Está en la página 1de 83

REPASO

TEMA 1

I.- LA SEGURIDAD COMO


CONCEPTO.

II.- LA SEGURIDAD COMO


POLÍTICA.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
PÚBLICA Y PRIVADA III.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
¿Qué es la seguridad como concepto?
❖ La seguridad es una “necesidad humana”.
❖ El ser humano como especia necesita mantener un determinado nivel de seguridad en el desarrollo de su
vida.
❖ Necesitamos una mínima certeza de tener ciertas necesidades básicas materiales (alimentación,
educación, salud, vivienda e higiene) e inmateriales (respeto a los derechos humanos fundamentales,
libertad, participación y manifestación de las propias necesidades) cubiertas a corto y medio plazo.
❖ Coloquialmente seguridad supone: certeza, ausencia de peligro o riesgo.
❖ Tipos de seguridad: pública, privada, humana, ambiental, laboral, nacional, informática, etc.

Riesgo: posibilidad de que ocurra un suceso


Seguridad: Nivel aceptable de riesgo que una
negativo no deseado, fruto de una decisión propia
sociedad está dispuesta a asumir en momento y
o de la intervención de un tercero (amplísima
lugar dados. Por lo que siempre será relativa.
diversidad de riesgos).
VERDADERO O FALSO
La seguridad es el nivel aceptable de riesgo que una
sociedad está dispuesta a asumir en cualquier momento
y en cualquier lugar.

FALSO
La seguridad es el nivel aceptable de riesgo que una
sociedad está dispuesta a asumir en momento y lugar
determinados. Por lo que siempre será relativa.
¿La seguridad tiene una dimensión exclusivamente criminológica?
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía
normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las
Seguridad jurídica (art. 9.3 CE) disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y
la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie


CONSTITUCIONAL

puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo


Seguridad personal (art. 17 CE)
INDEFINICIÓN

establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos


en la ley

La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros


Seguridad del Estado (art. 102
del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del
CE)
Tribunal Supremo

Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del


Seguridad ciudadana (art. 104
Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los
CE)
derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana

Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de


Seguridad pública (art. 140.1.29 policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se
CE) establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que
disponga una ley orgánica
VERDADERO O FALSO
La seguridad pública es competencia exclusiva del
Estado.

FALSO
La seguridad pública es competencia exclusiva del
Estado, sin perjuicio de la posibilidad de creación de
policías por las Comunidades Autónomas en la forma
que se establezca en los respectivos Estatutos en el
marco de lo que disponga una ley orgánica
¿Cuál es la diferencia entre seguridad pública, civil, privada y orden público?

El orden público se da cuando las instituciones


funcionan de manera normal y las autoridades
pueden ejercer sus competencias sin dificultades y los
ciudadanos desarrollar sus derechos y libertades
pacíficamente (Silva Cuesta, 2022-23).
VERDADERO O FALSO
La finalidad de la seguridad es garantizar la tranquilidad
y el bienestar de las personas

VERDADERO
VERDADERO O FALSO
La seguridad pública es responsabilidad del Estado y a
cargo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para
proteger la sociedad en su conjunto, mantener el orden
público y hacer cumplir la ley.

VERDADERO
VERDADERO O FALSO
El orden público se da cuando las instituciones
funcionan de manera normal y las autoridades pueden
ejercer sus competencias sin dificultades y los
ciudadanos desarrollar sus derechos y libertades
pacíficamente.

VERDADERO
TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD

Transformación del modelo


Modelo tradicional de seguridad tradicional: seguridad común y
seguridad humana

Tipos de amenazas para la ONU:


Transformaciones 1. Las amenazas económicas y sociales, como la pobreza, las
enfermedades infecciosas y la degradación ambiental. 2. Los
contemporáneas: hacia la conflictos entre Estados. 3. Los conflictos internos, como la
guerra civil, el genocidio y otras atrocidades en gran escala. 4.
seguridad sostenible Las armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas. 5. El
terrorismo. 6. La delincuencia organizada transnacional.
¿Cuáles son las 6 amenazas a la seguridad introducidas por la ONU?

1. Las amenazas económicas y sociales, como la pobreza,


las enfermedades infecciosas y la degradación ambiental.
2. Los conflictos entre Estados.
3. Los conflictos internos, como la guerra civil, el genocidio
y otras atrocidades en gran escala.
4. Las armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas.
5. El terrorismo.
6. La delincuencia organizada transnacional.
¿Cuá de las siguientes no es una amenaza de seguridad
de las introducidas por la ONU?

❑Los conflictos entre estados.


❑La guerra civil.
❑La delincuencia organizada nacional.
❑El terrorismo.
¿Qué es una política de seguridad?

La política es un proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones


para conseguir los objetivos de un grupo en temas públicos (Torrente, 2020).
Cuando se trata de temas de seguridad pública o privada, estaremos ante una
política de seguridad pública o privada.

Políticas de seguridad:
aquellas cuyo objetivo se Políticas de prevención:
dirige a responder a uno o cuando su objetivo es reducir
varios problemas de determinados riesgos.
seguridad.
¿Cómo es el ciclo de elaboración de una política de ¿Qué tipos de políticas de seguridad
seguridad? podemos identificar?

POLÍTICA DE SEGURIDAD Descentralización institucional

• El Estado se organiza en municipios, provincias y


CCAA que gozan de autonomía para la gestión de sus
intereses.
Reformulación de Definición del
la política problema
Integración de problemas

• Bajo una misma política se pueden mejorar


problemas distintos o conectados.

Evaluación de Planteamiento de
Transversalidad en las estrategias
resultados alternativas

• Una política de seguridad puede combinar varias


estrategias.

Pluralidad de actores
Elección de
Implementación
alternativas
• La colaboración entre los actores enriquece los
diagnósticos, favorece la implicación, facilita la
implementación es democrático y aumenta su
legitimidad.
VERDADERO O FALSO
La integración de políticas de seguridad significa que
bajo una misma política no se pueden mejorar
problemas distintos o conectados.

FALSO
La integración de políticas de seguridad significa que
bajo una misma política se pueden mejorar problemas
distintos o conectados.
¿Cuál es el ciclo de elaboración de las políticas públicas?
La elaboración de políticas de seguridad se puede entender como un proceso que pasa por diferentes
fases:

1º. Definición del problema: ¿Cuál es el problema?, ¿a quién afecta?, ¿Cuál es su causa?, ¿es un
problema urgente y grave?

2º. Planteamiento de alternativas: consiste en proponer posibles opciones, teniendo en cuenta los
costes sociales, económicos, políticos, temporales, etc.

