Está en la página 1de 7

7.

Elaborar una lista de EPPs para servicio de mantenimiento y reparación

Los equipos de protección personal (EPP) son esenciales para proteger a los trabajadores
de los riesgos asociados con el mantenimiento y la reparación de vehículos en un taller
mecánico automotriz. Los EPPs comunes para este tipo de trabajo incluyen:

Protección para la cabeza:


Casco de seguridad con visera para proteger la cabeza de golpes, caídas de objetos y
descargas eléctricas.

Protección para los ojos:


Gafas o lentes de seguridad para proteger los ojos de objetos voladores, salpicaduras de
líquidos y radiación.
Careta de soldadura para proteger los ojos de los rayos ultravioleta y la luz infrarroja
producidos por la soldadura.

Protección para las manos:


Guantes para proteger las manos de cortes, quemaduras y otros peligros.
Guantes aislantes para proteger las manos de descargas eléctricas.
Guantes resistentes al calor para proteger las manos del calor.
Guantes resistentes al frío para proteger las manos del frío.

Protección para los pies:


Calzado de seguridad con punta de acero o composite para proteger los pies de objetos
pesados o puntiagudos.
Calzado de seguridad con suela antideslizante para evitar resbalones y caídas.

Protección para la ropa:


Ropa de trabajo resistente a la abrasión y a los líquidos para proteger la piel de cortes,
quemaduras y otros peligros.
Ropa de trabajo de colores brillantes para ser más visibles en entornos de trabajo con
poca luz.

Protección respiratoria:
Mascarilla desechable para proteger los pulmones de polvos, humos y otros
contaminantes.
Equipo de respiración autónomo para proteger los pulmones de gases tóxicos o
peligrosos.

Protección auditiva:
Orejeras o tapones auditivos para proteger los oídos del ruido.

Protección contra caídas:


Arnés de seguridad para proteger al trabajador de caídas desde alturas.

Protección facial:
Protector facial para proteger la cara de salpicaduras de líquidos o productos químicos.

Otros EPPs adicionales que pueden ser necesarios para tareas específicas incluyen:
Guantes de protección química para proteger las manos de productos químicos
peligrosos.
Guantes de protección biológica para proteger las manos de agentes biológicos
peligrosos.
Guantes de protección térmica para proteger las manos del calor extremo.

Es importante que los trabajadores utilicen todos los EPPs necesarios para protegerse de
los riesgos asociados con su trabajo. Los EPPs deben estar en buenas condiciones y deben
utilizarse correctamente para que sean efectivos. Los trabajadores deben recibir
capacitación sobre cómo utilizar los EPPs de manera segura.

Algunos ejemplos de tareas específicas que requieren EPPs adicionales incluyen:

Trabajos eléctricos: guantes aislantes, casco de seguridad con visera, protector facial.

Trabajos de soldadura: careta de soldadura, guantes resistentes al calor.

Trabajos con productos químicos: guantes de protección química, protección respiratoria.

Trabajos con agentes biológicos: guantes de protección biológica, protección respiratoria.

Los talleres mecánicos automotrices deben contar con un programa de seguridad y salud
ocupacional que incluya la capacitación de los trabajadores sobre el uso adecuado de los EPPs.
8. Identificar características de equipos mecánicos hidráulicos

Las características comunes de los equipos mecánicos hidráulicos incluyen:

 Eficiencia: Los equipos hidráulicos son muy eficientes, que pueden generar una gran
cantidad de fuerza con una pequeña cantidad de energía.
 Potencia: Los equipos hidráulicos pueden generar una gran cantidad de potencia, lo que
los hace adecuados para aplicaciones que requieren fuerza.
 Precisión: Los equipos hidráulicos pueden controlar con precisión la cantidad de fuerza
que se aplica.

Otras características de los equipos mecánicos hidráulicos incluyen:

 Versatilidad: Los equipos hidráulicos se pueden utilizar en una amplia variedad de


aplicaciones.
 Fiabilidad: Los equipos hidráulicos son generalmente muy fiables y requieren poco
mantenimiento.
 Seguridad: Los equipos hidráulicos pueden ser seguros si se utilizan correctamente.

