Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DONACION Y MUTUO

MONOGRAFÍA

Facultad : Derecho

ERQUINIO ROJAS, Jeremy Brays


:
Estudiantes
LAVADO NIETO, Jimmy Cesar

: Elvis Raul Pecho


Docente

: Contratos
Asignatura

: Séptimo
Semestre

HUANCAYO – PERÚ

2023

ÍNDICE

1
INTRODUCCIÓN

1. CAPÍTULO I: CONTRATO DE DONACIÓN


1.1. DEFINICIÓN
1.2. ELEMENTOS DEL CONTRATO
1.3. CARACTERÍSTICAS
1.4. CLASES DE DONACIÓN
1.5. FORMALIDADES DEL CONTRATO
1.6. DONACIÓN INOFICIOSA
1.7. REVERSIÓN DE LA DONACIÓN
1.8. REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN
1.9. DONACIÓN POR MATRIMONIO
2. CAPÍTULO II: CONTRATO DE MUTUO
2.1. DEFINICIÓN
2.2. PARTES
2.3. ELEMENTOS
2.4. CARACTERÍSTICAS
2.5. PLAZO Y LA FORMA
2.6. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
2.7. CLASES DE MUTUO
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad abarcar sobre temas de Contrato de Donación y
Mutuo. Siendo estas dos, clases de contratos tipificados, reconocidos y regulados en nuestro
ordenamiento civil en los artículos 1621 y 1648 respectivamente. Ahora bien, es necesario
mencionar que la donación es un contrato por el cual una persona, llamada donante, trasmite
gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes presentes (reservándose sólo los bienes
necesarios para subsistir), a otra llamada donatario. Por otro lado, se debe entender por el
contrato mutuo, que es el prototipo de los negocios crediticios y lo que realmente se presta es
la cantidad o valor, lo que supone que no siempre la dación consista en la entrega material del
dinero por parte del mutuante, sino que se haga mediante una atribución contabilizarle del
valor. No es un negocio lucrativo, pero sí lo es gratuito, porque el mutuario no da nada a
cambio de su disponibilidad sobre la cantidad recibida. Sin embargo, suele hacerse con
interés (usura), estipulando un precio por el uso, en una estipulación única, comprendiendo
también la devolución del capital prestado. Se debe tener en cuenta que actualmente resulta
insostenible imputarles a los intereses una naturaleza primordialmente jurídica, pues es
inocultable que la institución tiene sus bases, su fundamento, en lo económico. Desechándose
conceptos algo conservadores o tímidos que no incluyen el lucro, por haberse considerado
inmoral. No obstante, se sabe que el lucro o ganancia o utilidad es lo que mueve el comercio,
y que sin él no existirían las sociedades de consumo. El lucro no representa un elemento
negativo dentro de una economía de mercado, que se regula por la competencia y la
autonomía de la voluntad, además de la existencia de entes de defensa del consumidor y de
defensa de la competencia. (Jiménez Vargas Machuca, p. 2)