3º. Elección de una alternativa: teniendo en cuenta todos los factores analizados qué opción es la
mejor

4º. Implementación de la política: poner en práctica la alternativa elegida.

5º. Evaluación de los resultados: valorar si se han alcanzado o no los objetivos.

6º. Reformulación de la política: si a la vista de los resultados la política debe continuar, modificarse o
finalizarse.
¿Cuá de las siguientes no es una fase del ciclo de
elaboración de una política de seguridad?

❑Definición del problema.


❑Verificación de las alternativas.
❑Reformulación de la política.
❑Implementación.
¿Cuáles son las 3 dimensiones de la seguridad como política?
❖ El concepto de seguridad tiene siempre TRES DIMENSIONES, sea cual sea el ámbito de riesgos en el que las
instituciones decidan actuar a través de las políticas de seguridad:
1. La inseguridad real u objetiva: la que se refiere a riesgos que se han materializado.
2. La inseguridad percibida y subjetiva: la que se refiere a cómo las personas perciben los riesgos, y que
suele ser de forma diferente a la dimensión objetiva o real – sobreestimando/infraestimando- Y lleva
aparejada con frecuencia, además, percepciones de miedo o pánico que varían su intensidad según
factores psicológicos y sociales.
3. Tolerancia/aceptabilidad de los riesgos: dos personas pueden percibir la misma firma una amenaza
concreta, pero reaccionar de forma distinta, una la puede considerar aceptable y la otra intolerable.

❑ No se entiende bien los problemas de seguridad sin estas tres dimensiones.


❑ Aunque son relativamente independientes tienen sus causas y consecuencias conectadas.
❑ Las tres dimensiones se explican a través de factores sociales, económicos, políticos y psicológicos → Teorías
VERDADERO O FALSO
La inseguridad subjetiva lleva aparejada con frecuencia,
además, percepciones de miedo o pánico que varían su
intensidad según factores psicológicos y sociales.

VERDADERO
¿Qué es una política de seguridad?

❖ Definición: Las políticas de seguridad pueden definirse como un conjunto de objetivos,


decisiones y acciones de un Gobierno orientadas a responder a uno o varios problemas
de seguridad. Cuando el objetivo es reducir riesgos se habla entonces de políticas de
prevención (Torrente, 2020).

➢ Los Gobiernos planifican sus políticas a través de planes y programas de seguridad.

➢ Pero en ciertas ocasiones las políticas se van definiendo a través de decisiones informales, en el día a día.

➢ El reflejo de las políticas de seguridad queda plasmado en: legislación, presupuestos, contrataciones,
prestaciones, compra de bienes y servicios, planes, políticas, acciones.
¿Una política de seguridad es?

❑Un conjunto de objetivos, decisiones y acciones


❑Un conjunto de riesgos y amenazas.
❑Un conjunto de estrategias para mantener el
orden público.
❑Ninguna de las anteriores es correcta.
REPASO
TEMA 2

I.- SEGURIDAD Y GLOBALIZACIÓN

II.- RETOS PARA LA SEGURIDAD


NACIONAL E INTERNACIONAL EN
EL SIGLO XXI
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
III.- LA COOPERACIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA INTERNACIOANL EN MATERIA DE
SEGURIDAD
¿ Qué es la globalización?

https://www.youtube.com/watch?v=NYP1xptQVtw
1.1.- ¿Qué es la globalización?
La aparición del término globalización se
remonta a 1930, pero no fue hasta los años
noventa, cuando se convirtió en la palabra de
moda, pues permitía reflejar la naturaleza cada vez
más interconectada de la vida social en el planeta,
circunstancia en la que han intervenido
decisivamente tanto las TIC´s como la integración
global de los mercados; y que continúa siendo un
tema de actualidad (Steger, 2019).

En una primera aproximación la globalización se puede definir como “un


proceso social en el cual las restricciones de la geografía en las disposiciones
sociales y culturales retroceden y en el cual la gente es crecientemente
consciente de que están retrocediendo” (Waters, 1995).
VERDADERO O FALSO
En una primera aproximación la globalización se puede definir como “un proceso
político en el cual las restricciones de la geografía en las disposiciones sociales y
culturales retroceden y en el cual la gente es crecientemente consciente de que
están retrocediendo”

FALSO
En una primera aproximación la globalización se puede
definir como “un proceso social en el cual las
restricciones de la geografía en las disposiciones sociales
y culturales retroceden y en el cual la gente es
crecientemente consciente de que están retrocediendo”
1.1.- ¿Qué es la globalización?

Imaginario
• Supone una situación global • Conjunto de procesos
social caracterizada por sociales que transforman
firmes interconexiones y • La conciencia de la gente con el presente estado actual
flujos económicos, respecto a la globalidad en de nacionalidad
políticos, culturales, y aumento. Que se refleja en la convencional en otro de
medioambientales transformación de las ideologías globalidad.
convencionales y los valores
globales. sociales a partir de los cuales se
articulan los programas políticos.
Globalidad Globalización
1.1.- ¿Qué es la globalización?

Creación y multiplicación de conexiones


CARACTERISTICAS
PRINCIPALES

Expansión de las relaciones sociales, las actividades y las


conexiones

Intensificación y aceleración de las actividades y los intercambios


sociales

Abarca el plano subjetivo de la conciencia humana


1.1.- ¿Qué es la globalización?

En definitiva, se puede decir que la


globalización hace referencia a la
expansión e intensificación de las
relaciones sociales y de la conciencia a
través del tiempo mundial y del
espacio mundial. Tiene que ver con la
creciente interconectividad
mundial.(Steger, 2019)
1.1.- ¿Qué es la globalización?

ESCENARIO GLOBAL

SOCIEDAD DE RIESGO
• Los peligros no respetan fronteras.

ACTORES NO ESTATALES
• Pueden desestabilizar los sistemas
financieros internacionales.
1.2.- ¿Cómo influye la globalización en la seguridad?
"El proceso de globalización no es intrínsecamente positivo o
negativo, depende de quién lo controle" (Navarro, 2003 en Recasens i
Brunet, 2007)
ESTADOS

SEGURIDAD ¿Cuál es el principal


impacto de la globalización
GLOBALIZACIÓN en la seguridad?

La criminología global y los La pérdida de control de los


delitos globales. Estados ante las amenazas
globales
1.2.- ¿Cómo influye la globalización en la seguridad?
La pérdida de control de los Estados ante las amenazas globales
Económicas
y sociales
Criminología global

Conflictos
Inmigración ilegal, Delito Estados
aporofobia, ciberterrorismo, global
trata de personas,
delincuencia trasnacional...
Conflictos
internos
Criminalidad del poder, pero donde
Delito el poder público está cedido, ha
global claudicado ante ciertos poderes Armas
privados, producto de la hegemonía nucleares
de determinadas políticas.

