Está en la página 1de 535

Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA


DE "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Normas que aprueba o modifican el TUPA

Aprueba Ordenanza Municipal 019-2019-MDM 29/10/2019


SECCIÓN N° 1: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control"

Código: PE123299E43

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual toda persona, natural o jurídica, solicita información pública (información creada, obtenida, en posesión o bajo control
de una entidad pública), sin expresar la causa de su pedido, y la recibe en la forma o medio solicitado, siempre que asuma el costo de su
reproducción física o de manera gratuita cuando se solicite que esta sea entregada por medio virtual. El plazo de atención es de 10 días hábiles, sin
embargo, cuando sea materialmente imposible cumplir con el plazo señalado debido a causas justificadas, por única vez la entidad comunica al
solicitante la fecha en que proporcionará la información solicitada de forma debidamente fundamentada, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles
de recibido el pedido de información.

Requisitos

1.- Solicitud presentada vía formulario o documento que contenga la misma información.

2.- De corresponder, indicar número y fecha de comprobante de pago, en caso el pago se haya efectuado en la entidad. Si el pago se realizó en el
Banco de la Nación, adjuntar copia del comprobante de pago*.

Notas:

1.- *Este requisito se presenta posteriormente al ingreso de la solicitud. La entidad a partir del sexto día hábil de presentada la solicitud, pone a
disposición del ciudadano el costo de reproducción de la información requerida a cancelar.

2.- Solicitud de información dirigida al Responsable de Acceso a la Información Pública. En caso de que este no hubiese sido designado, la solicitud
se dirige al funcionario que tiene en su poder la información requerida o al superior inmediato.
3.- La solicitud puede ser presentada a través del Portal de Transparencia de la Entidad, de forma personal ante la unidad de recepción
documentaria, o a través de otros canales creados para tal fin.
4.- La liquidación del costo de reproducción que contiene la información requerida estará a disposición del solicitante a partir del sexto día de
presentada la solicitud. En tal supuesto, el ciudadano deberá acercarse a la entidad, cancelar el monto, a efectos que la entidad efectúe la
reproducción de la información requerida y pueda poner a disposición la información dentro del plazo establecido legalmente.
5.- No se podrá negar información cuando se solicite que esta sea entregada en una determinada forma o medio, siempre que el solicitante asuma el
costo que suponga el pedido.
6.- En caso de presentación de Recurso de Apelación, el plazo máximo de presentación es de 15 días hábiles, de conformidad al Precedente
Vinculante emitido por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, según Resolución Nº 010300772020. El plazo máximo de
respuesta es de 10 días hábiles, contados a partir de la admisibilidad del recurso por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
de conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo Nº 011-2018-JUS, que incorpora el artículo 16-B en
el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Formularios

Formulario PDF: Solicitud de Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control.
Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210524_194221.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Efectivo:
Copia simple formato A4 Soles
Monto - S/ 0.10

Información en CD
Monto - S/ 1.00

Información por Correo Electrónico


Monto - S/ 0.00

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

pág. 15
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública -


Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Plazo máximo de No aplica 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de No aplica 10 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Decreto Supremo N° 021-2019-JUS 11/12/2019
17, 18, 19 y 20 Transparencia y Acceso a la Información Pública

4, 5, 5-A, 6, 10, 11, 12, Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Decreto Supremo N° 072-2003-PCM 07/08/2003
13, 14, 15 y 15-B Información Pública

6, 7, 9 y Primera Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional de Decreto Legislativo N° 1353 07/01/2017
d i s p o s i c i ó n Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece el
complementaria Régimen de Protección de Datos Personales y la regulación de
modificatoria la gestión de intereses

pág. 16
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Atención de quejas y denuncias"

Código: PA152468B1

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, el administrado ejerce su facultad para comunicar a la autoridad municipal aquellos hechos que conociera contrarios
al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo ni que por esta actuación sea considerado
sujeto del procedimiento. Al termino del plazo establecido, el administrado será informado acerca de las medidas tomadas y/o resultado de sus queja
o denuncia.

Requisitos

1.- Solicitud

Notas:

1.- La comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la
indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la evidencia o su descripción para que la administración proceda a su
ubicación, así como cualquier otro elemento que permita su comprobación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: mesavirtual@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 17
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

116 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 18
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de reconsideración"

Código: PA152453D0

Descripción del procedimiento

El recurso de reconsideración se interpone ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y debe sustentarse en
nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación. Dentro del plazo establecido, el
administrado recibirá la resolución en atención a su solicitud.

Requisitos

1.- Solicitud mediante el cual interpone recurso de reconsideración

Notas:

1.- El recurso de reconsideración deberá sustentarse en nueva prueba.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Secretario General - Secretaría General

Plazo máximo de 15 días hábiles No aplica

pág. 19
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

218 y 219 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 20
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de apelación"

Código: PA15248800

Descripción del procedimiento

El recurso de apelación se interpone cuando la impugnación se sustenta en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico. Al termino del procedimiento, el administrado recibirá la resolución municipal correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignarse el número y monto pagado por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 6.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica

pág. 21
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 165, 218 y 220 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Procesos Decreto Legislativo 004-2019-JUS
Administrativo General

pág. 22
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para cambio de giro"

Código: PE1027380A2

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica que cuenta con licencia de funcionamiento para establecimientos calificados con
nivel de riesgo bajo o medio, y que decide cambiar de giro de negocio, puede realizar en el establecimiento obras de refacción y/o
acondicionamiento, a fin de adecuar sus instalaciones al nuevo giro, sin afectar las condiciones de seguridad, ni incrementar la clasificación del nivel
de riesgo a alto o muy alto. El procedimiento es de aprobación automática.

Requisitos

1.- Declaración jurada para informar el cambio de giro.

Formularios

Formulario PDF: Formato de declaración jurada para informar el cambio de giro.


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210728_142401.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 13.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

pág. 23
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 3 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

pág. 24
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Reconocimiento de deducción de 50 UIT de base imponible del impuesto predial aplicable a pensionistas"

Código: PA152404E6

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento administrativo tiene por finalidad acceder al reconocimiento de deducción de 50 UIT de base imponible del impuesto
predial aplicable a los titulares pensionistas. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la resolución respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar se el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación

2.- Exhibir original del documento de identidad

3.- Exhibir original o copia simple de la boleta de pago correspondiente a uno de los tres (03) meses anteriores a la solicitud

4.- Exhibir original o copia de certificado positivo y/o negativo de propiedad, cuando corresponda, emitido por Registros Públicos a nombre del
pensionista

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de

pág. 25
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas


Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

38, 39 y117 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23, 162 y 163 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

19 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Ley 156-2004-EF


modificatorias

P r i m e r a D i s p o s i c i ó n Ley del Adulto Mayor Ley 30490


Complementaria
Modificatoria

pág. 26
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Bajo (Con ITSE posterior)"

Código: PE1027344C1

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de una actividad económica en un
establecimiento determinado con nivel de riesgo bajo. La municipalidad previa presentación de la solicitud determina el nivel de riesgo bajo en
función a la matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga de manera automática la
licencia de funcionamiento. En el plazo de dos (2) días hábiles emite y notifica la licencia de funcionamiento, la cual tiene vigencia indeterminada.
Posteriormente, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), emite y notifica el certificado ITSE en un plazo máximo de
nueve (9) días hábiles. El certificado ITSE se renueva cada dos (2) años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

4.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 81.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

2 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

pág. 27
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6, 7 y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

Art. 20 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 28
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Medio (Con ITSE posterior)"

Código: PE102730761

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de una actividad económica en un
establecimiento determinado con nivel de riesgo medio. La municipalidad previa presentación de la solicitud determina el nivel de riesgo medio en
función a la matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga de manera automática la
licencia de funcionamiento. En el plazo de dos (2) días hábiles emite y notifica la licencia de funcionamiento, la cual tiene vigencia indeterminada.
Posteriormente, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), emite y notifica el certificado ITSE en un plazo máximo de
nueve (9) días hábiles. El certificado ITSE se renueva cada dos (2) años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

4.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

2 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

pág. 29
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6, 7 y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada.

Art. 20 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 30
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Reconocimiento de deducción de 50 UIT de base imponible del impuesto predial a los titulares adultos mayores no pensionistas"

Código: PA15246F3A

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento administrativo tiene por finalidad acceder al reconocimiento de deducción de 50 UIT de base imponible del impuesto
predial aplicable a los adultos mayores no pensionistas. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la resolución respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar se el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación

2.- Exhibir original del documento de identidad

4.- Formulario N° 04 Declaración Jurada para deducción de 50 UIT de la base imponible del impuesto predial de persona adulta mayor no
pensionista.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas

pág. 31
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 117 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

162 y 163 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

19 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Ley 156-2004-EF


modificatorias

P r i m e r a D i s p o s i c i ó n Ley del Adulto Mayor Ley 30490


Complementaria
Modificatoria

pág. 32
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Alto (Con ITSE previa)"

Código: PE102735B77

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de un negocio en un establecimiento
determinado con nivel de riesgo alto. La municipalidad previa presentación de la solicitud determina el nivel de riesgo alto en función a la matriz de
riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
(ITSE) y emite el certificado ITSE en un plazo máximo de siete (7) días hábiles. Posteriormente, emite la licencia de funcionamiento en un (1) día
hábil. Ambos documentos se notifican en un solo acto. La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE se renueva
cada 2 años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Croquis de ubicación.

4.- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.

5.- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.

6.- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.

7.- Plan de Seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.

8.- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

9.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de
tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas; en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido
modificaciones, si es que se trata de documentos presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 493.80 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 33
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6, 7 y 8 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada.

Art. 25 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 34
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Devolución de pagos indebidos o en exceso "

Código: PA152437DB

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad acceder a la devolución de pagos indebidos o en exceso realizado por el contribuyente. Al concluir el
procedimiento, el administrado recibirá la resolución respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar se el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación

2.- Exhibir original del documento de identidad

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal, sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Tribunal Fiscal - Tribunal Fiscal

pág. 35
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación


Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

38, 39 y117 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23, 162 y 163 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

19 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Ley 156-2004-EF


modificatorias

P r i m e r a D i s p o s i c i ó n Ley del Adulto Mayor Ley 30490


Complementaria
Modificatoria

pág. 36
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Fraccionamiento y/o aplazamiento de deuda tributaria y no tributaria"

Código: PA15249D9D

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento administrativo el deudor tributario y no tributario solicita el fraccionamiento y/ aplazamiento de su deuda tributaria y no
tributaria. Al concluir el procedimiento el administrado recibirá la notificación correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud

2.- Exhibir original del documento de identidad

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal, sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

4.- Documentación sustentatoria completa, con las formalidades legales correspondientes.

Notas:

1.- En caso de deuda tributaria, el deudor tributario deba presentar garantías.

2.- En caso de las deudas tributarias, estas no deben haber sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento anterior.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

pág. 37
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas
Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23, 36 y 92 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 38
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Muy Alto (Con ITSE previa)"

Código: PE102735FC9

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de un negocio en un establecimiento
determinado con nivel de riesgo muy alto. La municipalidad previa presentación de la solicitud determina el nivel de riesgo muy alto en función a la
matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE) y emite el certificado ITSE en un plazo máximo de siete (7) días hábiles. Posteriormente, emite la licencia de funcionamiento en
un (1) día hábil. Ambos documentos se notifican en un solo acto. La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE se
renueva cada 2 años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Croquis de ubicación.

4.- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.

5.- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.

6.- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra

7.- Plan de Seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.

8.- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

9.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de
tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas; en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no hayan sufrido
modificaciones, siempre que se trate de documentos presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 693.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 39
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6, 7 y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

Art. 25 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 40
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Compensación en materia tributaria"

Código: PA1524797A

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad acceder al derecho de compensación tributaria con los créditos por tributos, sanciones, intereses y
otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no prescritos . Al concluir el procedimiento, el administrado
recibirá la resolución respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud indicando la deuda materia de compensación (precisando tributo, periodo y predio)

2.- Exhibir original del documento de identidad.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de

pág. 41
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas


Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35, Numeral 48.1.8 del Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Art. 48, 64 y 165 Administrativo General

23, 40, 162 y 163 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 42
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento corporativa para mercados de abastos, galerías comerciales y centros comerciales (Con ITSE previa)"

Código: PE102738869

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita la autorización en forma corporativa para el desarrollo de un negocio en
mercados de abastos, galerías y centros comerciales, a favor del ente colectivo, razón o denominación social que los representa o la junta de
propietarios. La municipalidad previa presentación de la solicitud determina el nivel de riesgo muy alto en función a la matriz de riesgo. Recibida la
solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y emite el
certificado ITSE en un plazo máximo de siete (7) días hábiles. Posteriormente, emite la licencia de funcionamiento en un (1) día hábil. Ambos
documentos se notifican en un solo acto. La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE se renueva cada 2 años.
Los módulos, puestos o stand, pueden a su vez optar por contar con licencia de funcionamiento individual, cuyo trámite depende de la clasificación
del nivel de riesgo que determine la municipalidad según la matriz de riesgo.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Croquis de ubicación.

4.- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.

5.- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.

6.- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.

7.- Plan de Seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.

8.- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

9.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de
tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas; en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido
modificaciones, siempre que se trate de documentos presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 491.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 43
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6, 7, 8 y 9. Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada.

Art. 25 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones.

pág. 44
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para cesionarios en edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Medio (Con ITSE posterior)"

Código: PE102734ABB

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, un tercero, persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de actividades simultáneas y
adicionales en un establecimiento con nivel de riesgo medio que ya cuenta con licencia de funcionamiento. La municipalidad previa presentación de
la solicitud determina el nivel de riesgo medio en función a la matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los
requisitos y otorga de manera automática la licencia de funcionamiento. En el plazo de dos (2) días hábiles emite y notifica la licencia de
funcionamiento, la cual tiene vigencia indeterminada. Posteriormente, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), emite y
notifica el certificado ITSE en un plazo máximo de nueve (9) días hábiles. El certificado ITSE se renueva cada dos (2) años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

4.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No se requiere solicitar una modificación, ampliación o nueva licencia de funcionamiento, ni una licencia de funcionamiento para cesionarios,
cuando el titular de una licencia de funcionamiento o un tercero cesionario, bajo responsabilidad de dicho titular, desarrolla alguna de las actividades
simultáneas y adicionales que establece el Ministerio de la Producción, si no se afectan las condiciones de seguridad del establecimiento.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad en la edificación.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 91.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

2 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

pág. 45
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 3, 6, 7, y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada.

Art. 20 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones.

pág. 46
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de reclamación "

Código: PA15246672

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento el deudor tributario interpone reclamación respecto de Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa,
Órdenes de Pago u otros actos emitidos por la Municipalidad. La Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria resolverá las
reclamaciones dentro del plazo máximo de nueve (9) meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir de la fecha de presentación del recurso de
reclamación. Tratándose de reclamaciones que sean declaradas fundadas o de cuestiones de puro derecho, la Administración Tributaria podrá
resolver las mismas antes del vencimiento del plazo probatorio. Al concluir el procedimiento, el administrado será notificado de la resolución
correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud indicando la deuda materia de compensación (precisando tributo, periodo y predio)

2.- Exhibir original del documento de identidad.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

4.- Adjuntar acreditación de pago previo de la parte de la deuda no reclamada en los siguientes casos:
a) Sobre la deuda contenida en la Orden de Pago reclamada excepto en el caso establecido en el numeral 31.2 del articulo 31 del D.S. 018-2008-
JUS.
b) Sobre el monto de la deuda no reclamada contenida en Resoluciones de Determinación de Multa y en las Órdenes de pago comprendidas en el
supuesto de excepción precisado en el literal anterior.

5.- Sobre la deuda contenida en resoluciones de determinación y de multa cuyos reclamos hayan sido presentados fuera del plazo de veinte (20)
días hábiles computados desde el día hábil siguiente a la fecha de notificación del acto reclamado para tal efecto el recurrente deberá señalar en el
escrito de reclamación el número y la fecha del recibo de pago; de ser el caso, deberá presentar el original de la carta fianza bancaria o financiera
por el monto de la deuda actualizada hasta por nueve (9) meses posteriores a la fecha de la interposición de la reclamación con una vigencia de
nueve (9) meses, debiendo renovarse por períodos similares dentro del plazo que señale la administración.

Notas:

1.- En la Solicitud debe consignar el número de la resolución: en el caso de resoluciones de determinación, de multa, de pérdida de fraccionamiento,
de devolución; o número de orden de pago impugnada; o número de expediente: en el caso de resolución por denegatoria ficta de solicitud de
devolución o solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la deuda.

2.- La Orden de Pago es un acto reclamable respecto del cual siempre debe acreditarse el pago de la deuda, excepto en el caso establecido en el
numeral 31.2 del artículo 31 del D.S. 018-2008-JUS

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 meses Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

pág. 47
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación - Tribunal Fiscal


Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación
Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118, 120 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23, 92, 132, 135-137, Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF
139, 140, 142, 144-146 y
162

pág. 48
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para cesionarios en edificaciones calificadas con nivel de Riesgo Alto (Con ITSE previa)"

Código: PE10273750E

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, un tercero, persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de actividades simultáneas y
adicionales en un establecimiento con nivel de riesgo alto que ya cuenta con licencia de funcionamiento. La municipalidad previa presentación de la
solicitud determina el nivel de riesgo alto en función a la matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de los
requisitos, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y emite el certificado ITSE en un plazo máximo de siete (7) días
hábiles. Posteriormente, emite la licencia de funcionamiento en un (1) día hábil. Ambos documentos se notifican en un solo acto. La licencia de
funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE se renueva cada 2 años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Croquis de ubicación.

4.- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.

5.- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.

6.- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.

7.- Plan de Seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.