3
1. CAPÍTULO I-CONTRATO DE DONACIÓN
1.1. Definición.
La donación es un contrato por el cual una persona, llamada donante, transfiere
gratuitamente la propiedad de un bien o un derecho a otra persona, llamada donatario.
Es un contrato consensual, es decir, se perfecciona por el mero acuerdo de voluntades
de las partes. En referencia a las Capacidades de las partes, Tanto el donante como el
donatario deben ser capaces para contratar. En general, se requiere que sean mayores
de edad y que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Sin embargo, existen
disposiciones especiales para la donación entre cónyuges o convivientes. En la forma
del contrato de donación debe realizarse por escrito, La falta de forma escrita puede
ser subsanada mediante la posesión continua del donatario por más de un año. No
obstante, existen excepciones a esta regla, como en el caso de las donaciones
manuales. Sobre el contenido del contrato, la donación debe contener elementos
esenciales, tales como la identificación del donante y el donatario, la descripción del
bien o derecho donado, y la aceptación expresa del donatario. Además, puede
contener cargas o condiciones impuestas por el donante. En los efectos de la
donación, este contrato transfiere la propiedad del bien o derecho al donatario de
manera gratuita, tal es el donatario que adquiere todos los derechos sobre el bien y
puede disponer de él como si fuera propietario. El donante pierde la propiedad y no
puede revocar la donación unilateralmente, salvo en casos excepcionales. Asimismo,
en la figura de la revocación de la donación, el donante puede revocar la donación por
ingratitud del donatario o por incumplimiento de condiciones impuestas en el
contrato. También puede revocarse por otros casos previstos en la ley. En general, la
revocación debe ser solicitada ante el juez y está sujeta a un plazo determinado.
1.2. Elementos del contrato de Donación.
Los elementos del contrato de donación son los componentes esenciales que deben
estar presentes para que el contrato sea válido y vinculante. Estos elementos
incluyen:
1. Consentimiento: El consentimiento es el acuerdo de voluntades entre el donante y
el donatario para realizar la donación. Ambas partes deben manifestar su voluntad
de transferir y recibir gratuitamente el bien o derecho objeto de la donación.
2. Objeto: El objeto de la donación es el bien o derecho que se transfiere del donante
al donatario. Debe estar claramente identificado y descrito en el contrato de

4
donación. Puede tratarse de bienes muebles, inmuebles, derechos reales, derechos
personales u otros.
3. Gratuidad: La donación implica la transferencia gratuita del bien o derecho.
No debe haber contraprestación económica o beneficio directo para el donante. La
donación se realiza por mera liberalidad y generosidad del donante hacia el donatario.
4. Capacidad: Tanto el donante como el donatario deben tener capacidad legal para
celebrar contratos. Esto implica que deben ser mayores de edad y estar en pleno
ejercicio de sus derechos civiles. En algunos casos, como en la donación entre
cónyuges, pueden existir requisitos adicionales de capacidad.
5. Forma: El contrato de donación generalmente debe ser celebrado por escrito
para ser válido. La forma escrita brinda mayor seguridad y evidencia de la
voluntad de las partes. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, como en el caso
de las donaciones manuales, que pueden ser verbales.
1.3. Características.
En cuanto a su negociación: El contrato de donación es fundamentalmente un contrato
de negociación previa, las partes tienen libertad para modelar su contenido. En cuanto
al rol económico: La donación es un contrato de disposición, implica una
disminución en el patrimonio del donante a favor del donatario, asimismo la
donación no está compensada por ninguna contraprestación, no se trata de un
contrato de cambio. En cuanto a su función: La donación es un contrato
constitutivo, aunque puede formar parte de uno modificatorio, no reviste la
característica de contrato resolutorio, ya que siempre generará la obligación de
ejecutar a favor de una parte la transferencia de propiedad de un bien. En cuanto
a la prestación: La donación es un contrato unilateral, solo uno de las partes asume la
obligación (donante), la transferencia de la propiedad de un bien. En cuanto a la
valoración: Este contrato es de característica celebrada esencialmente a título gratuito.
En cuanto al riesgo: El contrato de donación es un contrato fundamentalmente
conmutativo ya que la existencia y cuantía de la prestación que debe cumplir el
donante es cierta y conocida de antemano, sin embargo, también podría revestir la
modalidad de aleatorio. En cuanto a sus efectos: De la Puente señala que el contrato
como acto jurídico es una manifestación de voluntad, cuya razón de ser es crear una
relación jurídica. Existe una relación obligatoria nacida del contrato el cual vincula a
las partes y debe ser cumplida, también este contrato es una fuente de obligaciones.
1.4. Clases de donación
5
El Código Civil del Perú establece diversos tipos de donaciones que se pueden
realizar entre particulares. Estas donaciones se realizan con el objetivo de
transferir bienes, derechos o acciones entre particulares con el fin de beneficiar a
alguna de las partes. Las donaciones se rigen por los artículos 2087 y siguientes del
Código Civil. Las principales clases de donaciones que se contemplan en el Código
Civil del Perú son las siguientes:
Donación Simple: Esta es la donación más común. Se trata de una transferencia
de bienes, derechos o acciones a una persona, sin ninguna contraprestación por
parte del donatario.
Donación con Causa: Esta es una donación en la que el donante exige al donatario una
contraprestación a cambio de los bienes, derechos o acciones donados. Esta
contraprestación puede ser de naturaleza patrimonial o no patrimonial.
Donación con Contraprestación: Esta es una donación en la que el donante
exige al donatario una contraprestación en efectivo a cambio de los bienes, derechos
o acciones donados. Esta contraprestación se denomina "precio", y debe ser
acordado por ambas partes.
Donación con Encargo: Esta es una donación en la que el donante exige al donatario
que cumpla ciertas condiciones u obligaciones en relación con los bienes, derechos o
acciones donados.
Donación de Usufructo: Esta es una donación en la que el donante transfiere el
usufructo de un bien a un donatario. Con esta donación, el donante conserva la
propiedad del bien, mientras que el donatario recibe los beneficios económicos
derivados del usufructo.
Donación con Reserva de Dominio: Esta es una donación en la que el donante
transfiere la propiedad de un bien a un donatario, pero conserva el derecho de revocar
la donación en cualquier momento.
Donación de Representación: Esta es una donación en la que el donante transfiere un
bien a un donatario, pero el donatario no recibe el bien en sí, sino que recibe una
representación del bien, como un documento o una acción. En conclusión, el Código
Civil del Perú establece diversos tipos de donaciones que se pueden realizar entre
particulares. Estas donaciones se realizan con el objetivo de transferir bienes,
derechos o acciones entre particulares con el fin de beneficiar a alguna de las partes.
1.5. Formalidades del contrato de Donación Los contratos de donación pueden ser:

6
a) Verbales: cuando se trata de bienes muebles, cuyo valor no exceda del 25% de la UIT.

b) Escritos: cuando se trata de bienes muebles, cuyo valor exceda del 25% de la UIT,
debe realizarse mediante contrato con firmas legalizadas notarialmente, debiendo
especificarse y valorizarse los bienes que se donan, bajo pena de nulidad.

c) Por escritura pública: cuando se trata de inmuebles, cualquiera que sea su valor, con
indicación individual del inmueble, de su valor real y de las cargas que debe cumplir el
donatario, bajo sanción de nulidad.

1.6. Donación inoficiosa.

En este acápite nos referencia a la limitación de la disponibilidad de la herencia para


concederlo como herencia, tal cual como se menciona a continuación: Lo dispuesto en
el numeral 1645 debió estar situado después del ARTÍCULO 1629. Como la legitima
es un porcentaje de un acervo que cuenta el relicto más las liberalidades, si el valor total
de estas supera el porcentaje permisible tendrán que reducirse en lo necesario,
compensando a los legitimarios. Pero aclaro: no es que las donaciones se conviertan en
inválidas como apunta el numeral 1629, sino que en verdad el acto de transmisión
patrimonial, que es efecto de la donación, conserva su validez. Sin embargo, el
donatario afectado en orden de cercanía temporal a la muerte del donante verá
reducido su enriquecimiento patrimonial y queda obligado a reembolsar a los
legitimarios el valor económico que sea necesario para completar la legítima.
Puntualizo: no se anula el contrato de donación, sino que por el exceso surge una
obligación de devolver el valor a cargo del donatario, porque la ley no quiere privilegiar
a un donatario en perjuicio económico de los legitimarios. Todo lo anterior debió
quedar correctamente regulado en la sede de legítima, no en la de donaciones.
(Lobmann, 2020, p. 548) El Art. 1629 del C.C. limita la donación señalando que nadie
puede donar más de lo que puede disponer libremente por testamento. En
consecuencia, de acuerdo con el derecho sucesorio, cuando el donante tiene hijos, sólo
puede donar un tercio de sus bienes (tercio de libre disposición). Si el donante no tiene
hijos, pero tiene cónyuge y padres, puede donar hasta el 50% de sus bienes. Si no tiene
hijos, cónyuge ni ascendientes, entonces se le permite donar el 100% de sus bienes. Se
llama donación inoficiosa a la parte que excede a lo permitido, siendo en
consecuencia dicho exceso, nulo y se tiene que devolver. Para estos efectos se
considera el valor del bien a la fecha de la muerte del donante.

