Está en la página 1de 4

Pensamiento Y Habilidades Emprendedoras (grupo 3)

1. Víctor Santiago García Ávila


2. Jonathan Ariel Francisco Agustín
3. Nicolás Gómez cárdenas
4. Andrés Felipe Gamboa Torres
5. Dimas Irrael Flores Calizaya
6. Isabella Maria Castañeda García

Segmento de clientes

a) Edad: 18 a 25 años
b) Ubicación: Estudiantes universitarios que realizan intercambios internacionales
c) Necesidades:
a. Acceder a su dinero en cualquier lugar del mundo
b. Aprender sobre finanzas y cómo ahorrar

**Propuesta de valor**

Servicio de pago a través del móvil, de tal forma que se permita realizar pagos tanto en
comercios físicos como en comercios online a Nivel Mundial. Para utilizarlo, los usuarios deben
de abrirse una cuenta en Intermovil y vincular cualquier tarjeta de crédito o débito con el fin
de realizar pagos sin necesidad de llevar encima las tarjetas bancarias.

La app se sustenta en la tecnología de las NFC que se refiere a “near field communication”
(“comunicación de campo cercano”), una tecnología que permite la comunicación entre
teléfonos inteligentes y lectores de pago para garantizar pagos seguros y sin contacto, como
Apple Pay o Google Pay. Estas transacciones no requieren contacto físico entre el dispositivo y
el lector de pago

Solución: App móvil que permite a los estudiantes universitarios que realizan intercambios
internacionales acceder a su dinero en cualquier lugar del mundo y recibir asesoría sobre
finanzas y cómo ahorrar.

* **Beneficios:**

a) Acceso: Los estudiantes pueden acceder a su dinero en cualquier lugar del mundo, sin
necesidad de pagar comisiones por retiros internacionales.
b) Ahorro: Los estudiantes pueden recibir asesoría sobre finanzas y cómo ahorrar, para
que puedan administrar mejor su dinero.
**Canales de distribución**

a) App móvil: La app estará disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de
iOS y Android.
b) Página web: La empresa tendrá una página web donde los estudiantes podrán obtener
más información sobre la app y el servicio de asesoría.
c) Redes sociales: Aquí se hará conocer la app, mediante publicidad estratégica (Dirigida
a el rango de edad con la que contamos)
d) Google Ads: Google nos hara recolectar clientes, por medio de los avisos publcitarios y
videos informativos

**Relación con los clientes**

a) Autoservicio: La app ofrecerá un servicio de autoservicio para que los estudiantes


puedan acceder a su dinero y obtener asesoría sobre finanzas.
b) Comunidad: La empresa creará una comunidad online donde los estudiantes puedan
compartir sus experiencias y aprender de otros.
c) Asesoría personalizada: establecer canales de comunicación efectivos, ofrecer
servicios financieros especializados para estudiantes, brindar asesoramiento financiero
personalizado y estar disponible para resolver dudas o problemas de manera
rápida y eficiente.

**Fuente de ingresos**

a) Comisiones por retiros internacionales: La empresa cobrará una comisión por los
retiros internacionales que realicen los estudiantes.
b) Suscripciones al servicio de asesoría: La empresa ofrecerá suscripciones al servicio de
asesoría, que incluirán acceso a contenido exclusivo y sesiones de asesoramiento
personalizadas.

**Recursos clave**

a) Tecnología: La empresa necesitará desarrollar una app móvil y una página web.
b) Datos: La empresa necesitará recopilar datos sobre los estudiantes para poder ofrecer
un servicio personalizado.
c) Equipo: La empresa necesitará un equipo de desarrolladores, diseñadores y asesores
financieros.

**Actividades clave**
a) Desarrollo de la app: La empresa desarrollará la app móvil y la página web.
b) Obtención de datos: La empresa recopilará datos sobre los estudiantes a través de la
app y la página web.
c) Ofrecimiento de asesoría: La empresa ofrecerá asesoría sobre finanzas a los
estudiantes a través de la app, la página web y la comunidad online.

**Socios clave**

a) Bancos: La empresa se asociará con bancos para ofrecer a los estudiantes la


posibilidad de vincular sus cuentas bancarias.
b) Instituciones educativas superiores: La empresa se asociará con instituciones
educativas para promover la app entre los estudiantes.
c) Operadores móviles: La app funcionara por medio del número telefónico del cliente,
por lo tanto, es necesario la alianza con las líneas móviles de cada país
d) Negocios intermedios entre bancos y usuarios: Estos serán parte del proceso de
transacciones o recargas de dinero para la app

**Estructura de costes**

a) Desarrollo de la app: La empresa tendrá que invertir en el desarrollo de la app móvil y


la página web.
b) Marketing: La empresa tendrá que invertir en marketing para promocionar la app.
c) Operaciones: La empresa tendrá que cubrir los costes de las operaciones, como el
alojamiento de la app y el pago de los asesores financieros.

**Análisis**

Este modelo Canvas muestra que la app tiene un gran potencial para satisfacer las necesidades
de los estudiantes universitarios que realizan intercambios internacionales. La app ofrece una
solución práctica para acceder a su dinero en cualquier lugar del mundo, y el servicio de
asesoría puede ayudar a los estudiantes a aprender sobre finanzas y cómo ahorrar.

Para que la app sea un éxito, la empresa deberá invertir en el desarrollo de una app móvil y
una página web de alta calidad. También deberá invertir en marketing para promocionar la
app entre los estudiantes universitarios.
Además, la empresa deberá desarrollar una estrategia para obtener ingresos de la app. Las
comisiones por retiros internacionales y las suscripciones al servicio de asesoría son dos
posibles fuentes de ingresos.

En general, el modelo Canvas muestra que la app tiene un gran potencial para ser un negocio
rentable.

También podría gustarte