Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS SOCIALES

CARRERA: SOCIOLOGÍA

ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA ANDINA AMAZONICA

DOCENTE: LIC. GLORIA RUIZ ARRIETA

UNIVERSITARIO: FAVIAN ROMERO JAIME

HERRERA JAITA LIZBETH

LEANO AYZAMA OMAR

MARTINEZ EDWIN

GRUPO: 3-2

FECHA: 30-03-23

SUCRE-BOLIVIA
LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SU LUCHA CONTRA EL EXTRACTIVISMO

DESARROLLO O ¿EXTRACTIVISMO?

En los últimos años el desarrollo de los países emergentes ha ido en constante crecimiento, la
necesidad de salir de situaciones precarias ha sometido a estos países en la dependencia total de
sus recursos naturales para la venta como materia prima.

Si bien el incremento y mayor demanda de commodities (materia prima) de parte de los países
desarrollados, ha ayudado a generar mayores ingresos, de la misma forma ha generado mayor
destrucción y agotamiento en los suelos y subsuelos con consecuencias lamentables. Al momento
de hacer exploraciones y explotaciones de las zonas con recursos, no se mide el impacto que se
causa en el suelo, su gente y su medio ambiente y en muchos casos se ha lamentado pérdidas
naturales invaluables debido a las cuantiosas destrucciones generadas por la sobre explotación.

¿El desarrollar un país tiene que generar semejante impacto en su sociedad y su medio ambiente?
¿Las leyes protegen realmente las áreas y parques, declarados incluso dentro de la constitución,
como territorios intangibles? ¿Realmente el beneficio de un Estado es más grande que el impacto
de pérdida y destrucción de las áreas protegidas?

Muchas de estas preguntas siguen latentes sin una respuestareal, ya que cada vez se ve más
destrucción e imposición por las políticas de los gobiernos de turno que ni siquiera se dedican a
respetar lo establecido en la constitución política del Estado.

El respeto a la tierra y su producción han sido violentadas en todo aspecto, la sobre explotación
del suelo y subsuelo ha llegado a márgenes extremos, los mares, ríos e incluso el aire están siendo
masacrados por toda la consecuencia de esta actividad extrema que se practica en gran parte de
los territorios, en palabras sencillas, el extractivismo ha sido normalizado a tal punto que incluso
los gobiernos tienen que someterse a estas actividades por, en muchos casos, políticas impuestas
por gobiernos de países desarrollados o simplemente porque no tienen más opción para poder
generar ingresos para todo un país.

En el caso de Bolivia el extractivismo también se lo practica. Una publicación realizada por el diario
Los tiempos manifiesta: “Los impactos más profundos de los extractivismos son sus efectos
derrame, es decir, las trasformaciones que provoca en las políticas públicas (ambientales, sociales
y económicas) y en el sentido de conceptos clave como desarrollo, política, justicia, democracia y
naturaleza” (Campanini Gonzales , 2022, pág. 1)

Está claro que esta actividad se ha diversificado en el país, desde la explotación de territorio con el
fin de expandirse en la producción alimentaria, que desde hace mucho tiempo se lo realizaba
tradicionalmente (chaqueo) y esta actividad simplemente se refería al quemado de la vegetación
en temporada seca para preparar el terreno para su futura plantación de nuevos alimentos. No
obstante, esta actividad ha sido tergiversada y exagerada en su práctica, pues, ya no se lo realiza
de manera tradicional y sobre todo con la responsabilidad que se la manejaba esta práctica.
A partir de ello, el país también vio la necesidad de generar mayor producción de recursos
hidroeléctricos, y también encontrar mayores recursos gasíferos o petroleros; sin embargo, las
áreas determinadas para dichas exploraciones han tenido que ser específicamente los parques
nacionales. ¿Tanta la necesidad de ingresar a esos sitios para poder generar mayores riquezas y
recursos? El desarrollo no debería ser una excusa para la destrucción de territorio protegido y no
medir el impacto ambiental y social que puede generar dicha actividad.

PROYECTO BALA Y CHEPETE

El proyecto Bala y Cepete (Chepete) fue uno de los proyectos más controversiales que data desde
los años ’70, si bien su construcción habría generado buenos ingresos económicos, el impacto
ambiental habría sido catastrófico.

