Está en la página 1de 20

DERECHOS HUMANOS 1

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES EN EL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, DURANTE LOS AÑOS 2016 – 2021

Arrieta Salcedo Kaila Stephania

Jiménez Consuegra Juliana Andrea

Muñoz Rivero Daniela María

Orellano Arce Diego Javier

Solano Restrepo Emerson Andrés

Valencia Meza Iván De Jesús

Universidad Simón Bolívar

Facultad De Ciencias Jurídicas y Socio – Jurídicas

Programa de Derecho

Barranquilla – Atlántico

2021
DERECHOS HUMANOS 1

INDICE
1. Introducción………………………………………………………………
2. Planteamiento y formulación del problema…………………………….
3. Sub preguntas problémicas………………………………………………
4. Justificación……………………………………………………………….
5. Objetivos…………………………………………………………………..
Objetivo general
Objetivos específicos
6. Referentes históricos, teóricos, legales y conceptuales…………………
7. Diseño metodológico………………………………………………………
8. Matriz de congruencia……………………………………………………
DERECHOS HUMANOS 1

1. INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de Violencia de género, específicamente

en adolescente y su relación con los derechos humanos. La manera en que esta

problemática se vuelve cada día más visible de manera local, es una manifestación que

no se está trabajando en ello en materia jurídica; puesto que la violencia en general es

una problemática social, que en cualquiera de sus variantes, tiene un trasfondo en el

modo como se forma al individuo desde el seno familiar, podríamos decir que se va

desarrollando hasta llegar a ser costumbre local o a lo que llamamos algo autóctono lo

que hoy por hoy reconocemos como machismo, y repasando el pasado podemos

demarcar un historial de décadas donde la mujer ha tenido que ir de manera paulatina

exigiendo lo que hasta hoy denominamos derechos, o igualdad.

Es por todo lo anterior que esta investigación nos parece de gran relevancia, porque

al parecer un problema de menor interés ante la vista de muchos, es un escenario que

debe ser evaluado multidisciplinariamente, pero más que nada reforzado y ajustado de

manera jurídica para darle un control o manejo eficiente, ante las notorias, constantes y

repetitivas violaciones de género a nivel local.


DERECHOS HUMANOS 1

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Para demarcar un concepto de lo que es la violencia de género desde la perspectiva

de los derechos humanos nos remitimos a la Comisión Interamericana de Mujeres de la

Organización de Estados Americanos, que en 1994 promueve y obtiene la adopción por

la Asamblea General De La Convención Interamericana para prevenir y sancionar la

Violencia Contra la Mujer, por ello esta Convención en su artículo primero, define la

violencia contra la mujer como:

“Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o

sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, tanto en el ámbito público como

en el privado.”

Y dándole una continuidad en esta línea, la violencia de género como un problema

de violación de derechos humanos está reconocida y sancionada internacionalmente en

la convención sobre la eliminación de todas las Formas de violencia. Con esta premisa

en el ámbito internacional, podemos deducir que si existe un reconocimiento de esta

magnitud es porque la problemática a nivel mundial es muy notoria por lo cual se van

adoptando medidas en entes internacionales en lo que se avanza a nivel departamental,

en estos temas de reconocimientos de derecho; a nivel de Colombia la violencia en

general es el pan de cada día, pero en temas de violencia de genero se ve más reflejada

en lo que es la intrafamiliar, como el maltrato físico, psicológico y verbal de los

cónyuges, abuso sexual tanto a cónyuges como menores del núcleo familiar, entre otras

variantes. En el ámbito colombiano en materia de legislación encontramos avances

significativos,
DERECHOS HUMANOS 1

pero lamentablemente tardía para muchas víctimas y por la falta de rigor en la

aplicación de estas o en el proceso para el presunto agresor, miles de casos quedan

impunes.

En nuestro país tenemos un marco teórico muy llamativo, iniciando con La ley 171

de 2014 Natalia Ponce de león, encaja en la violencia de género y al ser un caso muy

sonado, logró convertirse en una ley que sanciona las agresiones con cualquier tipo de

agente químico, donde el presunto agresor podrá recibir penas ejemplares de hasta 30

años de cárcel; también encontramos Ley 1761 de julio de 2015 o conocida también

como la ley Rosa Elvira Cely, la Ley 294 de 1996, relacionada con la prevención y

sanción de la violencia intrafamiliar, Ley 1098 de 2006, correspondiente al código de

infancia y adolescencia, entre otros.

