Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN NIÑOS CON


TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para la obtención del título en
Licenciatura de fisioterapia

JAVIER ALFONZO RIVAS RODRÍGUEZ


LUISAUDELY GABRIELA CUESTA CASTILLO

LCDA. ARIANA BEATRÍZ PROAÑO RONDÓN

San Diego, noviembre de 2022


ÍNDICE DE CONTENIDO
P.P.
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN 1
MATERIALES Y MÉTODOS 6
RESULTADOS 11
DISCUSIÓN 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
ÍNDICE DE TABLAS
P.P.
TABLA Nº1 Principales características de los estudios seleccionados. 10
TABLA Nº2 Evaluación de la calidad metodológica de los artículos
seleccionados. 11
TABLA Nº3 Resultados y conclusiones de los artículos seleccionados. 12
ÍNDICE DE GRÁFICOS
P.P.
GRÁFICO Nº1 Proceso de exploración de datos. 8
ÍNDICE DE CUADROS
P.P.
CUADRO Nº1 Características de las técnicas de tratamiento. 13
CUADRO Nº2 Resultados de las diferentes estimulaciones. 14
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN NIÑOS CON


TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Javier Alfonzo Rivas Rodríguez


Luisaudely Gabriela Cuesta Castillo
Lcda. Ariana Beatríz Proaño Rondón
Octubre, 2022
RESUMEN
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es definido por la Sociedad Americana de
Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales como “un
trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social y la
comunicación, y en la presencia de comportamientos restrictivos y repetitivos”. También,
se menciona que es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante
los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. El objetivo
de esta investigación es analizar la efectividad del tratamiento fisioterapéutico en niños con
el Trastorno del Espectro Autista. Para ello, se realizó este estudio observacional
retrospectivo, basado en una revisión sistemática, donde se recopiló información de
artículos de investigación. Se adquirió información de la base de datos: ScieLo y Google
Scholar sobre técnicas de tratamiento fisioterapéutico y Autismo o Trastorno del Espectro
Autista. La búsqueda llevó a la selección de 5 artículos relacionados con la efectividad del
tratamiento fisioterapéutico en niños con TEA. Los resultados encontrados demuestran que
las terapias que incluyen la equinoterapia, la hidroterapia, las terapias de integración
sensorial, los entrenamientos basados en juegos e incluso trabajar en varias sesiones de
fisioterapia promueve la obtención de numerosos beneficios en lo que concierne las
mejoras de la aptitud física, mencionando, la propiocepción, coordinación, motricidad y el
equilibrio.
Palabras claves: Trastorno del Espectro Autista, Tratamiento fisioterapéutico, Integración
sensorial.
INTRODUCCIÓN
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es definido por la Sociedad Americana de
Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales como “un
trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social y la
comunicación, y en la presencia de comportamientos restrictivos y repetitivos”. El término
“espectro” se refiere a la amplia gama de habilidades y niveles de deterioro que pueden
tener los niños con el TEA, es decir, algunos niños pueden padecer una disfunción leve (de
alto nivel de funcionamiento), mientras que otros están gravemente discapacitados (autismo
clásico, síndrome de Rett).(1)

Al mismo tiempo, partiendo de la definición de una revista de estudio clínico, se menciona


que el TEA es un grupo heterogéneo de trastornos, tanto en su etiología como en su
presentación clínica, indicando iniciar en la infancia y durar toda la vida, teniendo en
común la afectación en la reciprocidad social, comunicación verbal y no verbal y la
presencia de patrones repetitivos y restrictivos de la conducta. También, se cataloga como
un trastorno neurobiológico del desarrollo, manifestándose durante los tres primeros años
de vida y perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
(2), (3)

Por otra parte, Leo Kanner señaló que el Trastorno Autista (TA), ahora denominado TEA o
Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), es una desarmonía generalizada en el
desarrollo de las funciones cognitivas superiores e independiente del potencial intelectual
inicial. El término Trastorno en el Espectro Autista incluye TA, Síndrome de Asperger
(SA) y Trastornos Perturbadores del Desarrollo no Especificados (TPDNE). (4).

Si bien es cierto, los niños con TEA presentan afectaciones en la actividad neuromotora.
Entre ellas, destacan las alteraciones en el patrón de la marcha, identificándose diferentes
tipos de patrones, siendo los movimientos sincronizados ausentes o precarios. Se resalta, la
marcha sobre los pies o también llamada marcha en puntillas (sin deformidad ni alteración
neurológica) es la más común, con una prevalencia del 19% en los casos. El retraso o
torpeza psicomotora está relacionado con un retraso en la adquisición de los movimientos
naturales o una afectación en la motricidad gruesa (como puede ser bajar las escaleras
alternando los pies), y dificultades en la adquisición de la motricidad fina (vestirse y
desvestirse, dibujo y escritura y dificultades al realizar el índice pulgar).
(5, 6)

Igualmente, intervienen estereotipias que responden a la necesidad de expresar emociones a


través del movimiento y, a su vez, se acompañan de una sensación de relajación y de
búsqueda de placer. Pueden variar y evolucionar en un mismo niño y, a la larga, pueden
actuar negativamente sobre el aparato locomotor. Las alteraciones del tono muscular en el
niño con TEA suele ser difícil de valorar. La hipotonía moderada aislada se observa en más
del 50%, y puede ser causa de alteraciones en la columna vertebral como la escoliosis en la
pubertad. Pero en algunos niños puede haber hipertonía o incluso la alternancia de las
ambas variables. Por último, se hace relevante el impacto de los fármacos en la motricidad,
en este caso el fisioterapeuta deberá conocer los fármacos indicados en el niño, y sus
posibles repercusiones sobre la motricidad. Especial mención merecen los antipsicóticos,
pudiendo inducir una cierta rigidez de movimientos o provocar disquinesias agudas o
tardías, y los antiepilépticos, logrando inducir temblores en las extremidades, alterando más
la motricidad fina.(5, 6)

Con referencia a la prevalencia, es de resaltar que los TEA son bastante comunes. En un
estudio del 2004, mencionado por Johnson (2007) en Pediatrics, los médicos de atención
primaria revelaron un 44% reportando al menos a 10 niños con TEA quienes estaban bajo
su cargo. Por tal motivo, los médicos de atención primaria deben reconocer los signos
tempranos del autismo y así puedan realizar un diagnóstico y abordaje oportunos. Según
Johnson (2007), estudios publicados a inicios del nuevo milenio concluyen a la mejor
estimación de prevalencia de TEA en Europa y Norteamérica siendo aproximadamente de 6
por 1000, existiendo más frecuencia en el sexo masculino, en una proporción 4:1. Los casos
de autismo han aumentado en los últimos años, esto puede ser producto de imprecisiones en
el diagnóstico; identificación de niños con desórdenes genéticos no relacionados con TEA,
como el síndrome de Down, teniendo criterios para solaparse con los TEA; y por último, el
diagnóstico de un miembro de la familia orientando al posible padecimiento del hermano
mayor. (7)

