Está en la página 1de 14

Sociología

Profesora:
Comisión: 42403

Alicia Benítez
Clase Fecha Tema Texto Clase Leído Resumen
0 6/04 Presentación ---------  --- ----
1 13/04 Sociedades de control Deleuze, Gilles: Post-scriptum sobre las
sociedades de control.   
Calveiro, Pilar: Violencias de Estado.
2 20/04 Las problemáticas del mundo Bauman, Zygmunt: Prólogo de   
contemporáneo Modernidad líquida
3 27/04 Constitución de la subjetividad Bejar, Helena: El ámbito de lo íntimo  
4 04/05 Constitución de la subjetividad Sennett, Richard: La corrosión del 
carácter.
5 11/05 Teoría social en los clásicos de la Durkheim, Emile: ¿Qué es un hecho 
sociología social?
Pozzi: La acción social según Max Weber
6 18/05 Construcciones teóricas de Karl Marx Lifszyc, Sara: El capitalismo. 
7 21/05 Clase de repaso por zoom ----------
-- 26 /05 1er evaluación formativa ----------
8 26/05 Estructuras de clases Miliband, Ralph: Análisis de clases.
9 01/06 Consecuencias de la noción de Scheinig, Matías y Fernandez, Leonardo:
otredad. Sociedades del miedo. Los usos de la inseguridad
10 08/06 Saber y poder: las formas del Pozzi, Graciela: Biopoder. Algunas
disciplinamiento social. consideraciones acerca de la relación
saber – poder y vida.
11 15/06 Las nuevas sociologías. García Canclini, Nestor: La sociología de
la cultura de Pierre Bourdieu
12 22/06 Ideología y mito Shammah, Norberto: Mundo mítico.
Grimson, Alejandro: selección de mitos
argentinos
13 25/06 Clase de repaso vía zoom -------
-- 28/06 2da evaluación formativa -------
-- 29 - 15 Primer llamado a recuperación. -------
-- 19 – 7 Primer llamado a Final -------
Clase 1: 13/04

Sociedades de Control

Resumen Texto de Deleuze


Deleuze nos habla de los cambios que sufrieron los diferentes sistemas de control sobre la sociedad a lo largo de los años. Empezando previo
al siglo XVII donde se mantenía un sistema de sociedades de soberanía el cual se caracterizaba por la presencia de la monarquía como forma de
gobierno, a partir de las revoluciones industriales, la revolución francesa, la creación de sistemas socioeconómicos de los países bajos que
fundamentaron el sistema de gobierno actual y demás movimientos socio-culturales llevaron a este sistema a un cambio fluyente y progresivo que
culmino en un nuevo sistema de control denominado sociedades disciplinarias.
Esta nueva sociedad alcanza su apogeo durante el siglo XX y operaba mediante la organización de centros de encierro, los cuales procuraban
moldear a la sociedad comenzando desde la niñez en los hogares, luego en los centros educativos, después en el cuartel o servicio militar
finalizando en las fábricas o sitios de trabajo. Estos moldes eran inflexibles y predeterminados, cuando un individuo no cumplía la normativa
adoctrinada en los moldes se procedía al encierro de dicho individuo, hospitales psiquiátricos y las cárceles (el centro de encierro por
excelencia). Los diferentes centros de encierro son variables independientes, las variables dependientes eran los diferentes “controladores” que
constituían la modulación de dichos centros. En esta nueva sociedad la religión no es sinónimo de estado, recordemos que en las sociedades de
soberanía se recalcaba que el rey era el gobernador máximo impuesto por “dios” y era por ello que el sumo pontífice debía de interceder ante
dios para que le indique quien debía ser el próximo máximo gobernador, esta nueva era está ligada a la ciencia, lo que un principio provoco un
nuevo alejamiento de la religión, si bien esto sucede en la mayoría de los países hay muchos otros que aun siguen ligados plenamente a la
religión.
Luego de la segunda guerra mundial y la caída del muro de Berlín la sociedad entro en un nuevo paradigma, en el cual las sociedades
disciplinarias quedan obsoletas y los centros de encierro sufren una crisis generalizada, por la cual todos los ministro/presidentes anuncian
nuevas reformas necesarias aun sabiendo que en mayor o menor tiempo dichas instituciones están acabadas, con estas medidas se pretende
gestionar su agonía mientras si instala un nuevo sistema de control/contención. Es a partir del año 1989 que se habla del nacimiento de la
sociedad de control en la cual ya no hay un sistema de encierro que moldea a los ciudadanos sino que se los modula, mediante un nuevo tipo de
molde excesivamente flexible sin correcciones ni manipulaciones.
Otra diferencia significativa entre una sociedad y otra es el eterno comienzo que caracterizaba a la sociedad disciplinaria, esto se basaba en
que cada nuevo centro de encierro significaba un nuevo comienzo por ejemplo al pasar del hogar al centro educativo había que comenzar de 0 y
así sucesivamente. En cambio en las nuevas sociedades de control nunca se termina nada, la formación es continua en una especie de
deformación universal que permite la modulación constante del individuo. Kafka habla de la absolución aparente entre dos encierros de la
sociedad disciplinaria y el aplazamiento ilimitado de las sociedades de control son completamente diferente jurídicamente, por lo que el derecho
actual es un derecho en crisis producto de el cambio. Mientras que en las sociedades disciplinarias el individuo era reconocido por una marca y
su matrícula indicaba su posición en la masa, en la nueva sociedad ya no es la marca ni la matricula lo esencial sino que pasa a serlo una cifra,
que es una especie de contraseña (mot de passe) diseñada para “responder” a las consignas (mots et ordre) regulatorias de la sociedad. El
estudio socio-técnico de los mecanismos de control deberían ser capaces de describir eso que ahora se está instalando, en lugar de describir los
centros de encierro ya obsoletos.
Ahora el marketing es el nuevo instrumento de control social ejercido a corto plazo y con una rotación rápida, de forma continua e ilimitada,
-El hombre ya no está encerrado, ahora está endeudado-, ya no hay barreras físicas que nos limiten, ahora todo lo hace un computador que
señala la posición y produce una modulación universal. En el régimen carcelario se busca que todos aquellos delitos menores cumplan su
condena mediante “penas sustitutivas” y collares electrónicos, en el sistema educativo vemos la continua intromisión de las empresas en todos sus
niveles, en el sistema de salud ya no se localiza los enfermos potenciales sino que se sustituye el cuerpo individual por materia cifrada a controlar
y por ultimo en el sistema de trabajo dejamos atrás las fabricas para concentrarnos en las empresas con nuevas formas de manejar el dinero, los
productos y los trabajadores, con este último punto cabe destacar la inadaptación de los sindicatos a esta nueva forma de empleo y la necesidad
imperial de adaptarse a este nuevo sistema. Estos ejemplos nos permiten identificar las crisis institucionales comprendiendo la instalación de este
nuevo régimen de control.
No hay comparación determinada para fijar cuál de estos últimos sistemas de control es más estricto o menos tolerante que el otro, ya que
tanto las liberaciones como las sumisiones son afrontadas de diferente formas. Es probable que la sectorialización haya supuesto nuevas
“libertades” pero siguen siendo un mecanismo de control tanto o más estricto y atemorizante que el sistema de encierro como tal.
Una forma de contemplar la evolución de las sociedades la hallamos en la evolución de la maquinaria de producción industrial, mientras que
en las sociedades se soberanía estas se basaban en poleas, relojes y palancas, en las sociedades disciplinarias mutan a maquinas energéticas con
riesgo activo de sabotaje, para llegar a la actualidad con maquinarias informáticas y ordenadores con riesgos pasivos y activos.
Para Deleuze la vieja sociedad disciplinaria era el “topo monetario”, metáfora del siglo 19 creada por Marx, por lo que con el cambio de
sociedad Deleuze dice que cambiamos los agujeros de la topera por nuevas formas de dominación, ni mejores ni peores. El topo monetario es
sustituido por la “serpiente de mil anillos, la cual mantiene un control a cielo abierto, a través de flujos intermitentes destituyendo el proceso de
individuación realizado en los diferentes centros de encierro por una nueva modulación de la sociedad ejercida mediante un sistema de flujos
intermitentes. Esta nueva era esta marcada por una serie de flujos inestables, el mercado inestable, por las burbujas financieras, etc.; la nueva
forma de dominación ya no se basa en el encierro, sino en el endeudamiento imparable e insostenible de los individuos. Este nuevo poder es uno
ubicuo, inestable que no posee un centro visible y se maneja constantemente con las cifras variables de los sistemas sociales y económicos, busca
expandir el conformismo sobre la inestabilidad económica.

