Está en la página 1de 10

DERECHO LABORAL

INFRACCIONES
LABORALES.
• Sesión N° 13

E.P. ADMINISTRACIÓN
MTRO. EDWIN OVALLE HUAYLLARA 1
SESIÓN N° 13
DERECHO LABORAL
INFRACCIÓN.-
• Transgresión, quebrantamiento de una ley, pacto o tratado, o de una
norma moral, lógica o doctrinal.

• La infracción es un acto que comete una persona infringiendo la ley


vigente y que tiene como consecuencia una amonestación.

• Los ciudadanos que cometan una infracción, será por haber infringido
la ley administrativa. Esto, ya que si lo que se infringe es la ley penal,
no se trataría de una infracción sino de un delito.

2
REQUISITOS DE LAS INFRACCIONES.-
Las infracciones deben cumplir tres requisitos:

Acción: Se necesita un autor que cometa una acción que vaya


encaminada a la producción de un resultado, el cual infringe la
normativa administrativa.
Tipificada por la ley: Esa acción debe estar recogida como infracción en
un cuerpo normativo.
Cualquier persona física o jurídica puede ser responsable de una
infracción.

3
SANCIONES DE LAS INFRACCIONES.-
Las sanciones son la consecuencia estipulada por ley para las acciones que constituyen una
infracción. Estas sanciones deben ser proporcionales según la acción realizada.
Los criterios que se tienen en cuenta para estipular estas sanciones son:
• Intencionalidad.
• Reiteración.
• Naturaleza del daño causado.
• Reincidencia.

Las infracciones y sanciones están sujetas a un plazo de prescripción. Esto significa que, si
en un periodo de tiempo determinado la administración no reclama el cumplimiento de la
sanción correspondiente, la infracción ya no podrá ser castigada.
Este plazo empieza a contar desde que se cometa o notifique la infracción.

4
INFRACCIONES LABORALES.-
• Son infracciones administrativas en materia de relaciones laborales,
de seguridad y salud en el trabajo y de seguridad social, los
incumplimientos de las obligaciones contenidas en las leyes y
convenios colectivos, mediante acción u omisión de los distintos
sujetos responsables: empleadores, terceros, empresas de
colocación, etc.

5
TIPOS DE INFRACCIÓN LABORAL.-
Las infracciones se califican en atención a la naturaleza del derecho
afectado o del deber infringido, en:
a) Leves, cuando los incumplimientos afecten a obligaciones
meramente formales.

b) Graves, cuando los actos u omisiones sean contrarios a los derechos


de los trabajadores o se incumplan obligaciones que trasciendan el
ámbito meramente formal, así como las referidas a la labor inspectiva.

c) Muy graves, los que tengan una especial trascendencia por la


naturaleza del deber infringido o afecten derechos o a los trabajadores
especialmente protegidos por las normas nacionales.
6
INFRACCIONES LABORALES.-

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO.


DECRETO SUPREMO N° 019-2006-TR.

7
SUNAFIL.-
• Ente estatal que promueve, supervisa y fiscaliza el
cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y de
seguridad y salud en el trabajo. Además, brinda asesoría
técnica, realiza investigaciones y propone la emisión de normas
laborales.
• La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)
es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo.

8
TABLAS DE MULTAS

9
SESIÓN N°01
Herramientas de información contable

¡GRACIAS!
FRASE DE MOTIVACIÓN

10

También podría gustarte