Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Loja

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA EN LOGOPEDIA


Docente:
Dra. Liceth Jomarrón Mg.Sc.
Ciclo VI
Estudiante:
Maria Auxiliadora Jaramillo Romero

Elaborar organizador gráfico sobre los órganos que intervienen en el habla, su


mecanismo anatomofisiológico y la función de las tres secciones (periférica,
conducción y central), para la comprensión y producción del lenguaje en el ser
humano.

Loja-Ecuador
El habl a

El sistema funcional verbal, está compuesto básicamente por los


analizadores,el motorverbal y el auditivoverbal, en menor medida
también el óptico espacial.

El analizador motor verbal tiene como


función la emisión del lenguaje.

Como todo analizador, estructuralmente poseen


tres secciones diferenciadas: periférica,
conductora y central ubicada en el cerebro.

Decodificación Onda sonora

La sección conductora
La sección periférica

la integran los sistemas respiratorio


se asienta en el octavo par craneal o
La sección central vestíbulo coclear
o energético, fonador o generador y el resonador.

A. Sección Periférica ubicada en el cerebro.


El centro de este analizador lo
Boca y órganos articulatorios: Formación de
1- órganos de respiración (cavidades
conforman la zona primaria, áreas 41
sonidos. y 42 de Brodmann, encargadas de la
infraglóticas): pulmones, bronquios y está integrada por dos
Laringe y cuerdas vocales: Producción de tráquea. (Sistemas respiratorio o zonas: audición física y la zona secundaria,
sonidos vocales. energético)
Sentidos (oído y tacto): Recepción de áreas 21 y 22 de Brodmann,
sonidos y retroalimentación táctil. 2- órganos de fonación (cavidades
encargadas de la audición
glóticas): laringe, cuerdas vocales y La zona postcentral que participa en la elaboración del fonemática.
programa articulatorio
resonadores nasal, bucal y faríngeo)
(Fonador o generador).
Intervienen:
3- órganos de articulación (cavidades
supraglóticas): paladar, lengua, dientes,
labios y glotis). (Resonador) La zona premotriz que se encarga de la realización fluida Tracto vocal y cavidades de resonancia:
de dicho programa.
Modulación y amplificación de sonidos.
Sistema nervioso periférico: Transmisión
de señales nerviosas para el control del
Encotramos
motor.
HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO
- Proceso informal viso-espacial. -Dominante para todas las funciones del lenguaje.
- Reconocimiento de objetos y posición de partes del cuerpo. -Dominante para todas las funciones de la (lectura, escritura,
- Percepción holística, visual y espacial y capta el sentido de todo. comprensión y producción del habla).
- Gestáltico - -Base de movimiento.
Capta sentimientos -Puramente verbal, lineal, espacial y capta el sentido de todo

El correcto funcionamiento

del aparato fonador lo

controla el sistema

nervioso central, puesto

que más allá de la

mera fonología está

el significado.

Intervienen:

Sección Central
Cerebro: Procesamiento del lenguaje, comprensión,
producción y almacenamiento de información
lingüística.
Áreas específicas del cerebro (corteza cerebral, área
de Broca, área de Wernicke): Control y coordinación de
la producción y comprensión del lenguaje.

Importante

En conjunto, estos tres componentes permiten al ser


humano comprender y producir lenguaje de manera
efectiva. La información se origina en la sección periférica,
se transmite a través de la sección de conducción y se
procesa y comprende en la sección central. Esta
integración entre los órganos, el sistema auditivo y el
cerebro es esencial para la comunicación verbal, una
habilidad única y esencial en la experiencia humana.

Bibliografia

Luisi, A. L. (2019). Neuroanatomía y neurofisiología en psicología: Neuroplasticidad y


comportamiento. Poza,U,2019). Giro postcentral: características y funciones de esta
área del cerebro. https://psicologiaymente.com/neurociencias/giro-postcentral
Rodríguez Prieto,

Mileidy, Díaz Gómez, Orlando Lazaro, Rodríguez Prieto, Yanet, y Oquendo Alvarez,
Javier Alejandro. (2021). El aparato fonoarticulador: importancia en la comunicación
hablada de profesionales de la educación.

También podría gustarte