Priorizando a nivel departamental según el Sistema de Información Estadístico,

Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional-SIEDCO (1), del 1

de enero al 30 de noviembre del 2020 se registraron 600 denuncias de mujeres

lesionadas, se reportaron de manera preliminar 294 exámenes médico-legales por

presuntos abusos sexuales a mujeres, y entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020 se

presentaron 21 homicidios a mujeres. La violencia de género, la podemos reconocer y

clasificar de muchas maneras, según el observatorio de violencia contra la mujer en el

instituto de medicina legal y ciencias forenses, en su seccional norte, en una

investigación referente al tema y enfocado en el departamento del atlántico entre los

años 2016 y 2017 (2), enfocan su atención a la violencia de género, en homicidios en


DERECHOS HUMANOS 1

mujeres, delito sexual, y violencia intrafamiliar, que puede verse reflejada en niñas

adolescente y mujeres, entre otros familiares y las parejas.

Con lo anterior podemos visualizar cuales son los escenarios en los que más se ve

reflejado la violencia de género en el departamento, donde más se manifiesta esta

problemática social, que según el mismo reporte se relaciona mucho con otras

cuestiones a fin como lo son el nivel de escolaridad, nivel socioeconómico, de las

víctimas, los cuales potencializan o pueden considerarse factores que agudizan la

problemática de la violencia de género, al grado de considerarla una problemática de

salud pública.
DERECHOS HUMANOS 1

3. SUB PREGUNTAS PROBLÉMICAS

 ¿El factor de arraigo cultural del machismo potencializa la violencia de género

adolescente?

 ¿Es la violencia de género adolescente transmitida y/o fomentada por los valores

familiares dada por generaciones?

 ¿De qué manera se puede eliminar la violencia de género adolescente como

problemática de salud pública?


DERECHOS HUMANOS 1

4. JUSTIFICACIÓN
DERECHOS HUMANOS 1

5. OBJETIVOS

 Objetivo general

Establecer las causas de violencia de género en adolescentes en el departamento del

atlántico, durante los años 2016 – 2021.

 Objetivos específicos

- Potenciar una actitud creativa que fomente la construcción de roles de género

alternativos a los que provocan violencia contra las mujeres.

- Detallar los antecedentes en el marco de los derechos humanos, que tiene

relación con la violencia de género.

- Enunciar de qué manera el machismo ha marcado la historia de nuestra sociedad

colombiana y como ha desarrollado consigo la violencia de género.


DERECHOS HUMANOS 1

6. REFERENTES TEÓRICOS, LEGALES Y CONCEPTUALES


En este proyecto de investigación, se analizarán una serie conceptos sobre la

violencia de género en parejas adolescentes.

 Violencia de género: La definición más empleada de violencia de género es la

elaborada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual expone la

violencia de género como “todo acto de violencia basado en el género que tiene

como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las

amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra

en la vida pública o en la vida privada” (Asamblea General de las Naciones

Unidad, 1993, p. 20). Para seguir profundizando y poder entender el contenido

del estudio de investigación, es conveniente tener claro otros conceptos

relacionados con la violencia de género tales como la violencia doméstica, que

en la actualidad aún se sigue confundiendo dicho término De forma resumida,

según el Instituto Nacional de Estadística, 2013, define como violencia de

género los “actos violentos físicos o psicológicos ejercidos sobre una mujer por

un hombre que tenga o haya tenido con ella relación conyugal o de afectividad.”

Y “violencia doméstica, como el mismo tipo de actos ejercidos por hombres o

por mujeres sobre familiares directos, a excepción de los casos que sean

violencia de género. Llegando la violencia doméstica a un total de víctima de


DERECHOS HUMANOS 1

7060 personas” (Instituto Nacional de Estadística, 2013). Una vez diferenciada

violencia doméstica de violencia de género, sería conveniente diferenciar cada

uno de los tipos de

violencia que existe, tales como violencia física, psicológica, sexual,

económica… las cuales serán explicadas posteriormente. Para ello, en los

siguientes apartados se tratará de informar sobre diferentes cuestiones para

entender mejor dicho tema, tipos de violencia de género, factores, ciclo de la

violencia de género etc.

 Formas de Violencia de Género: Para conocer mejor los tipos de violencia de

género que pueden existir en nuestra sociedad el Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad, 2012, ha especificado en su artículo sobre

“Actuación Sanitaria en la Violencia de Género”, las diferentes formas de

violencia de género que existen entre ellas tenemos las siguientes:

- La violencia física: “cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer,

con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea

o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación de

afectividad similar, aún sin convivencia. También tendrán la consideración

de actos de violencia física contra la mujer los ejercidos por hombres en su

entorno familiar o en su entorno social y/o laboral” (Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).