Resumen Texto Pilar Calveiro


La Autora Pilar Calveiro comienza hablando de la aparente confrontación entre el modelo económico y el modelo político ya que el primero,
el neoliberalismo, genera exclusión de ganancias lo que se traslada a todos los ámbitos de la sociedad y el segundo, la democracia, busca
eliminar esta diferenciación social ampliando la participación del estado en todos los sitios de necesidad. Pero Según Calveiro este
enfrentamiento es solo aparente ya que ambos modelos necesitan el uno del otro; mientras que el neoliberalismo ha incrementado la marginación
social y fomentado todas las formas de acumulación, el estado ha permitido que esto suceda con la falsa restricción sobre el sistema ilegal.
El modelo económico se basa primordialmente en la extensión infinita del mercado y la ampliación del formato de empresa a todos los
ámbitos de la vida, es tanto el poder y la invasión de este modelo que no solo llego a al modelo económico sino que hasta logro asfixiarlo y
dominarlo provocando una desestructuración de la política y un gran debilitamiento de la autonomía del estado. El mercado ya no es un elemento
de control del estado sino que ahora es el mercado quien controla al estado, aquí la autora no da el ejemplo más claro de esto la corporación,
más específicamente el control corporativo que está centrado en diferentes grupos de poder que conforman una red financiera mundial y manejan
el mercado mundial, crean competencias pautadas para generar un sentimiento de que cualquiera puede acceder al poder o entrar en el mercado,
pero en realidad es un círculo cerrado que ponen diferentes rostros para expresar diversidad.
Siguiendo la línea de pensamiento de la autora en toda sociedad hay en paralelo dos sistemas socio-económicos, el sistema legal que
encontramos en las empresas y cumple con los reglamentos y leyes de la nación y el ilegal que es aquel que se maneja fuera de los márgenes
legales y controlables de la nación; podríamos decir que un ejemplo del sistema legal son aquellos comercios que se encuentran registrados en el
fisco y pagan sus impuestos, el mejor ejemplo del sistema ilegal seria el narcotráfico, la trata de blancas y el sistema de apuestas ilegales.
Volviendo al texto Calveiro nos señala como es que tanto el modelo económico como el político se articulan y complementan para permitir
que las clases eliticas de la sociedad mundial se sigan enriqueciendo y sigan siendo el poder máximo de autoridad no visible en el mundo. Uno de
los puntos toca es el proceder del estado para con las clases sociales más pobres y excluidas de la sociedad diciendo que el estado les brinda una
falsa ayuda, ya que si bien en los discursos políticos prometen mejoras y ayudas para conseguir una vida digna en la realidad lo que se hace es
excluirlos aun mas privatizando el estudio, la salud y la vivienda de modo que todo este extracto social no podría adquirirlo, de forma que estos
individuos deben buscar por el lado del sistema ilegal el dinero necesario para poder acceder a estos recursos indispensables. Por ello la autora
nos habla de la articulación del sistema legal con el ilegal.
Las sociedades que engendran el neoliberalismo son sociedades sin modelos disciplinarios de ultranza ni con una normalización rígida, por el
contrario son sociedades en la cual los sistemas de diferenciación están completamente optimizados. Otra cualidad de las sociedades actuales es
la coexistencia del estado de derecho con el actual estado de excepción por lo cual cada vez se producen más figuras de excepción dentro del
derecho creando estándares diferenciados según la clase social de individuo y facilitando la exclusión del sector más marginado de la sociedad.
Es al observar estos tejemanejes del estado legal e ilegal que uno denota como se excluye y limita a las clases sociales más baja, como bien
dice Calveiro se les deja vivir se les deja morir, exponiendo las biopoliticas coexistentes en un mismo estado diferenciando los grupos sociales de
acuerdo a su derecho a la vida; se les permite vivir pero se los excluye del sistema de salud y el sistema educacional los cuales en su gran mayoría
están privatizados y los estatales son los de menor prestigio/calidad, Calveiro dice – tolera la vida mientras no sea un estorbo para sus forma de
acumulación. -. De este interés alterno a los estratos sociales nace el sentimiento de inseguridad el cual nos induce a crear sistemas de seguridad
y sistemas de control que abarquen a todos los individuos.
Al hablar de esto estamos haciendo referencia a un estado securitario que pretende controlar todo y desarrolla nuevas y mejores tecnologías
capaz de hacer seguimientos y comunicaciones cada vez más complejas, generando un nuevo estado de violencia cada vez mayores e
incontenibles. Este sistema se traduce como traslado sucesivo de riesgo de forma que se intenta trasladar los grandes escenarios de violencia
diarios a los sectores más periféricos de la sociedad, en aquellos lugares donde pueden seguir operando sin realizar grandes daños. Esto también
se pone en evidencia durante desastres de mayores proporciones, como ser un desastre natural o un atentado, cuando escuchamos los discursos
de los representantes políticos y mientras unos dicen que A o B tendrían que haberlo contenido/impedido vemos que B o A le echan la culpa a un
tercero y así; por ejemplo el estado nacional culpa al estado provincial el cual se exime de culpas nombrando al estado municipal y este le
devuelve la culpa al estado nacional y así sucesivamente. Esto ocurre siempre por más bueno, integro, democrático y social que sea el partido
gobernante en ese momento.