Datos informativos

EL BALA

Embalse

Inundación: 94 Km2

Área del embalse sobre áreas protegidas: 79Km2

Área total de influencia: 200.93 Km2

Datos técnicos y económicos

Potencia: 352 MW.

Producción anual: 2.195 GWH/año.

“Costo energía”: 97 dólares/MWh (dato según Anexo 1 Ficha Ambiental)

Fuentes de Financiamiento: Financiamiento externo: 70%, Recursos propios: 30%

Costo Total: Hay diferentes cifras en los documentos 1.151 y 971 millones de dólares

Habitantes afectados El Bala

900 habitantes dentro del embalse

290 habitantes en áreas colindantes

Fuente: Fundación Solón

CHEPETE

Embalse

Inundación 676,72 Km2


Área del embalse sobre áreas protegidas: 100,61Km2

Área total de influencia de 1.931 km2.

Superior a la ciudad de La Paz que tiene 471 Km2.

Datos técnicos y económicos

Potencia: 3.300 MW

Producción anual: 15.471 Gwh/año

Precio de compra energía generada: 81 Mwh para obtener ingresos de 1.250 millones de dólares
año.

Fuentes de Financiamiento: Financiamiento externo: 70%, Recursos propios: 30%

Costo Total: Hay diferentes cifras en los documentos 6.912 y 6.337 millones de dólares.

Habitantes afectados El Bala

2.314 habitantes dentro del embalse

1.660 habitantes en áreas colindantes

La CPE, en su Artículo 30, Inciso 15, establece el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados
cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.

El Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas, determina
como un derecho la consulta de buena fe siempre que el Estado impulse decisiones administrativas
o legislativas, así como planes de desarrollo, texto similar al del artículo 19, sobre los derechos
indígenas, de la Declaración de la Organización de la Naciones Unidas de 2007.

LA MARCHA POR LA VIDA

La Marcha por la Vida fue una movilización social histórica de las bases mineras y sectores
populares de Bolivia en contra de la relocalización de mineros y la pérdida de sus fuentes de
trabajo en Bolivia. Fue cuando los trabajadores mineros querían llegar de Oruro a La Paz a pie.

Está marcha histórica comenzó el 21 de agosto de 1986 en la ciudad de Oruro y concluyó el 28 de


agosto del mismo año en la ciudad de La Paz, durante el gobierno del Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR).

La Marcha por la Vida se realizó entre el 21 de agosto al 28 de agosto de 1986, con la participación
de más de 25,000 trabajadores.[8]La marcha comenzó después del ampliado de trabajadores
mineros en la avenida Cívica Sanjinés Vincenti, en Oruro y su objetivo era llegar a la ciudad de La
Paz, sede de gobierno a una distancia aproximada a pie de 300 km. El 22 de agosto se unieron
otros sectores de trabajadores como campesinos y gremiales, llegando el 22 de agosto hasta la
localidad de Panduro. Entre las localidades Ayo Ayo y Calamarca el número de marchistas se
incrementó con la participación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (CSUTCB), sectores populares y universitarios de todo el país, principalmente de Potosí,
Oruro y La Paz. El 25 de agosto, el presidente Paz Estenssoro decreta la descentralización de la
Corporación Minera de Bolivia. El 28 de agosto el gobierno decretó estado de sitio y 2000 militares
reprimieron y pararon la marcha en la localidad de Calamarca con tanques y carros de asalto. Ante
estos hechos, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, Simón Reyes y Filemón Escobar, piden
disolver la marcha a 60 km de llegar a la ciudad de La Paz, para evitar otra masacre.

¿Que se logro con la Marcha por la Vida?

La marcha logró cambios fundamentales en la mentalidad boliviana y sobre todo en las políticas
estatales que tenían que ver con territorio y medio ambiente.

LA MARCHA POR TIPNIS

La historia de los pueblos indígenas de Bolivia es una historia de resistencia y lucha permanente,
por eso, no se debe olvidar que son los impulsores de la asamblea constituyente y el cambio a la
constitución. La histórica Marcha por el Territorio y la Dignidad, iniciada el 15 de agosto de 1990,
es conocida como la gran primera marcha indígena, que con el tiempo se reeditaron en al menos
otras 6 versiones con agendas de reivindicación y demanda peculiares a su contexto, hasta llegar a
la marcha por la defensa del TIPNIS.

