posesión, considerando su
concepto, naturaleza jurídica, las teorías que la respaldan, las clases en las que se puede
dividir, las formas de protección y los requisitos para su prescripción.

La posesión es un elemento crítico en el derecho, ya que forma la base para determinar


los derechos de propiedad y el ejercicio de otros derechos legales.
Desarrollo de la Investigación
La Posesión: Concepto y Naturaleza Jurídica
La posesión se refiere al hecho de tener el control y el uso de una cosa. Implica ejercer
actos de dueño sobre un bien específico. La posesión no solo involucra la tenencia física
de un objeto, sino que también conlleva la intención de considerar a uno mismo como el
titular legítimo de ese objeto. Desde una perspectiva jurídica, la posesión es un hecho
jurídico y un elemento esencial para muchos derechos legales.

Teorías sobre la Posesión

Existen varias teorías que intentan explicar la naturaleza de la posesión:

Teoría Subjetiva: Esta teoría considera la posesión como un mero hecho de tener la cosa.
Se centra en la intención del poseedor de actuar como si fuera el propietario legítimo de la
cosa.

Teoría Objetiva: La teoría objetiva ve la posesión como el ejercicio de poderes de dueño


sobre la cosa. Se enfoca en los actos realizados por el poseedor que demuestran su
control sobre la cosa.

Teoría Ecléctica: Esta teoría combina elementos de ambas teorías subjetivas y objetivas,
considerando tanto la intención del poseedor como sus acciones objetivas.

Clases de Posesión

La posesión se puede clasificar en diversas categorías:

Posesión de Buena Fe: Se refiere a quien posee creyendo ser el dueño legítimo de la
cosa, sin conocimiento de ningún defecto en su título.

Posesión de Mala Fe: Implica que el poseedor sabe que no es el dueño legítimo de la
cosa y actúa con pleno conocimiento de esta situación.

Posesión Precaria: En esta categoría, el poseedor no tiene un título ni actúa de buena fe,
lo que significa que su posesión es más vulnerable desde el punto de vista legal.
Protección de la Posesión

La posesión se encuentra protegida por el ordenamiento jurídico. En caso de que alguien


intente desposeer al titular legítimo, existen acciones judiciales disponibles para
protegerla. La posesión también puede ser defendida por medios legales.

Requisitos para la Prescripción

La prescripción es un medio por el cual un poseedor puede adquirir la propiedad de un


bien por el mero transcurso del tiempo. Los requisitos para la prescripción incluyen
detener la cosa de manera continua y pacífica durante el período establecido, cumplir con
los requisitos legales para la prescripción adquisitiva y la falta de oposición o reclamación
del verdadero propietario durante el período de posesión.
Conclusión

La posesión es un concepto complejo y fundamental en el derecho. Su naturaleza jurídica,


teorías, clases, protección y requisitos para la prescripción tienen un profundo impacto en
la determinación de los derechos de propiedad y la justicia. La posesión es esencial para
la estabilidad de las relaciones jurídicas y la protección de los derechos de los individuos.
Comprender estos aspectos es crucial para un sistema legal efectivo y justo.

También podría gustarte