Preguntas Orientadoras
Texto Deleuze:
1) ¿Cómo describe Deleuze la aparición de las sociedades disciplinarias y las sociedades de control a lo largo de la historia?
Deleuze nos hace una pequeña referencia histórica donde nos habla de la sociedad previa a las sociedades disciplinarias: la
“Sociedad de Soberanía”, dicha sociedad se empieza a desmoronar a partir del siglo XVII con la aparición de la revolución
industrial, la revolución francesa y los nuevos sistemas socioeconómicos ideados por los países bajos, que conformaron la base
para la democracia modera, y demás sucesos donde las monarquías fueron perdiendo el poder de control sobre los ciudadanos y
la religión se fue separando del gobierno.
Así como en a partir del siglo XVII el sistema se control sobre la sociedad fue cambiando progresivamente y pasamos de una
sociedad de soberanía a una “Sociedad Disciplinaria”, lo mismo le ocurrirá a esta nueva sociedad con la llegada de nuevas
tecnologías y nuevos problemas socio-culturales. Deleuze nos dice que luego de la caída del muro de Berlín en 1989 los antes
métodos de encierro tan eficientes ahora van llegando a su final por lo que es necesario implementar un nuevo método de control
las “Sociedades de Control”. Estas nuevas sociedades no se basan en el adoctrinamiento de la sociedad mediante moldes
inflexibles sino que permite a le otorga a la sociedad un nuevo tipo de libertad, Deleuze dice - cambian el encierro por el
endeudamiento- haciendo alusión al nuevo método de control mediante el capitalismo.

Revolución francesa. Segunda Guerra


Revolución industrial. Mundial. Caída del muro
de Berlín.
Nacimiento democracia 1era Computadora
social. XVII Crisis del petróleo XX
Siglos
<XVI >XXI
Nacimiento de las Nacimiento de las
Sociedades Disciplinarias Sociedades de Control

2) ¿Qué características tienen las sociedades disciplinarias y las sociedades de control?


b Sociedades Disciplinarias: Esta sociedad comienza a aparecer luego del siglo XVII, una de sus características es la
visible separación que se empieza a fomentar entre el estado y la religión, también observamos un acentuado
acercamiento de la población con la ciencia, mantenían un sistema de control mediante un moldeado estricto e
inflexible sobre los ciudadanos el cual comienza desde la niñez en el hogar, pasando por el sistema educativo, la
milicia y la fabrica; para aquellos que se “salían” de este molde o que se negaban a cumplir con lo estipulado existía
sitios de encierro la cárcel y los hospitales. Su sistema económico era denominado por Deleuze como el Topo
monetario, este sistema se basa en sectorizar masivamente a la industria, lo que permite la individualización de los
individuos.
b Sociedades de Control: En este tipo de sociedad el sistema de encierro queda obsoleto y se implementa un nuevo
sistema de control a “cielo abierto” ya no se intenta moldear a la sociedad, lo que se hace ahora es moldearla
fomentando la adaptación de los individuos, el que mejor y más rápido se adapta mejor la pasa. Deleuze dice que
ahora el método para controlar a la sociedad no se basa en encerrar a las personas sino en endeudarlas, el
capitalismo y el marketing son las nuevas correas y poseen una alta tasa de evolución y fluctuación. En estas
sociedad los sitios de encierro quedaron completamente obsoletos y aunque el estado se esmera en mantenerlos con
vida poco a poco se van desvirtuando y perdiendo su efectividad.
Sociedades Disciplinarias Sociedades de Control
Sist. Social Sistema de encierro con continua amenaza Sistema de modulación constante y fluctuante
de encierro total (cárcel y hospital). con endeudamientos y privatizaciones.
Sist. Económico Topo monetario, sectorialización de las Serpiente de mil anillos, sistema de
fábricas. recompensas “amigables” en las empresas.
Control Continuo y estricto mediante moldes. Fluctuante e influyente mediante el marketing.

Texto Calveiro:
3) ¿Qué relaciones puede establecer entre ambos textos (Deleuze y Calveiro)?
Ambos autores nos hablan de cómo el marketing y el consumismo es el nuevo eje de control a nivel mundial y como es que
estos dominan a los sitios de gobierno mediante un nuevo estilo que denominan “empresa-corporación”. Tanto para Deleuze
como Calveiro parten del concepto que emplea Foucault donde plantea una teoría que “el punitivismo es la nueva forma de
reprimir a una sociedad, siendo capaz de controlarla y mantenerla bajo un sistema de pseudodemocracia que Calveiro denomina
“democracia aparente”.
También ambos hacen referencia a los cambios sufridos por parte de la sociedad y como estos cambios obligaron a los
sectores del poder a cambiar los sistemas de control, los cuales comenzaron a mutar a partir del siglo XVII donde nace la
sociedad disciplinaria y a partir de la cual comienza un nuevo método de industrialización lo que ocasiono la creación de las
nuevas tecnologías que impulsaron a nuevos cambios en la sociedad. Acá ambos autores coinciden en que el nuevo orden esta
impuesto y manipulado por una elite que conserva el poder y lo incrementa.
4) ¿Por qué Calveiro establece que la contradicción entre neoliberalismo y democracia solo es aparente?
La autora Pilar Calveiro establece esta aparente contradicción mediante la premisa de que la democracia no es una
democracia absoluta, sino que es una “democracia restringida”, la cual está dominada por el control corporativo mediante las
corporaciones multinacionales que concentran el poder de manera descentrada en diferentes grupos pertenecientes a la misma
elite, esta simbiosis es capaz de mantener el sistema neoliberal en pleno funcionamiento. En otras palabras Calveiro nos habla de
cómo esta democracia favorece la exclusión y la fragmentación de la sociedad aumentando así la desigualdad socioeconómica,
dicha desigualdad no solo favorece al sector de elite maximizando su poder e ingresos sino que también favorece la otra cara de
la moneda, la ilegalidad. Este sistema está regido por un mercado mundializado en torno a una competencia pautada que
beneficia a los sectores más poderosos, ya que es una competencia predeterminada en otras palabras “las cartas están marcadas”
y a favor del sector de la sociedad que posee la mayor parte de los recursos.
Según Calveiro el mantener estos dos sistemas alineados y en funcionamiento es, para la cúspide de poder, el mejor sistema de
control y asentamiento del poder dado que con la simulación de ir uno en contra del otro favorecen ambos sistemas económicos,
tanto el legal como el ilegal. Cuando se excluye a un sector de la sociedad y “se le niega” el acceso a la salud y la educación de
primer nivel dicho sector solo puede aspirar a pertenecer al sistema ilegal para así poder conseguir dinero y mantener el sistema
legal.
En resumen según Calveiro la existencia del neoliberalismo depende de la correcta aplicación de las democracias restringidas
y viceversa, ya que una no podría mantenerse sin el poder de control y exclusión de la otra, es decir mientras que el
neoliberalismo fomenta el consumismo (tanto el legal como el ilegal) y la necesidad del acceso al material monetaria para
consumirlo, las democracias restringidas favorecen el sistema de exclusión que mantiene en pie a todo el sistema monetario ilegal
(narcotráfico, prostitución, etc.) y mantiene en el poder a la elite de elite quienes lo perpetuán mediante diferentes corporaciones
con diferentes caras pero con el mismo espíritu.
5) ¿A qué se refiere la autora cuando habla de “democracia restringida”?
Cuando Calveiro nos habla de democracias restringidas se refiere al sistema de gobierno actual el cual posee 2 caras, la
visible la cual está en contra del neoliberalismo y se propone constantemente ampliar la capacidad del gobierno para incluir a
aquellos excluidos del sistema prometiéndoles el fin de la desigualdad socio-económica, y su contraparte, aquella cara oculta la
cual está dominada y en estrecha relación con el neoliberalismo mediante las diferentes corporaciones internacionales que se
hacen del poder mundial. Otra característica que Calveiro propone de este sistema de democracias es la no participación activa
por parte de estado/democracia en el ámbito económico, ni lo político, ni lo cultural; por lo que la democracia solo es factible en
el ámbito electoral. Estas características nos demuestran que el estado es incapaz de sobreponerse a las corporaciones y de
garantizar la ampliación y cumplimiento de los derechos constitucionales a toda la población.
Este sistema gubernamental permite y/o facilita la coexistencia de dos tipos de estados, el estado de derecho y el estado de
excepción. En virtud a dicho acoplamiento se multiplican las excepciones dentro del derecho ordinario creando estandartes
paralelos que permiten la tolerancia a las prácticas ilegales, excluyendo a un gran sector de la población de la protección legal.
Este dualismo se aprecia en la diferenciación de la administración de la vida misma: -hacer vivir, dejar vivir, dejar morir,
hacer morir.- que se presenta como gradaciones biopolíticas que diferencian a los diferentes extractos de la sociedad de acuerdo
a su derecho a la vida. Asimismo se utiliza dicho derecho para excluir o amedrentar a un sector específico de la sociedad. Esto no
quiere decir que ya no se utilicen los viejos sistemas de represión, sino que estos se acoplan a los nuevos para mantener a dicho
sector de la población donde está y no otorgarle lo que se le ha prometido.
Clase 2: 20/04