Terrorismo
y crimen
organizado
La criminología global y los delitos globales.
VERDADERO O FALSO
La globalización influye en la seguridad porque supone
una pérdida de control de los Estados ante las amenazas
globales.

VERDADERO
II.- RETOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
EN EL SIGLO XXI

La globalización es una dinámica compleja y


desigual que relaciona lo local (y lo nacional y
regional) con lo global (Steger, 2019)

Cada vez los problemas locales tienen conexiones más fuertes con los globales, como
ejemplos de ello, podemos mencionar:
 Barrios de grandes ciudades: Barcelona, Madrid: los delitos se concentran en los barrios
que reciben mayores turistas y donde mayor es la tasa de inmigración. Ambos fenómenos
son resultado de procesos globales.
 El incremento de ciclos migratorios: está conectado con otros riesgos como los conflictos
geopolíticos, desigualdades estructurales, procesos de desertización y falta de agua por el
cambio climático, radicalismos y terrorismo.
2.1.- La “Glocalización”
Esta nueva representación requiere que se redefinan los espacios en relación con el denominado “espacio
estado-nación”, pasando ahora a referirse a macro y/o microespacios (Recasens i Brunet, 2007):

Policía de proximidad, policía


Microespacio comunitaria, mediación, políticas
asistenciales, tolerancia cero...
Espacio
estado-nación

Macroespacio Europol, Eurojust, Interpol...

En síntesis, el enfoque orientado hacia la comprensión de unos espacios de seguridad marcados por la
complejidad y un entorno globalizado, tanto desde el punto de vista económico como social o político, genera
nuevos modelos de análisis, nuevas posibilidades y nuevos enfoques políticos y geo-estratégicos que convierten
las políticas de seguridad en un elemento “glocal”, en el que se entrelazan las políticas “macro y micro” para
poder dar respuesta a la nueva y compleja realidad (Recasens i Brunet, 2007).
2.2.- Incidencia de los problemas globales en las políticas de
seguridad pública La globalización produce 3 tipos de consecuencias en materia
de seguridad (Recasens i Brunet, 2007):
 Políticas integrales: que afectan a varias 1ª.- Genera una fuerte demanda de securización de la vida
áreas. local: repercute en la forma en que se perciben los delitos o el
 Políticas transversales: tanto en los desorden. El miedo a la precariedad aumenta la sensibilidad
actores como en las estrategias. hacia la inseguridad. El aumento del consumo conlleva un
aumento de la delincuencia patrimonial, y el aumento de la
desigualdad, que a su vez genera violencia.
2ª.- Debilita el estado nacional/local: al verse disminuidos los
medios de acción de los que disponía en materia económica,
respecto del aumento de la demanda derivada de la
globalización de los problemas.
3ª.- Deslocalización económica y financiera: se traduce en
graves problemas de control de flujos transnacionales de
personas (inmigración ilegal), de bienes (especialmente los
prohibidos), de dinero (particularmente dinero negro) y de
información. Convirtiéndose en una prioridad de los estados al
suponer una puesta en peligro de su propia soberanía.
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia de la
globalización?
❑Genera una fuerte demanda de securización de la
vida local.
❑Debilita el estado nacional/local.
❑Deslocalización económica y financiera.
❑ Centralización económica y financiera.
III.- LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD
La necesidad de una respuesta
común, que supere las fronteras de
cada país, en aras de conseguir la
paz y estabilidad en cualquier región
del mundo, ha hecho que los países
se asocien en organizaciones
supranacionales para proteger tanto
sus propios intereses, como para
contribuir a la paz y estabilidad
mundial.
III.- LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD
Tendente a proteger los intereses nacionales y cuyo principal responsable es el Estado/Gobierno.
Seguridad Nacional Cuya tarea es dirigir, orientar y coordinar las fuerzas de la nación para alcanzar los objetivos fijados
en la estrategia de seguridad nacional.

Aquella que es fruto de la decisión conjunta de determinados países que adquieren un compromiso en materia de
Seguridad colectiva políticas de seguridad. Un ejemplo de este tipo de seguridad es la Organización de Naciones Unidas (ONU), creada
como organización de seguridad colectiva, cuya principal misión es erradicar la guerra entre las naciones del
planeta.

“…los países no pueden adquirir seguridad a expensas de otros, y tampoco a través solo del poder
Seguridad Común militar. La seguridad común requiere que los pueblos vivan con dignidad y en paz, que tengan lo
necesario para alimentarse, encontrar trabajo y vivir en un mundo sin pobreza ni destrucción”
(Palme, 1982).

TIPOS DE Seguridad Humana


Tiene una doble vertiente: por un lado, la seguridad contra las amenazas crónicas
como el hambre, la enfermedad o la represión; y por otro, la protección contra los
SEGURIDAD graves problemas de la vida cotidiana, como empleo, hogar, comunidad, etc.

La preservación de la vida y de la integridad de las personas, superando los límites tradicionales del ámbito militar y policial. La Organización para la

Seguridad integral Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) considera que la seguridad integral opera en tres dimensiones: político-militar (control de armamento,
gestión de fronteras, lucha contra el terrorismo, prevención de conflictos, reforma militar y asuntos policiales), económico-medioambiental (gestión de
residuos peligrosos, cooperación en recursos naturales compartidos) y humana (respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales: lucha
contra la trata, democratización, procesos electorales e igualdad).

Promueve la idea de cooperación no sólo entre estados sino también con


Seguridad cooperativa otros actores no estatales a través de la discusión, la negociación, la
cooperación y el compromiso.

Es la combinación de tres elementos: la seguridad nacional, la


Seguridad sostenible humana y la colectiva.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS
La ONU es una organización internacional creada en 1945, de la que actualmente forman parte 193 Estados, cuyos
propósitos fundamentales se recogen en el art. 1 de la Carta de Naciones Unidas, entre los que se encuentran:
✓ Mantener la paz y la seguridad internacionales.
✓ Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto del principio de igualdad de derechos y la libre
determinación de los pueblos
✓ Realizar cooperación internacional para solucionar problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o
humanitario.
✓ Servir de centro de armonización de los esfuerzos comunes de las naciones.
Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un
Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia, una Secretaría.
La política criminal desarrollada por la ONU se conoce popularmente como “Blue Criminology”, haciendo referencia al
color de su logo, a raíz de la publicación en 2012 de un estudio monográfico realizado sobre la misma por el profesor,
SLAWOMIR MAREK REDO, titulado: “Criminología azul: el poder de las ideas de las Naciones Unidas para contrarrestar la
delincuencia a nivel mundial: un estudio monográfico”.