En otro sentido, la prevalencia de TEA según el Autism and Developmental Disabilities


Monitoring mencionan oscilar entre 1/54 en chicos y 1/252 en chicas, con una prevalencia
total de 11,3/1.000 a los 8 años. Desde el 2002, la prevalencia de TEA era de 6,4/1.000,
existiendo un incremento del 78% del número de casos de TEA y, desde el 2006, un
incremento de prevalencia del 23%. Más del 62% de la población TEA tiene una capacidad
intelectual dentro de la normalidad con una capacidad intelectual mayor o igual a 70, de los
cuales un 38% tienen una capacidad intelectual mayor o igual a 85. Es decir, el TEA ocurre
mayormente en niños, donde en la primera infancia no existen alteraciones evolutivas muy
marcadas y están dentro de la educación ordinaria. La discapacidad intelectual asociada a
TEA es más prevalente, proporcionalmente, en chicas que en chicos. (8)

En la actualidad, la etiología precisa del trastorno no se conoce, aunque hay una gran
cantidad de estudios intentando esclarecer el origen de este trastorno, dando a entender un
origen multifactorial. Por el contrario, existen estudios poblacionales, familiares y en
(9)

parejas de gemelos idénticos que sugieren una proporción considerable de los casos de
autismo relacionándolo con algún componente genético. El TEA tiene una clara agregación
familiar y la concordancia en gemelos idénticos estando entre 60 y 92%. El TEA puede ser
considerado una enfermedad poligénica y multifactorial donde los cambios o variaciones
genéticas de distintos tipos interactúan con factores ambientales, resultando de ello,
fenotipos específicos. (10)

Por otra parte, en los últimos años se han ejecutado estudios para determinar las bases
neurobiológicas de los TEA. Se reportan en los individuos con TEA alteraciones del
crecimiento cerebral siendo producidos durante el período prenatal y persisten a lo largo de
toda la vida. También se ha descrito aumento de la serotonina en niños con TEA alterando
al funcionamiento cerebral. Otras investigaciones hablan de alteraciones en el cerebelo,
específicamente en el número y tamaño de las células de Purkinje, sugiriendo un trastorno
evolutivo en las relaciones sinápticas. También existen hallazgos inmunológicos donde se
demuestran niveles de inmunoglobulina A bajos y una actividad deficiente del sistema
complementario. (10)

En otro orden de ideas, el diagnóstico clínico del autismo requiere una aproximación
multidisciplinaria. La evaluación debe incluir información de los padres, la observación del
niño, de la interacción con él y del juicio clínico. Existen instrumentos clínicos diagnósticos
con demostrada fiabilidad en el diagnóstico de TEA, especialmente el ADI-R (autism
diagnostic interviewrevised) o el ADOS (autism diagnostic observational schedule) y el
recientemente actualizado en inglés al ADOS2. (2)

El ADI-R y ADOS son considerados instrumentos clave en la evaluación clínica y de


investigación del TEA. El ADI-R es una entrevista con los padres o cuidadores de niños,
adolescentes y adultos con TEA, incluye un algoritmo diagnóstico con referencia,
principalmente, a los 4-5 años y otro algoritmo de la edad actual. Es válido en niños con
edades mayores de 2 años. El ADOS es una entrevista semiestructurada para niños,
adolescentes y adultos con TEA. Mediante el juego, conversación, imágenes y libros, el
entrevistador va provocando “conductas autistas” y va puntuando con el fin de obtener
algoritmos diagnósticos clasificando los casos en normalidad, autismo o trastorno del
espectro autista. El ADOS tiene 4 módulos de aplicación y algoritmos diagnósticos
clasificados según edad y nivel de lenguaje. Dichas herramientas deben ser utilizadas por
profesionales entrenados en su uso. El ADOS2 incluye un módulo T aplicado en niños
pequeños con edad cronológica o no-verbal entre 12 meses y 3 años, incorpora también
baremos de severidad con una dimensión de severidad de 0-10, siendo de 4-6 TEA y de 6-
10 autismo. (2)

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) el registro


de la evaluación del Trastorno del Espectro Autista está asociado a una afección médica o
genética conocida, a un factor ambiental o a otro trastorno del desarrollo neurológico,
mental, o del comportamiento, se registrará de la siguiente manera: “El trastorno del
espectro del autismo asociado a (nombre de la afección, trastorno o factor). La gravedad se
registrará de acuerdo con el grado de ayuda necesaria en cada uno de los dominios
psicopatológico. (1)

El diagnóstico correcto y temprano del autismo es importante en el pronóstico, la


utilización y la planeación de servicios médicos y educativos, así como la elección de
programas de intervención y el consejo genético. Muy diversos son los factores que atrasan
la atención de estos niños. Las formas más graves del TEA son diagnosticadas en los
primeros años de vida, mientras en las formas moderadas se obtienen mayores beneficios
con los programas de intervención identificadas hasta la etapa escolar.
(11)

Es oportuno, repasar la evaluación neurológica del niño. La evaluación neurológica es un


instrumento esencial en el diagnóstico y, posterior a ello, el tratamiento fisioterapéutico,
proporcionando información del funcionamiento de órganos y sistemas. Ahora bien, el
primer paso de la evaluación neurológica implica evaluar el nivel de conciencia y el grado
de la orientación del paciente. Después, es importante determinar el grado de atención y de
concentración del paciente. Estas funciones cognitivas deben registrarse siempre, porque
influyen en la realización de cualquier test neurológico y su alteración condiciona el resto
de la exploración. También, realizar una evaluación general de la memoria retrógrada,
preguntando al paciente por su edad, la fecha de su cumpleaños y el nombre de sus
familiares, amigos o profesores. Además, de evaluar las capacidades comunicativas a la vez
realiza el resto de la exploración, se resalta la expresión verbal, la comprensión verbal
relacionada con los comandos verbales y, la expresión no verbal, todo lo antes mencionado
tiene relación de igual manera con la psicomotricidad. (12, 13)