Las Problemáticas del Mundo


Contemporáneo
Resumen Texto de Bauman “Modernidad Liquida”
Bauman comienza con una extensa introducción detallando los comportamientos y las características de los líquidos, entre ellos, su cualidad
por defecto la fluidez, que los diferencia de los sólidos, es decir la capacidad que poseen los líquidos de cambiar su forma y/o posición; ya que
estos no cuentan con un espacio propio delimitado lo que realmente importa es el tiempo más que el espacio que pueden llegar a ocupar. Otra
característica que Bauman resalta es su capacidad de salir incólumenes de sus encuentros con los sólidos, la extensa movilidad de los líquidos le
otorga una percepción de levedad, es decir que asociamos el término liviandad con la movilidad de los líquidos. El autor realiza toda esta previa
para denotar las similitudes entre los líquidos y la actual modernidad que él denomina modernidad liquida.
Para avalar la diferenciación entre las diferentes sociedades modernas Bauman nos habla sobre la solides, termino con el cual asocia a la
modernidad previa a 1990, haciendo referencia a la incapacidad que poseen los sólidos de interponerse a los cambios, algo pesado, que obstruye
y ocupa un espacio, de algo que se mantiene en el tiempo y lo que lo describe es el espacio que ocupa. En las sociedades estas características nos
habla de una sociedad firme, arraigada al territorio y con fuertes lazos en comunidad.
Según Bauman, y el manifiesto comunista –Si el espíritu es moderno lo es en tanto este decidido a que la realidad se emancipara de la mano
muerta de su propia historia – y esto solo es posible derritiendo los antiguos sólidos, para ello se debía profanar lo sagrado, desautorizar y negar
el pasado especialmente la tradición. Pero todo este proceso de licuefacción no comenzó con la idea de eliminar los sólidos sino que lo que se
estimaba hacer era una vez disueltos los viejos y obsoletos sólidos crear nuevos, mejores desarrollados e ideados que perdurarían por los siglos.
Los primeros sólidos que se debían disolver eran: la lealtad, los lazos fuertes comunitarios, tradiciones y los derechos y las obligaciones que
estancaban a los individuos, obstaculizando el movimiento y fomentaban el sedentarismo.
La desaparición de estos pilares de la comunidad nos dejo incapaces de defendernos frente a la invasión y al dominio de la racionalidad
instrumental o del rol dominante de la economía, esto nos condujo a una emancipación progresiva de la economía sobre sus ataduras clásicas
como la política, y la cultura volviéndose inmune a los acciones de otras disciplinas dado que todos los órdenes capaces de destituirla
(política/social) han sido destruidos o incapacitados. De forma que el orden económico llego para no irse y dominar al resto de los subsistemas –
El orden general no admite opciones. -. Este efecto no es consecuencia de un orden autoritario ni de una colonización, es consecuencia de la
disolución de los antiguos sólidos que contenían a la sociedad y los mantenía unidos bajo la premisa “ La rigidez es el artefacto y el sedimento de
la libertad de los agentes humanos.”.
La característica fundamental de esta modernidad líquida es el cambio en la relación espacio-tiempo, se separan de la práctica vital y entre
sí. La velocidad de movimiento y el acceso a medios de movilidad más rápidos es el principal instrumento de poder y dominación.
Bauman también destaca la falta de acción sobre la implementación de un nuevo sistema de orden, destaca as u vez que la disolución de los
sólidos sigue avanzando y que actualmente los sólidos que se están derritiendo son los vínculos entre el ser como individuo único y el enlace
comunitario y el ser colectivo, las estructuras de comunicación y coordinación entre las políticas individuales y las acciones políticas colectivas.
En otras palabras se están disolviendo los lazos familiares, vecinales y se fomenta la mantención de instituciones zombis.
Hoy en día los viejos moldes se han destruido pero se han creado nuevos moldes y mejores capaces de otorgarnos una falsa sensación de
libertad, nos liberaron de los centros de encierro pero no han dado una nueva misión, la de encontrar un sitio confeccionado por el nuevo orden
(clases). Afirmando que salimos de una época de grupos de referencia para insertarnos en una sociedad donde hay una comparación mundial,
donde las pautas no son claras ni concisas, por el contrario son demasiadas y se contradicen unas con otras desvalorizándose y perdiendo su
función unificante o cohertivo ~El poder de licuefacción a pasado del sistema a la sociedad… ha descendido del macronivel al micronivel de la
cohabitación social. ~ Bauman.
Bauman dice que la modernidad está basada en cinco principios:
 1er principió emancipación: ej.: revolución industrial. Separo por completo el estado de la iglesia, la producción industrial de la
agrícola, creo las ciudades. Significa romper lazos/ataduras que se creían irrompibles para crear un nuevo mundo basado en la
economía, la tecnología. Es la liberación que sirvió para derretir los sólidos de las antiguas sociedades.
 2do principio individualismo: el individuo se pone como centro de atención, ayuda a la construcción de un yo fuerte que permitió
disolver las características de las sociedades donde el indivualismo estaba mal visto, permitiendo la creación de las ciudades con
lazos menos estrechos y más laxos.
 3er principio ruptura del tiempo y del espacio: la primera modernidad tuvo que romper los tiempos de la agricultura, y se crean
los tiempos de las fabricas, los relojes evolucionan el tiempo ahora vale, hay que cumplir con los requisitos (en todos los ámbitos),
esta nueva concepción del tiempo implica la necesidad de mantener una línea de tiempo productiva y finita. Los espacios se
producción se trasladaron desde el campo hacia las ciudades, a las fabricas. Para mantener esta intercomunicación citadina se
crean los medios transportes y los medios de comunicación.
 4to principio comunidad: ya no hay comunidades con lazos irrompibles, el lazo de la aldea con la monarquía por ejemplo. Ahora
hay una nueva forma de comunidad en las ciudades. Esto en la época feudal era primordial, había una creencia religiosa que
incentiva a los individuos a mantenerse en ese lugar de por vida, “fue dios mediado por la mano del rey quien con su gracia me
dio este lugar y lo debo de valorar y atesorar”.
 5to principio clases sociales: ya no hay relaciones- Servidumbre-amos, ya no hay esclavitud. Aunque no haya desaparecido al
100%, aparece una nueva figura el TRABAJADOR que formalmente es libre y tiene derechos. Se crean nuevas clases, lo que antes
era la monarquía/feudalismo ahora son las clases altas, la elite y se abre un nuevo abanico que categoriza a las nuevas clases
medias.