8.- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

9.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No se requiere solicitar una modificación, ampliación o nueva licencia de funcionamiento, ni una licencia de funcionamiento para cesionarios,
cuando el titular de una licencia de funcionamiento o un tercero cesionario, bajo responsabilidad de dicho titular, desarrolla alguna de las actividades
simultáneas y adicionales que establece el Ministerio de la Producción, si no se afectan las condiciones de seguridad del establecimiento.

2.- No son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de
tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas, en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido
modificaciones, siempre que se trate de documentos presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 499.00 Efectivo:
Soles

pág. 49
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 3, 6, 7 y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

Art. 25 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 50
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Prescripción de deuda tributaria"

Código: PA15243750

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad atender la solicitud de prescripción de la deuda tributaria. Al concluir el procedimiento, el administrado
recibirá la resolución respectiva dentro del plazo establecido en el TUPA.

Requisitos

1.- Solicitud indicando la deuda materia de prescripción (precisando tributo, periodo y predio).

2.- Exhibir original del documento de identidad.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de

pág. 51
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas


Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

117 y 118 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23, 43, 92 y 162 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 52
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de funcionamiento para cesionarios en edificaciones calificadas con el nivel de Riesgo Muy Alto (Con ITSE previa)"

Código: PE10273BF60

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, un tercero, persona natural o jurídica, solicita la autorización para el desarrollo de actividades simultáneas y
adicionales en un establecimiento con nivel de riesgo muy alto que ya cuenta con licencia de funcionamiento. La municipalidad previa presentación
de la solicitud determina el nivel de riesgo muy alto en función a la matriz de riesgo. Recibida la solicitud, la municipalidad verifica el cumplimiento de
los requisitos, realiza la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y emite el certificado ITSE en un plazo máximo de siete (7) días
hábiles. Posteriormente, emite la licencia de funcionamiento en un (1) día hábil. Ambos documentos se notifican en un solo acto. La licencia de
funcionamiento tiene vigencia indeterminada y el certificado ITSE se renueva cada 2 años.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, que incluya:
a) Tratándose de personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante
legal.
b) Tratándose de personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería
del representante en caso actúen mediante representación.

2.- En el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se
encuentra vigente, consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(SUNARP). Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera
obligatoria su número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una
Declaración Jurada en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

3.- Croquis de ubicación.

4.- Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo.

5.- Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.

6.- Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.

7.- Plan de Seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.

8.- Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

9.- Requisitos especiales: en los supuestos que a continuación se indican, son exigibles los siguientes requisitos:
a) Declaración Jurada de contar con título profesional vigente y encontrarse habilitado por el colegio profesional correspondiente, en el caso de
servicios relacionados con la salud.
b) Declaración Jurada de contar con la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que conforme a Ley la requieran de
manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.
c) Cuando se trate de un inmueble declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, presentar copia simple de la autorización
expedida por el Ministerio de Cultura, conforme a la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, excepto en los casos en que el
Ministerio de Cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la
licencia del local. La exigencia de la autorización del Ministerio de Cultura para otorgar licencias de funcionamiento se aplica exclusivamente para los
inmuebles declarados Monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Notas:

1.- No se requiere solicitar una modificación, ampliación o nueva licencia de funcionamiento, ni una licencia de funcionamiento para cesionarios,
cuando el titular de una licencia de funcionamiento o un tercero cesionario, bajo responsabilidad de dicho titular, desarrolla alguna de las actividades
simultáneas y adicionales que establece el Ministerio de la Producción, si es que no se afectan las condiciones de seguridad del establecimiento.

2.- No son exigibles el croquis de ubicación, plano de arquitectura de la distribución existente y detalle del cálculo de aforo, plano de distribución de
tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas; en el caso de edificaciones que cuentan con conformidad de obra y no han sufrido
modificaciones, siempre que se trata de documentos presentados a la Municipalidad durante los cinco (5) años anteriores inmediatos.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 700.40 Efectivo:
Soles

pág. 53
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 3, 6, 7 y 8 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

Art. 25 Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
Edificaciones

pág. 54
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción de nuevos contribuyentes en Padrón del Registro Predial"

Código: PA152450C2

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene por finalidad inscribir en el registro predial a los nuevos contribuyentes. La inscripción predial puede ser solicitada
por el titular o su representante o posesionario. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá el comprobante correspondiente.

Requisitos

1.- Declaración Jurada HR y Declaración Jurada PU, en la cual se debe consignar el número de recibo, fecha y monto pagado por derecho de
tramitación.

2.- Exhibir original del documento de identidad.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

4.- Exhibir el último recibo de luz, agua, cable o teléfono del domicilio del propietario o posesionario.

5.- En caso de inscripción de predios realizado por el propietario, debe exhibir el original y presentar copia certificada o autenticada por fedatario de
la Municipalidad del documento que acredite la transferencia adquisición:
a) Compra: Contrato de compra-venta, minuta.
b) Anticipo de Legí-tima: Escritura Pública.
c) Resolución de Contrato: Documento que acredite la Resolución o Resolución Judicial consentida.
d) Donación: Escritura pública de donación.
e) Herencia: Partida de defunción, declaratoria de herederos, testamento, sentencia o escritura pública que señala la división y partición de los
bienes.
g) Permuta: Contrato de permuta.
h) Fusión y Escisión: Declaración Jurada de la inscripción en Registros Públicos donde conste la fecha de vigencia del acuerdo de fusión, Escritura
Pública.
i) En los demás casos, documento que acredite la propiedad.

6.- En caso de inscripción de predios realizada por poseedores, cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada, exhibir el original y
presentar copia simple de los documentos que acrediten su calidad de posesionario, tales como, constancia de posesión.

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 04 Declaración Jurada HR


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210711_003851.pdf

Formulario PDF: Formulario N° 05 Declaración Jurada PU


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210711_004041.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 55
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: gerencia.rentas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas
Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23 y 88 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

14 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Decreto Supremo 156-2004-EF


modificatorias

87 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

pág. 56
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Baja del padrón de Registro Predial"

Código: PA15247013

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad dar de baja al contribuyente del padrón de Registro Predial. Este procedimiento de aprobación
automática puede ser solicitada por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la resolución de baja
correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud

2.- Exhibir original de documento de identidad del titular, o representante si fuera el caso.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

Notas:

1.- El plazo de presentación de la Solicitud, vence el último día hábil del mes siguiente de producida la transferencia.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

2 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 57
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118, 124, 165 Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

Literal b), Art. 14 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Decreto Supremo 156-2004-EF
modificatorias

pág. 58
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia provisional de funcionamiento para bodegas (nivel de Riesgo Bajo - ITSE posterior)"

Código: PE102739212

Descripción del procedimiento

Procedimiento que constituye una alternativa a través del cual, una persona natural o jurídica, puede solicitar autorización para el funcionamiento de
su bodega calificada con nivel de riesgo bajo. La municipalidad otorga de manera gratuita y automática previa conformidad de la zonificación y
compatibilidad de uso correspondiente, la licencia provisional de funcionamiento por una vigencia de doce (12) meses; luego de notificada la licencia,
en un plazo que no supera los seis (6) meses, se notifica la fecha de la inspección técnica de seguridad en edificaciones, que tiene carácter
obligatorio. Vencido el plazo de vigencia de la licencia provisional de funcionamiento, no detectando irregularidades, o detectándose y siendo éstas
subsanadas, la municipalidad emite y notifica la licencia de funcionamiento definitiva de manera automática y gratuita dentro del plazo de los diez
(10) días calendario.

Requisitos

1.- Solicitud de Licencia Provisional de Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada.


En el caso de personas jurídicas, además de los datos registrado en SUNARP tales como: zona registral, partida, asiento del objeto social,
accionistas y representante legal; información de la ubicación del establecimiento.

2.- Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad de la bodega, conforme a las Condiciones de Seguridad en Edificaciones
establecidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Notas:

1.- Solo se otorga licencia provisional de funcionamiento a las bodegas que realizan sus actividades en un área total no mayor de cincuenta metros
cuadrados (50 m2), calificadas de riesgo bajo, conformadas por uno o más ambientes contiguos de una vivienda, con frente o acceso directo desde
la vía pública; y, ubicadas en el primer o segundo piso de la misma

Formularios

-Solicitud de formato de declaración jurada para licencia provisional de funcionamiento

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

pág. 59
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 6 Ley General de Bodegueros Ley N° 30877 05/12/2018

Art. 4, 19, 20, 21 y 22 Reglamento de la Ley N° 30877 Ley General de Bodegueros Decreto Supremo N° 010-2020- 14/05/2020
PRODUCE

pág. 60
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Transferencia de licencia de funcionamiento o cambio de denominación o nombre comercial de la persona jurídica"

Código: PE10273B979

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita transferir a otra persona natural o jurídica la licencia de funcionamiento, para
lo cual se deben mantener los giros autorizados y la zonificación. El procedimiento es el mismo para los casos de cambio de denominación o nombre
comercial de la persona jurídica, y es de aprobación automática.

Requisitos

1.- Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

2.- Copia simple del contrato de transferencia, en caso transferencia de la licencia de funcionamiento.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 39.80 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

pág. 61
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 13 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada

pág. 62
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Solicitud de inafectación de pago de impuesto predial"

Código: PA15242C4C

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad dar solicitar la inafectación de pago de impuesto predial. Dicha solicitud puede ser requerida por el
titular o representante de los predios que por ley están inafectos al pago del mencionado
Impuesto . Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la resolución correspondiente dentro del plazo establecido en el TUPA.

Requisitos

1.- Solicitud

2.- Exhibir original de documento de identidad del titular, o representante si fuera el caso.

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

4.- Exhibir original del documento que acredite el predio pertenece a una entidad comprendida en el Articulo N° 17 del TUO de la Ley de Tributación
Municipal.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 63
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas
Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

23 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

17 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Decreto Supremo 156-2004-EF


modificatorias

pág. 64
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Cese de actividades "

Código: PE102734DA5

Descripción del procedimiento

Procedimiento a través del cual, toda persona natural o jurídica, solicita dejar sin efecto la licencia de funcionamiento otorgada. El cese de
actividades puede ser solicitado por un tercero con legítimo interés, para lo cual debe acreditar su actuación ante la municipalidad. El procedimiento
es de aprobación automática.

Requisitos

1.- Comunicación de cese de actividades.

Formularios

Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica

pág. 65
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 14 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM 03/10/2020
Licencia de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Declaración Jurada.

pág. 66
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Suspensión de Procedimiento de Ejecución Coactiva de Obligaciones No Tributarias"

Código: PA1524E6EE

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad la suspensión de procedimiento de ejecución coactiva de obligaciones tributarias. El Obligado podrá
solicitar la suspensión del Procedimiento siempre que se fundamente en alguna de las causales previstas en el Articulo 16 de la Ley N° 26979, Ley
de Ejecución Coactiva. Al concluir el procedimiento, la notificación correspondiente será notificada al administrado en el plazo establecido en el
TUPA..

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo correspondiente.

2.- En caso actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma del
administrado. En caso de personas jurídicas, copia simple de la vigencia de poder de representación legal.

Notas:

1.- En caso de prescripción, señalar número y fecha de la resolución mediante el cual se declara prescripta la deuda en cobranza

2.- En caso de cobranzas dirigida contra persona distintas al obligado, acreditar que no es obligado.
3.- En caso de recurso administrativo presentado dentro de plazo de ley, señalar número de expediente y fecha de presentación.
4.- De encontrarse sometido a un procedimiento concursal: - Presentar la publicación de la declaración de insolvencia. - Presentar copia simple del
Plan de Reestructuración o del Acuerdo Global de Financiamiento. - El administrado o un tercero podrán comunicar el estado de quiebra,
presentando copia simple de la resolución de Quiebra Judicial.
5.- En caso de Disolución y Liquidación de un administrado bajo supervisión de la SBS: - Señalar fecha de la publicación de la Resolución de
Disolución y Liquidación emitida por la SBS.- - En caso de empresas estatales comprendidas en los supuestos de Decreto Ley N° 25604, debe
presentar la decisión o acuerdo de PROINVERSIÓN en que se especifique la modalidad de promoción de la inversión privada y la intangibilidad de
los bienes de la empresa. - En caso de revisión Judicial: adjuntar copia de la demanda con el sello de recepción del Poder Judicial. - En caso de
recurso de queja ante el Tribunal Fiscal, señalar número y fecha de resolución mediante la cual se declara fundada la queja o se dispone la
suspensión temporal del procedimiento. - En caso de existir pagos ante otra Municipalidad por conflictos de competencia, adjuntar copia legalizada
notarialmente o autenticada por fedatario de la Municipalidad de los recibos que acrediten el pago.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 93.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 67
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.ejecutoria_coactiva@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Ejecutoria Coactiva - Subgerencia de Ejecutoria Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Coactiva Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 018-2008-JUS
Administrativo General

16 Texto Único Ordenado de la Ley N.º 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

pág. 68
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Tercería de propiedad ante cobranza coactiva de obligaciones no tributarias"

Código: PA15246516

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad interponer tercería de propiedad ante cobranza coactiva de obligaciones no tributarias. Al concluir el
procedimiento, la resolución correspondiente será notificada al administrado en el plazo establecido en el TUPA..

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo correspondiente.

2.- En caso actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma del
administrado. En caso de personas jurídicas, copia simple de la vigencia de poder de representación legal.

3.- Presentar copia del documento privado de fecha cierta, documento público u otro documento que acredite fehacientemente la propiedad de los
bienes antes de haberse trabado la medida cautelar.

4.- Declaración jurada del documento que acredite fehacientemente la propiedad de los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 71.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.ejecutoria_coactiva@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 69
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente Subgerente de Ejecutoria Coactiva - Subgerencia de Ejecutoria Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Coactiva Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

32, 35 y 53 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

20 Texto Único Ordenado de la Ley N.º 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

pág. 70
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Suspensión de Procedimiento de Ejecución Coactiva de Obligaciones Tributarias"

Código: PA152437E4

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad la suspensión de procedimiento de ejecución coactiva de obligaciones tributarias. El Obligado podrá
solicitar la suspensión del Procedimiento siempre que se fundamente en alguna de las causales previstas en el Articulo 31 de la ley N° 26979, Ley
de Ejecución Coactiva. Al concluir el procedimiento, la notificación correspondiente será notificada al administrado en el plazo establecido en el
TUPA..

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo correspondiente.

2.- En caso actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma del
administrado. En caso de personas jurídicas, copia simple de la vigencia de poder de representación legal.

Notas:

1.- En caso de prescripción, señalar número y fecha de la resolución mediante el cual se declara prescripta la deuda en cobranza

2.- En caso de cobranzas dirigida contra persona distintas al obligado, acreditar que no es obligado.
3.- En caso de recurso administrativo presentado dentro de plazo de ley, señalar número de expediente y fecha de presentación.
4.- De encontrarse sometido a un procedimiento concursal: - Presentar la publicación de la declaración de insolvencia. - Presentar copia simple del
Plan de Reestructuración o del Acuerdo Global de Financiamiento. - El administrado o un tercero podrán comunicar el estado de quiebra,
presentando copia simple de la resolución de Quiebra Judicial.
5.- En caso de Disolución y Liquidación de un administrado bajo supervisión de la SBS: - Señalar fecha de la publicación de la Resolución de
Disolución y Liquidación emitida por la SBS.- - En caso de empresas estatales comprendidas en los supuestos de Decreto Ley N° 25604, debe
presentar la decisión o acuerdo de PROINVERSIÓN en que se especifique la modalidad de promoción de la inversión privada y la intangibilidad de
los bienes de la empresa. - En caso de revisión Judicial: adjuntar copia de la demanda con el sello de recepción del Poder Judicial. - En caso de
recurso de queja ante el Tribunal Fiscal, señalar número y fecha de resolución mediante la cual se declara fundada la queja o se dispone la
suspensión temporal del procedimiento. - En caso de existir pagos ante otra Municipalidad por conflictos de competencia, adjuntar copia legalizada
notarialmente o autenticada por fedatario de la Municipalidad de los recibos que acrediten el pago.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 93.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 71
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.ejecutoria_coactiva@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Ejecutoria Coactiva - Subgerencia de Ejecutoria Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Coactiva Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

16 y 31 Texto Único Ordenado de la Ley N.º 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

pág. 72
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Tercería de propiedad ante cobranza coactiva de obligaciones tributarias"

Código: PA1524B005

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad interponer tercería de propiedad ante cobranza coactiva de obligaciones no tributarias. Al concluir el
procedimiento, la resolución correspondiente será notificada al administrado en el plazo establecido en el TUPA..

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo correspondiente.

2.- En caso actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma del
administrado. En caso de personas jurídicas, copia simple de la vigencia de poder de representación legal.

3.- Presentar copia del documento privado de fecha cierta, documento público u otro documento que acredite fehacientemente la propiedad de los
bienes antes de haberse trabado la medida cautelar.

4.- Declaración jurada del documento que acredite fehacientemente la propiedad de los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 71.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.ejecutoria_coactiva@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 73
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente No aplica Presidente - Tribunal Fiscal

Plazo máximo de No aplica 5 días hábiles


presentación

Plazo máximo de No aplica 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

36 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS


Procedimiento de Ejecución Coactiva

36 Texto Único Ordenado de la Ley N.º 26979, Ley de Decreto Supremo 018-2008-JUS
Procedimiento de Ejecución Coactiva

pág. 74
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

" Separación Convencional"

Código: PA1524B526

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento administrativo, los administrados solicitan Separación Convencional. Dicha solicitud debe ser suscrita por ambos
conyugues. Al concluir el procedimiento, los administrados recibirán la resolución de alcandía correspondiente dentro del plazo establecido en el
TUPA

Requisitos

1.- Solicitud por escrito que exprese de manera indubitable la decisión de separarse, señalando nombre, documento de identidad y domicilio actual,
con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges. Se debe indicar fecha, número de constancia de pago y monto pagado por derecho de
tramitación.

2.- Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges.

3.- Acta o copia certificada de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

4.- Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad

5.- Acta o copia certificada de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y
copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación respecto de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia
y de visitas de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.

6.- Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio de la patria potestad, alimentos,
tenencia y visitas de los hijos menores, si los hubiera.