Seguidamente, la evaluación del sistema motor incluye la evaluación de la fuerza donde


habitualmente se mide con la escala Medical Research Council (MRC). De igual manera,
se evalúa tono y apariencia muscular, la evaluación de los reflejos osteotendinosos y
cutáneos, la valoración de la marcha, la postura y la manipulación, la presencia de
movimientos anormales y el examen del control selectivo y los test cerebelosos motores. (13)

En cuanto a la evaluación de la sensibilidad, resalta ser el elemento más subjetivo de la


exploración neurológica, y por ello, la sensibilidad puede ser complicada de explorar,
incluso si el paciente es colaborador. Cabe a destacar, la existencia de distintos tipos de
sensibilidad, que llegan al cerebro por distintas vías. Dependiendo del objetivo de la
exploración realizaremos distintos abordajes. En una exploración neurológica general, en
Pediatría, se evalúa únicamente la sensibilidad táctil.
(13)

En otro orden de ideas, según establece “Centers for Disease Control and Prevention”
(CDC), no existe ningún medicamento capaz de curar la sintomatología, sin embargo,
existen ciertos tratamientos farmacológicos capaces de lidiar con algunos síntomas
(depresión, la falta de concentración, entre otros); de igual manera, estos fármacos gradúan
la conducta repetitiva. Estos medicamentos únicamente han sido validados totalmente en
los adultos con TEA, recomendando sólo se administrar la medicación de este tipo a niños
con dicho trastorno, según las recomendaciones médicas y bajo un estricto control médico y
de las familias. Además del tratamiento farmacológico, se han establecido las terapias
psicológicas y psicopedagógicas enfocadas al comportamiento y la comunicación
resultando muy beneficiosas en estos niños. La estrategia de selección entre uno u otro
medicamento es hacer una hipótesis sobre el síntoma predominante a modificar y dar
seguimiento clínico puntual sobre el efecto esperado.(14, 15)
Al mismo tiempo, los niños con TEA en ocasiones suelen presentar trastornos motores
(retrasos en la motricidad gruesa y/o motricidad fina); carencia de coordinación y
equilibrio, dificultades en mantener la postura y disminución de la coordinación óculo-
manual, entre otras, por ende, la adición al tratamiento previamente mencionado, tanto la
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM) como la Sociedad
Española de Fisioterapia Pediátrica (SEFIP) resaltan el abordaje de los trastornos del
espectro autista incluyendo la Fisioterapia. Por un lado, la Asociación Española de
Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM); afirma “La Fisioterapia en Salud Mental ha
mostrado evidencia científica en una gran variedad de alteraciones mentales”. Los
fisioterapeutas realizan una labor en conjunto con las familias y las escuelas, a fin de
adquirir en el niño nuevas habilidades motoras, desarrolle una mejor coordinación y
postura, aumentando el estado físico y la resistencia, y mejorando sus habilidades de juego
e imitación motora, favoreciendo la participación en ámbitos sociales y escolares. (15)

En estas terapias se emplea la actividad física a manera de agente fundamental; siendo los
fisioterapeutas los capacitados en optimizar el desarrollo motor, abordando las habilidades
y el estado físico mediante la prescripción de un entrenamiento físico, estableciendo los
beneficios producidos por el ámbito físico, aumenta la autoestima, mejora las habilidades
de comunicación y acelerar la adaptación e integración en la sociedad. Algunos estudios
determinan en la equinoterapia un aumento proporcionado de la confianza en sí mismos,
mejora las habilidades lingüísticas y la función cognitiva de los niños.
(16, 17)

En el mismo orden de ideas, se hace mención a otros de los tratamientos fisioterapéuticos


con efectividad en los niños con TEA a partir del principio de entrenamiento de la
neuroplasticidad, indicando resultados positivos en la rehabilitación de algunos síntomas, el
entrenamiento de las habilidades sociales y la disfunción motora. En otro punto, se hace
resaltar, que la aplicación la hidroterapia es provechosa para la sintomatología de los niños
con TEA provocando efectos positivos en comportamientos emocionales relacionados con
el dominio de problemas de internalización (síndromes de ansiedad/depresión,
retraimiento/depresión y quejas somáticas); conductas emocionales relacionadas con el
dominio de los problemas de externalización, es decir, síndromes de conducta infractora y
conducta agresiva y; comportamientos afectando el funcionamiento social. (18, 19)

En este sentido, se presentó la revisión sistemática con los estudios analizados en las
distintas técnicas fisioterapéuticas en niños con TEA. Draudviliene, L et al. (2020), en su
estudio titulado “The Benefit Assessment of the Physiotherapy Sessions for Children with
Autism Spectrum Disorder”, tuvo el objetivo de mostrar que la fisioterapia es una de las
vías directas para mejorar la condición física de los niños con TEA. Al mismo tiempo, la
aplicación de dichos programas podría ayudar a aumentar la autoestima, mejorar las
habilidades de comunicación y acelerar la adaptación e integración en la sociedad . (16)
En otro orden de ideas, Kwon, S. (2019) realizó un estudio titulado “Effects of Therapeutic
Horseback Riding on Cognition and Language in Children With Autism Spectrum Disorder
or Intellectual Disability: A Preliminary Study” resaltando el objetivo principal el hecho de
investigar sí la equinoterapia puede mejorar el lenguaje y la función cognitiva en niños con
Trastorno del Espectro Autista o discapacidad intelectual. (17)

De igual manera, Randell, E et al. (2019) realizó un estudio titulado “Sensory integration
therapy versus usual care for sensory processing difficulties in autism spectrum disorder in
children: study protocol for a pragmatic randomised controlled trial” obteniendo el objetivo
de determinar el impacto de la Terapia de Integración Sensorial en la irritabilidad y
agitación. De igual manera, demostrar la eficacia de la Terapia de Integración Sensorial en
el comportamiento de hiperactividad, aislamiento social, funcionamiento, comportamiento
estereotipado y habla inapropiada. (18)

En otro aspecto, Yu, C et al. (2018), en su estudio titulado “Study protocol: a randomized
controlled trial study on the effect of a game-based exercise training program on promoting
physical fitness and mental health in children with autism spectrum disorder” tuvo el
objetivo de comprobar la eficacia de un programa de entrenamiento de ejercicios
supervisado basado en juegos donde promueve la motricidad y la aptitud física, también, la
reducción de conductas estereotipadas y desadaptativas en niños preescolares con TEA (19)