7
1.7. Reversión de la donación

Según el artículo 1621° del Código Civil, la donación es el acto jurídico mediante el
cual el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.
Este bien puede ser mueble o inmueble, pero para efectos de este artículo nos
enfocaremos en la donación de bienes inmuebles. En un contrato de donación de bien
inmueble estándar, se transfiere el dominio del inmueble sin restricciones, es decir,
el donatario adquiere el derecho real de propiedad con sus facultades de usar,
disfrutar, disponer y reivindicar dicho bien. La reversión de la donación es una
restricción a la libre disponibilidad del bien que se puede incorporar en un contrato de
donación, pues si bien el donante transfiere la propiedad del inmueble al donatario, este
se revertirá al donante luego de ocurrido cierto hecho o plazo regulado en el contrato.
Dicho en otras palabras, un contrato de donación con pacto de reversión no le da
libre disposición al donatario de transferir o gravar el inmueble, de ahí que el artículo
1632° del Código Civil señala que: (a) el asentimiento del donante a la enajenación del
bien objeto de la donación determina la renuncia del derecho a la reversión, y (b) el
asentimiento del donante a la constitución de una garantía real por el donatario importa
la renuncia del derecho de reversión solo en favor de aquel acreedor. Evidentemente, la
reversión también puede pactarse en los contratos de anticipo de herencia, en
donde incluso es más utilizado por la relación familiar que existe entre las
partes, pues de esta manera frente a determinados eventos que pudieran ocurrir
entre los familiares o con el donatario, el inmueble podrá retornar al donante.
Adicionalmente, es importante considerar que un contrato de donación con
reversión importará que ocurran dos (2) transferencias de dominio:

(a) la transferencia del donante al donatario como primer acto; y, (b) la


transferencia del donatario al donante cuando se ejecute la reversión; por ello, podemos
decir que incluso estas transferencias de dominio pueden involucrar hasta dos (2) pagos
del impuesto de alcabala.

Características del derecho de reversión: El derecho de reversión tiene estas


características:

a) Solo se puede pactar en favor del donante: El artículo 1631° del Código Civil establece
expresamente que el pacto de reversión solo puede establecerse en favor del donante,
agrega que la estipulada en favor de tercero es nula, pero no producirá la nulidad de la

8
donación. En la doctrina, algunos juristas consideran que el Código Civil ha sido claro
en indicar que la reversión no podrá pactarse a favor de terceros, por lo que si el
donante falleciera ya no cabría la reversión del inmueble. Por su parte otro
sector, considera que dicho derecho de reversión sí se transfiere a los herederos del
donante. Así lo ha señalado Guillermo Lobmann, cuando se refiriere a la
posibilidad de que el derecho de reversión sea trasmitido a los herederos: “La cuestión
a dilucidar es si ese derecho del donante es transmisible por herencia. Y francamente
me parece que sí; discrepo con León Barandiarán. No le veo inconveniente
sustancial alguno a la transmisibilidad hereditaria del derecho a la reversión, porque
nada de ilícito o repudiable tiene el que pase al patrimonio de los herederos, sucesores
patrimoniales del causante, lo que por reversión hubiera podido retornar al
patrimonio del causante si este hubiera seguido con vida. A la postre, los herederos
del causante no son terceros ajenos a él, sino sus sucesores, es decir, sus
continuadores en las posiciones, situaciones o relaciones jurídicas de las que era parte
el causante, sin cambio en el respectivo contenido.” No le falta razón a dicho actor en
que nada tendría de repudiable que el inmueble retorne a los herederos el donante si de
todas formas esto hubiera ocurrido en caso de que el inmueble se hubiera revertido
antes. No obstante, el Código Civil no ha realizado esta precisión o excepción, es un
supuesto que explorar.