7.- Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio de la curatela, alimentos y visitas
de los hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.

8.- Copias certificadas de las sentencias judiciales firmes que declaran la interdicción del hijo mayor con incapacidad y que nombran a su curador.

9.- Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de separación de patrimonios; o declaración jurada, con firma e impresión
de la huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales.

10.- Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o de liquidación del régimen patrimonial, si fuera el caso.

11.- Declaración jurada del último domicilio conyugal, de ser el caso, suscrita obligatoriamente por ambos cónyuges

12.- Documento que acredite el pago de la tasa a que se refiere la Disposición Complementaria Única de la Ley, de ser el caso

Notas:

1.- La solicitud deberá constar, además, la indicación de si los cónyuges son analfabetos, no pueden firmar, son ciegos o adolecen de otra
discapacidad, en cuyo caso se procederá mediante firma a ruego, sin perjuicio de que impriman su huella digital o grafía, de ser el caso.

Formularios

Formulario PDF: Formato Solicitud de Separación Convencional


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210830_131416.pdf

Formulario PDF: Formato de Declaración Jurada de no tener hijos menores o mayores con discapacidad
Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210830_131553.pdf

Formulario PDF: Declaración jurada de no tener bienes en común


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210830_132218.pdf

Formulario PDF: Declaración jurada de último domicilio


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210830_131752.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 120.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 75
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Asesoría Jurídica Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: gerencia.asesoria_juridica@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Asesoría Jurídica - Gerencia de Asesoría Jurídica Alcalde - Alcaldía

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

3, 4, 5 y 6 Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la Ley 29227


Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las
Municipalidades y Notarías

3, 4, 5, 6, 7 y 10 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Decreto Supremo 009-2008-JUS


29227, Ley que regula el procedimiento no contencioso de la
separación convencional y divorcio ulterior en las
municipalidades y notarías

4y5 Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de Decreto Legislativo 1246
simplificación administrativa

pág. 76
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Divorcio Ulterior"

Código: PA15244592

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento administrativo, transcurridos dos (02) meses de emitida la resolución de alcaldía de separación convencional,
cualquiera de los cónyuges puede solicitar ante el alcalde la disolución del vínculo matrimonial. Dicha solicitud debe ser suscrita por ambos
conyugues. Al concluir el procedimiento, los administrados recibirán la resolución de alcandía correspondiente dentro del plazo establecido en el
TUPA.

Requisitos

1.- Solicitud por escrito que exprese la voluntad de divorciarse, señalando nombre, documento de identidad y domicilio actual, con la firma y huella
digital de cada uno de los cónyuges. Se debe indicar el numero de resolución de alcaldía mediante la cual se resuelve la Separación Convencional.
Así también, debe consignarse la fecha, número de constancia de pago y monto pagado por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 54.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Asesoría Jurídica Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: gerencia.asesoria_juridica@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Asesoría Jurídica - Gerencia de Asesoría Jurídica Alcalde - Alcaldía

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles

pág. 77
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

7 Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la Ley 29227


Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las
Municipalidades y Notarías

13 y 14 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Decreto Supremo 009-2008-JUS


29227, Ley que regula el procedimiento no contencioso de la
separación convencional y divorcio ulterior en las
municipalidades y notarías

4y5 Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de Decreto Legislativo 1246
simplificación administrativa

pág. 78
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización de ejecución de obras para prestación de servicios públicos en las áreas de dominio público"

Código: PA152496FA

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, las empresas públicas, privadas y mixtas prestadoras de servicios públicos solicitan autorización de
ejecución de obra en áreas de dominio público para trabajos de ampliación de redes, mantenimiento de redes y conexión domiciliaria que afecten el
uso regular de las áreas de dominio público. Pude ser solicitado por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá
la autorización correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud de autorización de ejecución de obra en áreas de dominio público, la cual debe contener la descripción de la obra, ubicación,
característica del espacio público a intervenir, razón social y número de Registro Único de Contribuyente – RUC de la persona jurídica que solicita la
autorización, nombre del profesional responsable de la obra y plazo de ejecución de la obras. Adicionalmente, se debe consignar el número de
recibo y fecha de pago de derecho de tramitación.

2.- Plano de ubicación de la obras a ejecutar.

3.- Planos de obra, especificando las características del proyecto y su recorrido.

4.- Memoria descriptiva y especificaciones técnicas del bien público a reponer. En este caso se debe adjuntar además el estudio de mecánica de
suelos y el diseño de pavimentos según lo establecido en la Norma Técnica CE. 010: Pavimentos Urbanos RNE o disposiciones que la sustituya.

5.- Cronograma de ejecución de la obra, indicando la fecha de inicio y culminación de la misma.

6.- Copia del documento que aprueba el plan anual de obras y/o modificación del mismo, según sea el caso.

7.- Plano de interferencias.

Notas:

1.- Los documentos debe ser presentados por cuadriplicado y visados por el profesional colegiado y habilitado, así como por el representante legal
de la empresa titular responsable de la ejecución de la obra en áreas e dominio público.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 51.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 79
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.2, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

3, 4, 5 y 6 Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos Ley 30744


autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio
público

53, 124, 118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

6 Decreto Legislativo que establece medidas para propiciar la Resolución Ministerial 1014
inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de
infraestructura

pág. 80
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

" Autorización de instalación de estaciones de radiocomunicación"

Código: PA1524503A

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, el administrado solicita autorización de instalación de estaciones de radiocomunicación en la jurisdicción del Distrito; la
aprobación es automática y puede ser presentado por el titular o su representante.

Requisitos

1.- Solicitud de autorización para instalación de infraestructura de radiocomunicación, en el cual se debe consignar el número de recibo, fecha y
comprobante de pago por derecho de de tramitación.

2.- Si la solicitud es suscrita por el representante legal del solicitante, adjuntar declaración jurada señalando que cuenta con representación vigente,
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

3.- Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se otorga concesión al solicitante para prestar el servicio público de
telecomunicaciones. En caso, el solicitante sea una empresa de valor añadido, debe presentar copia simple de la autorización a que se refiere el
artículo 33° de la Ley de Telecomunicaciones y en caso sea un proveedor de Infraestructura pasiva, copia simple de la constancia de inscripción en
el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.

4.- Plan de obras, el cual debe contener la documentación e información siguiente:


a)Cronograma detallado de ejecución del proyecto.
b)Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones,
adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la
instalación de Estaciones de Radiocomunicación, se deben anexar además planos de estructuras, y planos eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500
detallado y suscrito por ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
c) Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o
superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado
comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros.
En el caso de Estaciones de Radiocomunicación la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones
existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos se anexa un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada
efectuada efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
d)En caso la obra implique la interrupción del tránsito, se debe adjuntar el plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización, e
indicar el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de
la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
e)Declaración Jurada de habilitación del Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de ser el caso, del Ingeniero civil que suscribe los planos
descritos en el literal b), señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión.
f)Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
g)Carta de compromiso del Operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, por la cual se compromete a adoptar las medidas necesarias para
revertir y/o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, así como a
cumplir los Límites Máximos Permisibles.

5.- Instrumento de Gestión Ambiental aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

6.- Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio en el que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones,
con una antigüedad no mayor a dos meses de su fecha de emisión. De no estar inscrito el predio, el título que acredite su uso legítimo.

7.- Si el predio es de titularidad de terceros, debe presentar además copia del acuerdo que le permita utilizar el bien, con firmas de las partes
legalizadas notarialmente o por el juez de paz en las localidades donde no existe notario.

8.- En caso de predios en los que coexisten unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, el Solicitante debe presentar copia
simple del acuerdo suscrito con el representante de la Junta de Propietarios, celebrado con las formalidades establecidas en el estatuto y el
reglamento interno. Cuando los aires pertenezcan a un único condómino, el acuerdo de uso del predio debe ser suscrito por éste y también por el
representante de la Junta de Propietarios

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 06 FUIIT aNEXO 1


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210720_140407.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 7.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 81
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 124 y 165 Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo 004-2019-JUS
Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General

12, 13 y 14 Reglamento de la Ley N°29022 - Ley para el Fortalecimiento de Decreto Supremo 003-2015-MTC
la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones

pág. 82
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Certificado de conformidad de obra de las obras ejecutadas en las áreas de dominio público"

Código: PA15240049

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, las empresas públicas, privadas y mixtas prestadoras de servicios públicos solicitan certificado de conformidad de obra
de las obras ejecutadas en las áreas de dominio público. Pude ser solicitado por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el
administrado recibirá el certificado correspondiente.

Requisitos

1.- Solicitud en la cual debe consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación

2.- Declaración Jurada como garantía de la correcta ejecución de la obra, siendo responsables de cualquier deterioro del espacio público por el lapso
de siete (07) años, por efecto de la intervención realizada en el espacio público.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 71.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de obras Públicas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Públicas

pág. 83
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.2, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

2y5 Decreto legislativo que establece medidas para propiciar la Decreto Legislativo 1014
inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de
infraestructura

39, 188, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

pág. 84
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización para instalación de infraestructura de telecomunicaciones"

Código: PA15241F5E

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, el administrado solicita autorización de instalación de infraestructura de telecomunicaciones en la jurisdicción del
Distrito; la aprobación es automática y puede ser presentado por el titular o su representante.

Requisitos

1.- Solicitud de autorización para instalación de infraestructura de telecomunicaciones, en el cual se debe consignar el número de recibo, fecha y
comprobante de pago por derecho de de tramitación.

2.- Si la solicitud es suscrita por el representante legal del solicitante, adjuntar declaración jurada señalando que cuenta con representación vigente,
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

3.- Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se otorga concesión al solicitante para prestar el servicio público de
telecomunicaciones. En caso, el solicitante sea una empresa de valor añadido, debe presentar copia simple de la autorización a que se refiere el
artículo 33° de la Ley de Telecomunicaciones y en caso sea un proveedor de Infraestructura pasiva, copia simple de la constancia de inscripción en
el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.

4.- Plan de obras, el cual debe contener la documentación e información siguiente:


a)Cronograma detallado de ejecución del proyecto.
b)Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones,
adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la
instalación de Estaciones de Radiocomunicación, se deben anexar además planos de estructuras, y planos eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500
detallado y suscrito por ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
c) Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o
superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado
comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros.
En el caso de Estaciones de Radiocomunicación la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones
existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos se anexa un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada
efectuada efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
d)En caso la obra implique la interrupción del tránsito, se debe adjuntar el plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización, e
indicar el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de
la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
e)Declaración Jurada de habilitación del Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de ser el caso, del Ingeniero civil que suscribe los planos
descritos en el literal b), señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión.
f)Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
g)Carta de compromiso del Operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, por la cual se compromete a adoptar las medidas necesarias para
revertir y/o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, así como a
cumplir los Límites Máximos Permisibles.

5.- Instrumento de Gestión Ambiental aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 06 FUIIT Anexo 1


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210720_140407.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

pág. 85
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.2, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

5 Ley para la expansión de infraestructura e n Ley 29022


Telecomunicaciones

7, 12, 13, 14, 15, 17 y 19 Reglamento de la Ley N°29022 - Ley para el Fortalecimiento de Decreto Supremo 003-2015-MTC
la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones

53, 118, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 86
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Ampliación del plazo de la autorización para instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiocomunicación"

Código: PA15249B9C

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, el administrado solicita ampliación del plazo de la autorización para instalación de Infraestructura de
Telecomunicaciones y Radiocomunicación en la jurisdicción del Distrito; la aprobación es automática y puede ser presentado por el titular o su
representante.

Requisitos

1.- Solicitud de ampliación del plazo de la ampliación del plazo de la autorización para instalación de infraestructura de telecomunicaciones y/o
radiocomunicación, en el cual se debe consignar el número de recibo, fecha y comprobante de pago por derecho de de tramitación.

2.- Plan de obras actualizado, el cual debe contener la documentación e información siguiente:
a)Cronograma detallado de ejecución del proyecto.
b)Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones,
adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la
instalación de Estaciones de Radiocomunicación, se deben anexar además planos de estructuras, y planos eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500
detallado y suscrito por ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
c) Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o
superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado
comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros.
En el caso de Estaciones de Radiocomunicación la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones
existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos se anexa un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada
efectuada efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
d)En caso la obra implique la interrupción del tránsito, se debe adjuntar el plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización, e
indicar el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de
la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
e)Declaración Jurada de habilitación del Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de ser el caso, del Ingeniero civil que suscribe los planos
descritos en el literal b), señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión.
f)Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
g)Carta de compromiso del Operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, por la cual se compromete a adoptar las medidas necesarias para
revertir y/o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, así como a
cumplir los Límites Máximos Permisibles.

Notas:

1.- La ampliación requerida se solicita con al menos diez días antes del vencimiento del plazo originalmente conferido

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 06: Formulario Único de Instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones (FUIIT)
Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210720_140407.pdf

Formulario PDF: Formulario N° 07 Formato de declaración jurada de ingeniero civil y colegiado responsable de la ejecución de la obra
Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210721_003307.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 7.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

pág. 87
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.2, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

5 Ley para la expansión de infraestructura e n Ley 29022


Telecomunicaciones

Numeral 18.2, Articulo 18 Reglamento de la Ley N°29022 - Ley para el Fortalecimiento de Decreto Supremo 003-2015-MTC
la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones

53, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo general

pág. 88
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Regularización de Infraestructura de Telecomunicaciones instalada con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29868"

Código: PA152451F6

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento, Operadores y Proveedores de Infraestructura Pasiva solicitan la Regularización de Infraestructura de
Telecomunicaciones instalada con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29868; la aprobación es automática y puede ser
presentado por el titular o su representante.

Requisitos

1.- Solicitud de regularización de Infraestructura de Telecomunicaciones instalada con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N°
29868, en el cual se debe consignar el número de recibo, fecha y comprobante de pago por derecho de de tramitación.

2.- Si la solicitud es suscrita por el representante legal del solicitante, adjuntar declaración jurada señalando que cuenta con representación vigente,
consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

3.- Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se otorga concesión al solicitante para prestar el servicio público de
telecomunicaciones. En caso, el solicitante sea una empresa de valor añadido, debe presentar copia simple de la autorización a que se refiere el
artículo 33° de la Ley de Telecomunicaciones y en caso sea un proveedor de Infraestructura pasiva, copia simple de la constancia de inscripción en
el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.

4.- Plan de obras, el cual debe contener la documentación e información siguiente:


-Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones,
adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, a escala 1/5000. En caso de ejecutarse obras civiles para la
instalación de Estaciones de Radiocomunicación, se deben anexar además planos de estructuras, y planos eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500
detallado y suscrito por ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
- Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o
superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado
comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros.
En el caso de Estaciones de Radiocomunicación la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones
existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos se anexa un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada
efectuada efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
-Declaración Jurada de habilitación del Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de ser el caso, del Ingeniero civil que suscribe los planos
descritos en el literal b), señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión.

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 06 FUIIT Anexo 1


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210720_140407.pdf

Formulario PDF: Formulario N° 07 Formato de declaración jurada de ingeniero civil y colegiado responsable de la ejecución de la obra

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/154947

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 89
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Públicas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_publicas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.2, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

5 Ley para la expansión de infraestructura e n Ley 29022


Telecomunicaciones

7, 12, 13, 14, 15, 17 y 19 Reglamento de la Ley N°29022 - Ley para el Fortalecimiento de Decreto Supremo 003-2015-MTC
la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones

53, 118, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 90
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Visación de planos para casos de rectificación o delimitación de áreas o linderos"

Código: PA15243DDF

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento el administrado solicita visación de planos para rectificación o delimitación de áreas o linderos. El procedimiento es
solicitado por el titular o posesionario. Al finalizar el procedimiento, el administrado recibirá la resolución de aprobación y los planos visados
respectivos, de ser el caso.

Requisitos

1.- Solicitud de Visación de Planos para rectificación o delimitación de áreas o linderos, indicando el número de recibo de pago, fecha y monto
pagado por derecho de tramitación.

2.- Documentación técnica compuesta por: planos de ubicación y perimétrico; y memoria descriptiva.

3.- Copia simple de partida registral literal del predio con indicación de áreas y linderos.

Notas:

1.- La documentación técnica deberá describir el bien con la mayor exactitud posible, y será presentada en dos (2) juegos debidamente suscrito por
ingeniero civil o arquitecto colegiado.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 22.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

20 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 91
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de Catastro - Subgerencia de Catastro Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 118 y 165 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que Decreto Supremo TUO de la Ley Nº
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 27444, Decreto
Supremo

Articulo 502, Numeral 2 Texto Único ordenado del Código Procesal Civil Decreto Supremo 010-93-JUS

pág. 92
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Visación de planos para casos de titulo supletorio y prescripción adquisitiva"

Código: PA15248151

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento el administrado solicita visación de planos para titulo supletorio y prescripción adquisitiva. El procedimiento puede ser
solicitado por el titular o posesionario; al finalizar el procedimiento, el administrado recibirá la resolución de aprobación y los planos visados
respectivos, de ser el caso.

Requisitos

1.- Solicitud de visación de planos para casos de titulo supletorio y prescripción adquisitiva, indicando el número de recibo, la fecha y el monto
pagado por derecho de tramitación

2.- Documentación técnica compuesta por: planos de ubicación y perimétrico; y memoria descriptiva

Notas:

1.- La documentación técnica deberá describir el bien con la mayor exactitud posible, y será presentada en dos (2) juegos debidamente suscrito por
ingeniero o arquitecto colegiado

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 27.10 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

20 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 93
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente Sub Gerente de Catastro - Subgerencia de Catastro Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 118 y 165 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que Decreto Supremo TUO de la Ley Nº
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 27444, Decreto
Supremo

Articulo 502, Numeral 2 Texto Único ordenado del Código Procesal Civil Decreto Supremo 010-93-JUS

pág. 94
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Certificado o constancia de posesión para factibilidad de servicios básicos"

Código: PA1524465E

Descripción del procedimiento

Solicitud de Certificado o constancia de posesión para factibilidad de servicios básicos, indicando el número de recibo de pago, fecha y monto
pagado por derecho de tramitación

Requisitos

1.- Solicitud de certificado o constancia de posesión para factibilidad de servicios básicos, indicando el número de recibo de pago, fecha y monto
pagado por derecho de tramitación.