DERECHOS HUMANOS 1

- La violencia psicológica: “toda conducta, verbal o no verbal, que produzca

en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción,

insultos, aislamiento, culpabilizarían o limitaciones de su ámbito de libertad,

ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella por una relación de

afectividad similar, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración

de actos de violencia psicológica contra la mujer los ejercidos por hombres

en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral”. (Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21). Se puede decir que

la violencia psicológica es aquella que afecta más a la víctima según Alberdi

(2002), “la violencia psicológica, hace referencia a cualquier conducta física

o verbal, activa o pasiva, que es continua y que tiene como fin atentar contra

la integridad emocional de la víctima.” (Alberdi, 2002, p. 84).

- La violencia económica: “La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los

recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación

de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción,

destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de

trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales”.

(Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).


DERECHOS HUMANOS 1

- La violencia sexual y abusos sexuales: “cualquier acto de naturaleza sexual

forzada por el agresor o no consentida por la mujer, abarcando la imposición,

mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas,

y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación

conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima.” (Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).

 Factores de riesgo de la violencia de género y el Ciclo de violencia de

género: Una vez aclarado los términos de cada uno de los tipos de violencia de

género, es conveniente saber qué factores son los que influyen en la violencia

que se ejerce hacia la mujer, para saber porque sigue produciéndose este

problema social de violencia de género. La violencia de género es un problema

que cada día requiere de más importancia y atención ya que es multidimensional

y está influido por factores relativos al maltratador, a la víctima y a los contextos

familiar y sociocultural donde se produce. Estos factores de riesgo son las

características que están asociados con un incremento de la posibilidad de

recibirla o incidir, y es importante tener en cuenta que, aunque tenga relación

con la violencia no tienen por qué ser la causa. Los factores que están

relacionados con la violencia en las relaciones de pareja pueden ser individuales,

relacionales y contextuales; la interrelación que tiene lugar entre estos factores

crea situaciones que puede provocar actos violentos en las relaciones de pareja

entre adolescentes. (A. Hernando, 2007). Entre los cuales tenemos:


DERECHOS HUMANOS 1

- Social: “Normas que dan por sentado, el control de los hombres sobre la

conducta de las mujeres. Aceptando la violencia como vía de resolución de

conflictos, con unos roles de género rígidos”.

- Comunitarios: “Pobreza, estatus socioeconómico bajo, desempleo.

Aislamiento social y familiar de las mujeres”.

- Relacionales: “Conflictos de pareja, debido al control del dinero y toma de

decisiones por el hombre hacia la mujer”.

- Individuales: “Ser testigo o víctima de violencia en la familia de origen,

interiorización de los valores y roles tradicionales (superioridad del hombre e

inferioridad de la mujer)”.

Todos estos factores que influyen en la violencia de genero vienen dados desde una

sociedad patriarcal como se ha explicado anteriormente por ello, hay que tener claro que

el problema existente está en la sociedad patriarcal que tenemos desde hace años, pero,

no es suficiente con entender los factores o la sociedad en la que vivimos, si no también,

hay que tener en cuenta el ciclo de violencia de género que sufre las víctimas. En el

mundo existen diferentes entidades dedicadas a tratar de proteger a las víctimas de

violencias de género, en las cuales se les brinda un trato digno y una atención integral

en salud física y mental, a contar con protección y justicia para restituir sus derechos sin

importar su edad, sexo, credo, etnia, orientación sexual, identidad de género o cualquier

otra condición. En Colombia el mecanismo encargado es el Sistema General de

Seguridad Social en Salud (SGSSS) que para dar cumplimiento a los mandatos legales,

deben adelantar acciones de promoción, prevención, atención y restitución de los


DERECHOS HUMANOS 1

derechos en salud a las víctimas de violencias de género, a la vez deben incentivar la

participación comunitaria y la movilización social en torno a los derechos sexuales y

derechos reproductivos para visibilizar la problemática en el territorio nacional e

impulsar estrategias de intolerancia a cualquier tipo de violencia.

7. DISEÑO METODOLOGICO
El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque

cualitativo, puesto que este es el que mejor se adapta a las características y necesidades

de la investigación. El enfoque cualitativo hace uso de la recolección de información

“sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso

de interpretación “. (Hernández, Fernández & baptista, 2010, p.7).

La finalidad de este estudio de teoría fundamentada es comprender las causas de

violencia de género en adolescentes durante los años 2016 – 2021, se hablará con

participantes potenciales que además de sufrir tal condición, hayan recibido

intervención psicológica. La investigación se llevará a cabo en el área de barranquilla,

atlántico. Se utilizarán entrevistas en profundidad para recolectar los datos.