Preguntas Orientadoras
1) ¿Según Bauman, cuáles fueron los primeros sólidos que debieron disolverse? ¿Por qué?
Para Bauman los primeros sólidos que debieron de disolverse fueron las primeras sociedades de control, es decir, la sociedad de
soberanía, preindustrial, pre capitalista, es decir, aquellas sociedades en las cuales el feudo, el clero y la milicia tienen el control pleno
sobre la sociedad y con ellas también se disolvieron los estrechos lazos con la religión y los de la religión con el estado. Políticamente
hablando la disolución comenzó con la revolución francesa, evento que impulsa a la democracia como tipo de gobierno creando el
derecho moderno, la revolución industrial, que provoca un cambio de paradigma con respecto a los convenio y pautas laborales, etc.
También hubo que disolver aquellos lazos “aldeanos”, según Bauman en las sociedades modernas ya no hallamos esos lazos
estrechos y fuertes que se encontraban en las aldeas y pueblos de las primeras sociedades, aquellas donde la comunidad era un bien del
individuo, donde la religión era necesaria y donde ser excluido de alguna de ellas podría significar o acarrear la muerte. En esta nueva
sociedad que Bauman denomina Panóptica todos estos sólidos son disueltos con la idea de crear nuevos y mejores sólidos que molden a
la sociedad como lo vimos en las sociedades disciplinarias. Esta sociedad se mantiene hasta lo ´90 donde gracias a las nuevas
tecnologías y el cambio de paradigma económico, donde dejamos de lado el modelo del topo financiero para entrar en la serpiente de
mil anillos, comienza a derretirse estos nuevos sólidos pero esta vez lo hacemos sin la idea de crear nuevos y mejores sólidos, en su
lugar queremos mantener a la sociedad en un estado de fluidez y crecimiento constante; por ello Bauman la denomina sociedad liquida.
Ahora los sólidos a derretir son los sentidos de conexión social fomentando el individualismo, el modelo clásico de familia aceptando
y facilitando el concepto de familias ensambladas, disolvemos los ideales de clases sociales abriendo un abanico de mas clases aun mas
divididas y con mayor cantidad de diferencias unas de otras, en pocas palabras podemos decir que esta nueva sociedad se ha liberado
de las ataduras y los encierros, por lo que ahora el control es a cielo abierto y con un estilo de modulación más que de moldeado.

2) ¿Por qué para Bauman “la etapa actual de la historia de la modernidad es, sobre todo, pospanóptica”?
Bauman hace una distinción en la etapa actual de la sociedad, si bien acepta que la sociedad actual es una sociedad moderna la
divide en dos subsociedades:
- la primera desde el siglo XVII hasta los año ´90 donde se mantiene un sistema panóptico, es decir, aquel sistema en el cual se
hablaba de “amos presente” donde había un control estricto sobre los individuos, ya sea dentro de una fábrica donde los operarios
no podían moverse de su sitio de trabajo y tampoco lo hacían por miedo a los vigiladores, los cuales eran la “mano derecha” de los
jefes y su misión era la de contener y corroborar que ningún trabajador dejara su puesto de trabajo; y por el mismo jefe que se
encontraba siempre en la fabrica generalmente en una oficina vidriada desde donde podía controlar todo el funcionamiento de la
planta. Lo mismo sucedía dentro de los hospitales y las cárceles donde el control era aun más estricto y continuo.
- La segunda etapa de esta sociedad Bauman la describe como pospanóptica, ya que ahora los empleadores dejaron de lado el
control exhaustivo y continuo sobre sus empleados ya que este modelo de trabajo les acareaba un gran gasto producto de la
mantención de los sitios de empleo y los vigiladores. En esta nueva época la sociedad se emancipa de las ligaduras y los sitios de
encierro, es ahora donde los amos son ausentes y se desligan del estado de sus empleados abaratando costos y maximizando la
eficacia, cambiamos de las fabricas a las empresa. El concepto de familia se disolvió y nacen las nuevas familias ensambladas o de
aire, el individualismo se vuelve más extenso perdiendo los lasos de conexión con la sociedad. Según Bauman todo este cambio de
paradigma fue propiciado por el capital financiero que fue capaz de romper los sistemas fijos del empleo y nos despejo por completo
de las sociedades panópticas gracias a las nuevas tecnologías.

3) ¿Qué características tienen las sociedades de la “modernidad líquida”?


Las características principales de esta modernidad son el individualismo, el desterritorialismo, la falta o disminución de los diferentes
integrantes de las sociedades y los grupos, el sedentarismo y más. Al hablar de individualismo nos referimos a que el individuo se puso
como eje de su mundo y se antepone a las situaciones y demás individuos, nos referimos al desterritorialismo en base a la poca
identidad territorial que poseen los habitantes, antes el lugar de vivencia o trabajo era valorado y cuidado en esta nueva era pierde un
lugar primordial y se desvaloriza. En esta nueva sociedad los lazos entre sus integrantes no son fuertes ni duraderos, esto en parte por
la incidencia del individualismo y en parte también por la despersonalización del circulo interno, ahora están mal vistos aquellos que
valoran la monotonía y la rutina por el contrario se fomenta el viaje, la espontaneidad, el riesgo de lo desconocido. Bauman dice
cambio tanto la sociedad que hasta las guerras se volvieron liquidas, ya no se forman los ejércitos en base a los soldados ahora las
nuevas tecnologías han desplazado su importancia y se colocan en el eje central de los nuevos ejércitos, las guerras ya no son por el
espacio de “tierra” sino que son por las líneas de comercio o en busca de destruir los centros culturales y étnicos de una sociedad o
imponer las reglas el mercado; ya no hay invasiones sino endeudamiento y destrucción.

Clase 3: 27/04

Constitución de la Subjetividad
Resumen Texto de Béjar “El ámbito Intimo”

Preguntas Orientadoras
1) Describir el recorrido explicativo del texto de Béjar, en lo referente a la importancia atribuida a la separación de las esferas de
lo Público y lo Privado en las modernas sociedades capitalistas.
Al principio Bejar nos dice que el ámbito privado es una esfera robada a la esfera mayor de la vida pública y declara que estas se definen
no solo por su característica sino también por sus diferencias, dice que ambas esferas son la misma cara de una moneda y facilitan la
dualidad en la relación del individuo para con la sociedad y viceversa. La esfera pública es la dominante y limitante, recrea un sistema de
referencias capaces de delimitar las capacidades de un ser humano en sociedad, por el contrario la esfera privada es individual y propicia el
desarrollo de de las cualidades personales de cada individuo. Por lo que Bejar termina diciendo que lo privado es una esfera ganada a lo
público, un sitio donde el poder no es capaz de ingresar.
Para Bejar esta separación intercede a favor del individualismo y le quita protagonismo y jurisdicción al poder político-económico a la
vez que le pone barreras limitando áreas en el cual el poder no se entrometa en primer lugar en la economía personal, en segundo lugar la
vida domestica y por último el dominio intimo.
Asimismo la autora dice que esta exclusión sirve para explicar de dos formas diferentes el fenómeno de privacidad, primeramente lo hace
de una manera negativa haciendo alusión al temor del hombre, aquí Bejar se refiere al hombre como “Súbdito”, y luego adquiere una
valoración netamente positiva donde la intimidad es el sitio de evolución y desarrollo permanente de los individuos.