Con base en la aplicación de hidroterapia, Mills, W et al. (2020) delimitaron un estudio


titulado “Does Hydrotherapy Impact Behaviours Related to Mental Health and Well-Being
for Children with Autism Spectrum Disorder? A Randomised Crossover-Controlled Pilot
Trial” resaltando tener el objetivo de determinar sí la hidroterapia influye en los
comportamientos que afectan la salud mental y el bienestar en niños con TEA. (20)

El presente análisis se realiza con el objetivo de conocer mediante la investigación


sistemática la efectividad del tratamiento fisioterapéutico en niños con el TEA. De esta
manera, brindar información necesaria de las técnicas más beneficiosas y efectivas,
generando cambios significativo y positivos en la calidad de vida del paciente con
presencia de TEA. Finalmente, el objetivo de esta investigación es analizar la efectividad
del tratamiento fisioterapéutico en niños con el Trastorno del Espectro Autista. Esto se lleva
a cabo, mediante la recopilación de información necesaria acerca del autismo, considerando
la inclusión de la aplicación de distintas técnicas a fin de proporcionar mejoras en las
condiciones físicas dentro del tratamiento fisioterapéutico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Basándose en el objetivo de este trabajo de grado, analizar la efectividad del tratamiento
fisioterapéutico en niños con el Trastorno del Espectro Autista, la investigación Se ubica
dentro de un estudio observacional retrospectivo y se considera una revisión sistemática,
porque realiza un análisis de artículos de investigación. Los estudios observacionales (EO)
corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es la observación y registro de
acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos. Las mediciones, se pueden
realizar a lo largo del tiempo (estudio longitudinal), ya sea de forma prospectiva o
retrospectiva; o de forma única (estudio transversal). Por otra parte, los EO pueden ser
descriptivos, cuando se pretende es “describir y registrar” lo observado, el comportamiento
de una o más variables en un grupo de sujetos en un periodo de tiempo; o analíticos; son
aquellos permiten “comparar grupos de sujetos” sin existencia de un proceso de asignación
de los individuos en estudio a una intervención determinada, siendo por ende el
investigador un mero observador y descriptor de lo acontecido. (21)

Con respecto a esto, el estudio observacional sirve de base analítica, la efectividad del
tratamiento fisioterapéutico en niños con el Trastorno del Espectro Autista, debido a la
asignación del grupo de tratamiento a los diferentes pacientes se efectúa de forma aleatoria
aplicando distintas técnicas de fisioterapia, con la finalidad la posible influencia de las
distintas características individuales no se localicen de forma sesgada en uno de los grupos
de estudio; estos sólo difieran en la variable de objeto de análisis.
Del mismo modo, se realiza un estudio retrospectivo, el objetivo principal de estos estudios
es probar alguna hipótesis planteada sobre la etiología de una enfermedad, es decir, siendo
estos dedicados al análisis de una presunta relación entre algún factor o característica
sospechosa y el desarrollo de cierto procedimiento. Destinado a este trabajo de grado, se
toma el estudio retrospectivo debido a su característica basándose en observaciones
clínicas, y a través de análisis especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores
sospechosos, comparando grupos de individuos de forma experimental, con grupos de
individuos de forma control. A partir de la frecuencia observada en cada uno de los grupos
expuestos al factor en estudio se realiza un análisis estadístico.
En base a lo antes expuesto, se realizó una revisión sistemática de documentos de
sociedades científicas dedicadas a la fisioterapia, kinesiología, terapia ocupacional, estudios
científicos y trabajos de grados. En primer lugar, se llevó a cabo una búsqueda en ScieLo
de documentos y guías de práctica clínica publicados por diferentes autores y profesionales
de forma internacional sobre técnicas de tratamiento fisioterapéutico y Autismo o Trastorno
del Espectro Autista. Luego de esto, se realizó una búsqueda en Google Scholar sobre
documentos de sociedades científicas y universidades especializadas en terapia física,
fisioterapia y terapia ocupacional.
Esta investigación se realizó tanto en español como en inglés. Posteriormente, se realizó
una búsqueda de casos clínicos en las plataformas antes mencionadas, limitando la fecha
del 2017 al 2022, incluyendo artículos específicamente en inglés, portugués y español. En
dicha indagación de estos estudios se utilizaron las siguientes palabras: “Trastornos del
Espectro Autista”, “TEA”, “Tratamiento Fisioterapéutico”. Formarán parte de los requisitos
a obtener el título de terapeuta físico, kinesiólogo o fisioterapeuta. En cuanto a los estudios
analizados, se incluyeron aquellos donde valoren los efectos fisiológicos de las distintas
técnicas de abordaje fisioterapéutico en los niños con Trastornos del Espectro Autista,
asimismo, recoger evidencia sobre dicho trastorno en pacientes infantiles que lo padezcan.
De igual forma, estudios cuyo objetivo/enfoque fuera identificar, reunir y evaluar las
evidencias actuales del Trastorno del Espectro Autista. Concluyendo de esta manera con el
enfoque de dicha revisión sistemática es incluir aquellos artículos, trabajos o estudios
dirigidos netamente al Trastorno del Espectro Autista.
Gráfico 1. Proceso de exploración de datos.

Excluidos n=15
Artículos seleccionados en las bibliotecas virtuales n= 30

1. Duplicados n=6
2. Fuera del año n= 9

Google Scholar n= 25
Artículos restantes n=15
ScieLo n= 5 Google Scholar n=12
ScieLo n= 3

Excluidos n=10
1. No cumplen con el
Artículos elegidos n=5
objetivo n=6
Google Scholar n=5
2. Sin resultados claro
ScieLO n=0
n=4

Inclusión
“Trastorno del Espectro
Autista” N= 5

Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)

Ahora bien, tras una selección exhaustiva donde finalmente fueron elegidos 5 artículos
cumplíendo con los criterios de inclusión pautados en relevancia a esta revisión sistemática,
se procedió a la selección y análisis de diferentes características de las investigaciones
utilizadas, donde particularmente destacan, muestra, objetivos, medios de tratamiento,
además del tipo de estudios utilizados por los autores.
En esta misma línea, se realizó la revisión del estudio de Draudviliene, L et al. (2020),
destacando en su observación de los niños con Trastorno del Espectro Autista realizado en
su entorno natural un gimnasio cubierto. Hubo un período de comunicación con cada niño
durante aproximadamente una semana. Este tiempo fue necesario como método de
integración a los niños socializando con nuevas personas y así evaluar la capacidad de
comprensión de cada niño: escucha y ejecución de tareas. Luego se realizó la prueba
determinando y evaluando la condición primaria de cada niño. (16)