2.- Plano simple de ubicación del predio.

3.- Acta de verificación de posesión efectiva del predio emitida por un funcionario de la municipalidad distrital correspondiente y suscrita por todos los
colindantes del predio o acta policial de posesión suscrita por todos los colindantes de dicho predio.

Notas:

1.- El Certificado o Constancia de Posesión no se otorgará a los poseedores de inmuebles ubicados en áreas zonificadas para usos de equipamiento
educativo, reservados para la defensa nacional, en las zonas arqueológicas o que constituyen patrimonio cultural de la Nación; en áreas naturales
protegidas o zonas reservadas, así como aquellas calificadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil como zona de riesgo.

2.- El administrado debe estar declarando como poseedor en el autoavalúo al momento de solicitar la constancia de posesión para servicios básicos

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 46.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

20 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

pág. 95
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de Catastro - Subgerencia de Catastro Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 118 y 165 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que Decreto Supremo TUO de la Ley Nº
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 27444, Decreto
Supremo

24 Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la Ley Ley de desarrollo y


propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios complementaria de
básicos formalización de la
propiedad informal,
acceso al suelo y
dotación de servicios
básicos

26, 27 y 28 Reglamento de los Títulos II y III de la Ley Nº 28687 “Ley de Decreto Supremo 017-2006-VIVIENDA
Desarrollo Complementaria de la formalización de la Propiedad
Informal, Acceso al suelo y dotación de servicios básicos

pág. 96
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización para instalación de publicidad de eventos temporales y campañas (afiches, banderolas, gigantografías, globos aerostáticos)"

Código: PA15246496

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento, el administrado puede solicitar autorización para la instalación de publicidad de eventos temporales y campañas
en la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Mala. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá el documento correspondiente que
autoriza instalación de la respectiva publicidad.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero de recibo de pago, fecha y monto pagado pro derecho de tramitación

2.- Una fotografía en la cual se aprecie el entorno y la edificación donde se ubicara el anuncio y/o toldo considerando su posicionamiento virtual a
partir de un montaje (dibujo)

Notas:

1.- En los casos de toldos, estos podrán cubrir el 80% del pasillo o corredor hasta un máximo de 1.00 m con una altura de 2.10 ml desde el piso. En
los casos de toldos, estos podrán cubrir el 80% del pasillo o corredor hasta un máximo de 1.00 m con una altura de 2.10 ml desde el piso.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 15.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 97
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente Sub Gerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35, 53, 118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

Articulo 79, Numeral Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972


3.6.3

8 Reglamento de Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Resolución del Titular 078-2018-JNE


Neutralidad en Periodo Electoral

68 Texto Único Ordenado de la Ley N° 776 - Ley de Tributación Decreto Supremo 156-2004-EF
Municipal

Numeral 1 al 12 Aprueba Lineamientos de la Comisión de Eliminación de Resolución del Titular 0576-2015/CEB-


Barreras Burocráticas sobre restricciones en la ubicación de INDECOPI
anuncios publicitarios

pág. 98
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización para anuncio publicitario simples adosados a establecimiento"

Código: PA1524ED76

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento, el administrado puede solicitar autorización para instalar anuncios publicitarios simples adosados a
establecimiento en la jurisdicción de la Municipalidad de Mala. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la autorización para la instalación
de la publicidad respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero de recibo de pago, fecha y monto pagado pro derecho de tramitación

2.- Una fotografía en la cual se aprecie el entorno y la edificación donde se ubicara el anuncio y/o toldo considerando su posicionamiento virtual a
partir de un montaje (dibujo)

Notas:

1.- En los casos de toldos, estos podrán cubrir el 80% del pasillo o corredor hasta un máximo de 1.00 m con una altura de 2.10 ml desde el piso. En
los casos de toldos, estos podrán cubrir el 80% del pasillo o corredor hasta un máximo de 1.00 m con una altura de 2.10 ml desde el piso.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 15.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 99
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente Sub Gerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35, 53, 118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

Articulo 79, Numeral Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972


3.6.3

Numeral 1 al 12 Aprueba Lineamientos de la Comisión de Eliminación de Resolución del Titular 0576-2015/CEB-


Barreras Burocráticas sobre restricciones en la ubicación de INDECOPI
anuncios publicitarios

pág. 100
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización para anuncio publicitario luminoso, iluminado o especial"

Código: PA1524D85E

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento, el administrado puede solicitar autorización para instalar anuncios publicitarios luminoso, iluminado o especial
en la jurisdicción de la Municipalidad de Mala. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la autorización para la instalación de la publicidad
respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Una fotografía en la cual se aprecie el entorno y la edificación donde se ubicara el anuncio y/o toldo considerando su posicionamiento virtual a
partir de un montaje (dibujo).

3.- Diseño (dibujo) del anuncio con sus dimensiones, así como la indicación de los materiales de fabricación.

4.- Declaración Jurada del representante legal en caso de personas jurídicas u entes colectivos, en la que se señale que su poder se encuentra
vigente, indicando el número de la partida registral y asiento en los que se encuentran inscritos sus poderes. Tratándose de representación de
personas naturales, se requiere de copia simple de carta poder mediante la cual se le otorgue la autorización, acompañada de la declaración jurada
del administrado acerca de su autenticidad.

5.- Declaración Jurada del profesional que será responsable del diseño e instalación del anuncio.

6.- En caso anuncio supere el área de 12 m2, se presentará la siguiente documentación, refrendada por el profesional responsable: copia simple de
la Memoria descriptiva y Especificaciones Técnicas, acompañada de la declaración jurada del administrado acerca de su autenticidad; y, plano de
instalaciones eléctricas, a escala conveniente.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 31.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 101
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35, 53, 118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

Articulo 79, Numeral Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972


3.6.3

8 Reglamento de Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Resolución del Titular 078-2018-JNE


Neutralidad en Periodo Electoral

68 Texto Único Ordenado de la Ley N° 776 - Ley de Tributación Decreto Supremo 156-2004-EF
Municipal

Numeral 1 al 12 Aprueba Lineamientos de la Comisión de Eliminación de Resolución del Titular 0576-2015/CEB-


Barreras Burocráticas sobre restricciones en la ubicación de INDECOPI
anuncios publicitarios

pág. 102
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Autorización para anuncios publicitarios en paneles monumentales"

Código: PA1524C423

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento, el administrado puede solicitar autorización para instalar anuncios publicitarios en paneles monumentales en la
jurisdicción de la Municipalidad de Mala. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la autorización para la instalación de la publicidad
respectiva.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Una fotografía en la cual se aprecie el entorno y la edificación donde se ubicara el anuncio y/o toldo considerando su posicionamiento virtual a
partir de un montaje (dibujo).

3.- Diseño (dibujo) del anuncio con sus dimensiones, así como la indicación de los materiales de fabricación.

4.- Declaración Jurada del representante legal en caso de personas jurídicas u entes colectivos, en la que se señale que su poder se encuentra
vigente, indicando el número de la partida registral y asiento en los que se encuentran inscritos sus poderes. Tratándose de representación de
personas naturales, se requiere de copia simple de carta poder mediante la cual se le otorgue la autorización, acompañada de la declaración jurada
del administrado acerca de su autenticidad.

5.- Copia simple de la Memoria descriptiva y Especificaciones Técnicas

6.- Copia simple de la Carta de responsabilidad y seguridad, por la instalación del elemento de publicidad exterior firmada por ingeniero civil o
arquitecto, acompañada de la declaración jurada del administrado acerca de su autenticidad.

7.- Planos de estructuras y detalles del elemento estructural, firmados, visados y sellados por Ingeniero Civil colegiado.

8.- Planos de instalaciones eléctricas y copia simple de memoria descriptiva del anuncio, firmado y sellado por Ingeniero Electricista colegiado,
acompañada de la declaración jurada del administrado acerca de su autenticidad.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 89.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 103
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de Desarrollo Empresarial - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales -
Desarrollo Empresarial Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

35, 53, 118 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

Articulo 79, Numeral Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972


3.6.3

8 Reglamento de Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Resolución del Titular 078-2018-JNE


Neutralidad en Periodo Electoral

68 Texto Único Ordenado de la Ley N° 776 - Ley de Tributación Decreto Supremo 156-2004-EF
Municipal

Numeral 1 al 12 Aprueba Lineamientos de la Comisión de Eliminación de Resolución del Titular 0576-2015/CEB-


Barreras Burocráticas sobre restricciones en la ubicación de INDECOPI
anuncios publicitarios

pág. 104
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Registro y reconocimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil"

Código: PA15240C9C

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, el administrado puede solicita el registro y reconocimiento de las organizaciones sociales en el Registro
Único de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad Distrital de Mala. El procedimiento es gratuito. Al finalizar el procedimiento
administrado recibirá la respectiva resolución.

Requisitos

1.- Solicitud de registro y reconocimiento de la organización de la sociedad civil

2.- Copia simple de la apertura del Libro de Actas

3.- Acta de Constitución

4.- Estatuto

5.- Padrón de integrantes

6.- Relación de integrantes del Consejo Directivo en funciones y Acta en la que conste la elección correspondiente

Formularios

Formulario N° 2 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Participación Ciudadana Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.participacion_vecinal@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 105
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Participación Ciudadana - Subgerencia de Gerente de Desarrollo Humano - Gerencia de Desarrollo
Participación Ciudadana Humano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

112 y 113 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

2 , 5, 6, 7 y 8 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 25307, Decreto Supremo 041-2002-PCM
que dispone el reconocimiento de las organizaciones sociales
de base

pág. 106
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Permiso de operación para prestación de servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos motorizados menores"

Código: PA1524646C

Descripción del procedimiento

El Procedimiento Administrativo tiene como finalidad gestionar el permiso de operación a personas jurídicas para prestar servicio de transporte de
pasajeros en vehículos menores en la jurisdicción del distrito de Mala. Al concluir el procedimiento el administrado recibirá los permisos solicitados.

Requisitos

1.- Solicitud indicando la razón social, Registro Único de Contribuyente (RUC), domicilio, nombre, número de DNI y firma del representante legal.
Adicionalmente, deberá consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Declaración Jurada de la escritura pública de constitución de la persona jurídica inscrita en Registros Públicos.

3.- Declaración Jurada de la Copia literal vigente de la partida registral expedida por la oficina registral correspondiente, con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendario.

4.- Declaración Jurada del Certificado de Vigencia de Poder de la persona natural que representa a la persona jurídica solicitante expedido por la
Oficina Registral correspondiente con una antigüedad no mayor de quince (15) días a la fecha de la presentación de la solicitud.

5.- Copia simple de la Tarjeta de Identificación Vehicular por cada vehículo ofertado, expedida por SUNARP.

6.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente por cada vehículo ofertado.

7.- Copia simple del CITV por cada vehículo ofertado, cuando corresponda.

8.- Relación de conductores y exhibición de DNI de los mismos. En caso de extranjeros, copia simple de pasaporte y permiso temporal de trabajo.

9.- Copia simple de licencia de conducir de cada conductor.

10.- Copia de antecedentes policiales con una antigüedad no menor de 30 días. En caso de extranjeros, adjuntar copia de antecedentes policiales.

11.- Contrato de locación firmado. En caso de más de un propietario del vehículo, deben firmar todos los propietarios.

Notas:

1.- En tanto no sea aplicable el CITV en le distrito de Mala, este requisito será reemplazado por la Constatación de Características de vehículo
menor, el cual debe ser aprobado al 100%

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 288.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 107
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Gerencia de Gerente Municipal - Gerencia Municipal
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

33, 36, 43, 53, 64, 165, Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
218, 219, 220 Administrativo General

Articulo 4, Numeral 4.2, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Literal C) Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 49, Numeral 1 Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM 29/10/2019
Transporte
Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores
Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 108
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Renovación de permiso de operación para prestación de servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos motorizados
menores"

Código: PA15246ABE

Descripción del procedimiento

Este procedimiento administrativo tiene como finalidad renovar el permiso de operación para la continuar prestando servicio de transporte de
pasajeros en vehículos menores en la jurisdicción del distrito de Mala. La autorización es automática y por períodos iguales, siempre que cumplan
con las disposiciones dictadas por la Municipalidad Distrital.

Requisitos

1.- Solicitud, indicando la razón social, Registro Único de Contribuyente (RUC), domicilio, nombre, número de DNI y firma del representante legal.
Además, deberá consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Declaración Jurada de la Copia literal vigente de la partida registral expedida por la oficina registral correspondiente, con una antigüedad no
mayor de treinta (30) días calendario

3.- Declaración Jurada del Certificado de Vigencia de Poder de la persona natural que representa a la persona jurídica solicitante expedido por la
Oficina Registral correspondiente con una antigüedad no mayor de quince (15) días a la fecha de la presentación de la solicitud.

4.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente por cada vehículo ofertado.

5.- Copia simple del CITV para cada vehículo.

Notas:

1.- En tanto no sea aplicable el CITV en el distrito de Mala, este requisito será reemplazado por la Constatación de Características de vehículo
menor, el cual debe ser aprobado al 100%

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 246.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 109
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53, 118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

4 y 16 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC


Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

pág. 110
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Registro de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial - Incremento de vehículos "

Código: PA1524682A

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la actualización de información y/o documentación en el
Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial, específicamente sobre aumento de vehículos. Puede ser solicitado por el titular o su
representante legal.

Requisitos

1.- Solicitud, de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial: incremento de vehículos,
indicando la razón social, Registro Único de Contribuyente (RUC), domicilio, nombre, número de DNI y firma del representante legal. Además,
deberá consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Declaración Jurada del Certificado de Vigencia de Poder de la persona natural que representa a la persona jurídica solicitante expedido por la
Oficina Registral correspondiente con una antigüedad no mayor de quince (15) días a la fecha de la presentación de la solicitud.

3.- Copia simple de la tarjeta de Identificación Vehicular por cada vehículo nuevo, expedida por SUNARP.

4.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente por cada vehículo nuevo.

4.- Copia simple del CITV por cada vehículo nuevo, cuando corresponda.

5.- En caso de haber pertenecido a otra empresa se debe presentar su carta de baja de la empresa saliente y gravamen de de cero deudas con la
Municipalidad Distrital de de Mala.

6.- Lista de conductores con numero de DNI y dirección domiciliaria actual. En caso de extranjero, copia de pasaporte y el permiso temporal de
trabajo.

7.- Copia simple de tarjeta de conducir de cada conductor.

8.- Copia de antecedentes policiales con una vigencia no menor de 30 días de cada conductor.

Notas:

1.- Si el CITV por cada vehículo nuevo no correspondiera para el distrito de Mala, éste será reemplazado por la constatación de características, la
cual deberá ser aprobado al 100%.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 145.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 111
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Gerencia Gerente Municipal - Gerencia Municipal
de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53, 118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Articulo 17, Literal i); y Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Articulo 23 Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 49, Numeral 3,1 Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 112
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Edificación Modalidad A: Aprobación Automática con firma de Profesionales. Construcción de una vivienda unifamiliar de hasta 120
m² construidos, siempre que constituya la única edificación en el lote"

Código: PA15245F7F

Descripción del procedimiento

La Licencia es un acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de una obra de edificación de una
vivienda de hasta 120 m² construidos, siempre que constituya la única edificación en el lote. El procedimiento puede ser solicitado por el titular o su
representante. Al finalizar el procedimiento, el administrado recibirá la licencia de edificación respectiva que tendrá una duración de 36 meses,
prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe copia simple de la documentación que acredite que cuenta con derecho a
edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de Ubicación y Localización, según formato, Planos de Arquitectura(plantas,
cortes y elevaciones), de Estructuras, de Instalaciones Sanitarias y de Instalaciones Eléctricas.

5.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y los anexos deberá ser visados en todas sus páginas y, cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen.

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado.
3.- El administrado puede optar por la presentación de un proyecto adquirido en el Banco de Proyectos de la Municipalidad respectiva. (TUO de la
Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 63.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario PDF: Formulario Único de Edificación


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210803_235148.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

pág. 113
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79, numeral 3.6.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

33 y 53 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS


General

9, 58.1, literal a), 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art.4, numeral 9, Art.10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1, literal a), Art. Urbanas y de Edificaciones
25 y 31.

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

68, inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 114
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Edificación Modalidad A: Aprobación Automática con firma de Profesionales. Ampliación de una vivienda unifamiliar, cuya
edificación original cuente con licencia de construcción, conformidad de obra o declaratoria de fábrica y/o edificación sin carga y la sumatoria del
área techada de ambas no supere los 200 m²"

Código: PA15243280

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, el administrado solicita licencia de edificación en la Modalidad A: aprobación automática con firma de
profesionales. Ampliación de una vivienda unifamiliar, cuya edificación original cuente con licencia de construcción, conformidad de obra o
declaratoria de fábrica y/o edificación sin carga y la sumatoria del área techada de ambas no supere los 200 m². Al finalizar el procedimiento, el
administrado recibirá la licencia de edificación respectiva que tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la
Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de conformidad o finalización de obra, o la licencia de obra o de edificación de la construcción
existente.

5.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por:


Plano de Ubicación y Localización, según formato, Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), de Estructuras, de Instalaciones Sanitarias
y de Instalaciones Eléctricas.

6.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y los anexos deberá ser visados en todas sus páginas y, cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen.