2) ¿Cómo describe el texto las tensiones entre el ámbito de lo íntimo y la Vida Pública, teniendo en cuenta el contexto de las
sociedades actuales?
Bejar expresa un profundo miedo con respecto al popular individualismo de la actualidad y la gran sensación de soledad que este acarrea,
hace hincapié en el dualismo de los seres humanos, la autonomía y la dependencia, y como estas son dos fuerzas contrapuestas en nuestra vida.
También nos dice que la liberación de la tradición no nos ha traído la libertad que se esperaba ya que sin esta no tenemos un lazo fuerte con
nuestra sociedad de forma que no somos capaces de sentirnos parte de ella de forma que lo único que se consiguió fue generar añoranza y el
fuerte deseo de tener esa cultura.
Bejar explica la tensión entre la autonomía y la dependencia como una expresión del conflicto entre el aumento del intimismo y la súper
especialización de la industria que nos brinda muchísimo más de lo que se necesita generando ansiedad y desespero por obtenerlo; haciendo de la
privacidad un bien ambivalente, por un lado es el sitio por excelencia de retirada y rehabilitación del individuo y por otro lado el exceso de
repliegue del mundo social se transforma en una fuente de alineación.
De esta forma los humanos quedamos en el medio entre las obligaciones, producto de vivir en una sociedad, ejerciendo y cumpliendo con
nuestros derechos/obligaciones sociales y la incapacidad de desarrollar plenamente nuestro individualismo.

3) ¿Qué consecuencias trae sobre las democracias actuales, la ruptura de los puentes que unían la vida privada con la vida
pública?
Según Bejar la ruptura de estos puentes que unían las esferas públicas y privadas no hace más que debilitar las democracias actuales, la falta
de interés de los individuos sobre la política y la capacidad de los seres sobre mejorar el mundo causan que el sistema político/económico se
maneje a su antojo volviéndose una democracia rígida. Para la autora esta ruptura es una característica típica y fundamental de esta sociedad
moderna, y es producto del intimismo el egoísmo, la priorización del yo y la falta de interés en la vida pública.
También cabe destacar que esta ruptura puede o no ser permanente y/o eterno ya que esta en el individuo el volver a interiorizarse y hacer de
su centro de atención la vida pública y la comunión de la sociedad, saliendo de este prolongado trance propiciado por el individualismo y el
alejamiento de los seres para con la comunidad en la que viven.
Clase 4: 04/05

Constitución de la Subjetividad
Resumen Texto de Sennett: La corrosión del carácter.

Preguntas Orientadoras
1) Al leer, identifica en el texto las características de las sociedades contemporáneas que destaca el autor. ¿Qué similitudes encontrás con
lo trabajado en las clases previas? Justificar comentando brevemente una idea de las lecturas de las clases anteriores que puedas
vincular con las de este texto.

2) Según el autor ¿De qué manera las claves de las sociedades dominadas por el lema “nada a largo plazo” corroen el carácter, las
emociones y los vínculos familiares y laborales?

3) Elegí dos de los vínculos que, según Sennett, fortalecen la construcción de comunidades y explica por qué el autor los destaca. ¿Por qué
la construcción de un nosotros sería peligrosa? ¿peligrosa para quienes y por qué?
Clase 5: 11/05