Seguidamente, Kwon, S (2019), demostró el proceso de investigación realizado, donde


mantuvo un grupo de equinoterapia, donde 18 sujetos convencionales participaron en
equinoterapia manteniendo la terapia recibida previamente. En el grupo de control, 11
sujetos continuaron únicamente con la terapia convencional. Se realizaron sesiones de
equinoterapia de treinta minutos una vez por semana durante 8 semanas (8 sesiones). (17)

En otro orden de ideas, Randell, E et al. (2019), expuso un ensayo controlado aleatorizado
pragmático individual 1:1 de dos brazos con un piloto interno de Terapia de Integración
Sensorial versus atención habitual dirigido a niños en edad escolar primaria (de 4 a 11
años) con TEA y dificultades de procesamiento sensorial. La terapia se administrará en las
clínicas que cumplan con los criterios de fidelidad completos para la Terapia de Integración
Sensorial manual durante 26 semanas. Las evaluaciones de seguimiento se completarán a
los 6 y 12 meses después de la aleatorización. Se invitará a los cuidadores a completar una
encuesta en línea determinará su experiencia con los servicios. Proporcionar evidencia clara
sobre la efectividad clínica y la rentabilidad de este tipo de intervención, informando así la
práctica clínica a esta población. También creemos firmemente que los niños y sus familias
se beneficiarán de recibir tratamiento informado por una base de evidencia más sólida, ya
sea dicha Terapia de Integración Sensorial en sí misma sea efectiva o no, resaltando la
intervención propuesta podría mejorar los resultados conductuales, funcionales, sociales,
educativos y de bienestar de los niños.(18)

Por otra parte, Yu, C et al. (2018), utilizó una metodología ajustada a un programa de
ejercicios basados en juegos dirigido a 112 niños pequeños con Trastorno del Espectro
Autista. Estos niños fueron asignados al azar a dos grupos, donde serán evaluados y
entrenados. La evaluación de los rasgos físicos y psicológicos se realizará al inicio y será
llamado pre-test, a las 16 semanas se realizará la prueba del post-tratamiento, y por último,
ya a las 32 semanas se realizará el seguimiento del programa. (19)

Posteriormente, Mills, W et al. (2020), utilizó una metodología centrada en un enfoque de


hidroterapia, el cual ambos grupos experimentaron cuatro semanas de hidroterapia y cuatro
semanas sin hidroterapia (período de control) Las sesiones de hidroterapia tenían una
duración de 45 minutos y se programaban una vez por semana. Se programaron sesiones
regulares de hidroterapia todos los viernes a partir de las 15:30 y las 15:50.
(20)
Tabla 1. Principales características de los estudios seleccionados.
AUTOR Y OBJETIVO METODOLOGÍA VARIABLES
AÑO
Mostrar a la fisioterapia La observación de los niños con Trastorno Equilibrio.
Draudviliene, como una de las vías para del Espectro Autista se realizó en su Capacidades físicas
L. et al. mejorar la condición física de entorno natural un gimnasio cubierto. Hubo funcionales.
(2020) los niños con TEA. Al un período de comunicación con cada niño Cognitivas.
mismo tiempo, la aplicación durante aproximadamente una semana. Este
de dichos programas podría tiempo fue necesario en los niños, logrando
ayudar a aumentar la acostumbrarse a nuevas personas y
autoestima, mejorar las evaluando la capacidad de comprensión de
habilidades de comunicación cada niño: escucha y ejecución de tareas.
y acelerar la adaptación e Luego se realizó la prueba para determinar
integración en la sociedad. y evaluar la condición primaria de cada
niño.
La función cognitiva y las En el grupo de equinoterapia, 18 sujetos Comunicación
habilidades de comunicación convencionales participaron en cognitiva.
de los niños con trastornos equinoterapia manteniendo la terapia que Vocabulario
Kwon, S del neurodesarrollo podrían habían estado recibiendo previamente. En receptivo y
( 2019) mejorar después de la el grupo de control, 11 sujetos continuaron expresivo.
equinoterapia. Este estudio únicamente con la terapia convencional. Se Equinoterapia.
preliminar tuvo el objetivo realizaron sesiones de equinoterapia de
de investigar si la treinta minutos una vez por semana durante
equinoterapia podría mejorar 8 semanas (8 sesiones)
las habilidades lingüísticas y
la función cognitiva de los
niños con TEA y DI.
Determinar el impacto de la Ensayo controlado aleatorizado pragmático Observación de
Terapia de Integración individual 1:1 de dos brazos con un piloto Diagnóstico de
Sensorial en la irritabilidad y interno de Terapia de Integración Sensorial Autismo.
la agitación, medido por la (TIS) versus atención habitual en niños de Los
subescala correspondiente de edad escolar primaria (de 4 a 11 años) con comportamientos
Randell, E et la Lista de Verificación de TEA y dificultades de procesamiento adaptativos, la
al. (2019) Comportamiento Aberrante sensorial; 216 niños serán reclutados de socialización y el
múltiples fuentes. La terapia se cambio de
administrará en clínicas que cumplan con habilidades
los criterios de fidelidad completos para funcionales.
TIS manual durante 26 semanas.
El objetivo de este artículo es Programa de ejercicios basados en juegos Aprendizaje basado
Yu, C et al. comprobar la eficacia de un para 112 niños con TEA, asignados al azar en juegos.
(2018) programa de entrenamiento a dos grupos, donde se evalúan y entrenan. Motricidad.
basado en juegos La evaluación de los rasgos físicos y Ejercicio aérobico.
promoviendo la motricidad y psicológicos se realizará al inicio (pre-test),
la aptitud física en niños a las 16 semanas (post-tratamiento), ya a
preescolares con TEA. las 32 semanas se realizará el seguimiento
del programa.
Mills, W et al. Explorar los efectos de la Ambos grupos experimentaron cuatro Acondicionamiento
(2020) hidroterapia en semanas de hidroterapia y cuatro semanas cardiovascular.
comportamientos sin hidroterapia (período de control) Las Relajación y
emocionales relacionados sesiones de hidroterapia tenían una Sensorial.
con el dominio de problemas duración de 45 minutos y se programaban Habilidades de
de internalización una vez por semana. Se programaron natación, equilibrio,
sesiones regulares de hidroterapia todos los coordinación ojo-
viernes a partir de las 15:30 y las 15:50 mano y tareas
cognitivas
utilizadas en entre
el calentamiento.
Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)
RESULTADOS
Una vez seleccionados los cinco (5) estudios, se procede a analizar la calidad de los mismos
incluidos en esta revisión, fueron sometidos al análisis de la escala PED-ro que cuenta con
11 ítems destinados a evaluar la presencia de indicadores de calidad de la evidencia
presentada en estudios experimentales, valorando: validez interna, haciendo referencia a la
capacidad de mesurar lo propuesto, validez externa en referencia a las hipótesis estadísticas
y la generalización de los resultados dirigida en dicha población de interés. Asimismo,
permite analizar la transparencia en la descripción de objetivos, la medida del efecto clínico
investigado y la presentación de los resultados. De este modo, a través de la escala de
evaluación se consigue obtener un índice cuantitativo de la calidad metodológica de los
estudios experimentales. Esta escala resulta de gran utilidad en la obtención de información
para apoyar la práctica basada en evidencia clínica.

