Está en la página 1de 3

BIOESTIMULACIÓN DE LA MADURACIÓN DE CULTIVOS HORTOFRUTÍCULAS

BIOESTIMULACIÓN DE LA MADURACIÓN DE CULTIVOS


HORTOFRUTÍCULAS
La maduración de los cultivos hortofrutícolas es un proceso crucial para garantizar la
calidad y el valor comercial de los productos agrícolas. Como mencionaste, existen
diferentes tipos de madurez en los cultivos hortofrutícolas, cada uno con sus propias
características y consideraciones. A continuación, se resumen algunas prácticas bio-
estimulantes utilizadas para controlar o acelerar la maduración en estos cultivos:

 Etileno: El etileno es una hormona de la maduración que acelera el proceso de


maduración y senescencia de los órganos en los cultivos hortofrutícolas. Su
aplicación controlada puede ayudar a desarrollar características de color y sabor
deseadas en frutas. Puede aplicarse en forma gaseosa o mediante precursores de la
hormona, como el Ethephon.

 Estrés hídrico: La deficiencia de agua en el suelo puede acelerar la maduración de


los cultivos y aumentar la concentración de azúcares y pigmentos en un período
más corto. Sin embargo, puede reducir el tamaño, el peso y la firmeza de las
estructuras, por lo que se utiliza en ciertos casos para acelerar el proceso.

 Reguladores de Crecimiento: Los reguladores de crecimiento, como auxinas,


giberelinas y cito cininas, pueden retrasar el proceso de maduración. El 1-
metilciclopropeno (1-MCP) inhibe la acción del etileno durante el
almacenamiento de hortalizas y frutas.

 Podas: Las podas se utilizan para aumentar la tasa de fotosíntesis y la producción


de azúcares al mejorar la circulación de aire y la exposición a la luz solar.
También pueden favorecer una coloración más uniforme en algunos frutos.
 Fertilización: La nutrición de la planta es crítica para alcanzar los parámetros
deseados de maduración. Elementos como el calcio, boro, potasio y nitrógeno
desempeñan roles importantes en la maduración de las estructuras comestibles y
la calidad del producto cosechado.

 Anillado: Esta técnica interrumpe el flujo de azúcares hacia el tallo o raíces, lo


que puede estimular la maduración de los frutos y la síntesis de pigmentos en
algunos casos, principalmente en frutales.
 Control de Temperaturas: Las temperaturas afectan la tasa respiratoria de las
plantas y, por lo tanto, la maduración de los productos. El control de temperaturas
es esencial durante la postcosecha para reducir el metabolismo y la maduración de
los productos, utilizando técnicas como la ventilación en invernaderos, riego por
aspersión y cámaras de enfriamiento.

La elección de la práctica bio-estimulante adecuada dependerá del tipo de cultivo, las


condiciones ambientales y los objetivos de producción. Es importante que los agricultores
y productores evalúen cuidadosamente las opciones disponibles y las apliquen de manera
precisa para optimizar la calidad y el rendimiento de sus cultivos hortofrutícolas.
Además, es esencial seguir las regulaciones y recomendaciones específicas para cada
producto, especialmente si se destinan a la exportación.

INTEGRANTES:
 QUISPE TORRES GUILLERMO JESUS
 GALLARDO VILCHEZ CELESTE
 TAMARA RIVAS
 CRISTHIAN CABRERA JHOVER
 ENCARNACIÓN VASQUEZ
 CAMPOS PISCO JEAN

También podría gustarte