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado.
3.- Los proyectos de ampliación, remodelación, refacción u otro tipo de obra que se realicen con el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a
los Riesgos sísmicos o en el marco de los programas de mejoramientos de viviendas, a cargo del Fondo MIVIVENDA S.A. , pueden acogerse a la
licencia de habilitación o de edificación- Modalidad A, estando exoneradas de cumplir con la presentación de requisitos de la licencia de construcción
o declaratoria de fábrica y/o edificación , debiendo los propietarios de dichas viviendas presentar una declaración jurada y compromiso bajo los
alcances que mediante resolución ministerial establezca el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (Ley Nº 30230), Art. 61.
4.- El administrado puede optar por la presentación de un proyecto adquirido en el Banco de Proyectos de la Municipalidad respectiva. (TUO de la
Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 63.2)
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario PDF: Formulario Único de Edificación


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210803_235148.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 115
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

A r t í c u l o 7 9 , n u m e r a l Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972


3.6.2

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal b), Art. Urbanas y de Edificaciones
25 y 31

9, 58.1, 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53, y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 116
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Edificación Modalidad A: Aprobación Automática con firma de Profesionales. Remodelación de una vivienda unifamiliar, sin
modificación estructural, ni cambio de uso, ni aumento de área techada "

Código: PA15244427

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo el administrado solicita "Licencia de Edificación Modalidad A: Aprobación Automática con firma de
Profesionales. Remodelación de una vivienda unifamiliar, sin modificación estructural, ni cambio de uso, ni aumento de área techada". El
procedimiento puede ser solicitado por el titular o su representante. Al finalizar el procedimiento, el administrado recibirá la licencia de edificación
respectiva que tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe adjuntar documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la
Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de conformidad o finalización de obra, o la licencia de obra o de edificación de la construcción
existente.

5.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de Ubicación y Localización, según formato, Planos de Arquitectura(plantas,
cortes y elevaciones), de Estructuras, de Instalaciones Sanitarias y de Instalaciones Eléctricas, donde se diferencie la edificación existente de las
áreas y elementos remodelados.

6.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley 29090, Art. 7.2).
4.- Los proyectos de ampliación, remodelación, refacción u otro tipo de obra que se realicen con el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a
los Riesgos sísmicos o en el marco de los programas de mejoramientos de viviendas, a cargo del Fondo MIVIVENDA S.A. , pueden acogerse a la
licencia de habilitación o de edificación- Modalidad A, estando exoneradas de cumplir con la presentación de requisitos de la licencia de construcción
o declaratoria de fabrica y/o edificación , debiendo los propietarios de dichas viviendas presentar una declaración jurada y compromiso bajo los
alcances que mediante resolución ministerial establezca el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (Ley Nº 30230), Art. 61.
5.- El administrado puede optar por la presentación de un proyecto adquirido en el Banco de Proyectos de la Municipalidad respectiva. (TUO de la
Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 63.2).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario PDF: Formulario Único de Edificación


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210803_235148.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 56.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 117
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

A r t í c u l o 7 9 , n u m e r a l Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972


3.6.2

Art. 4 numeral 9, y Art 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal c), Art. Urbanas y de Edificaciones
25 y 31

9, 58.1, 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 118
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales . Construcción de cercos de más de 20 metros de
longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común"

Código: PA152443C5

Descripción del procedimiento

La Licencia es un acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de una obra de edificación prevista en la
Ley. Mediante este procedimiento el administrado obtendrá de manera automática la "licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática
con firma de profesionales . Construcción de cercos de más de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común". El procedimiento puede ser solicitado por el titular o su representante. La
licencia de edificación tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso de que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de ubicación, Plano de especialidades que correspondan y sus respectivas
memorias descriptivas.

5.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

pág. 119
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79, Numeral 3.6.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art.10 Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090 Ley de Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Numeral 10.1 Literal d), Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones
Art. 25 y 31

9, 58.1, 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 120
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales. Demolición total de edificaciones de hasta tres (03)
pisos de altura, que no cuenten con semisótano ni sótanos, siempre que no haga uso de explosivos"

Código: PA1524E6EA

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento el administrado solicita "licencia de edificación en la Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales.
Demolición total de edificaciones de hasta tres (03) pisos de altura, que no cuenten con semisótano ni sótanos, siempre que no haga uso de
explosivos". El procedimiento puede ser solicitado por el titular o su representante. La licencia de edificación tendrá una duración de 36 meses,
prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso de que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la
Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de conformidad o finalización de obra, o la licencia de obra o de edificación de la construcción
existente.

5.- En caso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler.

6.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaen cargas y/o gravámenes. En su defecto, acreditar la autorización del titular de la carga o gravamen.

7.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de ubicación y localización según formato, Carta de Seguridad de Obra, firmada
por ingeniero civil y Memoria descriptiva del proceso de demolición firmada por un ingeniero civil.

8.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 121
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79, Numeral 3.6.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal e), Art. Urbanas y de Edificaciones
25 y 31

9, 58.1, 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 122
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales. Edificaciones de carácter militar de las fuerzas
armadas y las de carácter policial de la PNP, los establecimientos de reclusión penal de Universidades nacionales, de establecimiento de salud e
Instituciones Educativas estatales, las que deberán ejecutarse con sujeción a los planes de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano"

Código: PA1524E50F

Descripción del procedimiento

La Licencia es un acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de una obra de edificación prevista en la
Ley. Mediante este procedimiento el administrado obtendrá de manera automática la "licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática
con firma de profesionales . Construcción de cercos de más de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común". El procedimiento puede ser solicitado por el titular o su representante. La
licencia de edificación tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de ubicación y localización según formato, memoria descriptiva.

No están considerados en esta modalidad:


3.- a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus paginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

pág. 123
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79, Numeral 3.6.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art.10 Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090 Ley de Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Numeral 1, Literal g), Art. Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones
25 y 31

9, 61 y 63 Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 124
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación - Modalidad A: Aprobación automática con firma de profesionales edificaciones - Edificaciones necesarias para el
desarrollo de proyectos de inversión pública, de asociación público-privada o de concesión privada que se realicen, para la prestación de
servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública."

Código: PA152462D2

Descripción del procedimiento

La Licencia es un acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de una obra de edificación prevista en la
Ley. Mediante este procedimiento el administrado obtendrá de manera automática la "licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática
con firma de profesionales . Construcción de cercos de más de 20 metros de longitud, siempre que el inmueble no se encuentre bajo el régimen de
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común". El procedimiento puede ser solicitado por el titular o su representante. La
licencia de edificación tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso de que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de ubicación y localización según formato, plano perimétrico, descripción del
proyecto.

No están considerados en esta modalidad:


5.- a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1.
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

pág. 125
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

61 y 63 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Habilitación Urbana y Licencias de Edificación

Art. 81, Numeral 3.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

Art. 10, Numeral 10.1, Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090 Ley de Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Literal d) Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones

32, 53 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 126
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales. Ampliaciones y remodelaciones consideradas como
obras menores"

Código: PA1524CF52

Descripción del procedimiento

La Licencia es un acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante el cual se autoriza la ejecución de una obra de edificación prevista en la
Ley. Mediante este procedimiento el administrado obtendrá de manera automática la "licencia de edificación - Modalidad A: aprobación automática
con firma de profesionales . Ampliaciones y remodelaciones consideradas como obras menores". El procedimiento puede ser solicitado por el titular
o su representante. La licencia de edificación tendrá una duración de 36 meses, prorrogable por 12 meses.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, los profesionales responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente. En estos se deberá consignar el número del recibo y fecha del pago por el derecho de trámite
administrativo correspondiente.

2.- En el caso de que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la
Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de conformidad o finalización de obra, o la licencia de obra o de edificación de la construcción
existente.

5.- Documentación Técnica en archivo digital, compuesta por: Plano de ubicación, Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones) donde se
diferencien las áreas existentes de las ampliadas y remodeladas.

6.- No están considerados en esta modalidad:


a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.
b) Las obras que requieran la ejecución de sótano o semisótanos, o una profundidad de excavación mayor a 1.50m y colinden con edificaciones
existentes. En dicho caso debe tramitarse la licencia de Edificación bajo la modalidad B.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (TUO de la Ley Nº 29090) Art. 25; Reglamento de la Ley Nº
29090, Art. 63.11).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, como por el administrado. (Reglamento de la Ley
29090, Art. 7.2).
4.- Los proyectos de ampliación, remodelación, refacción u otro tipo de obra que se realicen con el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a
los Riesgos sísmicos o en el marco de los programas de mejoramientos de viviendas, a cargo del Fondo MIVIVENDA S.A. , pueden acogerse a la
licencia de habilitación o de edificación- Modalidad A, estando exoneradas de cumplir con la presentación de requisitos de la licencia de construcción
o declaratoria de fábrica y/o edificación , debiendo los propietarios de dichas viviendas presentar una declaración jurada y compromiso bajo los
alcances que mediante resolución ministerial establezca el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (Ley Nº 30230), Art. 61.
5.- El administrado puede optar por la presentación de un proyecto adquirido en el Banco de Proyectos de la Municipalidad respectiva. (TUO de la
Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 63.2).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 127
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79, Numeral 3.6.2 Ley Organiza de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal f), Art. Urbanas y de Edificaciones
25 y 31

9, 58.1, 61 y 63 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b). TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

5 y 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA y


modificatorias

pág. 128
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Edificaciones para fines de vivienda
unifamiliar, multifamiliar o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (05) pisos, siempre que el proyecto tenga un
máximo de 3,000 m2 de área techada"

Código: PA15243D6E

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prorroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple de certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital, compuesta por:
a) Plano de ubicación y localización, según formato.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados
por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.
c) De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E050 "Suelos y Cimentaciones"
del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes indicando el
número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
d) Copia simple del Estudio de Mecánica de Suelos o informe Técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ( Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.60 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 129
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal c) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

Art. 2.2; 9; 61; 62; 64.2, Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
b) Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 130
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Obras de ampliación o remodelación de una
edificación existente, para fines de vivienda, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso."

Código: PA15240017

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prorroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del certificado de Factibilidad de Servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

7.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta una copia del Reglamento interno, el plano
de independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la junta de Propietarios, según corresponda.

9.- Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital, compuesta por:
a) Plano de ubicación y localización, según formato.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados
por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando las memorias descriptivas por especialidad, donde se diferencien la
edificación proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación, declaratoria de fábrica o
conformidad de obra y declaratoria de edificación.
c) De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.50 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones, colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
d) Copia simple de Estudio de Mecánica de Suelos o informe técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.

10.- No están considerados en esta modalidad: (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
a) Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.62.1, segundo párrafo).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ( Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 131
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

Art. 2.2, 9, 58.2, 61, 64.2, Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
64.7 y 64.12 Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 132
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Demoliciones parciales"

Código: PA1524EF6F

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- En acaso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravámen.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios.

9.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, compuesta por:
10.- a) Plano de ubicación y localización, según formato.
b) Planos de planta, diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler, así como el perfil y alturas de los predios colindantes, hasta
una distancia de 1.50m de los limites de la propiedad.
c) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.50 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.
d) Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
11.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.62.1, segundo párrafo).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

pág. 133
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

2.2,9, 58.2, 61, 64.2, 64.7 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 64.12 Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426

pág. 134
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 135
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Obras de ampliación o remodelación de una
edificación existente, para fines de vivienda, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso de forma conjunta con
demolición parcial"

Código: PA1524CE12

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Para los casos de demoliciones parciales, cuya edificación no puede acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y
localización así como el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

7.- En caso de demoliciones parciales, cuya declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de predios, declaración
jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite
la autorización del titular de la carga o gravámen.

8.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

9.- En caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de propietarios, según corresponda.

10.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital, compuesta por:
11.- a) Plano de ubicación y localización del lote.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados
por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntado las memorias descriptivas por especialidad, donde se diferencien la
edificación proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación, declaratoria de fabrica o
conformidad de obra y declaratoria de edificación.
c) De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
d) Copia simple del Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.
e) Planos de Planta, diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler, así como el perfil y alturas de los predios colindantes, hasta
una distancia de 1.50 m de los límites de la propiedad.
f) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.
g) Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
12.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.62.1, segundo párrafo).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

pág. 136
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

2.2,9, 58.2, 61, 64.2, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
64.3, 64.7 y 64.12 Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 137
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

General

68 inciso b) Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 138
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Construcción de cercos en que el inmueble se
encuentre bajo el régimen en que coexistan secciones de propiedad exclusiva y propiedad común."

Código: PA1524723E

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple de la Autorización de la Junta de Propietarios conforme al Reglamento Interno, o el Reglamento de la Ley Nº 27157, según
corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, compuesta por:
6.- a) Plano de ubicación y localización del lote.
b) Plano de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias descriptivas.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
7.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.62.1, segundo párrafo).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

pág. 139
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal e) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

2.2, 9, 58.2, 61, 64.4, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
64.7 y 64.12 Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 140
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Demolición total de edificaciones hasta cinco
(5) pisos de altura y/o que cuenten con semisótanos y sótanos, siempre que no requiera el uso de explosivos."

Código: PA1524E8AA

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prorroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia de Obra o de edificación de la construcción
existente.

6.- En acaso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravamen.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios.

9.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, compuesta por:
10.- a) Plano de ubicación y localización del lote.
b) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.
c) Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
11.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.62.1, segundo párrafo).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ( Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/164967

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 141
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal f) y Urbanas y de Edificaciones
tercer párrafo, Art. 25 y
31

Art. 2.2, 9, 58.2, 61, 64.4, Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
64.7 y 64.12 Edificación

35,53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 142
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Edificaciones para fines de
vivienda unifamiliar, multifamiliar o condominios de vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (5) pisos, siempre que el proyecto
tenga un máximo de 3,000 m2 de área techada."

Código: PA15240B03

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prorroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


7.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:
a) Plano de ubicación y localización del lote.
b) Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y otras, de ser el caso, con sello conforme,
firmados y sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada
especialidad.
c) De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
d) Copia simple del Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
8.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por l Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ( Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 143
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal c) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

Art. 9, 58.2, 61, 64.1, Reglamento de Licencia de Habilitación Urbana y Licencia de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
69.1 y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 144
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Obras de ampliación o
remodelación de una edificación existente, para fines de vivienda, con modalidad estructural, aumento de área techada o cambio de uso."

Código: PA15246B54

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

7.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


9.- Informe Técnico favorable delos Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados (con sello conforme) y documentos:

10.- Plano de ubicación y localización del lote.

11.- Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntado las memorias descriptivas por especialidad, donde se
diferencien la edificación proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación, declaratoria
de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Copia simple del Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
14.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por l Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 145
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.2, 61, 64.1, 69.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 146
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Demoliciones parciales"

Código: PA15247E8A

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- En acaso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravámen.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios.

9.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:

10.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados (con sello conforme) y documentos:

11.- Plano de ubicación y localización del lote.

12.- Planos de planta, diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler, así como el perfil y alturas de los predios colindantes, hasta
una distancia de 1.50 m de los límites de la propiedad.

13.- Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.

14.- Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
15.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 147
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79, numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.2, 61, 64.3, 69.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 148
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Obras de ampliación o
remodelación de una edificación existente, para fines de vivienda, con modificación estructural, aumento de área techada o cambio de uso de
forma conjunta con demolición parcial. "

Código: PA15249323

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

pág. 149
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Para los casos de demoliciones parciales, cuya edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y
localización así como el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

7.- En caso de demoliciones parciales, cuya declaratoria de fábrica o de edificaciones encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración
jurada por parte del administrado, señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite
la autorización del titular de la carga o gravámen.

8.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios, para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

9.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.

10.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


11.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados (con sello conforme) y documentos:

12.- Plano de ubicación y localización del lote.

13.- Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntado las memorias descriptivas por especialidad, donde se
diferencien la edificación proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación, declaratoria
de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación.

14.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

15.- Copia simple del Estudio de Mecánica de Suelos o Informe Técnico de suelos, según los casos que establece el RNE.

16.- Planos de planta, diferenciando las zonas y elementos de la edificación a demoler, así como el perfil y alturas de los predios colindantes, hasta
una distancia de 1.50 m de los límites de la propiedad.

17.- Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.

18.- Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
19.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 150
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79, numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.2, 61, 64.2, 64.3, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
69.1 y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 151
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Construcción de cercos en
inmuebles que se encuentren bajo el régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común."

Código: PA15243AFF

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios conforme al Reglamento Interno, o el Reglamento de la Ley Nº 27157, según
corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


6.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados (con sello conforme) y documentos:

7.- Plano de ubicación y localización del lote.

8.- Plano de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias descriptivas.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
9.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el Ministerio
de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f) del numeral
2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

pág. 152
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal e) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.2, 61, 64.4, 69.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 153
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Demolición total de
edificaciones hasta cinco (5) pisos de altura y/o que cuenten con semisótanos y sótanos, siempre que no requiera el uso de explosivos."

Código: PA15246121

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo el administrado solicita Licencia de edificación en la Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación
previa por los Revisores Urbanos para fines de demolición total de edificaciones hasta cinco (5) pisos de altura y/o que cuenten con semisótanos y
sótanos, siempre que no requiera el uso de explosivos. El procedimiento es de aprobación automática. La licencia tiene una vigencia de 36 meses
prorrogables por 12 meses.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- En caso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravamen.

8.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.

9.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


10.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados (con sello conforme) y documentos:

11.- Plano de ubicación y localización del lote.

12.- Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción" del RNE y demás normas de la materia.

13.- Carta de Seguridad de Obra, firmada por ingeniero civil.

No están considerados en esta modalidad:


(TUO de la Ley Nº 29090, Art. 10 numeral 2; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 58.2).
14.- Las obras de edificación en bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su área de influencia, declarados por el
Ministerio de Cultura e incluidos en el inventario que debe remitir el citado Ministerio, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del literal f)
del numeral 2 del articulo 3 de la Ley.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. ((Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 154
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal f) y Urbanas y de Edificaciones
cuarto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.2, 61, 64.3, 69.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 155
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Edificaciones para fines de
vivienda multifamiliar, quinta o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más, de cinco (5) pisos o de 3,000 m2 de área techada."

Código: PA15241C53

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos en archivo digital, compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.1).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

pág. 156
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 94.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.4 numeral, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
segundo párrafo

9, 58.3, 61, 64.1, 65.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 157
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Edificaciones para fines diferentes
de vivienda a excepción de las previstas en la modalidad D."