Para los pueblos de la Amazonía, la lucha por la defensa de la Casa grande o el territorio viene
desde sus abuelos, Matilde Noza Vargas de la comunidad de Paraíso decía “no queremos que el
territorio se destruya, queremos que nuestros hijos tengan donde vivir, si nuestros abuelos han
peleado ¿por qué no lo vamos hacer nosotros? El

gobierno no tiene derecho a destruir nuestra casa grande, pedimos el respeto del gobierno, así
como nosotros le respetamos”.

En la memoria de los habitantes del TIPNIS queda el recuerdo de todas las marchas realizadas, don
Emilio Noza, Presidente Sub Central Sécure explica “las marchas son pacíficas, lo que queremos es
que se nos escuche, no buscamos confrontación, queremos ser escuchados, siempre nuestro
pueblo ha caminado, no tenemos miedo”.

El presidente Evo Morales promulgó la Ley 969 que elimina la intangibilidad del Territorio Indígena
y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en medio de opiniones en contra y favor alrededor de la
construcción de una carretera que atravesaría el corazón de esta importante área natural
protegida.

¿Que se pretendía construir en el centro del TIPNIS?

Tiene 1,2 millones de hectáreas y es una de las zonas más biodiversas de Bolivia. La construcción
de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos por el corazón del TIPNIS condenaría a la
extinción a los pueblos indígenas yuracarés, chimanes y mojeños, causando la desaparición de los
ecosistemas que los albergan.

EXTRACTIVISMO ACTUAL

Explotación Minera en Bolivia

Desde los tiempos prehispánicos Bolivia ha sido un país minero, sin embargo durante la colonia y
luego desde la creación de la República las utilidades generadas nunca fueron distribuidas
equitativamente, tampoco se crearon empresas que duren en el tiempo y que los beneficios
obtenidos no sean reinvertidos en las zonas de aprovechamiento minero, en la Revolución
Nacional de 1952, se nacionalizó con una alta indemnización las tres grandes compañías mineras y
se fundó la comibol, pero en 1985 tras la caída del precio de los minerales se originó la
relocalización y el cierre de la comibol, Aparentemente la explotación minera había llegado al
límite, pero el mercado fluctúal ha permitido nuevamente la reactivación del sector en la minería,
hoy hay algunas minas nacionalizadas que están trabajando nuevamente y una nueva forma de
explotación a cielo abierto auspiciado por la mina San Cristóbal, en ese contexto la nueva
constitución política del Estado plurinacional plantea en su Artículo 349 lo siguiente los recursos
naturales son de propiedad y de dominio directo indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano
y corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo

Bolivia, se refleja como un país de abundante riqueza minera en sus suelos y una geología
privilegiada para las labores mineras, además de la ocurrencia relevante de estos productos
metálicos, los desarrollos del sector minero en el país a lo largo de la última década han
conseguido hacer de los principales proyectos de extracción de la nación, potencias productoras
mundiales.

Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos occidentales
como Potosí (sur), La Paz (oeste) y Oruro (suroeste), en las que se encuentran el estaño (4º
productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio, zinc, entre otros
metales.

En Bolivia se pueden distinguir distintos tipos de minería según el Ministerio de Minería y


Metalurgia, la actividad minera en el país se puede clasificar en:

La minería estatal.- corresponde a las principales centrales mineras del país, mismas que registran
la mayor producción en tonelaje cada día y quienes además cuentan con el mayor porcentaje de
automatización y tecnificación de la labor minera entre los demás tipos.

Minería mediana.-registra generalmente quinientas toneladas de material removido por día y


finalmente la pequeña minería y cooperativas mineras representan el carácter artesanal de la
nación.

Actualmente el país Andino está clasificado como una de las locaciones con mayor potencial en
temas mineros; diversos proyectos de exploración revelan que la abundancia estimada de metales
preciosos en suelo boliviano es aún mayor que el estimado y que de la misma forma, apoyados en
un sistema de gobierno más incluyente con el sector de la minería, se esperan grandes proyectos
de extracción en las localidad de Mallku Khota, Cerro Eskapa, San Pablo y Orkho Piña.