Teoría Social en los Clásicos de la


Sociología
Resumen Texto de Durkheim: Las Reglas del Método Sociológico.
Emile Durkheim es un sociólogo francés que vivió durante 1858 hasta 1917, es considerado uno de los padres de la sociología moderna dado
su interés y su determinación de definir de manera exacta el objeto de estudio de las ciencias sociales. Este autor a mediados del siglo XIX en uno
de sus escritos empieza a formular la respuesta a este dilema central de la sociología y comienza a explicar lo que para él es la base del estudio
de los sociologistas y que no pertenece a ninguna de las demás ciencias, ni las naturales, las psicológicas, las políticas, etc. determinando que su
objeto de estudio son los hechos sociales, es decir aquellos hechos que realizan los individuos dentro de una sociedad de forma natural y
espontanea en función de cumplir con mis obligaciones o obedecer con mis derechos a las demandas, implícitas o no, de la sociedad en la cual se
convive.
En el libro “las reglas del método sociológico” Durkheim empieza a detallar que son los hechos sociales, cuáles son sus categorías y como se
diferencian de los demás hechos realizados por los ciudadanos. Comienza diciéndonos que debemos ser consientes al momento de categorizar los
acontecimientos humanos a sabiendas de que hay algunos que serán plenamente sociales, otros serán en parte sociales y en parte pertenecientes a
otra ciencia o directamente no estar relacionados con la sociología netamente. Entre los hechos sociales destaca las actividades que realizamos
cuando cumplimos con nuestras actividades de ciudadano, cuando cumplimos con los deberes definidos por la sociedad, etc. las cuales
ejecutamos de forma automática y están muy interiorizadas en nuestro ser de forma que las sentimos propias y están en armonía con nuestro
sentir y/o pensar. El autor destaca que esto sucede ya que nos las han enseñado desde la primera niñez desde nuestro lenguaje, religión, el cómo
vestirnos, la correcta higiene personal, y todas aquellas actividades que uno realiza como los demás ciudadanos sin la cualidad de poder
diferenciar de donde proviene dicha ideología. Emile destaca que si tomamos a cada uno de los individuos que pertenecen a una sociedad y los
estudiamos y analizamos encontraremos diferentes expresiones, actividades, resultados que coincidirán en todos de forma que se podría palpar la
existencia de una conciencia extra personal o colectiva.
Este tipo de conductas, pensamientos o sentimientos tienen un poder coercitivo sobre los individuos, de forma que se imponen ante ellos lo
quieran o no, más allá de que ellos lo sientan como algo propio y en si denotan su poder imperativo cuando dichos individuos se rehúsan y/o
resisten a estos. La continua vigilancia sobre la población ejerce una característica condicionante de la cual nadie está exento y de no cumplir
con lo reglamentario o lo considerado normal o lo moral/ético es la misma sociedad y sus ciudadanos quienes ejercen el papel de verdugo sobre
quienes se resistan a dichos hechos, según el caso la coacción será más o menos violenta la cual puede ir desde ser ridiculizado, aislado de la
sociedad hasta ser violentado no solo por los ciudadanos sino también por el estado pudiendo llegar a ser aprendido. No todas las coacciones
sociales excluyen necesariamente a la personalidad individual.
Durkheim dice que si seguimos con este lineamento podemos detectar las características de dichos hechos, determinando que consisten en
formas de actuar, pensar y sentir que son ajenas a los individuos y poseen un poder coaccionante sobre los mismos, de forma que no son ni
fenómenos orgánicos ni psicológicos sino que son puramente fenómenos sociales y solo a ellos corresponde por el concreto significado de la
palabra social.
Dentro de este texto el autor define, también, lo que son las corrientes sociales como hechos sociales con una organización definida la cual
esta mucho menos cristalizada que los hechos sociales, pero con la misma objetividad y el mismo poder sobre los individuos, podríamos
ejemplificarlo fácilmente observando los grandes movimientos sociales o políticos que no tienen como lugar de origen ninguna conciencia
particular o especifica y llega a los ciudadanos desde fuera capaz de llevarlos a su epicentro aun sin ser nosotros consientes. Aquí dice Durkheim
que no es de extrañarse que si uno se deja llevar por dicha corriente es capaz de llegar a lugares que uno jamás imagino ni creyó que uno era
capaz, siendo tal vez despojados de nuestros pensamientos propios y arrebatados por la emoción de la colectividad en la que nos encontremos y
perdiéndonos a nosotros mismos en el camino. La complacencia con la que nos dejamos ir enmascara la presión ejercida por la corriente, pero
esto no significa que estas no sean coercitivas y/o coaccionantes. Estas características también las aplica sobre los movimientos de opinión que él
define como corrientes sociales más duraderas un poco mas cristalizados y menos volátiles que los anteriores, nosotros podríamos definirlos
como – un empuje colectivo que se impone ante determinados ciudadanos, son poco cristalizados y volátiles, más duraderos que las corrientes y
pueden llegar a formar un nuevos sistema social; según el autor estos movimientos, por mas repetitivos que sean, no son por si mismos hechos
sociales.
Por lo que nos recalca que las costumbres colectivas no están solamente en un estado de inmanencia sobre los actos sucesivos que determina,
sino que es capaz de expresarse mediante una fórmula que va de boca en boca y se transmite por la educación y es fijada por los escritos. De
forma que hay determinadas corrientes de opinión que nos incitan a realizar determinados actos como por ejemplo “suicidarse” el cual es en sí
mismo un hecho social, y parece inseparable de la particularidad de cada caso pero la estadística nos permite aislarlos, de forma que se puede
expresar el estado del alma colectiva. Con esto en mente podemos afirmar que todo fenómeno social despojado se las particularidades
individuales de quienes lo realizan tienen en parte algo de social que representa una parte del colectivo social pero también tiene algo
relacionado con la construcción orgánico-psíquica del individuo por lo que no son fenómenos sociológicos propiamente dichos. Esto se hace
evidente en las prácticas religiosas o políticas.
Antes de acabar Durkheim resumen que “un hecho social es reconocido gracias a su poder coertivo sobre los ciudadanos y el reconocimiento
de dicho poder por la existencia de alguna sanción determinada o por la resistencia que le lleva a oponerse a todo individuo o empresa que tienda
a violentarlo”. La coacción no siempre es fácil de reconocer a simple vista, si bien se hace visible en determinadas circunstancias por alguna
reacción directa sobre la sociedad se complica cuando es aplicada de forma indirecta, por lo que es más fácil establecer la generalización
combinada con la objetividad.
El autor no hace una distinción entre los modos de hacer y los modos de ser colectivos, los primeros son los hechos de los que venimos
hablando y los segundos son hechos sociales de orden anatómico o morfológico, ya que la sociología no puede ignorar la vida colectiva de los
ciudadanos. Sin embargo, a primera vista, el numero y la naturaleza de las partes elementales de una sociedad no se relaciona con la manera de
sentir o pensar de los individuos, pero diferentes fenómenos han presentado las mismas características societarias lo que nos ha permitido
definirlos, de forma que estos modos de ser imponen al individuo como lo hacen los modos de hacer.

Resumen Texto de Pozzi: La Acción Social Según Weber

Preguntas Orientadoras
1) ¿Qué son los hechos sociales? Desarrolle y cite ejemplos, preferentemente distintos a los presentes en el texto de Durkheim y en los materiales
de apoyo a la lectura elaborados por les docentes.
Durkheim dice que los hechos sociales son actitudes, sentimientos, ideales que los individuos poseemos y creemos falsamente que nacen de
nuestro interior o son exclusivamente propios; pero esto no es así ya que según Durkheim estos nos son inculcados y enseñados desde la
primer infancia de forma tal que el individuo los reconoce como propios pero en realidad son producto de años de cultura y relaciones
sociales previas a nosotros expresadas y enseñadas por nuestros padres, tutores, familiares, maestros los cuales a su vez los obtuvieron de sus
antecesores. Lo que el autor recalca es que la sociedad precede a los individuos, es decir primero viene la sociedad y luego los individuos
como tal.
Si relacionamos a Durkheim con Deleuze podríamos comparar los hechos sociales del primero con los moldes de las sociedades
disciplinarias del segundo por lo que podríamos intuir que lo que Durkheim denomina hechos sociales Deleuze los caracteriza como moldes
sociales los cuales tenían la función de moldear y delimitar no solo las actividades y comportamientos de los ciudadano, sino también su
forma de pensar y de ser; todo esto regulado bajo un marco estricto de control que Deleuze define como un sistema de control propio de
dichas sociedades.
Entre la gran variedad de ejemplos que podríamos citar me gustaría destacar los siguientes:
 Creencias sobre el Gobierno: cuando cito las creencias sobre los diferentes interpretes del gobierno habrá en su mayoría una
concesión entre la mayoría de los ciudadanos, no solo respecto al actual gobierno sino también al estilo de gobierno y es allí donde
interpreto que dichas ideales sobre el estilo de gobierno o sobre sus actuaciones particulares nacen de ideales previos a nuestro
nacimiento y que son creencias o conceptos adquiridos como sociedad a lo largo del tiempo desde la independización Argentina. De
forma que cumple con la teoría de Durkheim a que estos hechos o pensamientos nos anteceden como sociedad.
 Concepto de Familia: al nombrar la palabra familia, todos tenemos un preconcepto idealizado de lo que es o lo que significa la
palabra familia. Si hiciéramos una encuesta sobre este tema obtendríamos que un gran porcentaje de la población general tiene
determinada noción sobre este tema y serian todas relativamente parecidas. Si bien hoy en día cambio mucho la concepción que
existía sobre que es una familia, aun sigue existiendo un preconcepto de ella.
 La cultura del silencio: si bien esta día a día se está dejando mas de lado, aun hoy en día existe esta creencia acerca de no meterse
en los problemas o las situaciones de acoso, abuso, negligencia ajena, es decir los individuos prefieren callarse y no meterse porque
no pertenecen a su núcleo familiar o no son amigos íntimos de la persona o las personas involucradas en dicho acto. Esto es algo
que los padres le enseñaron a sus hijos y estos hicieron lo mismo con los propios por lo que cumple con la normativa de preceder a
los individuos sin contar que es una característica general de una gran mayoría de ciudadanos.