Código: PA15240A09

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 158
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.4 numeral, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal e) y Urbanas y de Edificaciones
segundo párrafo

9, 58.3, 61, 64.1, 65.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 159
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Edificaciones de uso mixto con
vivienda."

Código: PA15242B01

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 160
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.4 numeral, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal f) y Urbanas y de Edificaciones
segundo párrafo

9, 58.3, 61, 64.1, 65.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 161
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Intervenciones que se desarrollen
en predios, que constituyan parte integrante del patrimonio cultural de la nación, declarados por el Ministerio de Cultura."

Código: PA1524EEB5

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

4.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

5.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

6.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos en archivo digital, compuesta por:
7.- Plano de ubicación y localización, según formato.

8.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados
por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.
Los cuales se presentan de la siguiente manera:
a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

9.- Como parte del proyecto, para la especialidad de arquitectura, se presentan los planos de seguridad y evacuación, cuando correspondan.
Asimismo para las especialidades de estructuras, sanitarias y eléctricas o electromecánicas, se presentan los planos de seguridad, cuando
corresponda.

10.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

11.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

12.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

pág. 162
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal g) y
tercer párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA

pág. 163
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

66.1, 66.3 y 66.7 Edificación

38, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 164
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. edificaciones para locales
comerciales , culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000m2
de área techada."

Código: PA1524B006

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

pág. 165
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art.4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal h) y
segundo párrafo, Art. 25,
31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
65.1, 66.1, 66.3 y 66.7 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

pág. 166
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 167
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Edificaciones para mercados que
cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área techada."

Código: PA15246BCB

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Canales de atención

pág. 168
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art.4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal i) y
segundo párrafo Art. 25 y
31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
65.1, 66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 169
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Locales para espectáculos
deportivos de hasta 20,000 ocupantes."

Código: PA15245CB9

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 170
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art.4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal j) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 171
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 172
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Todas las demás edificaciones que
no se encuentren contempladas en las modalidades A,B y D"

Código: PA152482D7

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, Plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el articulo 33 de la Norma Técnica E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

15.- De tratarse de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o ubicados en el entorno de dichos inmuebles o predios, se
solicitan requisitos adicionales comprendidos en los artículos 30 y 31 de la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. ( Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aún cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.5).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.6.
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65.2).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 173
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art.4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal l) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 174
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Demolicion total de edificaciones
con mas de cinco (5) pisos de altura, o que requieran el uso de explosivos."

Código: PA15240F84

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- En caso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravamen.

8.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

9.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

Adicionalmente en caso de uso de explosivos, se deberá presentar además lo siguiente:


10.- Copia de las Autorizaciones de las autoridades competentes (SUCAMEC, Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas y CENEPRED, según
corresponda.

11.- Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios y/u ocupantes de las edificaciones colindantes a la obra, comunicándoles las fechas y
horas en las que se efectuarán las detonaciones.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, compuesta por:
12.- Plano de localización y ubicación del lote.

13.- Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinea las zonas de la fábrica o edificación a demoler, así como
del perfil y alturas de los predios colindantes a las zonas de la fábrica o edificación a demoler, hasta una distancia de 1.50 m de los límites de
propiedad.

14.- Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolición total.

15.- Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del proceso de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en Norma Técnica G.050, “Seguridad durante la Construcción” del RNE y demás normas de la materia, así como carta de seguridad
de obra firmada por un ingeniero civil.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

pág. 175
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 literal k) y
segundo párrafo

2.2, 9, 58.3, 61, 65, 66.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 176
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 177
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones posterior al inicio de actividades para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo bajo"

Código: PE657857552

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), para
establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un nivel de riesgo bajo. La municipalidad verifica el
cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de
ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (2) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
-Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento.
-Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
-Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o ampliación que afecta las condiciones
de seguridad iniciales.

Requisitos

1.- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando
Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Notas:

1.- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018

Formularios

Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones-ITSE

Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 81.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 178
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
A r t í c u l o s 1 1 , 1 4 , Edificaciones
numerales 15.3 y 15.4
del artículo 15, artículos
21 al 23, numeral 33.1
del artículo 33 y artículo
35 y 37

pág. 179
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Remodelación y/o ampliación"

Código: PA1524796E

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

7.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

9.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto.

10.- En el caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital, compuesta por:
11.- a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

12.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

pág. 180
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 y segundo
párrafo, Art. 25 y 31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.2, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 181
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 182
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones posterior al inicio de actividades para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo medio"

Código: PE657851169

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), para
establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un nivel de riesgo medio. La municipalidad verifica el
cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de
ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (2) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
-Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento
-Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
-Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o ampliación que afecta las condiciones
de seguridad iniciales.

Requisitos

1.- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones - ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando
Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Notas:

1.- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018

Formularios

Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones-ITSE

Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 86.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 183
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
A r t í c u l o s 1 1 , 1 4 , Edificaciones
numerales 15.3 y 15.4
del artículo 15, artículos
21 al 23, numeral 33.1
del artículo 33 y artículo
35 y 37

pág. 184
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos.Edificaciones para fines de
vivienda multifamiliar, quinta o condominios, que incluyan vivienda multifamiliar de más, de cinco (5) pisos o de 3,000 m2 de área techada."

Código: PA15245BFE

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los Planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y
Cimentaciones” del RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 185
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art.10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal d) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 186
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones previa al inicio de actividades para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo alto"

Código: PE65785E631

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), para
establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un nivel de riesgo alto. La municipalidad verifica el
cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de
ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
-Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento
-Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
-Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o ampliación que afecta las condiciones
de seguridad iniciales.

Requisitos

1.- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, indicando el número y la fecha de pago, por el derecho de trámite.

2.- Documentos técnicos en copia simple, firmados por el profesional o empresa responsable, cuando corresponda. Las características de estos
requisitos se encuentran especificadas en el Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones:
a) Croquis de ubicación.
b) Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle de cálculo de aforo.
c) Plano de Distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
d) Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
e) Plan de seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.
f) Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

Notas:

1.- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

2.- No son exigibles el croquis ni planos a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral precedente en el caso de edificaciones que cuentan con
conformidad de obra y no han sufrido modificaciones, siempre que se trate de documentos que fueron presentados a la Municipalidad durante los
cinco (5) años anteriores inmediatos, de conformidad con lo establecido en el artículo 48 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Formularios

Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones-ITSE

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 457.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

7 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 187
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
A r t í c u l o 1 1 , 1 4 , Edificaciones
numerales 15.3 y 15.4
del artículo 15, artículos
25 al 28, numeral 33.2
del artículo 33 y artículos
36 y 37

pág. 188
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Edificaciones para fines
diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la modalidad D."

Código: PA15241AE7

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los Planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y
Cimentaciones” del RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 189
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal e) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 190
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones previa al inicio de actividades para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo muy alto"

Código: PE657857F96

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), para
establecimientos objeto de inspección clasificados – según la Matriz de Riesgos - con un nivel de riesgo muy alto. La municipalidad verifica el
cumplimiento de los requisitos, realiza la diligencia de ITSE y de cumplir con las condiciones de seguridad otorga la resolución y el certificado de
ITSE. El certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
Este procedimiento aplica para los siguientes casos:
-Establecimientos objeto de inspección que no requieren de licencia de funcionamiento.
-Establecimientos objeto de inspección que cuentan con licencia de funcionamiento y cuyo certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones no ha sido renovado antes de su vencimiento
-Establecimientos Objeto de Inspección que cuentan con Certificado de ITSE y son objeto de modificación o ampliación que afecta las condiciones
de seguridad iniciales.

Requisitos

1.- Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, indicando el número y la fecha de pago, por el derecho de trámite

2.- Documentos técnicos en copia simple, firmados por el profesional o empresa responsable, cuando corresponda. Las características de estos
requisitos se encuentran especificadas en el Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones:
a) Croquis de ubicación.
b) Plano de arquitectura de la distribución existente y detalle de cálculo de aforo.
c) Plano de Distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
d) Certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
e) Plan de seguridad del Establecimiento Objeto de Inspección.
f) Memoria o protocolos de pruebas de operatividad y/o mantenimiento de los equipos de seguridad y protección contra incendio.

Notas:

1.- Solicitud de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

2.- No son exigibles el croquis ni planos a que se refieren los literales a), b) y c) del numeral precedente en el caso de edificaciones que cuentan con
conformidad de obra y no han sufrido modificaciones, siempre que se trate de documentos que fueron presentados a la Municipalidad durante los
cinco (5) años anteriores inmediatos, de conformidad con lo establecido en el artículo 48 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Formularios

Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones-ITSE

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 663.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

7 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 191
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
A r t í c u l o 1 1 , 1 4 , Edificaciones
numerales 15.3 y 15.4
del artículo 15, artículos
25 al 28, numeral 33.2
del artículo 33 y artículos
36 y 37

pág. 192
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Edificaciones de uso mixto con
vivienda"

Código: PA1524A80A

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presenta los Planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Norma Técnica E.050, “Suelos y
Cimentaciones” del RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 193
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal f) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 194
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo bajo"

Código: PE6578505D5

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita
su renovación, siempre y cuando manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE, posteriormente ejecuta la diligencia de ITSE. El
certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las condiciones de seguridad iniciales, el
administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo correspondiente, según la Matriz de Riesgos.

Requisitos

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando la Declaración Jurada
para la Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones.

Notas:

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

Formularios

Solicitud de Renovación del Certificado ITSE

Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 84.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

7 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

pág. 195
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
numeral 15.4 del artículo Edificaciones
15 y artículo 24, 38

pág. 196
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Intervenciones que se
desarrollen en predios, que constituyan parte integrante del patrimonio cultural de la Nación, declarados por el Ministerio de Cultura."

Código: PA152477D7

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y
fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.
Los cuales se presentan de la siguiente manera:
a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

pág. 197
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal g) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

pág. 198
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 199
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo medio"

Código: PE657856F0E

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita
su renovación, siempre y cuando manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE, posteriormente ejecuta la diligencia de ITSE. El
certificado de ITSE tiene una vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las condiciones de seguridad iniciales, el
administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo correspondiente, según la Matriz de Riesgos

Requisitos

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando la Declaración Jurada
para la Renovación del Certificado de ITSE

Notas:

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

Formularios

Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE

Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 60.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

7 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

pág. 200
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
numeral 15.4 del artículo Edificaciones
15 y artículo 24, 38

pág. 201
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Edificaciones para locales
comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2
de área techada."

Código: PA15240A70

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y
fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Para proyectos multifamiliares o condominios, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar
con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley
Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el
día hábil anterior al inicio de la obra, teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 202
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal f y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 203
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo alto"

Código: PE65785351D

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita
su renovación, siempre y cuando manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE siempre que verifique a través de la diligencia
de ITSE que el establecimiento objeto de inspección mantiene el cumplimiento de las condiciones de seguridad. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varíe las condiciones de seguridad iniciales, el
administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo correspondiente, según la Matriz de Riesgos

Requisitos

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando la Declaración Jurada
para la Renovación del Certificado de ITSE

Notas:

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018

Formularios

Solicitud de Renovación del Certificado de ITSE

Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 465.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

pág. 204
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
artículo 11, numeral 15.4 Edificaciones
del artículo 15 y artículo
29, 38

pág. 205
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Edificaciones para mercados
que cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área techada."

Código: PA15240C82

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y
fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 206
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art.10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal i) y Urbanas y de Edificaciones
quinto parrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 207
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Renovación del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para establecimientos objeto de inspección clasificados con
nivel de riesgo muy alto"

Código: PE65785997E

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica, antes que finalice el periodo de vigencia del certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones (ITSE), otorgado como parte del proceso de obtención de la licencia de funcionamiento o del Certificado de ITSE, solicita
su renovación, siempre y cuando manifieste que mantiene las condiciones de seguridad que sustentaron el otorgamiento del Certificado de ITSE. La
municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución y el certificado de ITSE siempre que verifique a través de la diligencia
de ITSE que el establecimiento objeto de inspección mantiene el cumplimiento de las condiciones de seguridad. El certificado de ITSE tiene una
vigencia de dos (02) años.
En caso el establecimiento objeto de inspección sea objeto de modificación, ampliación que afecte o varie las condiciones de seguridad iniciales, el
administrado debe solicitar una nueva ITSE para el nivel de riesgo correspondiente, según la Matriz de Riesgos

Requisitos

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite y adjuntando la Declaración Jurada
para la Renovación del Certificado de ITSE

Notas:

1.- Solicitud de renovación del certificado de ITSE contenido en el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de
Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.

Formularios

Solicitud de Renovación del Certificado ITSE

Declaración Jurada para Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 666.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

pág. 208
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Literal x) del artículo 2, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
artículo 11, numeral 15.4 Edificaciones
del artículo 15 y artículo
29, 38

pág. 209
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Locales para espectáculos
deportivos de hasta 20,000 ocupantes."

Código: PA15244DFF

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y
fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 210
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal j) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 211
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Evaluación de condiciones de seguridad en espectáculos públicos deportivos y no deportivos (ECSE) con una concurrencia de hasta 3,000
personas"

Código: PE65785664D

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual una persona natural o jurídica solicita la evaluación de las condiciones de seguridad de un espectáculo público
deportivo o no deportivo con una concurrencia de hasta 3,000 personas, con una anticipación no menor de siete (7) días hábiles a la fecha de
realización del Espectáculo Público Deportivo o No Deportivo. En el caso que precise de más de siete (7) días hábiles para la ejecución de las
instalaciones, montajes o acondicionamiento, la solicitud debe ser presentada antes del inicio de sus actividades.
La verificación de las condiciones de seguridad incluye la evaluación de la instalación, montaje o acondicionamiento de las estructuras e
instalaciones temporales a utilizarse en el espectáculo, considera principalmente el control de multitudes ante el riesgo de estampidas, entre otros
riesgos. La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga la resolución un (1) día hábil antes de la fecha de realización del
espectáculo. La resolución tiene una vigencia máxima de tres (03) meses

Requisitos

1.- Solicitud de Evaluación de las Condiciones de Seguridad de un Espectáculo público deportivo o no deportivo – ECSE, indicando número y fecha
de pago por el derecho de trámite.

2.- Declaración Jurada suscrita por el solicitante; en el caso de persona jurídica o de persona natural que actúe mediante representación, el
representante legal o apoderado debe consignar los datos registrales de su poder y señalar que se encuentre vigente

3.- Croquis de ubicación del lugar o reciento donde se tiene previsto realizar el espectáculo.

4.- Plano de la arquitectura indicando la distribución del escenario, mobiliario y otros, así como el cálculo de aforo.

5.- Memoria descriptiva, incluyendo un resumen de la programación de actividades, del proceso de montaje o acondicionamiento de las estructuras;
instalaciones eléctricas, instalaciones de seguridad y protección contra incendios y mobiliario

6.- Protocolo de medición del sistema de puesta a tierra con vigencia no menor a un (1) año, en caso haga uso de instalaciones eléctricas

7.- Constancia de operatividad y mantenimiento de extintores firmado por la empresa responsable.

8.- Plan de seguridad para el Evento, que incluya Plano de señalización, rutas de evacuación y ubicación de zonas seguras para los asistentes al
evento

9.- Declaración jurada de la instalación segura del sistema de gas licuado de petróleo (GLP), en caso corresponda.

10.- En caso de uso de juegos mecánicos y/o electromecánicos, memoria descriptiva de seguridad de la instalación de las estructuras e instalaciones
eléctricas

11.- Certificado de ITSE, si se trata de un establecimiento o recinto, en caso no lo haya expedido la Municipalidad. En caso contrario, se debe
consignar la numeración del mismo en el formato de solicitud

Notas:

1.- Los documentos se presentan en copia simple

2.- Solicitud de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolución Jefatural Nº 16-2018-CENEPRED/J, Manual de Ejecución de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones, publicada el 23/01/2018.
3.- La memoria descriptiva debe incluir un cronograma de actividades con las fechas programadas para el montaje e instalaciones a realizar.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 284.60 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 212
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

6 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres - Subgerencia Gerente de Seguridad Ciudadana - Gerencia de Seguridad
de Gestión de Riesgos de Desastres Ciudadana

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Artículos 39, 40, 41, 47, Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Decreto Supremo N° 002-2018-PCM 05/01/2018
48 y 49 Edificaciones

pág. 213
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Todas la demás edificaciones
que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D."

Código: PA15245AF0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 214
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal l) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 215
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Demolicion total de
edificaciones con más de cinco (5) pisos de altura, o que requieran el uso de explosivos."

Código: PA15244CB5

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- En caso la edificación no pueda acreditarse con la autorización respectiva, el plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la
edificación a demoler.

7.- En caso la declaratoria de fábrica o de edificación se encuentre inscrita en el Registro de Predios, declaración jurada por parte del administrado,
señalando que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes. En su defecto, copia del documento que acredite la autorización del titular de la
carga o gravamen.

8.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

9.- Adicionalmente en caso de uso de explosivos, se deberá presentar además lo siguiente:


Copia de las Autorizaciones de las autoridades competentes (SUCAMEC, Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas y CENEPRED, según
corresponda.

10.- Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios y/u ocupantes de las edificaciones colindantes a la obra, comunicándoles las fechas y
horas en las que se efectuarán las detonaciones.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, compuesta por:
11.- Informe Técnico favorable de los Revisores urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

12.- Plano de ubicación y localización, según formato.

13.- Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinea las zonas de la fábrica o edificación a demoler, así como
del perfil y alturas de los predios colindantes a las zonas de la fábrica o edificación a demoler, hasta una distancia de 1.50 m de los límites de
propiedad.

14.- Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolición total.

15.- Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del proceso de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad
contempladas en Norma Técnica G.050, “Seguridad durante la Construcción” del RNE y demás normas de la materia, así como carta de seguridad
de obra firmada por un ingeniero civil.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

pág. 216
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.5 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal k) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.3, 61, 65, 69.1 y 70 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

pág. 217
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 218
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Remodelación y/o ampliación."