b) La reversión requiere de causales: Si bien los artículos 1631° y 1632° del Código Civil
no establecen que deba de indicarse causales de reversión en el contrato de donación,
esto se advierte con mayor claridad del artículo 108° del Reglamento de Inscripciones
de Predios, que señala: “La inscripción de la reversión y de la revocatoria de la
donación o anticipo de legítima se hará en mérito a escritura pública otorgada
unilateralmente por el donante o anticipante, en la que se consignará la respectiva
causal (…)” Es decir, para ejecutar la reversión se requiere que haya ocurrido el hecho
o transcurrido el plazo pactado en el contrato de donación. Ello también se sustenta con
la Exposición de Motivos del Código Civil, pues cuando hace referencia al derecho
de reversión indica que: “El legislador, a diferencia del codificador argentino (que
establece como causa legal de reversión el fallecimiento previo del donatario) deja
libertad a las partes para convenir el hecho determinante de la reversión. Esta causa,
desde luego, no puede atentar contra las normas imperativas de la ley ni contra
las buenas costumbres (…)”. (Diario Oficial El Peruano, 1989, p.14) La Exposición

9
de Motivos del Código Civil menciona que nuestro Código Civil se diferencia del
Código argentino, porque este limita la reversión a ciertas causales, pero nuestro
Código deja a la libre autonomía de las partes pactar en su contrato de donación cuáles
serán las causales de reversión, siendo la única limitación no atentar contra las normas
imperativas de la ley ni contra las buenas costumbres. Lo cierto es que no solo el
Código argentino ha limitado la ejecución de la reversión a ciertas causales, el Código
italiano y español siguen la misma lógica, por lo que la legislación comparada tiene
diferencias con nuestra legislación en cuanto al derecho de reversión.

1.8. Donación por matrimonio


En este artículo, se comprende algunas precarias precisiones sobre el
revestimiento de la donación por matrimonio, en ello manifiesta el autor: La regla
dispone que la donación está sujeta a la condición de que el matrimonio se realice, y
suscita tres comentarios. Primero, que no indica el matrimonio de quién, es decir, si
del donante con el donatario, o matrimonio de terceros. Habrá que suponer, entonces,
que incluye a todos. El segundo es que no señala el tipo de condición, o sea, si
suspensiva o resolutoria. Dependerá, por tanto, si ya ha habido o no transferencia. El
tercero, es que la norma omite indicación de plazo, lo que tiene importancia gravitante
si la donación ya se perfeccionó. (Lobmann, 2020, p. 550).

2. CAPÍTULO II-CONTRATO DE MUTUO


2.1. Definición:
El Código Civil peruano, en su artículo 1648, expresa literalmente que: Por el mutuo,
el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero
o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie,
calidad o cantidad. Para la doctrina de Domat (jurista francés) define el contrato de
Mutuo, como un acuerdo por el cual un sujeto entrega a otro cierta cantidad de cosas
dadas por números, peso o medida, como el dinero, el trigo, el vino y otras
mercancías, con la condición que lo devolverá, no la misma mercancía, sino otra
cantidad de la misma clase y calidad en compensación por el tiempo que ha dejado
de poseerlas. La doctrina argentina ha definido el contrato de mutuo como aquel
contrato por el cual una parte (mutuante, prestamista o acreedor) transfiere en
propiedad a la otra (mutuario, prestatario o deudor) una cantidad de cosas
fungibles o consumibles y esta otra las recibe, obligándose a restituirle, en el plazo