Adoptar instrumentos jurídicos internacionales.


ONU
Organizar los Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Delito y Justicia Penal.
EL CONSEJO DE EUROPA

El Consejo de Europa, fundado en 1949 por el Tratado de Londres, con sede


en Estrasburgo (Francia), es una organización intergubernamental de la que
forman parte 46 Estados europeos:
Objetivo: promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de
derecho en Europa y en el mundo.
Estructura: Secretaria General, Comité de Ministros, Asamblea
Parlamentaria, TEDH
Cometido: Establecer normas, supervisar su cumplimiento y cooperar con
los estados miembros.
https://www.coe.int/es/web/portal/the-council-of-europe-at-a-glance
EL ESPACIO SCHENGEN
El Espacio Schengen es el conjunto de los territorios de los Estados a los que se aplican
plenamente las disposiciones relativas a la supresión de controles en las fronteras
interiores y circulación de personas, previstas en el Título II del Convenio para la
Aplicación del Acuerdo de Schengen, de 19 de junio de 1990.
En la actualidad, el espacio Schengen garantiza la posibilidad de viajar sin restricciones
por el territorio de 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia,
España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa,
República Eslovaca, Suecia y Suiza (https://www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/El-
espacio-Schengen.aspx).
Establece normas comunes para: controlar las fronteras exteriores, supresión de las
fronteras interiores, una única frontera exterior (Frontex). Así como en materia de
visados, cooperación policial y judicial en la prevención y persecución de la delincuencia.
ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA (ELSJ)
El Tratado de la Unión Europea (TUE) persigue entre sus objetivos la creación de un espacio de libertad,
seguridad y justicia, que llevaron a la inclusión en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) a
dedicar varios capítulos a las políticas de controles de fronteras, asilo e inmigración, a la cooperación judicial en
materia civil y penal y a la cooperación policial (https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/150/un-
espacio-de-libertad-seguridad-y-justicia-aspectos-generales).
En materia de seguridad interior de la UE se puede mencionar:
✓ El Programa de Estocolmo que establece un plan de trabajo para el trabajo de la UE en el espacio ELSJ para
el periodo 2010-2014. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/the-stockholm-
programme.html

✓ Agenda Europea de Seguridad: La Comisión Europea ha elaborado una nueva Estrategia de la UE para una
Unión de la Seguridad a fin de proteger a todas las personas en la UE y fomentar nuestro modo de vida
europeo. La estrategia abarca el período 2020-2025 y se centra en distintas áreas prioritarias en las que la
UE puede ayudar a los Estados miembros a mejorar la seguridad de cuantas personas viven en Europa
respetando al mismo tiempo nuestros valores y principios europeos.
https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/promoting-our-european-way-
life/european-security-union_es
ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA (ELSJ)
Entre las agencias e instrumentos para la gestión del ELSJ se pueden mencionar:
 Europol: cooperación policial: https://www.europol.europa.eu/about-europol
 Eurojust: cooperación judicial: https://www.eurojust.europa.eu/about-us/who-we-are
 Frontex: control de frontera exterior: https://frontex.europa.eu/
 CEPOL: Escuela Europea de policía: https://www.cepol.europa.eu/es
 SITCEN: Centro de Inteligencia de UE:
https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_57954.htm
 EASO: Oficina Europea de Apoyo al Asilo: https://euaa.europa.eu/
 Agencia de Derechos Fundamentales de UE: https://fra.europa.eu/es
 Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanía: https://european-
union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/search-all-eu-institutions-
and-bodies/european-monitoring-centre-drugs-and-drug-addiction-emcdda_es
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

PREÁMBULO
➢ La seguridad ciudadana es la garantía de que los derechos y libertades reconocidos y
amparados por las constituciones democráticas puedan ser ejercidos libremente por la
ciudadanía.

➢ La seguridad ciudadana se configura como uno de los elementos esenciales del Estado de
Derecho.

➢ La Constitución Española de 1978 asumió el concepto de seguridad ciudadana (artículo


104.1), así como el de seguridad pública (artículo 149.1.29.ª).

➢ Para garantizar la seguridad ciudadana, que es una de las prioridades de la acción de los poderes
públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución dispone de tres
mecanismos: un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a los diversos fenómenos
ilícitos, un Poder Judicial que asegure su aplicación, y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
eficaces en la prevención y persecución de las infracciones.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

OBJETO (art. 1)
➢ Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto
plural y diversificado de actuaciones de distinta
naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad
ciudadana, mediante la protección de personas y
bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los
ciudadanos.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
FINES (art. 3)
Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación:
a) La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás
derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico.
b) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones.
c) La preservación de la seguridad y la convivencia ciudadanas.
d) El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades.
e) La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con
discapacidad necesitadas de especial protección.
f) La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y
disfrute público.
g) La garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios básicos para la
comunidad.
h) La prevención de la comisión de delitos e infracciones administrativas directamente relacionadas con
los fines indicados en los párrafos anteriores y la sanción de las de esta naturaleza tipificadas en esta Ley.
i) La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
Artículo 4. Principios rectores de la acción de los poderes públicos en relación con la seguridad
ciudadana.
1. El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y,
específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y
a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de legalidad, igualdad
de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad, y se
someterá al control administrativo y jurisdiccional.

En particular, las disposiciones de los capítulos III y V deberán interpretarse y aplicarse del modo más
favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los
derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el
derecho de huelga.

2. En particular, la actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está sujeta a los
principios básicos de actuación regulados en el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

3. La actividad de intervención se justifica por la existencia de una amenaza concreta o de un


comportamiento objetivamente peligroso que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio
real para la seguridad ciudadana y, en concreto, atentar contra los derechos y libertades individuales y
colectivos o alterar el normal funcionamiento de las instituciones públicas. Las concretas intervenciones
para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana se realizarán conforme a lo dispuesto
en el capítulo III de esta Ley.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 5. Autoridades y órganos competentes.

2. Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la


Administración General del Estado:
a) El Ministro del Interior.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) Los titulares de los órganos directivos del Ministerio del Interior que tengan atribuida tal
condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias.
d) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y
Melilla.
e) Los Subdelegados del Gobierno en las provincias y los Directores Insulares.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 6. Cooperación interadministrativa.

La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en
materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones, por los principios de cooperación y
lealtad institucional, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia
técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando fuese preciso,
coordinando las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de esta Ley, de conformidad con
lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
Artículo 7. Deber de colaboración.
1. Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y
de acuerdo con su normativa específica, deberán colaborar con las autoridades y órganos a que
se refiere el artículo 5, y prestarles el auxilio que sea posible y adecuado para la consecución
de los fines relacionados en el artículo 3. Cuando, por razón de su cargo, tengan conocimiento
de hechos que perturben gravemente la seguridad ciudadana o de los que racionalmente pueda
inferirse que pueden producir una perturbación grave, estarán obligados a ponerlo
inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente.