Tabla 2. Evaluación de la calidad metodológica de los artículos seleccionados.


CRITERIOS DE ESTUDIOS SELECCIONADOS
EVALUACIÓN Draudviliene, L. Kwon, S. Randell, E et Yu, C et al. Mills, W et al.
et al. ( 2019) al. (2019) (2018) (2020)
(2020)
Elegibilidad SI SI SI SI SI
Asignación aleatoria SI SI SI SI SI
Asignación oculta NO NO NO NO NO
Compatibilidad de SI SI SI SI SI
base
Cegamiento del sujeto NO SÍ SI SI SI
Cegamiento del NO NO NO NO NO
terapeuta
Cegamiento del NO NO NO NO NO
evaluador
Seguimiento SI SI SI SI SI
Intención de SI SI SI SI SI
tratamiento
Análisis entre grupo SI SI SI SI SI
Medidas de SI SI SI SI SI
variabilidad
Puntuación total 6/10 7/10 7/10 7/10 7/10
LEYENDA: Un “SI”, corresponde a 1 punto y un “NO”, corresponde a 0 puntos. El ítems 1 no se suma. Puntuación
9-10: Excelente calidad / Puntuación 6-8: Buena calidad / Puntuación 4-5: Calidad regular / Puntuación -4 puntos:
mala calidad.
Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)
En este orden de ideas, se realiza una descripción de los valores obtenidos en la tabla
anterior, en cada uno de los estudios seleccionados. Resaltando, en la calificación de la
escala de PED-ro la identificación de estos estudios reunidos y ejecutados con técnicas de
tratamiento con pacientes con TEA, y en relación a los trabajos teóricos y la valoración
metodológica, se puede observar cuatro (4) de los artículos obtuvieron un puntaje de 7/10,
mientras que, el estudio restante obtuvo una puntuación 6/10 calificando todos los artículos
positivos de buena calidad.
En la exploración, se encontraron 30 artículos potencialmente elegibles, en donde se
seleccionaron en función del título y resumen, cinco (5) enfocados en el tratamiento
fisioterapéutico en pacientes con el Trastorno del Espectro Autista, destinados de esta
forma a comprobar la efectividad de diversas técnicas de tratamiento en ya antes
mencionados pacientes. Tras el análisis de las características de los artículos incluidos
destinado a este trabajo de grado, es de relevancia las terapias con inclusión de la
equinoterapia, la hidroterapia, las terapias de integración sensorial, los entrenamientos
basados en juegos e incluso trabajar en varias sesiones de fisioterapia promueve la
obtención de numerosos beneficio correspondiendo a las mejoras de la aptitud física,
mencionando, la propiocepción, coordinación, motricidad y el equilibrio.
Tabla 3. Resultados y conclusiones de los artículos seleccionados.
Autor/año Título Resultados y Conclusiones Limitaciones
Draudviliene, The Benefit Assessment Obtuvo resultados luego de aplicar las Las principales limitaciones
L. et al. of the Physiotherapy sesiones de fisioterapia,con una mejoría son reducir los signos de
(2020) Sessions for Children en el equilibrio de los niños en un 21,32 autismo y eliminar la
%, la coordinación en un 23,36 %, las exclusión de la sociedad,
with Autism Spectrum
capacidades físicas y funcionales como aumentar la independencia
Disorder la velocidad en un 13,18 % y la fuerza funcional, mejorar la calidad
explosiva de las piernas en un 37,14 %. de vida y ser incluidos en la
Se concluye que las sesiones de vida pública.
fisioterapia mejoraron la condición
física de los niños con TEA, en relación
al equilibrio, la coordinación, las
capacidades funcionales y la fuerza
explosiva de las piernas. También
mejoró la capacidad para realizar
ejercicios físicos en grupo, en casa o en
sesiones individuales con especialistas
Kwon, S Effects of Therapeutic En general, en cuanto al resultado, no Una de las limitaciones
( 2019) Horseback Riding on hubo diferencia entre ambos grupos. Se incluye su pequeño tamaño de
Cognition and hace resaltar que en el grupo de muestra. Además, realizar
Language in Children equinoterapia hubo mejorías evaluaciones de seguimiento
With Autism Spectrum estadísticamente significativas después de mayor duración. Otra
Disorder or Intellectual del tratamiento, incluyendo el lenguaje limitación importante en este
Disability: A y la cognición receptiva y expresiva. En estudio es no controlar las
Preliminary Study conclusión, los resultados expuestos variables de la terapia
sugieren a la equinoterapia para mejorar convencional.
el lenguaje y las habilidades cognitivas
en los niños con TEA.
Randell, E et Sensory integration En el resultado se expone la evidencia
al. therapy versus usual de alta calidad de la Terapia de
(2019) care for sensory Integración Sensorial, garantizando la
processing difficulties efectividad clínica y la rentabilidad de
in autism spectrum este tipo de intervención sobre los niños
disorder in children: con TEA. En conclusión, la
study protocol for a intervención propuesta podría mejorar
pragmatic randomised los resultados conductuales,
controlled trial funcionales, sociales, educativos y de
bienestar de los niños y los resultados
de bienestar de los cuidadores
familiares.
Yu, C et al. Study protocol: a El resultado de este estudio demostró La limitación es la deficiencia
(2018) randomized controlled ser eficaz y proporcionó evidencia, en el control motor, junto con
trial study on the effect viabilidad y sostenibilidad en un la falta de participación en la
of a game-based programa de entrenamiento de actividad física.
exercise training ejercicios supervisados basados en
program on promoting juegos siendo parte de una estrategia de
physical fitness and intervención, promoviendo la
mental health in motricidad y la aptitud física entre los
children with autism niños pequeños con TEA.
spectrum disorder
Mills, W et Does Hydrotherapy Aunque no hubo resultados Una de las limitaciones de este
al. Impact Behaviours significativos sugiriendo mejoras estudio fue el número limitado
(2020) Related to Mental específicas en el bienestar social, la de sesiones de intervención,
afectando la solidez estadística
Health and Well-Being evidencia anecdótica recibida de los
y limitando el efecto de la
for Children with padres indicó una mejora notable. Los intervención. Una segunda
Autism Spectrum participantes arrojaron resultados limitación fue el uso de la
Disorder? A significativos, demostrando mejoras en escala de disfrute durante las
Randomised Crossover- varios aspectos de la salud mental y el intervenciones de hidroterapia.
Controlled Pilot Trial bienestar. Este estudio ha presentado a Y, una tercera limitación fue
la hidroterapia como una actividad nuestra incapacidad
garantizando en nuestra
física con efectos placenteros en los
cohorte de participantes una
niños con TEA, pudiendo mejorar los representativa población más
comportamientos comunes en este amplia de niños con TEA.
trastorno.
Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)
No obstante, tras una íntegra revisión sistemática, se puede ver reflejado en la Tabla 3, los
estudios y las técnicas utilizadas en los artículos seleccionados han arrojado resultados
alentadores para los pacientes con TEA. De esta manera, se procedió a la integración de la
información recolectada, en la cual se mencionan a estas técnicas en la intervención y
proporción de beneficios en el funcionamiento cognitivo, motor y sensorial de los niños con
TEA, de igual manera, favorecen específicamente, la mejora de la marcha, el equilibrio, la
coordinación, la aptitud física y la planeación motora a través de juegos, se destacan los
beneficios incrementados en los déficits motores, sino también en los niveles de atención,
concentración, integración comunicativa y en la disminución de conductas agresivas y
estereotipadas. Asimismo, se detalla en el siguiente cuadro las características de las
distintas técnicas de tratamiento fisioterapéutico aplicadas en cada uno de los artículos
seleccionados en el avance de la investigación y realización de este trabajo.
Cuadro 1. Características de las técnicas de tratamiento.
Autor Tratamiento fisioterapéutico Resultado
Draudviliene,  Entrada de calor o acondicionamiento Después de la aplicación del programa de
L. et al. neuromuscular. ejercicios, se observaron mejoras
(2020)  Ejercicios para el equilibrio y balance. significativas en el equilibrio, la
 Ejercicios de coordinación. coordinación, la velocidad y agilidad y la
 Estiramientos. fuerza explosiva de MMII.
 Ejercicios de relajación.
Kwon, S Grupo experimental (n=18) Mejoras estadísticamente significativas en
( 2019)  Aplicación de equinoterapia durante 8 la mayoría de los dominios después de la
semanas por un tiempo de 30 minutos por aplicación de equinoterapia, incluido el
semana más la aplicación de terapia lenguaje receptivo y expresivo y la
convencional. función cognitiva.
Grupo de control (n=11)
 Aplicación de terapia convencional.
Randell, E et Grupo experimental (Terapia de Integración Mejoras en la respuesta a las sensaciones,
al. Sensorial) reduciendo la angustia y mejorando las
(2019)  Fase intensiva: 2 sesiones de 1 hora a la habilidades motoras, las respuestas
semana durante 10 semanas (actividades adaptativas, la concentración y la
sensoriales y motoras basadas en el juego y el interacción con los demás.
desafío)
Grupo de control (Programa de atención habitual)
 1 sesión por semana con asesoramiento de los
padres.
Yu, C et al.  Programa de entrenamiento de ejercicios Brinda una capacitación entretenida y
(2018) basado en juegos. atractiva en el desarrollo integral de la
persona entre los niños con TEA.
Mills, W et al. Hidrocineciterapia enfocada en: Mejoras significativas en subdominio
(2020)  Entrenamiento cardiovascular. ansioso/deprimido, mejoras en el
 Habilidades de natación. comportamiento, la atención y la aptitud
 Relajación y respuesta sensorial. física.
 Dominio cognitivo.
 Equilibrio.
 Coordinación oculo-manual.
Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)