Código: PA1524EE03

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

7.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

9.- Copia simple de comprobante de pago por revision del proyecto

10.- En caso que el predio esté sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.

Documentación Técnica: en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital, compuesta por:
11.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:
a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

12.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 219
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 y segundo Urbanas y de Edificaciones
párrafo, Art. 25 y 31

2.2, 9, 58.3, 61, 64.2, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
69 y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 220
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Las edificaciones para fines de
industria."

Código: PA1524C8DE

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 221
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 91.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal d) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 222
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 223
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Las edificaciones para locales
comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con mas de 30,000 m2 de area
techada.,"

Código: PA1524DE0A

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 224
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal e) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 225
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 226
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Las edificaciones para mercados
que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada."

Código: PA15248D98

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 227
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal f) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 228
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 229
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Los locales de espectáculos
deportivos de más de 20,000 ocupantes."

Código: PA152427A0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 230
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal g) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 231
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 232
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Las edificaciones para fines
educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte."

Código: PA15243ACB

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

8.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 233
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal h) y
segundo párrafo, Art. 25
y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.1, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 234
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 235
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Remodelación y/o ampliación."

Código: PA15244D66

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

7.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

9.- Copia simple del comprobante de pago por revisión del proyecto.

10.- En caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de propietarios, según corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio de Mecánica de suelos en archivo digital., compuesta por:
11.- a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

12.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
sus especialidades. (TUO de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090 Art. 62.1).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede adjuntar copia de los planos del Anteproyecto en consulta aprobado, de encontrarse vigente su aprobación, el cual tiene efecto
vinculante para el presente procedimiento cuando se trate del mismo proyecto sin modificaciones, aun cuando hayan variado los parámetros
urbanísticos y edificatorios con los que fue aprobado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 65).
5.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
6.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
7.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

pág. 236
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4, Art. 10
numeral 3 segundo
párrafo, Art. 25 y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.2, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.1, 66.3 y 67.2 Edificación

35, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

pág. 237
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 238
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Las edificaciones para fines de
industria."

Código: PA15241A07

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 239
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 4 literal d) y
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.4, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 240
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Las edificaciones para locales
comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000 m2 de área
techada."

Código: PA1524A595

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, entres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70).

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 241
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal e) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.4, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 242
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Las edificaciones para mercados
que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada."

Código: PA1524408B

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, entres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 243
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal f) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.4, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 244
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos.Locales de espectaculos
deportivos de más de 20,000 ocupantes."

Código: PA1524E129

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, entres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 245
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal g) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.4, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 246
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Las edificaciones para fines
educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustible y terminales de transporte."

Código: PA1524D7F5

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

6.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

7.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

Documentación Técnica, entres (03) juegos originales, compuesta por:


8.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:

9.- Plano de ubicación y localización, según formato.

10.- Planos de Arquitectura(plantas, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y
sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las memorias descriptivas por cada especialidad.

11.- Como parte del proyecto de arquitectura se presentan los planos de seguridad y evacuación.

12.- De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo a lo establecido en el articulo 33 de la Norma E.050 "Suelos y
Cimentaciones" del RNE, acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes
indicando el numero de pisos y sótanos, complementando con fotos.

13.- Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el RNE.

14.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

pág. 247
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal h) y Urbanas y de Edificaciones
quinto párrafo, Art. 25 y
31

9, 58.4, 61, 64.1, 65, 69.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 248
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de edificación Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Remodelación y/o ampliación."

Código: PA15245D0F

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la licencia de edificación, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa, al
culminar el trámite se le entregará: la licencia de edificación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de edificación es
por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación (FUE), debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, señalando el número de
recibo y fecha de pago del trámite de la Licencia de Edificación, en tres (03) juegos originales.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.

3.- En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.

4.- Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, señalando encontrarse hábiles para el ejercicio de su profesión.

5.- Copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedida por la
municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Finalización de Obra o de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación o, La Licencia de
Obra o de Edificación de la construcción existente.

6.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de servicios para obras de ampliación de vivienda multifamiliar, obras de remodelación de vivienda
unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

7.- Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se va a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales
a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud. Este documento se entrega obligatoriamente a la Municipalidad como máximo el día hábil anterior al inicio de la obra,
teniendo una vigencia igual o mayor a la duración del proceso edificatorio.

8.- Copia simple de la Certificación Ambiental, aprobada por la entidad competente en los casos que se requiera.

9.- Copia simple de comprobante de pago por revisión del proyecto

10.- En caso que el predio este sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de
independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la copia simple de la autorización de la Junta de propietarios, según corresponda.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y a excepción del Estudio Mecanica de Suelos en archivo digital, compuesta por:
11.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos:
a) Los planos de arquitectura deben contener:
- Plano de levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
- Plano de la edificación resultante.
- Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación,
identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
b) Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos,
detallando adecuadamente los empalmes.
c) Los planos de instalaciones deben:
- Diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
- Evaluar la factibilidad de servicios públicos teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

12.- Estudio de Impacto Vial-EIV, únicamente en los casos que el RNE lo establezca.

Notas:

1.- El FUE y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 70)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso de proyectos de gran magnitud, los planos podrán ser presentados en secciones con escala conveniente que permita su fácil lectura,
conjuntamente con el plano del proyecto integral. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.65).
5.- No es exigible la Certificación Ambiental para la solicitud de licencia de edificación ni para su ejecución en los casos de edificaciones de vivienda,
comercio y oficinas que se desarrollen en áreas urbanas. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 65).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV.

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

pág. 249
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
n u m e r a l 4 , A r t . 1 0 Urbanas y de Edificaciones
numeral 3 segundo
párrafo, Art. 25 y 31

2.2, 9, 58.4, 61, 64.2, 65, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
69 y 70 Edificación

33, 53 y 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

pág. 250
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación de proyectos de edificación modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad-Antes de emitida Licencia
de Edificación"

Código: PA152477D4

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- Presentar solicitud firmada por el administrado, señalando el número y fecha del comprobante de pago de la tasa municipal correspondiente

2.- Documentación necesaria para la evaluación, de acuerdo a la modificación propuesta y a la modalidad de aprobación que corresponda, así como
el archivo digital, de ser el caso.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2)

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

pág. 251
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 27-a y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art.2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 64.7, 72.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 252
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación de proyectos de edificación modalidad C o D: Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica-Antes de
emitida la Licencia de Edificación"

Código: PA15248B83

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- Presentar solicitud firmada por el administrado, señalando el número y fecha del comprobante de pago de la tasa municipal correspondiente

2.- Documentación necesaria para la evaluación, de acuerdo a la modificación propuesta y a la modalidad de aprobación que corresponda, así como
el archivo digital, de ser el caso.

3.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión de la Comisión Técnica.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2)

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 86.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

pág. 253
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Decreto Supremo 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 27-a y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 66.1, 66.3 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
72.1 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 254
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación No Sustancial de proyecto aprobado de edificación Modalidad A: Aprobación automática con firma de profesionales - Después de
emitida la Licencia de Edificación (antes de su ejecución)"

Código: PA1524F02B

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad A, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Documentación técnica por triplicado y archivo digital, exigida para la modalidad A, según corresponda.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1)

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 255
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 primer párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-a y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 72.2.1 literal a), Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
72.2.3, 72.2.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 256
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificacion No Sustancial de proyecto aprobado de edificación Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad -
Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA1524F55D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad B, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Documentación técnica por triplicado y archivo digital, exigida para la modalidad B, según el tipo de obra.

4.- Copia simple del Certificado de Factibilidades de servicios según sea el caso.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 257
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 27-a y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 64.7, 72.2.1 literal Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
a) y 72.2.6 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 258
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación No Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluacion previa de los Revisores
Urbanos - Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA1524A265

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad B, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Informe Técnico favorable y los planos aprobados por el revisor o por los Revisores Urbanos que correspondan, emitidas según lo previsto en el
Reglamento correspondiente, por triplicado.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 259
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 cuarto párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-a y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 70.1, 72.2.1 literal Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
a) y 72.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 260
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación No Sustancial de Proyecto aprobado de Edificación Modalidad C o D: Aprobación de proyecto con evaluación previa por la
Comisión Técnica- Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA1524DB53

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad C, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Planos modificados, por triplicado y archivo digital.

4.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión de la Comisión Técnica.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 69.80 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 261
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2.2, 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 cuarto párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-A y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 66.1, 66.3, 72.2.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
literal a) y 72.2.7 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 262
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación No Sustancial de Proyecto aprobado de Edificación Modalidad C o D: Aprobación de proyecto con evaluación previa de los
Revisores Urbanos - Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)."

Código: PA1524C5CE

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad C o D, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Informe Técnico favorable y los planos aprobados por el Revisor o los Revisores Urbanos que correspondan, emitidas según lo previsto en el
Reglamento correspondiente, por triplicado.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 263
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 quinto párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-A y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 70.1, 72.2.1 literal Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
a) y 72.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 264
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad A: Aprobación automática con firma de Profesionales - Después de
emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA15242E44

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad A, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Documentación Técnica por triplicado y archivo digital, exigida para la modalidad A, según corresponda.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Después de su ejecución y a solicitud del administrado, se puede aprobar y regularizar modificaciones no sustanciales en el procedimiento
administrativo de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación con variaciones, previsto en el artículo 79 del Reglamento, siendo verificadas
por la Municipalidad o la Comisión Técnica, según corresponda. En estos casos no se aplican multas por las modificaciones ejecutadas. Este
procedimiento administrativo no es aplicable para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
72.2.1 literal b).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 265
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 primer párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-A y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 72.2.2, 72.2.3 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
72.2.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 266
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad -
Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA1524D382

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad B, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Documentación Técnica por triplicado y archivo digital, exigida para la Modalidad B, según el tipo de obra.

4.- Copia simple del Certificado de Factibilidad de Servicios, según sea el caso.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso que las modificaciones sustanciales se hayan ejecutado sin la evaluación y aprobación por parte de la Municipalidad, se aplican las
sanciones y multas que correspondan. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 72.2.2).
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 321.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 267
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 27-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 64.7, 64.12, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
72.2.2 y 72.2.6 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 268
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación previa de los Revisores
Urbanos - Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA1524DABE

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, entres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la modalidad B, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Informe Técnico favorable y los planos aprobados por el Revisor o los Revisores Urbanos que correspondan, emitidas según lo previsto en el
Reglamento correspondiente, por triplicado.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- En caso que las modificaciones sustanciales se hayan ejecutado sin la evaluación y aprobación por parte de la Municipalidad, se aplican las
sanciones y multas que correspondan. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 72.2.2).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 269
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 cuarto párrafo, Urbanas y de Edificaciones
27-A y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 70.1, 72.2.2 y 72.5 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 270
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad C o D: Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión
Técnica - Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA15240FC9

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la Modalidad C o D, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Planos modificados, por triplicado y archivo digital.

4.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión de la Comisión Técnica.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- En caso que las modificaciones sustanciales se hayan ejecutado sin la evaluación y aprobación por parte de la Municipalidad, se aplican las
sanciones y multas que correspondan. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 72.2.2).
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 90.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

25 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 271
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 27-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 66.1, 66.3, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
66.9, 72.2.2 y 72.2.7 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 272
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificación Sustancial de proyecto aprobado de Edificación Modalidad C o D: Aprobación de proyecto con evaluación previa de los Revisores
Urbanos - Después de emitida la Licencia de Edificación (Antes de su ejecución)"

Código: PA152443BD

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del proyecto de edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en el que se indica el número de recibo y la fecha de pago
del trámite de modificación ante la municipalidad, en tres (03) juegos originales.

2.- Documentos exigidos para la Modalidad C o D, que sean materia de la modificación propuesta.

3.- Informe Técnico favorable y los planos aprobados por el Revisor o los Revisores Urbanos que correspondan, emitidas según lo previsto en el
Reglamento correspondiente, por triplicado.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- En caso que las modificaciones sustanciales se hayan ejecutado sin la evaluación y aprobación por parte de la Municipalidad, se aplican las
sanciones y multas que correspondan. (Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 72.2.2).
4.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio en la modalidad de aprobación, el expediente debe contener los documentos
requeridos, así como ser evaluado y aprobado de acuerdo a lo regulado para la nueva modalidad. Lo señalado no es de aplicación para los
proyectos aprobados en la modalidad A, Aprobación Automática con firma de profesionales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, 72.2.3).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 273
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 y 4 quinto Urbanas y de Edificaciones
párrafo, 27-A y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 70.1, 72.2.2 y 72.5 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Legislativo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Legislativo 156-2004-EF

pág. 274
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anteproyecto en consulta para la Modalidad B: Evaluación y Dictamen por la Comisión Técnica"

Código: PA1524886D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita el anteproyecto en consulta, el propósito es reducir el nivel
de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE, en dos (02) juegos originales debidamente suscrito por el administrado y por el profesional responsable del proyecto, en el que se indica el
número de recibo y la fecha de pago del trámite del Anteproyecto en consulta ante la Municipalidad.

2.- Copia del recibo del pago efectuado por derecho de revisión ante los colegios profesionales, según corresponda.

3.- Plano de ubicación y localización del lote, según formato.

4.- Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) en escala 1/100.

5.- Plano de seguridad, que contenga las consideraciones de distancias de recorrido, aforo, anchos de pasillo y señalización correspondiente a la
evacuación, de acuerdo a la modalidad de aprobación que corresponda. La revisión del plano de seguridad es efectuada por el delegado de la
especialidad de Arquitectura de la Comisión Técnica

6.- Declaración jurada de habilidad del profesional que interviene en el proyecto.

7.- Memoria Descriptiva.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- En todas las modalidades de aprobación, el anteproyecto tiene una vigencia de 36 meses. (TUO de la ley Nº 29090, art. 25-A).
3.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 79.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 275
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
25-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

2.2, 9, 73.1 y 73.3 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 276
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anteproyecto en consulta para la Modalidad C o D: Evaluación y Dictamen por la Comisión Técnica"

Código: PA15245F72

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación del anteproyecto en consulta, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE, en dos (02) juegos originales debidamente suscrito por el administrado y por el profesional responsable del proyecto, en el que se indica el
número de recibo y la fecha de pago del trámite del Anteproyecto en consulta ante la Municipalidad.

2.- Copia del recibo del pago efectuado por derecho de revisión ante los colegios profesionales, según corresponda.

3.- Plano de ubicación y localización del lote, según formato.

4.- Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) en escala 1/100.

5.- Plano de seguridad, que contenga las consideraciones de distancias de recorrido, aforo, anchos de pasillo y señalización correspondiente a la
evacuación, de acuerdo a la modalidad de aprobación que corresponda. La revisión del plano de seguridad es efectuada por el delegado de la
especialidad de Arquitectura de la Comisión Técnica

6.- Declaración jurada de habilidad del profesional que interviene en el proyecto.

7.- Memoria Descriptiva.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- En todas las modalidades de aprobación, el anteproyecto tiene una vigencia de 36 meses. (TUO de la ley Nº 29090, art. 25-A).
3.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 79.00 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

8 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 277
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
25-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 73.1 y 73.3 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 278
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Pre-Declaratoria de Edificación para Modalidades A, B, C y D"

Código: PA1524EB8D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Pre-Declaratoria de Edificación para Modalidades A, B,
C y D, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- La sección del FUE correspondiente al Anexo C - Predeclaratoria de Edificación debidamente suscrito y por triplicado, consignando en el rubro 5,
“Anotaciones Adicionales para Uso Múltiple” los datos del pago efectuado por derecho de tramitación: número de recibo, fecha de pago y monto.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento administrativo de edificación, deberá
presentar los siguientes documentos:
a) En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.
b) Para los casos de remodelaciones, ampliaciones o demoliciones, la copia del documento que acredita la declaratoria de fábrica o de edificación
con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de conformidad o finalización de
obra, o la licencia de obra o de edificación de la construcción existente.

3.- Copia de los planos de ubicación y localización y de la especialidad de Arquitectura de la Licencia respectiva, por triplicado.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario PDF: Anexo C- Pre Declaratoria de Edificación


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210903_151626.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 74.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 279
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
29 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art.2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 74.2, 74.4 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
74.6 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 280
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación anticipadas sin Variaciones para la Modalidad B: (Casco no habitable)"

Código: PA1524A693

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- Solicitud de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el
administrado y, en la sección que corresponda, por el profesional responsable en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento
que se requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inicio el procedimiento de edificación deberá presentar los
siguientes documentos:
a) En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.
b) En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando los datos de la Partida Registral y el asiento en el que consta inscrita la misma.

3.- Memoria descriptiva (declaración jurada) de las obras ejecutadas a nivel de casco no habitable con registro fotográfico; y, de las obras pendientes
de ejecución, de acuerdo al proyecto aprobado, debidamente suscrita por el administrado y profesional responsable.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Todos los requisitos tienen la condición de declaración jurada de las personas que los suscriben; por tanto, el funcionario municipal que los recibe
solo se limita a verificar, en el acto de presentación, que los documentos coincidan con lo solicitado. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 76.2).

Formularios

Formulario PDF: FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210904_091448.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 128.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 281
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 76.2, 76.3 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
76.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 282
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación anticipadas sin Variaciones para la Modalidad C o D: (Casco no habitable)"

Código: PA1524D78D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y,
en la sección que corresponda, por el profesional responsable en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se
requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inicio el procedimiento de edificación deberá presentar los
siguientes documentos:
a) En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.
b) En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando los datos de la Partida Registral y el asiento en el que consta inscrita la misma.