2) ¿En qué se diferencian las corrientes sociales y las corrientes de opinión? Desarrolle y cite dos ejemplos de cada una.
Las corrientes sociales son, para Durkheim, verdaderos hechos sociales dado que son volátiles y no están cristalizadas, es decir son
altamente cambiantes, efímeras e inestable por lo cual no poseen una reglamentación estricta que la module o restringa. En cambio las
corrientes de opinión pueden ser más duraderas y persistentes pero también son poco volátiles y un poco cristalizadas, es decir que pueden
perdurar en el tiempo, imponerse ante otras corrientes, se suelen mantener vírgenes en cuanto su propósito o deseo y están muy poco
reguladas. Analizando ambas corrientes podríamos decir que mientras las corrientes sociales se hallan en determinados momentos
extraordinarios de la vida cotidiana de los individuos, las corrientes de opinión son halladas en largos periodos a los cuales marcara y de los
cuales luego habrá evolucionado.
Como ejemplo de las corrientes sociales podríamos nombrar el comportamiento atípico de los fanáticos durante un partido de futbol donde,
llevados por la pasión viven de una manera extraordinaria dicho partido llegando hasta a abrasarse con un completo desconocido producto
de la euforia y la adrenalina luego de realizar un gol su equipo; también podríamos nombrar el comportamiento de los egresados, ya sea del
colegio o de la universidad y como al salir ese último día de la institución producto de su algarabía, orgullo, felicidad, etc. son capaces de
realizar actos impensados en su conducta normal.
Ejemplos de corrientes de opinión podríamos nombras varias modas de los últimos años como ser la creación y el aumento de adeptos al
veganismo, al fittnes, a determinado partido político en auge; esta modula con el tiempo el comportamiento de sus adeptos y allegados, de
forma que puede perdurar en el tiempo a la vez que la misma corriente puede ir evolucionando o involucionando.

3) ¿Qué entiende Weber por acción social? Ubique en el texto dos casos de acciones que no son sociales y explique el por qué.
Según Weber las acciones sociales son aquellas conductas que poseemos los individuos a la hora de interrelacionarnos dentro de una
sociedad, en determinado momento y espacio, es decir son aquellas conductas que vulgarmente podríamos calificar como protocolares o
típicas de determinadas circunstancias, esas acciones que realizamos consientes de la situación en la que nos encontramos y en pos de
conseguir determinado objetivo, ya sea no desentonar, conseguir aliados o ser el centro de atención por ejemplo.
Weber aclara que la acción social está condicionada por las acciones de los demás ya sean de antaño, actuales, o las acciones que creemos
que realizaran en un futuro, próximo o lejano. Cuando Weber nombra a los otros está realizando una simplificación de lo que podría ser un
panorama complejo con respecto a los intérpretes que se podrían llegar a localizar en estas determinadas acciones. Otro ítem que aclara el
autor es que no toda acción realizada por un individuo es necesariamente una acción social, es decir que no todo contacto con otro ser es
estrictamente una acción social. Solo es una acción social aquella acción que nos lleve al contacto, estrecho o no, con otros individuos
mediante la intencionalidad del autor de relacionarse con su receptor, explicado en otras palabras podríamos decir que según Weber una
acción es social siempre y cuando uno de los integrantes de dicha acción la haya propiciado con el fin o la intención de dialogar o conectar
con la otra persona.
Entre las acciones no sociales Weber nos nombra por ejemplo a la conducta intima diciendo que esta no es una acción social en cuanto no
esté orientada por las acciones de otros, es decir que será una acción no social en cuanto se dé dentro de un margen solitario y no mantenga
una relación estrecha con otro individuo; también plantea la acción exterior cuando esta está orientada de forma casi exclusiva por la
expectativa de determinadas reacciones sobre elementos materiales, la acción religiosa es otro ejemplo de Weber y aclara que esta no será
una acción social siempre y cuando esta acción no lleve al autor a la interacción directa con otro religioso, es decir siempre y cuando ejerza
su religión en solitario, ya sea mediante meditación, una oración solitaria, etc.
4) Explique cuáles son los componentes en toda acción social.
Weber nos plantea tres tipos de componentes presentes en toda acción social:
 Condiciones de la Acción: aquí el actor nos está hablando de las circunstancias en el cual se da la acción social que estamos
estudiando, haciendo referencia a que el actor realizara de determinada forma o utilizara ciertos criterios a la hora de
desenvolverse socialmente lo hará en base al entorno y el contexto en el cual se halla. Ejemplificándolo podríamos decir que el
actor reaccionara y procederá un función del lugar que ocupa o el sitio donde se localiza, es decir no actuara de igual forma
dentro de su núcleo familiar a como lo hace en su sitio de trabajo.
 Instrumentos de Acción: acá Weber se refiere a los medios utilizados por el individuo para realizar determinada acción, estos
pueden ser materiales, filosóficos, interpartidarios, etc.
 Orientación de la Acción: tal como lo dice su nombre hace referencia a la dimensión, la dirección, y el sentido que adopta el
actor para que la acción que ejecutara llegue a determinado público, lugar o en base a acondicionarse en el lugar y el momento
en el que se encuentra realizando tal acción, por lo que podríamos decir que son los medios utilizados para que nuestra acción
sea la correspondiente a la determinada circunstancia y/o para que sea interpretada de la manera correcta por los receptores.
5) Identifique los cuatro tipos de acción social. Compárelos, ¿qué semejanzas y diferencias percibe entre ellos?
Weber establece cuatro tipos de acción social:
 Racional con Arreglos a Fines: son aquellas acciones que realizamos con una previa predeterminación y concepción de dicha
acción en pos de conseguir alcanzar nuestras metas u objetivos, son llevadas a cabo mediante la utilización de los medios de
acción, suele estar planeada en base a las expectativas y los antecedentes.
 Racional con Arreglos a Valores: a diferencia de la anterior esta se planea y se realiza con una determinación estricta basada
en un valor o ideal, este puede ser ético, religioso, político, etc., sin importar cual sea el resultado de dicha acción o si esta no
acarreara beneficios propio o colectivos, en otras palabras podríamos decir que este tipo de acción se realiza por el simple fin
de serle fiel a nuestro valores morales o éticos sin importar las consecuencias que se puedan dar.
 Afectiva: Estas acciones se suelen dar bajo determinados marcos de intimidad o privacidad de los individuos, están basadas en
el sentimentalismo, situaciones afectivas, entornos amorosos o familiares, etc.
 Tradicional: son acciones colectivas que se llevan a cabo casi de una manera automática y están arraigadas desde la infancia
cuando nuestros padres o tutores nos inculcan o enseñan la cultura y tradicionalismos típicos de la región en la cual nacimos o
nos desarrollamos.
Haciendo un breve resumen podríamos decir que las dos primeras son muy parecidas entre sí basados en el hecho de que son acciones
principalmente del tipo formal y están ideadas o planeadas en pos de pertenecer o no desentonar en esas circunstancias; mientras que las otras
dos son más del tipo cotidiano y privado de la vida de los personajes y no están tan planeadas ni pensadas sino que son más bien natas.
Una gran diferencia entre la primera y la segunda es que mientras que la primera actúa bajo la premisa de conseguir obtener determinados
beneficios la segunda reacciona con la intencionalidad de exponer sus pensamientos e ideales.
Clase 6: 18/05

Construcciones Teóricas de Karl


Max
Resumen Texto de Lifszyc: El Capitalismo

Preguntas Orientadoras
1) ¿Por qué se sostiene en el texto que para Marx el capitalismo “es un fenómeno integral”?

2) Explique las dos categorías básicas del modo de producción capitalista.

3) Según Marx, ¿cuál es el motor de funcionamiento del capitalismo? Desarrolle.

También podría gustarte