Los procesos más actuales incorporados a la grandes empresas mineras en Bolivia, van de la mano
con el concepto de tecnologías sostenibles, proponiendo la introducción de procesos y tecnologías
bajo el concepto de producción más limpia, que no sólo permite a las operaciones mineras
mejorar su desempeño ambiental, sino también ganar ahorro en material, agua y energía,
resultando en un doble beneficio.

Uno de los principales actores de la economía comienza a repuntar, de acuerdo a datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector
minero creció en un 61,1%, "a diferencia del de crecimiento registrado de enero a mayo de 2020,
cuando se registró un retroceso del -42,2%, aspecto que muestra que este sector en Bolivia
continúa en proceso de recuperación", el sector minero creció un 61% y el Gobierno proyecta
exportaciones por $us 5.000 millones.

Según el INE, los principales minerales que determinaron la recuperación del sector son plata con
el 82,9%, zinc con el 60,2% y estaño con el 59,8%, estos minerales "representaron un importante
valor dentro de las exportaciones totales, destacándose el incremento registrado del oro".

Debido a la mayor demanda de plata, oro, zinc y estaño a partir de noviembre de 2020, se observa
una recuperación del sector minero, durante el mes de junio, las cotizaciones del oro y la plata
bajaron a 1.835 y 27 dólares por onza.

Bolivia cuenta con un potencial relevante sobre el sector minero, más allá de su riqueza mineral es
importante resaltar el mejoramiento continuo de las condiciones en mina y para el tratamiento y
refinación de metales,se espera por parte del país que conoce la fundamentación minera desde la
época de la colonia, gran apertura en diversos mercados del mundo, la invitación a seguir de cerca
el crecimiento exponencial del país en temas de la minería y la metalurgia es un motivo de orgullo
para la historia y la actualidad de la minería latinoamericana.

DEFORESTACION ANBIENTAL

Incendios en Bolivia

Los incendios forestales en Bolivia son una de las dos principales causas, junto a la minería, de los
desastres ambientales. Las causas antropogénicas incluyen la quema para la regeneración de
pastizales y/o expansión de la frontera agrícola. Las causas naturales incluyen las condiciones
climáticas de viento y sequía que están presentes entre junio y octubre y que interactúan con las
actividades humanas. Los incendios también son provocados por empresarios mineros, traficantes
de tierras y en general, quienes desarrollan actividades ilegales que dañan profundamente a la
naturaleza. La falta de control en los chaqueos y la carencia de precipitaciones fluviales en el
sector también agravan los incendios forestales.

Con 2.669.459 hectáreas (ha) quemadas en lo que va de 2023, Bolivia registra la menor afectación
territorial por los incendios de los últimos cinco años, que tuvieron como picos máximos a 2019
con 5.305.512 ha y 2020 con 5.021.820.

El año más crítico fue 2019. Ese año, se quemaron 5 millones de hectáreas (ha) de bosque. En
2020 se perdieron 4 millones; en 2021, 3,4 millones; en 2022, 4,5 millones, y en lo que va del año,
un millón de hectáreas. La mayoría de los siniestros fueron en Santa Cruz.

«A la fecha se quemaron 2.959.095 hectáreas a nivel nacional, de éstas en bosque se quemaron


935.161 hectáreas y en matorrales y pasturas secas 2.023.933 hectáreas, esto significa un 32 por
ciento en incendios forestales y un 68 por ciento en pasturas secas».

La presidenta del Colegio de Biólogos de Cochabamba, Patricia Villarpando Vargas, explicó que los
incendios forestales ocasionan la pérdida de cobertura forestal que cumple funciones ambientales
vitales, como la regulación climática y la provisión hídrica, además de la devastación de la flora y la
fauna.
El fuego ocasiona la pérdida de suelo fértil, el aumento de la erosión y la contaminación de los
cuerpos de agua, añadió. Además, es una amenaza para los territorios indígenas, comunidades
campesinas y la sociedad en general.

DEPARTAMENTOS CON MAS INCENDIOS

Se registran incendios forestales en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba.
Hay 16 municipios afectados, las quemas en las que se registraron complicaciones están en
Rurrenabaque, San Borja y San Buenaventura.