2. Las autoridades y órganos competentes y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el
cumplimiento de los fines previstos en esta Ley, especialmente en los casos de grave calamidad
pública o catástrofe extraordinaria, siempre que ello no implique riesgo personal para los mismos.
Quienes sufran daños y perjuicios por estas causas serán indemnizados de acuerdo con las leyes.

3. Las empresas de seguridad privada, los despachos de detectives privados y el personal de


seguridad privada tienen un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el
ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en
los términos previstos en la normativa de seguridad privada.

4. El personal que realice funciones de policía administrativa tendrá el especial deber de colaborar
en la consecución de los fines previstos en el artículo 3 de esta Ley.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 15. Entrada y registro en domicilio y edificios de organismos oficiales.

1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sólo podrán proceder a la entrada y
registro en domicilio en los casos permitidos por la Constitución y en los términos que fijen las
Leyes.

2. Será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la necesidad de evitar daños
inminentes y graves a las personas y a las cosas, en supuestos de catástrofe, calamidad, ruina
inminente u otros semejantes de extrema y urgente necesidad.

3. Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas, no será
preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo.

4. Cuando por las causas previstas en este artículo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entren en
un domicilio particular, remitirán sin dilación el acta o atestado que instruyan a la autoridad
judicial competente.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
Artículo 34. Clasificación de las infracciones.

Las infracciones tipificadas en esta Ley se clasifican en muy graves, graves y leves.
Artículo 38. Prescripción de las infracciones.

1. Las infracciones administrativas tipificadas en esta Ley prescribirán a los seis meses, al año o a
los dos años de haberse cometido, según sean leves, graves o muy graves, respectivamente.

2. Los plazos señalados en esta Ley se computarán desde el día en que se haya cometido la
infracción. No obstante, en los casos de infracciones continuadas y de infracciones de efectos
permanentes, los plazos se computarán, respectivamente, desde el día en que se realizó la última
infracción y desde que se eliminó la situación ilícita.

3. La prescripción se interrumpirá por cualquier actuación administrativa de la que tenga


conocimiento formal el interesado dirigida a la sanción de la infracción, reanudándose el cómputo
del plazo de prescripción si el procedimiento estuviera paralizado más de un mes por causa no
imputable al presunto responsable.

4. Se interrumpirá igualmente la prescripción como consecuencia de la apertura de un


procedimiento judicial penal, hasta que la autoridad judicial comunique al órgano administrativo
su finalización en los términos del apartado 2 del artículo 45.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 35. Infracciones muy graves.


Son infracciones muy graves:

1. Las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en infraestructuras o


instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad o en sus inmediaciones,
así como la intrusión en los recintos de éstas, incluido su sobrevuelo, cuando, en cualquiera de
estos supuestos, se haya generado un riesgo para la vida o la integridad física de las personas.
En el caso de las reuniones y manifestaciones serán responsables los organizadores o
promotores.

3. La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o


suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública.

4. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre los pilotos o
conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atención y provocar
accidentes.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 36. Infracciones graves.


Son infracciones graves:

1. La perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos, espectáculos deportivos o


culturales, solemnidades y oficios religiosos u otras reuniones a las que asistan numerosas
personas, cuando no sean constitutivas de infracción penal.

3. Causar desórdenes en las vías, espacios o establecimientos públicos, u obstaculizar la vía


pública con mobiliario urbano, vehículos, contenedores, neumáticos u otros objetos, cuando en
ambos casos se ocasione una alteración grave de la seguridad ciudadana.

8. La perturbación del desarrollo de una reunión o manifestación lícita, cuando no constituya


infracción penal.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 37. Infracciones leves.


Son infracciones leves:

2. La exhibición de objetos peligrosos para la vida e integridad física de las personas con ánimo
intimidatorio, siempre que no constituya delito o infracción grave.

4. Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando
estas conductas no sean constitutivas de infracción penal.

6. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones.

7. La ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o la permanencia en ellos, en


ambos casos contra la voluntad de su propietario, arrendatario o titular de otro derecho sobre el
mismo, cuando no sean constitutivas de infracción penal.
Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana

Artículo 39. Sanciones.


1. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves,
con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros.

Artículo 40. Prescripción de las sanciones.


1. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las
impuestas por infracciones graves, a los dos años, y las impuestas por infracciones leves al año,
computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la
resolución por la que se impone la sanción.
2. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento
de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél se paraliza durante más de un mes por
causa no imputable al infractor.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

PREÁMBULO
➢ La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un
derecho fundamental protegido por el artículo 18.4 de la Constitución española.

➢ «la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar
de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».

➢ El Tribunal Constitucional señaló en su Sentencia 94/1998, de 4 de mayo, que nos encontramos


ante un derecho fundamental a la protección de datos por el que se garantiza a la persona el
control sobre sus datos, cualesquiera datos personales, y sobre su uso y destino, para evitar el
tráfico ilícito de los mismos o lesivo para la dignidad y los derechos de los afectados.

➢ Se atiende a nuevas circunstancias, principalmente el aumento de los flujos transfronterizos de


datos personales como consecuencia de la globalización. Pero tiene también riesgos, pues las
informaciones sobre los individuos se multiplican, son más accesibles, por más actores, y cada
vez son más fáciles de procesar mientras que es más difícil el control de su destino y uso.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Artículo 1. Objeto de la ley.

La presente ley orgánica tiene por objeto:

a) Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento


Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y
completar sus disposiciones.

El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, amparado por
el artículo 18.4 de la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en el Reglamento (UE)
2016/679 y en esta ley orgánica.

b) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el


artículo 18.4 de la Constitución.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Artículo 5. Deber de confidencialidad.

1. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que
intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de confidencialidad al que se
refiere el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679.

2. La obligación general señalada en el apartado anterior será complementaria de los deberes de


secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable.

3. Las obligaciones establecidas en los apartados anteriores se mantendrán aun cuando hubiese
finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Artículo 22. Tratamientos con fines de videovigilancia.


1. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, podrán llevar a cabo el tratamiento de
imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la
seguridad de las personas y bienes, así como de sus instalaciones.
2. Solo podrán captarse imágenes de la vía pública en la medida en que resulte imprescindible
para la finalidad mencionada en el apartado anterior.
No obstante, será posible la captación de la vía pública en una extensión superior cuando fuese
necesario para garantizar la seguridad de bienes o instalaciones estratégicos o de infraestructuras
vinculadas al transporte, sin que en ningún caso pueda suponer la captación de imágenes del
interior de un domicilio privado.
3. Los datos serán suprimidos en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo cuando
hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad
de personas, bienes o instalaciones.
6. El tratamiento de los datos personales procedentes de las imágenes y sonidos obtenidos
mediante la utilización de cámaras y videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y por
los órganos competentes para la vigilancia y control en los centros penitenciarios y para el control,
regulación, vigilancia y disciplina del tráfico, se regirá por la legislación de transposición de la
Directiva (UE) 2016/680, cuando el tratamiento tenga fines de prevención, investigación,
detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, incluidas
la protección y la prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública. Fuera de estos
supuestos, dicho tratamiento se regirá por su legislación específica y supletoriamente por el
Reglamento (UE) 2016/679 y la presente ley orgánica.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
Artículo 33. Encargado del tratamiento.
1. El acceso por parte de un encargado de tratamiento a los datos personales que resulten necesarios para la
prestación de un servicio al responsable no se considerará comunicación de datos siempre que se cumpla lo
establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, en la presente ley orgánica y en sus normas de desarrollo.
2. Tendrá la consideración de responsable del tratamiento y no la de encargado quien en su propio nombre y
sin que conste que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados aun cuando exista un
contrato o acto jurídico con el contenido fijado en el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.
Tendrá asimismo la consideración de responsable del tratamiento quien figurando como encargado utilizase
los datos para sus propias finalidades.
3. El responsable del tratamiento determinará si, cuando finalice la prestación de los servicios del encargado,
los datos personales deben ser destruidos, devueltos al responsable o entregados, en su caso, a un nuevo
encargado.
No procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que obligue a su conservación, en
cuyo caso deberán ser devueltos al responsable, que garantizará su conservación mientras tal obligación
persista.
4. El encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran
derivarse responsabilidades de su relación con el responsable del tratamiento.
5. En el ámbito del sector público podrán atribuirse las competencias propias de un encargado del tratamiento
a un determinado órgano de la Administración General del Estado, la Administración de las comunidades
autónomas, las Entidades que integran la Administración Local o a los Organismos vinculados o dependientes
de las mismas mediante la adopción de una norma reguladora de dichas competencias, que deberá incorporar
el contenido exigido por el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

PREÁMBULO
➢ La seguridad no es solo un valor jurídico, normativo o político; es igualmente un valor social.
➢ Es uno de los pilares primordiales de la sociedad, se encuentra en la base de la libertad y la
igualdad y contribuye al desarrollo pleno de los individuos.
➢ La seguridad privada se configura como una medida de anticipación y prevención frente a
posibles riesgos, peligros o delitos.
➢ La consideración de la seguridad privada como una actividad con entidad propia, pero a la vez
como parte integrante de la seguridad pública, es innegable.
➢ La seguridad privada se ha convertido en un verdadero actor de las políticas globales y
nacionales de seguridad.
➢ La seguridad privada se considera una parte indispensable del conjunto de medidas destinadas a
la protección de la sociedad y a la defensa de los derechos y legítimos intereses de los
ciudadanos
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 1. Objeto.
1. Esta ley tiene por objeto regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o
jurídicas, de actividades y servicios de seguridad privada que, desarrollados por éstos, son
contratados, voluntaria u obligatoriamente, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
para la protección de personas y bienes. Igualmente regula las investigaciones privadas que se
efectúen sobre aquéllas o éstos. Todas estas actividades tienen la consideración de
complementarias y subordinadas respecto de la seguridad pública.
2. Asimismo, esta ley, en beneficio de la seguridad pública, establece el marco para la más
eficiente coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, de los que son complementarios.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 2. Definiciones.
A los efectos de esta ley se entiende por:
1. Seguridad privada: el conjunto de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad
adoptadas, de forma voluntaria u obligatoria, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
realizadas o prestados por empresas de seguridad, despachos de detectives privados y personal de
seguridad privada para hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, o para realizar
averiguaciones sobre personas y bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de las
personas, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades.
4. Funciones de seguridad privada: las facultades atribuidas al personal de seguridad privada.
5. Medidas de seguridad privada: las disposiciones adoptadas para el cumplimiento de los fines de
prevención o protección pretendidos.
6. Prestadores de servicios de seguridad privada: las empresas de seguridad privada, los
despachos de detectives y el personal habilitado para el ejercicio de funciones de seguridad
privada.
7. Empresa de seguridad privada: las personas físicas o jurídicas, privadas, autorizadas o
sometidas al régimen de declaración responsable, para prestar servicios de seguridad privada.
8. Personal de seguridad privada: las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente
habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada.
11. Despachos de detectives privados: las oficinas constituidas por uno o más detectives privados
que prestan servicios de investigación privada.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 3. Ámbito de aplicación.


1. Las disposiciones de esta ley son de aplicación a
las empresas de seguridad privada, al personal de
seguridad privada, a los despachos de detectives,
a los servicios de seguridad privada, a las medidas
de seguridad y a los contratos celebrados en éste
ámbito.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 4. Fines.
La seguridad privada tiene como fines:
a) Satisfacer las necesidades legítimas de
seguridad o de información de los usuarios de
seguridad privada, velando por la indemnidad o
privacidad de las personas o bienes cuya seguridad
o investigación se le encomiende frente a posibles
vulneraciones de derechos, amenazas deliberadas
y riesgos accidentales o derivados de la
naturaleza.
b) Contribuir a garantizar la seguridad pública, a
prevenir infracciones y a aportar información a los
procedimientos relacionados con sus actuaciones e
investigaciones.
c) Complementar el monopolio de la seguridad que
corresponde al Estado, integrando funcionalmente
sus medios y capacidades como un recurso
externo de la seguridad pública.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 5. Actividades de seguridad privada.


1. Constituyen actividades de seguridad privada las siguientes:
a) La vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto públicos como
privados, así como de las personas que pudieran encontrarse en los mismos.
b) El acompañamiento, defensa y protección de personas físicas determinadas, incluidas las que
ostenten la condición legal de autoridad.
c) El depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes, títulos-valores, joyas,
metales preciosos, antigüedades, obras de arte u otros objetos que, por su valor económico,
histórico o cultural, y expectativas que generen, puedan requerir vigilancia y protección especial.
d) El depósito y custodia de explosivos, armas, cartuchería metálica, sustancias, materias,
mercancías y cualesquiera objetos que por su peligrosidad precisen de vigilancia y protección
especial.
f) La instalación y mantenimiento de aparatos, equipos, dispositivos y sistemas de seguridad
conectados a centrales receptoras de alarmas o a centros de control o de videovigilancia.
h) La investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia
de parte.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 7. Actividades excluidas.


