Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA: PRÁCTICA: 10
INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
2. Objetivos.
2.1 Objetivo General
Realizar el mantenimiento de tipo preventivo y correctivo para todos los sistemas del motor, tanto para el
sistema de lubricación, el sistema de refrigeración, el sistema de alimentación de combustible y
comprobación del sistema eléctrico del mismo.
Colocación de la Señalética de información en los lugares donde se encuentran los motores estacionarios.
3. Sustento teórico
El motor diésel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura
elevada producto de la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por el ingeniero
alemán Rudolf Diésel en 1892. El motor de gasolina al principio tenía muy poca eficiencia. Rudolf Diésel estudió
las razones y desarrolló el motor que lleva su nombre (1892), cuya eficiencia es bastante mayor. En teoría, el
ciclo diésel difiere del ciclo Otto en que la combustión tiene lugar en este último a volumen constante en lugar de
producirse a una presión constante. La mayoría de los motores diésel tienen también cuatro tiempos, si bien las
fases son diferentes de las de los motores de gasolina.
Un motor estacionario es un motor cuyo marco de trabajo es no desplazarse. Normalmente no se usa para
propulsar un vehículo sino para mover máquinas fijas como un generador, una bomba o una herramienta de
trabajo.
El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los tiempos muertos por paradas,
aumentar la vida útil de los equipos, disminuir costos de reparación, detectar puntos débiles en la instalación,
entre una larga lista de ventajas.
Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de fallas
en la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento. El mantenimiento
preventivo planificado y la sustitución planificada son dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de
mantenimiento.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de las fallas del equipo, logrando
prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones
como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe
evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
5. Procedimiento:
- Revisar el motor como elementos que lo constituyen y anotar los elementos deteriorados o faltantes.
Elemento
Elemento Faltante Cantidad Estado
Deteriorado
Datos generales
Modelo
Número de cilindros
Desplazamiento – L
(pulgadas cúbicas)
Diámetro y corrida –
pulg. (mm)
Relación de
compresión
Tipo de Motor
Aspiración
Longitud – pulg.
(mm).
Ancho – pulg. (mm).
Altura – pulg. (mm)
Peso (seco) – lb. (kg)
Figura 1. Fuente Internet. Motor Estacionario Diésel John Deere 2,9L
5.3 Métodos
- Llenar el depósito de combustible al final de cada jornada de trabajo para evitar la condensación y
congelamiento de agua en tiempo frío
- Mantener los depósitos de almacenamiento tan lleno como sea posible para reducir la condensación.
- Asegurarse de que todas las tapas y cubiertas del depósito de combustible estén instaladas y
correctamente cerradas para evitar la entrada de humedad.
- Comprobar regularmente el contenido de agua en el combustible.
- ATENCION: El gas emitido por las baterías puede explotar. Mantener las chispas y las llamas
alejadas de las baterías. Usar una linterna para inspeccionar el nivel del electro´ lito de la batería.
- Nunca revisar la carga de la batería haciendo un puente entre los bornes de la batería con un objeto
metálico. Usar un voltímetro o hidrómetro.
- Siempre desconectar la pinza de puesta a tierra
- NEGATIVA (-) de la batería primero y volverla a conectar al último.
1. En las baterías corrientes, inspeccionar el nivel del electrolito. Llenar cada célula hasta el fondo del
cuello de llenado con agua destilada.
2. Limpiar las baterías con un trapo húmedo. Mantener todas las conexiones limpias y apretadas.
Quitar toda la corrosión y lavar los bornes con una solución de 1 parte de bicarbonato de sodio a 4
partes de agua. Apretar bien firmes todas las conexiones.
3. Mantener la batería bien cargada, especialmente bajo clima frio. Si se usa un cargador de baterías,
apagarlo antes de conectarlo a la(s) batería(s). Conectar el conductor POSITIVO (+) del cargador al
borne POSITIVO (+) de la bacteria. Después conectar el cable NEGATIVO (-) del cargador a una
buena tierra.
- La liberación explosiva de los fluidos del sistema de enfriamiento presurizado puede causar graves
quemaduras.
- Apagar el motor. Quitar la tapa de llenado solamente cuando este lo bastante fría para poder tocarla
con las manos desnudas. Soltar lentamente la tapa hasta el primer tope para aliviar la presión antes
de sacarla totalmente.
1. Revisar todo el sistema de enfriamiento en busca de fugas. Apretar las abrazaderas firmemente.
2. Inspeccionar minuciosamente todas las mangueras del sistema de enfriamiento. Sustituir las
mangueras que estén endurecidas, ablandadas o rotas.
3. Si es necesario añadir refrigerante, usar la solución recomendada en la sección Combustible,
lubricantes y refrigerante.
Radiador
Ventilador
6. Registro de Resultados
7. Anexos:
8. Bibliografía:
[1] F. Payri; J.M, Desantes, Motores de combustión interna alternativos; Editorial Reverte S.A.
Barcelona-España 2011
[2] Gilles Tim, Diagnostico y Reparación de Motores; Editorial Paraninfo, Madrid España 2000.
[3] Manual práctico del automóvil: reparación, mantenimiento y prácticas / coord.
D. Hermógenes Gil Martínez/ Madrid: Cultural, 2010
[4] Basshuysen, R.V.; SchiLfer, F., Internal combustion engine handbook: Basics, components,
systems, and perspectives. SAE International, 2004.
[5] http://www.soportec.com.mx/articulos/mantenimiento-preventivo-y-correctivo