10
convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad (especie gratuita)
o adicionándole acrecidos (especie onerosa). La doctrina española, menciona que en el
contrato mutuo o de préstamo, el prestamista transmite al prestatario la propiedad
de los bienes consumibles prestados, y este se obliga a restituirle otro tanto de la
misma especie y calidad. De ahí que se establezca como diferencia entre el
simple préstamo y el comodato, que el primero es traslativo de domino y el
segundo tiene como finalidad la cesión del uso de la cosa. Ahora bien, de las
definiciones expuestas en los párrafos precedentes, consideramos que el contrato de
mutuo o también llamado de préstamo se realiza cuando una de las partes, el mutuante
se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras fungibles a otra
persona llamado mutuario quien se obliga a devolver dentro del plazo pactado o legal,
otros bienes de la misma especie, cantidad o calidad.
2.2. Partes
En un contrato Mutuo o de préstamo encontramos a las siguientes partes: mutuante
(acreedor o prestamista) y mutuario (deudor o prestatario). Al respecto, Domat, nos
menciona que para la celebración de un contrato de préstamo, necesitamos de dos
partes o sujetos. Entonces, nos dice que en el préstamo quien presta se llama acreedor,
por el derecho que tiene con la persona a la que presta; y el que pide el prestado se
llama deudor, porque debe devolver la misma suma o cantidad, que ha tomado
prestada. Además, se debe tener en cuenta que el derecho de propiedad del prestamista
lo va a transmitir a la otra parte y para él se va a transformar en un derecho de
crédito. Y el prestatario, por su parte, va a adquirir el derecho de propiedad de las
cosas recibidas y que queda obligado a restituir otro tanto de la misma calidad y
especie. Asimismo, es importante recalcar que una de las partes del contrato
puede ser ocupada tanto por una persona física como jurídica. También pueden ostentar
la condición de prestamista y prestatario una pluralidad de personas, pudiendo estos
organizarse en forma de mancomunidad o solidaridad.

2.3. Elementos.
A) Elementos Esenciales:
 Consentimiento; surge cuando las partes (mutuante y mutuario) se ponen de acuerdo
respecto a la cosa o dinero que se transmite.

11
 Objeto; con respecto al objeto de la prestación del mutuo, tenemos a los bienes
consumibles y fungibles. Por bien consumible se entiende aquel que se agota con el
primer uso y por fungible, aquel que tiene un poder liberatorio equivalente en los
pagos, es decir, que en el cumplimiento de las obligaciones tiene igual valor al de otro
bien y, por tanto, puede intercambiarse, ser fungible, es decir, fungir el uno por el otro.
Advierte una doctrina mexicana que el mutuo debe recaer necesariamente sobre
bienes fungibles. Aquellos bienes consumibles que no sean fungibles, no pueden ser
objeto de este contrato. Tenemos así los ejemplos clásicos de la última barrica de vino
de la última cosecha que es consumible y no es fungible, porque no habrá otra
barrica equivalente. En cambio, tenemos la vasta cantidad de bienes fungibles de la
industria moderna, coma los accesorios de las maquinarias que son intercambiables,
que tienen un mismo poder liberatorio y que son consumibles.
 De acuerdo con una doctrina nacional, bien fungible es por ejemplo el mineral que
proviene de un yacimiento y tiene su equivalente en otro mineral de la misma
sustancia y ley. Por el contrario, las cosas no fungibles son las que no pueden ser
sustituidas por otras en vista de sus características propias. Un famoso caballo de
carrera, vendedor de clásicos nacionales e internacionales, es un bien no fungible.
Opina una doctrina brasileña que se puede mutuar todo tipo de bien fungible
(animales, plantas, utensilios domésticos, etc.), sin embargo, por lo general, la
obligación será pecuniaria, incidiendo sobre una cuantía cierta y líquida. No
exigiéndole al prestatario que restituya exactamente el bien que recibió, ya que es
esencia de este negocio jurídico la utilización de la cosa fungible, lo que implica su
perecimiento debido a la imposibilidad de conservación. De ahí que la transferencia de
propiedad al prestatario traiga aparejada la asunción de riesgos derivados de la
destrucción o pérdida de los bienes.
B) Elementos de validez
 Capacidad; el Código no regula especialmente la capacidad para ser prestamista, que
se regulará por las normas generales. Actualmente no pueden tomar dinero a
préstamo, además de los incapaces para contratar, los menores emancipados y los que
hayan obtenido judicialmente el beneficio de la mayor edad, que necesitarán para ello
el consentimiento de sus padres o de su tutor.
 Forma, no se necesita que el consentimiento se exteriorice de determinada manera para
su validez, sino que puede ser expreso o tácito. Expreso cuando se hace por escrito, en