Los equipos mecánicos hidráulicos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:

 Industria: Los equipos hidráulicos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones


industriales, como la producción, la construcción y la minería.
 Transporte: Los equipos hidráulicos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones de
transporte, como los automóviles, los camiones y los aviones.

Los equipos mecánicos hidráulicos son una tecnología versátil y fiable que se utiliza en una amplia
variedad de aplicaciones.
9. Identificar y describir un cargador de baterías

Los tipos más comunes de cargadores de baterías automotrices incluyen:

 Cargadores básicos: Los cargadores básicos proporcionan una corriente constante a la


batería, es adecuado para baterías de plomo-ácido, que son el tipo de batería más común
en los vehículos de motor.
 Cargadores inteligentes: Los cargadores inteligentes utilizan un circuito de control para
ajustar la corriente de carga en función del estado de la batería, es adecuado para
baterías de iones de litio, que se utilizan cada vez más en los vehículos eléctricos.
 Cargadores rápidos: Los cargadores rápidos proporcionan una corriente más alta que los
cargadores básicos. Este tipo de cargador puede cargar una batería completamente en un
tiempo más corto, pero puede reducir la vida útil de la batería.

Las partes comunes de un cargador de baterías automotriz incluyen:

 Fuente de alimentación
 Circuito de control
 Conectores

El funcionamiento de un cargador de baterías automotriz es el siguiente:

1. El cargador de baterías se conecta a la batería.


2. La fuente de alimentación proporciona corriente a la batería.
3. El circuito de control regula la cantidad de corriente que se suministra a la batería.
4. La batería se carga.

Los cargadores de baterías automotrices deben utilizarse correctamente para evitar daños a la
batería. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del cargador de baterías.

Algunos consejos para utilizar un cargador de baterías automotriz correctamente incluyen:

 Utilizar el cargador de baterías adecuado para el tipo de batería que se está cargando.
 No sobrecargar la batería.
 No dejar la batería cargando durante un período de tiempo prolongado.
 Mantener el cargador de baterías limpio y seco.

Los cargadores de baterías automotrices son una herramienta esencial para mantener las baterías
de los vehículos de motor en buen estado.

Características específicas de los cargadores de baterías automotrices

Los cargadores de baterías automotrices suelen tener las siguientes características específicas:

 Indicadores: Los indicadores muestran el estado de carga de la batería.


 Protección contra sobrecarga: La protección contra sobrecarga evita que el cargador de
baterías dañe la batería.
 Protección contra cortocircuitos: La protección contra cortocircuitos evita que el cargador
de baterías se dañe.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante del cargador de baterías para cargar las
baterías automotrices de manera segura y efectiva.

10. Identificar y describir parte de un compresor de aire

Partes principales de un compresor de aire

 Motor: proporciona la energía necesaria para comprimir el aire.


 Cilindro: donde se comprime el aire.
 Pistón: comprime el aire.
 Válvulas: controlan el flujo de aire en el compresor.
Función de las partes principales de un compresor de aire

 Motor: convierte la energía eléctrica o de gasolina en energía mecánica.


 Cilindro: proporciona un espacio para que el aire se comprima.
 Pistón: comprime el aire.
 Válvulas: controlan el flujo de aire en el compresor.

Otras partes de un compresor de aire

 Filtro de aire: elimina las impurezas del aire antes de que entre en el compresor.
 Secador de aire: elimina la humedad del aire comprimido.
 Regulador de presión: mantiene la presión del aire comprimido a un nivel constante.
 Manómetro: mide la presión del aire comprimido.

11. Elaborar DOP del servicio de reparación de un motor

REPARACIÓN DE UN MOTOR

Recepción del motor

Registro de datos del


cliente y del motor

Diagnóstico

 Inspección del motor


 Prueba del motor
 Análisis de los resultados

Desmontaje

 Desmontaje de motor utilizando


herramientas.
 Separa componentes el motor

Reparación y
sustitución

 Repara y sustituye
 Cambio de repuestos
y materiales
Montaje

 Monta el motor con herramientas y


equipos.
 Asegurar los componentes y una
instalación correcta

Prueba
 Prueba de motor, ver
funcionamiento correcto.
 Pruebas funcionales del motor

Entrega

 Entrega del motor al cliente.


 Explicación al cliente el
funcionamiento y recomendaciones.

También podría gustarte