Podemos definir la violencia de género como “Todo acto de violencia basado en el

género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico,

incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que

ocurra en la vida pública o en la vida privada”


DERECHOS HUMANOS 1

La primera estrategia metodológica empleada que se ha considerado apropiada para

poder llevar a cabo esta investigación ha sido la investigación documental que, Según.

(Hernández, Fernández, Baptista, 2010), “la investigación documental es detectar,

obtener y consultar la biografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o

informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de manera selectiva, de

modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio “.

Para poder representar y describir los diferentes conceptos y datos cuantificables

junto con las características de la violencia de género y sus consecuencias, así como los

diferentes factores que intervienen en el proceso de la violencia, se ha analizado

mediante la extracción de varios documentos de fuentes secundarias de otros autores y

que nos permiten darle un mayor soporte y veracidad al estudio. Estas fuentes de

información han sido libros, artículos de revistas, publicaciones online y material

legislativo.

Otra de las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación será, la

realización de grupos focales o focus Group los cuales se encuentra entre las diferentes

técnicas cualitativas de la metodología “Algunos autores los consideran como una

especie de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o

medianos (tres a 10 personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad

en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal bajo la conducción de

un especialista en dinámicas grupales (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral

Sciences, 2009j; y Krueger, 2004) . Más allá de hacer la misma pregunta a varios
DERECHOS HUMANOS 1

participantes, su objetivo es generar y analizar la interacción ente ellos y cómo se

construyen grupalmente significados (Morgan, 2008; y Barbour, 2007). Los grupos de

enfoque se utilizan en la investigación cualitativa en todos los campos del

conocimiento.” Con ello, se pretende, extraer la mayor información que tienen

previamente los adolescentes acerca del tema a tratar, para saber qué es lo que piensas,

de donde han extraído esa información y que de importante consideran que haya que

erradicar la violencia de género.

Como técnica de recolección de datos usaremos la entrevista, Para Denzin y Lincoln

(2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una conversación, es el arte de

realizar preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de recogida de datos, está

fuertemente influenciada por las características personales del entrevistador. La elección

de esta técnica se debe a que el estilo abierto de esta entrevista permite acceder a una

gran información acerca del tema a tratar, violencia de género en adolescentes y

proporciona la oportunidad de clarificación y seguimiento de preguntas y respuestas.

Dicha entrevista tendrá una duración aproximada de 40 a 60 minutos. Las

entrevistas se distribuirán en dos sesiones.

Una vez recogidos todos los datos los cuales se agruparán y se verificarán para la

obtención de los resultados, donde la información extraída se adquirirá mediante las

entrevistas realizadas, el grupo de enfoque y toda la información recopilada de

diferentes autores para la realización del estudio de violencia de género en adolescentes.


DERECHOS HUMANOS 1

Población:

Las personas participantes en esta investigación pertenecen a diferentes sectores de

la ciudad de Barranquilla, Atlántico. El tamaño total de la muestra representativa es de

20 personas, comprendidas en edades entre 16 y los 21 años entre los barrios los Robles,

Los olivos y el mercado en Manatí, atlántico.

Muestra:

El primer paso a realizar fue una investigación documental, se recopilará diferentes

documentos relacionados sobre la violencia de género en parejas jóvenes, para poder

definir el problema de investigación y orientarlo hacia los objetivos. Posteriormente se

seleccionó las técnicas a utilizar para la elaboración del estudio y el lugar y zona a

realizar la investigación y los destinatarios para llevar a cabo la investigación, en este

caso adolescentes en diferentes sectores de Barranquilla, Atlántico, con edades

comprendidas entre 16 y 21 años.

Contacto con los participantes y realización de la entrevista:

Se pondrán en contacto con los adolescentes que se va a realizar la entrevista, se le

explicará los objetivos y la finalidad de este. Por otra parte, a los adolescentes

seleccionados menores de 18 años se le enviará una carta a sus tutores legales para que

estos den su consentimiento, una vez dado el consentimiento Indicando en todo

momento que es confidencia, anónimo y voluntario. Se pasará a la obtención de

información por los participantes.

Análisis de resultados:
DERECHOS HUMANOS 1

Una vez que se haya extraído los datos de la entrevista, del grupo de enfoque se

traspasará los datos y se analizarán. De esta forma se podrá establecer las conclusiones

del proyecto de investigación.

8. MATRIZ DE CONGRUENCIA
DERECHOS HUMANOS 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?s#:~ :text=La

%20violencia%20de%20g%C3%A9nero%20en,seguridad%20de%20su %20persona%20

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-de-las-victimas-de-

violencias-de-genero.aspx

https://www.barranquilla.gov.co/secgobierno/barranquilla-avanza-proteccion-vida-derechos-

mujeres

También podría gustarte