12
forma verbal, por medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología y tácito
cuando se realizan ciertos hechos o actos que suponen o autorizan a presumir el
consentimiento.
2.4. Características:
 Consensual; se perfecciona como tal por el solo consentimiento de los intervinientes. No
requiere ninguna formalidad para su validez, sino que por el contrario, el
consentimiento puede manifestarse de una manera expresa o tácita. Expresa cuando
se hace por escrito, verbalmente o por signos inequívocos, y tacita cuando se dan
ciertos hechos o actos que suponen o autorizan a presumir el consentimiento.
 Unilateral; porque las obligaciones derivadas de la celebración de este contrato
únicamente vienen impuestas a cargo del mutuario, quien deberá restituir cosas del
mismo género y calidad de las que recibió en préstamo; se trata de un contrato, por lo
tanto intervienen dos personas, para efectos de prueba en el documento solamente
comparece el que se obliga, el consentimiento se da con la entrega del dinero y con ello
se perfecciona el contrato, porque es un contrato real, solamente comparece el deudor
que documenta su obligación de devolver el dinero.
 Real; ya que sus efectos propios no surgen hasta que se realiza la entrega de la cosa.
 Principal, porque para su existencia y validez no depende de otro contrato, o sea que
tiene fines y vida propia.
2.5. PLAZO Y FORMA
Respecto al plazo, cuando no se ha fijado alguno para la devolución del bien ni éste resulta
de las circunstancias, se entiende que es de treinta días contados desde la entrega (art.
1656 del CC). En lo atinente a la forma, la existencia y contenido del mutuo
pueden probarse por cualesquiera de los medios que permite la ley, pero si se hubiera
celebrado por escrito, el mérito del instrumento respectivo prevalecerá sobre todos
los otros medios probatorios (1649 del CC).
2.6. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
Obligaciones del Mutuante
1. Transmitir el dominio del bien dado en mutuo, que debe ser fungible y
Consiguientemente individualizada y entregado al mutuatario.
2. Responder por los riesgos del bien, ya que tratándose de bienes ciertos, perecen para su
dueño.
3. Responder de la evicción y saneamiento, ya que asume una obligación de dar.