“Continuamos en Santa Cruz con nueve municipios con incendios forestales; en el departamento
del Beni, cuatro municipios con incendios forestales; en el departamento de La Paz, dos municipios
con incendios forestales; y en el departamento de Cochabamba, uno, el último que se ha
producido en Villa Tunari”, informó Edgar Ampuero, comandante del Comando Conjunto de
Respuesta ante Eventos Adversos.

Santa cruz

En el departamento de Santa Cruz, se registran 17 incendios forestales en 11 municipios como San


Ignacio de Velasco, Concepción, Roboré, San Antonio de Lomerio, San Matías, Pailón, San Carlos,
Puerto Suárez, Carmen Rivero Torrez, San José de Chiquitos y Urubicha.

La paz

El viceministro de Defensa Civil, informó que se registraron incendios en cinco municipios de Nor y
Sud Yungas de La Paz. Estos hechos provocan que muchas familias, queden damnificadas, además
se perdieron plantaciones de cítricos, coca y café.

Beni

En Beni se quemaron 1.666.904 ha, de las cuales el 80% comprende matorrales y pasturas secas y
el 20% incendios forestales.

Declaran desastre ambiental por los incendios forestales en Beni, La Gobernación del Beni declaró
estado de desastre "ambiental" debido a los incendios forestales que han puesto en peligro la vida
de las personas, la calidad del aire y la biodiversidad.

El gobernador de Beni, emitió un decreto departamental en el que señala que por recomendación
del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Coderade) se declaró
el estado de desastre, especialmente por los incendios registrados en la localidad de
Rurrenabaque.

Los municipios de San Borja, Rurrenabaque, Baures y San Javier se declararon como zonas de
desastre por los incendios y que como gobierno departamental han "agotado" toda la logística y
los recursos.

«Esto significa que la actividad agropecuaria, a nivel departamento de Beni, como nunca está
ocasionando fuego y presencia de focos de calor e incendios», por lo que trabajan para mandar
alimentos, equipos, entre otros y la declaratoria de desastre está vigente por nueve meses.
LEY DE DEFORESTACION

En Bolivia se promulgó la Ley 1525 que establece sanciones de hasta ocho años de cárcel a quienes
provoquen un incendio en un área protegida, además la ley contempla también a los incendios
que se extiendan hasta estos sectores.

De acuerdo con el reporte de ABI, esto está establecido en una disposición transitoria de la Ley
Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino, Kuntur Mallku (Vultur Gryphus), que fue
promulgada el 10 de noviembre de este año.

“Cuando mediante por acción se provoque un incendio que se origine o se propague a áreas
protegidas, reservas forestales o cualquier tierra de protección definida según normativa legal
vigente, ocasionando daño a la flora o fauna silvestre del área afectada, incurrirá en privación de
libertad de (tres) 3 a (ocho) 8 años", dice la disposición.

Por otro lado, la norma señala que quien mediante un incendio cree un peligro para los bienes o
las personas, podrá ser sancionado con privación de libertad de entre dos a seis años.

También estipula que quienes, con el objetivo de quemar sus campos de labranza o pastaderos,
ocasione un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena propiedad, podrá ser
sancionado con entre dos a cuatro años de edad.

Cabe señalar que, hasta antes de la promulgación de esta norma, el Código Penal de Bolivia,
establecía sanciones para quienes provoquen incendios, sin embargo, no se especificaban las
áreas protegidas.

EXPLOTACIÓN FORESTAL

En Bolivia, los derechos de la Madre Tierra - Pachamama - están consagrados en la ley. Los
bosques tropicales que cubren más de la mitad del país poseen una de las más ricas
biodiversidades del planeta y proporcionan recursos vitales para una proporción significativa de la
población multiétnica de Bolivia.

Sin embargo, a pesar de la protección legal, la Madre Naturaleza está sufriendo. Cada año se
destruyen más de 100.000 hectáreas de bosque, principalmente para dar paso a la ganadería y la
agricultura comercial, es decir, 15 campos de fútbol cada hora. La explotación forestal es común,
representando aproximadamente el 30 por ciento de la producción maderera del país. Esto no
solo amenaza los bosques de Bolivia y la vida silvestre en estos, sino que también socava las
comunidades y las empresas locales que intentan ganarse la vida con productos forestales legales
y sostenibles.

También podría gustarte