Por otro lado, es de resaltar cada tratamiento fisioterapéutico expresado en los artículos
seleccionados obtuvieron resultados positivos en las diferentes estimulaciones desarrolladas
en sus tratamientos. Por ejemplo, Draudviliene, L. et al. (2020) , Yu, C et al. (2018) y
(16) (19)

Mills, W et al. (2020) en sus estudios de caso, se obtuvieron resultados post-tratamiento


(20)

con respuesta motora y cognitiva. Por el contrario, Kwon, S. (2019) en su estudio de caso, (17)

obtuvo un resultado post-tratamiento únicamente con una respuesta cognitiva. Y, Randell,


E et al. (2019) , en su estudio de caso obtuvo resultado post-tratamiento con notables
(18)

respuestas motoras y a nivel sensorial.


Cuadro 2. Resultados de las diferentes estimulaciones.
Titulo Respuesta Respuesta Respuesta
motora cognitiva sensorial
The Benefit Assessment of the Physiotherapy Sessions for x x
Children with Autism Spectrum Disorder
Effects of Therapeutic Horseback Riding on Cognition and x
Language in Children With Autism Spectrum Disorder or
Intellectual Disability: A Preliminary Study

Sensory integration therapy versus usual care for sensory x x


processing difficulties in autism spectrum disorder in children:
study protocol for a pragmatic randomised controlled trial
Study protocol: a randomized controlled trial study on the effect x x
of a game-based exercise training program on promoting
physical fitness and mental health in children with autism
spectrum disorder
Does Hydrotherapy Impact Behaviours Related to Mental x x
Health and Well-Being for Children with Autism Spectrum
Disorder? A Randomised Crossover-Controlled Pilot Trial

Fuente: Cuesta, L. Rivas, J. (2022)


DISCUSIÓN
Ahora bien, con respecto a los resultados obtenidos, el análisis de los diferentes estudios de
casos seleccionados y de acuerdo con el objetivo de esta investigación se puede mencionar
la esencial detección y abordaje temprano en niños con TEA. Del mismo modo, a partir de
este estudio, se pudo analizar la efectividad del tratamiento fisioterapéutico en niños con
TEA, destacando la importancia de la fisioterapia en el desarrollo de habilidades físicas y
psicosociales, exaltando al mismo tiempo, con la demostración de la aplicación de técnicas
de hidroterapia, equinoterapia, Terapia de Integración Sensorial, los entrenamientos de
ejercicios con actividades lúdicas y la evaluación de los beneficios de las sesiones de
fisioterapia alcanzar resultados positivos en estos pacientes con TEA. (16, 17, 18, 19, 20)