1. No están sujetas a esta ley las actuaciones de autoprotección, entendidas como el conjunto de
cautelas o diligencias que se puedan adoptar o que ejecuten por sí y para sí mismos de forma
directa los interesados, estrictamente dirigidas a la protección de su entorno personal o
patrimonial, y cuya práctica o aplicación no conlleve contraprestación alguna ni suponga algún tipo
de servicio de seguridad privada prestado a terceros.
Cuando los interesados tengan el carácter de empresas o entidades de cualquier tipo, en ningún
caso utilizarán a sus empleados para el desarrollo de las funciones previstas en la presente ley,
reservadas a las empresas y el personal de seguridad privada.
2. Queda fuera del ámbito de aplicación de esta ley la obtención por uno mismo de información o
datos, así como la contratación de servicios de recepción, recopilación, análisis, comunicación o
suministro de información libre obrante en fuentes o registros de acceso público.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 8. Principios rectores.


1. Los servicios y funciones de seguridad privada se prestarán con respeto a la Constitución, a lo
dispuesto en esta ley, especialmente en lo referente a los principios de actuación establecidos en
el artículo 30, y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Los prestadores de servicios de seguridad privada colaborarán, en todo momento y lugar, con
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con sujeción a lo que éstas puedan disponer en relación con
la ejecución material de sus actividades.
3. De conformidad con lo dispuesto en la legislación de fuerzas y cuerpos de seguridad, las
empresas de seguridad, los despachos de detectives y el personal de seguridad privada tendrán
especial obligación de auxiliar y colaborar, en todo momento, con aquéllas en el ejercicio de sus
funciones, de prestarles su colaboración y de seguir sus instrucciones, en relación con los
servicios que presten que afecten a la seguridad pública o al ámbito de sus competencias.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 21. Obligaciones generales.
1. Las empresas de seguridad privada deberán cumplir las siguientes obligaciones generales:
a) Desarrollar las actividades de seguridad privada en los términos de esta ley y en las
condiciones establecidas en la autorización que les haya sido concedida o en la declaración
responsable que hayan presentado.
b) Contar con la infraestructura y logística acorde con las exigencias establecidas en esta ley y en
su desarrollo reglamentario.
c) Comunicar al Registro Nacional o autonómico correspondiente todo cambio que se produzca en
cuanto a su forma jurídica, denominación, número de identificación fiscal, domicilio, delegaciones,
ámbito territorial de actuación, representantes legales, estatutos, titularidad de las acciones y
participaciones sociales, y toda variación que sobrevenga en la composición de los órganos de
administración, gestión, representación y dirección de las empresas.
Las empresas de seguridad deben comunicar al Registro Nacional o autonómico del lugar donde
presten servicios las altas y bajas del personal de seguridad privada de que dispongan y las
incidencias concretas relacionadas con los servicios que prestan.
d) Garantizar la formación y actualización profesional del personal de seguridad privada del que
dispongan y del personal de la empresa que requiera formación en materia de seguridad privada.
El mantenimiento de la aptitud en el uso de las armas de fuego se hará con la participación de
instructores de tiro habilitados.
e) Presentar cada año al Ministerio del Interior o al órgano autonómico competente un informe
sobre sus actividades y el resumen de las cuentas anuales, debidamente auditadas cuando sea
preceptivo, con la información y datos que reglamentariamente se determinen. En ningún caso
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

Artículo 30. Principios de actuación.


Además de lo establecido en el artículo 8, el personal de seguridad privada se atendrá en sus
actuaciones a los siguientes principios básicos:
a) Legalidad.
b) Integridad.
c) Dignidad en el ejercicio de sus funciones.
d) Corrección en el trato con los ciudadanos.
e) Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigación proporcionadas y adecuadas a
los riesgos.
f) Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa y de investigación.
g) Reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus funciones.
h) Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El personal de seguridad privada estará
obligado a auxiliar y colaborar especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a
facilitarles la información que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones, y a seguir sus
instrucciones en relación con el servicio de seguridad privada que estuvieren prestando.
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 42. Servicios de videovigilancia.

1. Los servicios de videovigilancia consisten en el ejercicio de la vigilancia a través de sistemas


de cámaras o videocámaras, fijas o móviles, capaces de captar y grabar imágenes y sonidos,
incluido cualquier medio técnico o sistema que permita los mismos tratamientos que éstas.
Cuando la finalidad de estos servicios sea prevenir infracciones y evitar daños a las personas o
bienes objeto de protección o impedir accesos no autorizados, serán prestados necesariamente
por vigilantes de seguridad o, en su caso, por guardas rurales.

No tendrán la consideración de servicio de videovigilancia la utilización de cámaras o


videocámaras cuyo objeto principal sea la comprobación del estado de instalaciones o bienes, el
control de accesos a aparcamientos y garajes, o las actividades que se desarrollan desde los
centros de control y otros puntos, zonas o áreas de las autopistas de peaje. Estas funciones
podrán realizarse por personal distinto del de seguridad privada.

2. No se podrán utilizar cámaras o videocámaras con fines de seguridad privada para tomar
imágenes y sonidos de vías y espacios públicos o de acceso público salvo en los supuestos y en
los términos y condiciones previstos en su normativa específica, previa autorización
administrativa por el órgano competente en cada caso. Su utilización en el interior de los
domicilios requerirá el consentimiento del titular.
Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada

Artículo 52. Disposiciones comunes.


1. El personal de seguridad privada estará
integrado por: los vigilantes de seguridad, los
vigilantes de explosivos, los jefes de seguridad, los
directores de seguridad, los escoltas privados, los
guardas particulares del campo, los guardas de
caza, los guardapescas marítimos y los detectives
privados.
Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada

Artículo 77. Controles en el acceso a


inmuebles.
En los controles de accesos o en el interior de los
inmuebles de cuya vigilancia y seguridad
estuvieran encargados, los vigilantes de seguridad
podrán realizar controles de identidad de las
personas y, si procede, impedir su entrada, sin
retener la documentación personal y, en su caso,
tomarán nota del nombre, apellidos y número del
documento nacional de identidad o documento
equivalente de la persona identificada, objeto de la
visita y lugar del inmueble a que se dirigen,
dotándola, cuando así se determine en las
instrucciones de seguridad propias del inmueble,
de una credencial que le permita el acceso y
circulación interior, debiendo retirarla al finalizar la
visita.
Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada

Artículo 78. Represión del tráfico de


estupefacientes.
Los vigilantes de seguridad deberán impedir el
consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes
o sustancias psicotrópicas en el interior de los
locales o establecimientos o instalaciones objeto
de su vigilancia y protección.
Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
Artículo 81. Prestación de servicios con armas.
1. Los vigilantes sólo desempeñarán con armas de fuego los siguientes servicios:
a) Los de protección del almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y distribución de dinero, valores y objetos valiosos
o peligrosos.
b) Los de vigilancia y protección de:
1.º Centros y establecimientos militares y aquellos otros dependientes del Ministerio de Defensa, en los que presten servicio
miembros de las Fuerzas Armadas o estén destinados al uso por el citado personal.
2.º Fábricas, depósitos y transporte de armas, explosivos y sustancias peligrosas.
3.º Industrias o establecimientos calificados como peligrosos, con arreglo a la legislación de actividades clasificadas, por
manipulación, utilización o producción de materias inflamables o explosivas que se encuentren en despoblado.
c) En los siguientes establecimientos, entidades, organismos, inmuebles y buques, cuando así se disponga por la Dirección
General de la Policía y de la Guardia Civil en los supuestos no circunscritos al ámbito provincial, o por las Delegaciones o
Subdelegaciones del Gobierno, valoradas circunstancias tales como la localización, el valor de los objetos a proteger, la
concentración del riesgo o peligrosidad, la nocturnidad u otras de análoga significación:
1.º Dependencias de Bancos, Cajas de Ahorro y entidades de crédito.
2.º Centros de producción, transformación y distribución de energía.
3.º Centros y sedes de repetidores de comunicación.
4.º Polígonos industriales y lugares donde se concentre almacenamiento de materias primas o mercancías.
5.º Urbanizaciones aisladas.
6.º Joyerías, platerías o lugares donde se fabriquen, almacenen o exhiban objetos preciosos.
7.º Museos, salas de exposiciones o similares.
8.º Los lugares de caja o donde se concentren fondos, de grandes superficies comerciales o de casinos de juego.
9.º Buques mercantes y buques pesqueros que naveguen bajo bandera española en aguas en las que exista grave riesgo para
la seguridad de las personas o de los bienes, o para ambos.
Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada

Artículo 87. Uniforme y distintivos.


1. Las funciones de los vigilantes de seguridad
únicamente podrán ser desarrolladas vistiendo el
uniforme y ostentando el distintivo del cargo que
sean preceptivos, que serán aprobados por el
Ministerio de Justicia e Interior, teniendo en cuenta
las características de las funciones respectivas de
las distintas especialidades de vigilantes y que no
podrán confundirse con los de las Fuerzas Armadas
ni con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
(artículo 12.1 de la L.S.P.).
2. Los vigilantes no podrán vestir el uniforme ni
hacer uso de sus distintivos fuera de las horas y
lugares del servicio y de los ejercicios de tiro.
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional

PREÁMBULO
➢ La seguridad constituye la base sobre la cual una sociedad puede desarrollarse, preservar su
libertad y la prosperidad de sus ciudadanos, y garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de
sus instituciones.

➢ En el mundo actual, y en el entorno más previsible para el futuro, los actores y circunstancias
que ponen en peligro los niveles de seguridad, se encuentran sujetos a constante mutación, y es
responsabilidad de los poderes públicos dotarse de la normativa, procedimientos y recursos que
le permitan responder con eficacia a estos desafíos a la seguridad.

➢ La Seguridad Nacional se entiende como la acción del Estado dirigida a proteger la libertad y el
bienestar de sus ciudadanos, a garantizar la defensa de España y sus principios y valores
constitucionales, así como a contribuir junto a nuestros socios y aliados a la seguridad
internacional en cumplimiento de los compromisos asumidos.
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional

Artículo 1. Objeto.
Esta ley tiene por objeto regular:
a) Los principios básicos, órganos superiores y
autoridades y los componentes fundamentales de
la Seguridad Nacional.
b) El Sistema de Seguridad Nacional, su dirección,
organización y coordinación.
c) La gestión de crisis.
d) La contribución de recursos a la Seguridad
Nacional.
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional

Artículo 3. Seguridad Nacional.


A los efectos de esta ley se entenderá por
Seguridad Nacional la acción del Estado dirigida a
proteger la libertad, los derechos y bienestar de
los ciudadanos, a garantizar la defensa de España
y sus principios y valores constitucionales, así
como a contribuir junto a nuestros socios y aliados
a la seguridad internacional en el cumplimiento de
los compromisos asumidos.
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional
Artículo 4. Política de Seguridad Nacional.
1. La Política de Seguridad Nacional es una política pública en la que bajo la dirección del
Presidente del Gobierno y la responsabilidad del Gobierno, participan todas las Administraciones
Públicas, de acuerdo con sus respectivas competencias, y la sociedad en general, para responder
a las necesidades de la Seguridad Nacional.
2. Los principios básicos que orientarán la política de Seguridad Nacional son la unidad de acción,
anticipación, prevención, eficiencia, sostenibilidad en el uso de los recursos, capacidad de
resistencia y recuperación, coordinación y colaboración.
3. La Estrategia de Seguridad Nacional es el marco político estratégico de referencia de la Política
de Seguridad Nacional. Contiene el análisis del entorno estratégico, concreta los riesgos y
amenazas que afectan a la seguridad de España, define las líneas de acción estratégicas en cada
ámbito de actuación y promueve la optimización de los recursos existentes. Se elabora a
iniciativa del Presidente del Gobierno, quien la somete a la aprobación del Consejo de Ministros, y
se revisará cada cinco años o cuando lo aconsejen las circunstancias cambiantes del entorno
estratégico. Una vez aprobada, será presentada en las Cortes Generales en los términos previstos
en esta ley.
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional

Artículo 12. Órganos competentes en materia de Seguridad Nacional.


1. Son órganos competentes en materia de Seguridad Nacional:
a) Las Cortes Generales.
b) El Gobierno.
c) El Presidente del Gobierno.
d) Los Ministros.
e) El Consejo de Seguridad Nacional.
f) Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las ciudades con Estatuto de
Autonomía de Ceuta y Melilla.
2. A los efectos de esta ley, se entenderá que son órganos competentes de las Comunidades
Autónomas y de las ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla, los que correspondan
según lo dispuesto en cada Estatuto de Autonomía, en relación con las competencias que en cada
caso estén relacionadas con la Seguridad Nacional.
3. Las autoridades locales ejercerán las competencias que les corresponden de acuerdo con esta
ley y con lo dispuesto en la legislación de régimen local y demás leyes que les sean de aplicación.
Gracias
¿ALGUNA PREGUNTA?

También podría gustarte