13
Obligaciones del Mutuatario:
1. Restituir al mutuante los bienes de la misma especie, cantidad y calidad, en el plazo,
modo y lugar establecidos en el pacto o en su defecto, de acuerdo a la ley o a los usos y
costumbres. Cuando no se haya fijado plazo para la devolución, éste resulte de las
circunstancias de conformidad con el art. 1656, se entiende que es de 30 días contados
desde la entrega.
2. Responder de los vicios o defectos y por la evicción del bien que entrega.
3. Pagar intereses al mutuante, salvo pacto en contrario (art. 1663).
2.7. CLASES DE MUTUO
Existen varios tipos de contrato de mutuo, los cuales varían de acuerdo al tipo de la cosa
que se da en mutuo, la forma en la que se debe efectuar la restitución de la cosa dada
en mutuo, requisitos que deberán cumplir el mutuante y el mutuatario, etc.
A) Por la legislación que lo regula, se puede clasificar en civil y mercantil.
B) Civil: Normalmente se encuentra regulado en el Código Civil y es el que se realiza
entre particulares.
C) Mercantil: Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con
expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no para
necesidades ajenas a este. Se presume mercantil el préstamo que se contrae entre
comerciantes.
D) Onerosidad presunta del mutuo; Originalmente el mutuo estuvo basado en
consideraciones de amistad por ello su gratuidad era la regla general. Debido a su
crecimiento y valor de rol crediticio en la actualidad, esa característica fue
cambiando y lo común hoy en día es el pago de intereses por parte del
mutuatario, como contrapartida por la entrega del capital mutuado y como renta del
mismo. “el supuesto de un préstamo sin intereses se da muy raramente”
E) Mutuo entre cónyuges; La contratación entre cónyuges es válida y nada impide que
celebren un contrato de mutuo. Tenemos dos supuestos, dependiendo bajo qué
régimen se encuentren los cónyuges; puede ser el régimen de sociedad de
gananciales o el régimen de separación de patrimonios. En el caso que los
cónyuges estén bajo el régimen de sociedad de gananciales, es obvio que tendrían tanto
bienes propios como bienes comunes. Si, uno de ellos quisiera prestar al otro un
bien propio, el mutuatario no sería el cónyuge aparentemente beneficiado con el
préstamo, sino la sociedad conyugal. Esto se debe a que, dada la naturaleza de la
operación, el dinero percibido por la sociedad le corresponde a ella y no a alguno
14
de los cónyuges en especial. Seria no un mutuo entre cónyuges, sino mutuo de cónyuge
a la sociedad conyugal. Otro supuesto es si los cónyuges se rigen bajo el régimen de
separación de patrimonios. En este caso sí se podría presentar el supuesto que
uno de ellos preste dinero al otro; ya que seguirían teniendo la calidad de bienes
propios. Entonces podemos decir que el mutuo entre cónyuges solo se podría dar en
el supuesto del régimen de separación de patrimonios y no en el de sociedad de
gananciales. Entonces, está bien dado que si la pareja se lleva bien, es impensable que
quien presta exija a su cónyuge la elaboración del contrato por escritura pública; y si se
lleva mal simplemente no habría contrato por escritura pública; no habría préstamo.
3. CONCLUSIONES:
 Podemos definir a la donación, como aquel contrato en virtud del cual una parte
denominada donante se obliga a transferir la propiedad de un bien mueble o
inmueble a otra denominada donatario con la intención de enriquecerlo (gratuidad
subjetiva), sin esperar contraprestación alguna (gratuidad objetiva) y sin tener deber
jurídico de hacerlo (ausencia de constricción).
 Los bienes del donante no podrían recaer, en principio, sobre la totalidad de su
patrimonio en virtud de la limitación impuesta por el artículo 1629 del CC.
Los bienes necesarios para la subsistencia del donante están contemplados en el
artículo 1633 del CC.
 En nuestro ordenamiento jurídico nacional cabe que los contratos recaigan no solo
sobre bienes presentes sino también futuros tal como lo prescribe el artículo 1409 del
CC:
 El contrato de mutuo, es aquel acuerdo en virtud del cual, una parte denominada
mutuante se obliga a entregar en propiedad, bienes consumibles (dinero) y
fungibles a otra denominada mutuatario a cambio de que este le restituya, dentro del
plazo pactado o legal, otros bienes de la misma especie, cantidad o calidad.
Correspondiéndole al mutuatario la mejora, el deterioro o destrucción que sobrevengan
en el bien y abonar los intereses al mutuante salvo pacto en contrario.

15
4. BIBLIOGRAFÍA

 Arias Schreiber Pezet, Max (2011). Exégesis Del Código Civil Peruano De 1984.
Contratos–Nominados. Tomo II, Lima: Normas Legales.

 Arnau Moya, Federico (2009). Lecciones De Derecho Civil II: Obligaciones Y


Contratos. Valencia: Universitat Jaume I.

 Lorenzetti, Ricardo Luis (2000). Tratado De Los Contratos. Tomo III, Buenos Aires:
Rubinzal-Culzoni.

 Rojina VILLEGAS, Rafael (2001). Compendio De Derecho Civil IV. Contratos.


Ciudad De México: Editorial Porrúa.

 Lohmann, J. (2020). Código Civil comentado libro VIII Fuentes de las


Obligaciones (pp.405-463) Lima, Perú: Editorial El Búho.

 Código Civil Comentado de Gaceta Jurídica. Jurista Editores.Código Civil Comentado


de Gaceta Jurídica. Jurista Editores.

16

También podría gustarte