Seguidamente, es trascendente mencionar la evidencia de la efectividad del tratamiento


fisioterapéutico en los niños con TEA, ejecutando las técnicas antes mencionadas como las
técnicas más eficaces relacionadas a mejorar específicamente las habilidades motoras
gruesas y finas, fuerza, coordinación, agilidad y la aptitud física. También, la interacción
social, la concentración, la atención y el comportamiento. Dichas técnicas, armonizan la
fisioterapia convencional con actividades más recreativas. Por el contrario, se evidenció en
aquellas técnicas impropias a las actividades dinámicas pocos resultados significativos en
estos pacientes.
Del mismo modo, con la revisión de cada artículo seleccionado se demuestra el rol del
fisioterapeuta jugando un papel importante en una intervención precoz de un niño con TEA.
A partir de estas técnicas utilizadas por cada uno de los autores de los estudios incluidos en
este proyecto, se programa y propone una mejor percepción del tratamiento
fisioterapéutico, basándose en optimizar los conocimientos del neurodesarrollo y, a su vez,
realizar la integración cognitiva a nivel de la percepción motora y sensitiva.
Para concluir, se insiste en la importancia de continuar con nuevas investigaciones con
respecto al tratamiento de los pacientes con TEA. En el mismo orden de ideas, los autores
de este trabajo dan ideas confortables a los interesados en el tema del Trastorno del
Espectro Autista, por tratarse de un tema vanguardista y a su vez, es actualizado e innovado
cada día. Asimismo, es recomendable en el fisioterapeuta la comprensión y estudios de
aquellas alteraciones a nivel motor y sensorial dispuestas en el niño con autismo, además de
analizar la evaluación que exponga el grado de autismo de cada niño y así, comenzar a
diseñar un plan de tratamiento totalmente personalizado y, así, asegurar el éxito de los
objetivos planteados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders.
5ta ed. Arlington: Editorial Médica Panamericana; 2013.
2. Hervás A, Maristany M, Salgado M, Sánchez-Santos L. Los trastornos del espectro
autista. Pediatric Integral 2012
3. Lebrero, A. Abordaje fisioterápico en el paciente pediátrico con trastorno del espectro
autista (TEA). [Tesis en Internet]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid; 2018
[Consultado 2022 Agosto 26]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/35074
4. Cazorla J, Cornellá, J. Las posibilidades de la fisioterapia en el tratamiento
multidisciplinar del autismo. Rev Chil Pediatr. 2008
5. Fisioterapia pediatrica [Internet] Barcelona: efisiopediatric; 2022 [consultado 2022
Agosto 26]. Disponible en: https://efisiopediatric.com/trastornos-del-espectro-autista-
una-oportunidad-para-la-fisioterapia-pediatrica/
6. Cazorla-González JJ, Cornellá J. Las posibilidades de la fisioterapia en el tratamiento
multidisciplinar del autismo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014
7. Vargas-Baldares MJ, Navas-Orozco W. Autismo Infantil. Rev Cúpula. 2012; 26 (2): 44-
58.
8. Wingate M, Mulvihill B, Kirby RS, Pettygrove S, Cunniff C, Meaney F, et al.
Prevalence of Autism Spectrum DisordersAutism and Developmental Disabilities
Monitoring Network. 14 Sites, United States, 2008. MMWR SurveillSumm. 2012;
61(3): p. 1-19.
9. Vilches-Alarcón D. Bases neurobiológicas del autismo. [Tesis en Internet]. [Jaén]:
Universidad de Jaén; 2017 [Consultado 2022 Agosto 27]. Disponible en:
https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/6167
10. Reynoso C, Rangel MJ, Melgar V. El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos,
diagnósticos y terapéuticos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017; 55 (2): p. 214-22.
11. Albores-Gallo, L., Hernández-Guzmán, L., Díaz-Pichardo, J. A., y Cortes-Hernández, B.
Dificultades en la evaluación y diagnóstico del autismo. Una Discusión. Salud mental.
2008; 31(1): p. 37-44.
12. Pérez L. Exploración neurológica del pediatra de AP. Pediatric Integral. 2015; 19 (8): p.
572.e1-572.e7
13. Sánchez, JD. Herramientas de evaluación psicomotriz en el Trastornos del Espectro
Autista. Revisión exploratoria. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: p. e1-16
14. Díaz, E., Regalado, M. La Fisioterapia y la Atención Temprana; otro enfoque para el
abordaje del Trastorno del Espectro Autista. [tesis]. Tenerife: Universidad de la Laguna;
2020.
15. Pérez, J. Autismo, neurodesarrollo y detección temprana. Madrid: Deletrea. REV
NEUROL. 2006; 42 (2)
16. Draudviliene, L. Sosunkevic, S. Daniuseviciute-Brazaite, L. Burkauskiene, A.
Draudvila, J. The Benefit Assessment of the Physiotherapy Sessions for Children with
Autism Spectrum Disorder. Baltic Journal of Sport and Health Sciences. Vol 3; 2020.
17. Kwon, S. Effects of Therapeutic Horseback Riding on Cognition and Language in
Children With Autism Spectrum Disorder or Intellectual Disability: A Preliminary
Study. Ann Rehabil Med. 2019; 43 (3): 279-288.
18. Randel, E et al. Sensory integration therapy versus usual care for sensory processing
difficulties in autism spectrum disorder in children: study protocol for pragmatic
randomized controlled trial. Reino Unido: Centre for Trials Research. 2019; 20: p. 113
19. Yu, C et al. Study protocol: a randomized controlled trial study on the effect of a game-
based exercise training program on promoting physical fitness and mental health in
children with autism spectrum disorder. BMC Psiquiatría. 2018; (18): 56.
20. Mills, W., Kondakis, N., Orr, R., Warburton, M. y Milne, N. Does Hydrotherapy Impact
Behaviours Related to Mental Health and Well-Being for Children with Autism
Spectrum Disorder? A Randomised Crossover-Controlled Pilot Trial. Res. Public
Health. 2020; 17 (1): p. 558.
21. Manterola, C. Estrategias de investigación. Diseños observacionales 1ª parte. Estudios
descriptivos. Rev. Chil. Cir., 53:229-33, 2001ª.

También podría gustarte