Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”
Cátedra: Física Aplicada a la Química
Maracay, Edo. Aragua.

Autor:
Victor Eduardo Cuervo Deibis
C.I. V31.232.373
Correo: victorelbadass@gmail.com

Experimento Casero

Tomando como pasos dados para la realización del experimento, tome una lata de
aluminio de leche condensada, un envase de pintura y una vela de 19 cm de largo. En
función de todo eso realicé la observación dejando la vela encendida por 10 minutos, para
apreciar el cambio de temperatura del agua en la lata.

Datos Tomados

Masa de la Vela: 1,6 cm de Ancho y 19 cm de largo (vela delgada) 30,4g

Masa Final de la Vela: 1,6 cm de Ancho y 16,7 cm de largo 26,72g

Volumen del Agua: 100 ml

Masa del Agua: 18,01528 g/mol

Temperatura Inicial del Agua: 26 ºC

Temperatura Final del Agua: 53 ºC

Resultados

Perdida de la masa de la vela: 30,4 - 26,72 = 3,68g

Qa = m . Ce . Δt = 18 . 1 cal / g .c . 27 = 486
C = Qcedido / Perdido = 27/18 = 1,5

Explicación

El porqué de estas reacciones. El corazón de la vela es la mecha, está hecha de


hilos de algodón trenzado con el de parafina absorbida, debido a que su capacidad
calorífica es muy pequeña, su temperatura puede elevarse con un simple fósforo, en sólo
un segundo, hasta los 400ºC que necesita para arder y producir una llama. En cuanto a la
función de la cera derretida esta arde a una temperatura próxima a su punto de ebullición,
en este caso la parafina entre 350ºC y 430ºC. Debajo de ella, por acción capilar sube por
la mecha y es el combustible que la mantiene viva, además de obviamente el oxígeno.

Ahora en caso de la reacción que se aplica en la lata con agua se debe a la


transferencia de calor, teniendo tres mecanismos de transferencia, como lo son: la
conducción, convección y radiación. Este último ocurre cuando no existe contacto entre
los objetos, esto es debido a las ondas electromagnéticas, siendo los rayos ultravioletas,
los infrarrojos y las microondas. No necesitamos tocar la llama de una vela para sentir el
calor que de ella proviene, ese calor transmitido viaja por radiación en el vacío, por lo
que no necesita pasar por los materiales sólidos líquidos o gases.

También podría gustarte