3.- Memoria descriptiva (declaración jurada) de las obras ejecutadas a nivel de casco no habitable con registro fotográfico; y, de las obras pendientes
de ejecución, de acuerdo al proyecto aprobado, debidamente suscrita por el administrado y profesional responsable.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Todos los requisitos tienen la condición de declaración jurada de las personas que los suscriben; por tanto, el funcionario municipal que los recibe
solo se limita a verificar, en el acto de presentación, que los documentos coincidan con lo solicitado. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 76.2).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 128.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 283
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 76.2, 76.3 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
76.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 284
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación anticipadas con Variaciones para la Modalidad B: (Casco no habitable)"

Código: PA1524A7D0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y,
en la sección que corresponda, por el profesional responsable en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se
requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inicio el procedimiento de edificación deberá presentar los
siguientes documentos:
a) En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.
b) En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando los datos de la Partida Registral y el asiento en el que consta inscrita la misma.

3.- Memoria descriptiva (declaración jurada) de las obras ejecutadas a nivel de casco no habitable con registro fotográfico; y, de las obras pendientes
de ejecución, de acuerdo al proyecto aprobado, debidamente suscrita por el administrado y profesional responsable.

4.- Planos de replanteo: Planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), así como los planos de las especialidades que se vean
involucradas en la modificación y que no se hayan ejecutado, con las mismas especificaciones de los planos del proyecto aprobado. Estos planos
son verificados por la Municipalidad o Comisión Técnica.

5.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión, correspondiente a la especialidad de Arquitectura y otras establecidas en el numeral 4,
de haberse efectuado modificaciones no sustanciales al proyecto.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde La notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).
4.- Las modificaciones no sustanciales que se realicen a la obra que son hasta antes de la presentación de la solicitud de Conformidad de Obra y
Declaratoria de edificación Anticipada.(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 76.2).
5.- Todos los requisitos tienen la condición de declaración jurada de las personas que los suscriben; por tanto, el funcionario municipal que los recibe
solo se limita a verificar, en el acto de presentación, que los documentos coincidan con lo solicitado. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 76.2).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 164.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

pág. 285
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 76.2, 76.4 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
76.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 286
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación anticipadas con Variaciones para la Modalidad C o D: (Casco no habitable)"

Código: PA1524A4F3

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Anticipadas, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y,
en la sección que corresponda, por el profesional responsable en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se
requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inicio el procedimiento de edificación deberá presentar los
siguientes documentos:
a) En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar copia simple de la documentación que acredite que cuenta con
derecho a edificar.
b) En caso que el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación
vigente, consignando los datos de la Partida Registral y el asiento en el que consta inscrita la misma.

3.- Memoria descriptiva (declaración jurada) de las obras ejecutadas a nivel de casco no habitable con registro fotográfico; y, de las obras pendientes
de ejecución, de acuerdo al proyecto aprobado, debidamente suscrita por el administrado y profesional responsable.

4.- Planos de replanteo: Planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), así como los planos de las especialidades que se vean
involucradas en la modificación y que no se hayan ejecutado, con las mismas especificaciones de los planos del proyecto aprobado. Estos planos
son verificados por la Municipalidad o Comisión Técnica.

5.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión, correspondiente a la especialidad de Arquitectura y otras establecidas en el numeral 4,
de haberse efectuado modificaciones no sustanciales al proyecto.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde La notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1).
4.- Las modificaciones no sustanciales que se realicen a la obra que son hasta antes de la presentación de la solicitud de Conformidad de Obra y
Declaratoria de edificación Anticipada.(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 76.2).
5.- Todos los requisitos tienen la condición de declaración jurada de las personas que los suscriben; por tanto, el funcionario municipal que los recibe
solo se limita a verificar, en el acto de presentación, que los documentos coincidan con lo solicitado. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 76.2).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 164.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

pág. 287
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 76.2, 76.4 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
76.5 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 288
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Declaración Municipal de Edificación terminada para las Modalidades B, C y D"

Código: PA152444EB

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Declaración Municipal de Edificación, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUE - Declaración Municipal de Edificación Terminada, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y en la sección
que corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de
acuerdo a la modalidad correspondiente.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento administrativo de edificación, debe
presentar documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar, según corresponda.

3.- En caso de que quien solicite la declaración municipal de edificación terminada no sea el propietario del predio o titular del derecho a edificar,
deberá acreditarse la representación del titular.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

Formularios

Formulario PDF: FUE Declaración de Municipal de Edificación Terminada


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210904_123902.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 152.80 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 289
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28-A y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 77.1 y 77.2 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 290
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación sin variaciones para la Modalidad A"

Código: PA1524660D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento administrativo de edificación, documento
que acredite que cuenta con derecho a edificar.

3.- Copia de los Planos de Ubicación y de Arquitectura aprobados, correspondientes a la Licencia de Edificación por triplicado.

4.- Documento que registre la fecha de ejecución de la obra. En caso el administrado no cuente con este documento, puede presentar una
declaración jurada en la que indique dicha fecha.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El funcionario municipal designado para tal fin consigna en forma inmediata el número de la Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación
sin variaciones en todos los formularios únicos presentados. El cargo del administrado, el cual se entrega en el mismo acto de presentación,
constituye la Conformidad de Obra y autoriza a la inscripción registral de la Declaratoria de Edificación.

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 291
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 28 quinto párrafo y TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 78.1 y 78.4 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 292
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación sin variaciones para la Modalidad B"

Código: PA1524CF44

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento administrativo de edificación, documento
que acredite que cuenta con derecho a edificar.

3.- Copia de los Planos de Ubicación y de Arquitectura aprobados, correspondientes a la Licencia de Edificación por triplicado.

4.- Documento que registre la fecha de ejecución de la obra. En caso el administrado no cuente con este documento, puede presentar una
declaración jurada en la que indique dicha fecha.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- La Municipalidad verifica que los planos presentados correspondan a la licencia otorgada. En la verificación de los planos presentados, la
Municipalidad no puede formular observaciones referidas a posibles infracciones de la normatividad técnica en el procedimiento administrativo para
la emisión de la Licencia de Edificación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 78.5).
4.- La Municipalidad efectúa la inspección de las obras ejecutadas constatando que correspondan a los planos presentados y elabora el informe
respectivo. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 78.5).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 141.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 293
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28 sexto párrafo y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 78.1 y 78.5 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 294
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación sin variaciones para la Modalidad C o D"

Código: PA1524002C

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, suscritos por el administrado y, en la sección que
corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En el caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento administrativo de edificación, documento
que acredite que cuenta con derecho a edificar.

3.- Copia de los Planos de Ubicación y de Arquitectura aprobados, correspondientes a la Licencia de Edificación por triplicado.

4.- Documento que registre la fecha de ejecución de la obra. En caso el administrado no cuente con este documento, puede presentar una
declaración jurada en la que indique dicha fecha.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- La Municipalidad verifica que los planos presentados correspondan a la licencia otorgada. En la verificación de los planos presentados, la
Municipalidad no puede formular observaciones referidas a posibles infracciones de la normatividad técnica en el procedimiento administrativo para
la emisión de la Licencia de Edificación. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 78.5).
4.- La Municipalidad efectúa la inspección de las obras ejecutadas constatando que correspondan a los planos presentados y elabora el informe
respectivo. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 78.5).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 141.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 295
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Legislativo 006-2017-VIVIENDA
28 sexto párrafo y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 78.1 y 78.5 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 296
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación con variaciones para la Modalidad A"

Código: PA15243633

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la
sección que corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere
iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien obtuvo la Licencia de Edificación, documento que acredite que
cuenta con derecho a edificar.

3.- Los planos de replanteo por triplicado: planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) con las mismas especificaciones de
los planos del proyecto aprobado y que correspondan a la obra ejecutada, debidamente suscritos por el administrado y el profesional responsable de
obra o el profesional en arquitectura o ingeniería designado por el administrado como profesional constatador de obra.

4.- La copia de la sección del cuaderno de obra en la que el Responsable de Obra acredite las modificaciones efectuadas.

5.- La declaración jurada de habilidad del profesional responsable o constatador de obra.

6.- El documento que registra la fecha de ejecución de la obra. En caso no se cuente con este documento, el administrado puede presentar una
declaración jurada en la que indique dicha fecha.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 12.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 297
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 28 quinto párrafo, y TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 79.2 y 79.3 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 298
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Registro de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial - Sustitución de vehículos"

Código: PA1524A6F0

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la actualización de información y/o documentación en el
Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial, específicamente sustitución de vehículos. Puede ser solicitado por el titular o su
representante legal.

Requisitos

1.- Solicitud, de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial: incremento de vehículos,
indicando la razón social, Registro Único de Contribuyente (RUC), domicilio, nombre, número de DNI y firma del representante legal. Además,
deberá consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Declaración Jurada del Certificado de Vigencia de Poder de la persona natural que representa a la persona jurídica solicitante expedido por la
Oficina Registral correspondiente con una antigüedad no mayor de quince (15) días a la fecha de la presentación de la solicitud.

3.- Carta de baja de la unidad saliente a reemplazar

4.- Copia simple de la tarjeta de Identificación Vehicular por cada vehículo nuevo, expedida por SUNARP.

5.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente por cada vehículo nuevo.

6.- Contrato de locación firmado. En caso de más de un propietario, el contrato debe ser firmado por todos los propietarios.

7.- Exhibir el DNI de cada conductor. En caso de extranjero, copia de pasaporte y el permiso temporal de trabajo

8.- Copia simple de tarjeta de conducir de cada conductor

9.- Copia de antecedentes policiales con una vigencia no menor de 30 días de cada conductor.

10.- Copia simple del CITV por cada vehículo nuevo, cuando corresponda.

Notas:

1.- Si el CITV por cada vehículo nuevo no correspondiera para el distrito de Mala, éste será reemplazado por la constatación de características, la
cual deberá ser aprobado al 100%.

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 156.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 299
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Gerencia de Gerente Municipal - Gerencia Municipal
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Articulo 17, Literal i); y Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Articulo 23 Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 49, Numeral 3.2 Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 300
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación con variaciones para la Modalidad B"

Código: PA1524E374

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- Solicitud de Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la
sección que corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere
iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien obtuvo la Licencia de Edificación, documento que acredite que
cuenta con derecho a edificar.

3.- Los planos de replanteo por triplicado: planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) con las mismas especificaciones de
los planos del proyecto aprobado y que correspondan a la obra ejecutada, debidamente suscritos por el administrado y el profesional responsable de
obra o el profesional en arquitectura o ingeniería designado por el administrado como profesional constatador de obra.

4.- La copia de la sección del cuaderno de obra en la que el Responsable de Obra acredite las modificaciones efectuadas.

5.- La declaración jurada de habilidad del profesional responsable o constatador de obra.

6.- El documento que registra la fecha de ejecución de la obra. En caso no se cuente con este documento, el administrado puede presentar una
declaración jurada en la que indique dicha fecha.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 149.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 301
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 28 sexto párrafo, y TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 79.2 y 79.4.2 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 302
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Registro de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial - Exclusión o sustitución de
conductores"

Código: PA1524EB41

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la actualización de información y/o documentación en el
Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial, específicamente exclusión e inclusión de conductores. Puede ser solicitado por el
titular o su representante legal.

Requisitos

1.- Solicitud, de actualización de información en el Registro Municipal de Vehículos Menores del Servicio Especial: exclusión e inclusión de
conductores, indicando la razón social, Registro Único de Contribuyente (RUC), domicilio, nombre, número de DNI y firma del representante legal.
Además, deberá indicar a que conductor de su flota vehicular reemplazará el ingresante. Adicionalmente, consignar el número de recibo de pago,
fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

7.- Exhibir el DNI de cada conductor reemplazante. En caso de extranjero, copia de pasaporte y el permiso temporal de trabajo

8.- Copia simple de tarjeta de conducir de cada conductor reemplazante

9.- Copia de antecedentes policiales con una vigencia no menor de 30 días de cada conductor reemplazante

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 91.60 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 303
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Gerencia Gerente Municipal - Gerencia Municipal
de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Articulo 17, Literal i); y Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Articulo 23 Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 49, Numeral 3.2 Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 304
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Conformidad de Obra y declaratoria de edificación con variaciones para la Modalidad C o D"

Código: PA1524C964

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la conformidad de obra y declaratoria de edificación, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la
sección que corresponda, por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere
iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a edificar sea una persona distinta a quien obtuvo la Licencia de Edificación, documento que acredite que
cuenta con derecho a edificar.

3.- Los planos de replanteo por triplicado: Planos de ubicación y de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) y planos de seguridad, cuando las
variaciones realizadas involucren la modificación del proyecto de seguridad aprobado, debidamente suscritos por el administrado y el profesional
responsable o el profesional en arquitectura o ingeniería designado por el administrado como profesional constatador de obra.

4.- La copia del comprobante de pago por derecho de revisión, correspondientes a la especialidad de Arquitectura.

5.- El documento que registre la fecha de ejecución de la obra.

6.- La copia de la sección del cuaderno de obra en la que el Responsable de Obra acredite las modificaciones efectuadas.

Notas:

1.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

Formularios

FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/192724

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 101.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 305
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
28 sexto párrafo y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 79.5 y 79.6 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 306
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Liberación de de Vehículo Menor del Servicio Especial del Deposito Municipal"

Código: PA1524C7B4

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la liberación de vehículo menor de servicio especial del
Deposito Municipal. Puede ser solicitado por el titular o su representante legal.

Requisitos

1.- Solicitud de liberación de vehículo menor del Deposito Municipal, en el cual deberá consignarse el número de recibo de pago, fecha y monto
pagado por multa por infracción; y el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de internamiento (por día o fracción)

2.- Copia simple de la tarjeta de Identificación vehicular, expedida por SUNARP.

3.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente.

4.- Exhibir el DNI del conductor. En caso de extranjero, copia de pasaporte

5.- Copia simple de tarjeta de conducir del conductor. En caso de extranjero, copia del permiso temporal de trabajo

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 37.20 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 307
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Articulo 17, Literal i); y Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Articulo 23 Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 49, Numeral 3.3 Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 308
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Revalidación de la LIcencia de Edificación"

Código: PA152441FE

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Revalidación de Edificación, el propósito es reducir el
nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- Formulario Único de Edificación según corresponda, que le fue entregado con la licencia indicando el número de recibo y fecha de pago del
trámite de la Revalidación ante la Municipalidad

Notas:

1.- La Revalidación solo procede cuando exista avance de la ejecución de la obra sin considerar las obras preliminares. Exste avance puede
presentar avances no sustanciales, en caso contrario la MUnicipalidad declara la improcedencia de la solicitud. (Reglamento de la Ley Nº 239090,
Art. 4)

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 108.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles

pág. 309
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 4 y 9 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 310
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad A: Aprobación automática con firma de profesionales. Las habilitaciones urbanas necesarias para el
desarrollo de proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión privada que se realicen, para la prestación de
servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública."

Código: PA15244075

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple de Certificados de Factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según ,o dispuesto en el literal b)
del numeral 20.1 del articulo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Copia simple del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga
con un área previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea
necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro.
- Plano de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
-Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- FUHU y la Documentación técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 24.2

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c).

3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 16.10).
6.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario PDF: Formulario Único de Habilitación Urbana


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210908_080129.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 311
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 44.10 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art., 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal h), 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 1 primer párrafo,
10 penúltimo párrafo, 16
y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 19.1, 22, 24, 24.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 24.2 Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica y Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA


modificatorias

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 312
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Regularización de Licencias de Edificaciones (Las edificaciones que hayan sido ejecutadas sin Licencia desde 01 de enero 2017 hasta 17 se
septiembre 2018)"

Código: PA1524E5CF

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Regularización de Licencias de Edificación, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- Formulario Único de Regularización, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda,
por el profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, adjuntando copia del
recibo del pago efectuado por derecho de revisión al Colegio Profesional.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.

Documentación técnica, firmada por el profesional constatador, compuesta por:


3.- a) Plano de ubicación y localización del lote.
b) Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones).
c) Memoria descriptiva.

4.- Carta de seguridad de obra, debidamente sellada y firmada por un ingeniero civil colegiado.

5.- Para regularización de remodelaciones, ampliaciones o demoliciones, copia del documento que acredite la declaratoria de fábrica o de
edificación, con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la Municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Conformidad o
Finalización de Obra, o la Licencia de Obra o de Edificación de la construcción existente que no es materia de regularización.

6.- En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya declaratoria de fábrica se encuentre inscrita en el Registro de Predios, se
acredita que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravámenes; en su defecto, presentar la autorización del titular de la carga o gravamen.

7.- Copia del comprobante de pago de la multa por construir sin licencia. El valor de la multa es equivalente hasta el 10% del valor de la obra a
regularizar tomando el promedio de los valores unitarios oficiales de edificación a la fecha de su ejecución y de la fecha de solicitud de la
regularización.

8.- En el caso que el predio esté sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, se adjunta la autorización de la Junta de Propietarios,
siempre que esta se encuentre inscrita ante el Registro de Predios. De no estar inscrita o no estar actualizada la Junta de Propietarios y siempre que
el proyecto no contravenga las normas vigentes, los parámetros urbanísticos y edificatorios, así como las condiciones de seguridad y
funcionamiento, se presenta un documento suscrito por mayoría simple de los propietarios autorizando la ejecución de las obras.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUE y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto en todas
las especialidades. (TUO de la ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 62.1)

2.- El FUE, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).

Formularios

Formulario FUE

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/22987

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 116.10 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

pág. 313
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
30 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 83, 84.2, 84.3 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 84.7 Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 314
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad A: Aprobación automática con firma de profesionales. Habilitaciones urbanas correspondientes a
Programas promovidos por el Sector VIVIENDA, para la reubicación de beneficiarios de atención extraordinaria del Bono Familiar Habitacional,
establecidos en el numeral 3.2.1 del artículo 3, de la Ley Nº 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH)."

Código: PA152480DB

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple de Certificados de Factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según ,o dispuesto en el literal b)
del numeral 20.1 del articulo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Copia simple del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga
con un área previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso sea
necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro.
- Plano de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- FUHU y la Documentación técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 24.2

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c).

3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 44.10 Efectivo:
Soles

pág. 315
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art., 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 1 literal i), 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 1 primer párrafo,
10 penúltimo párrafo, 16
y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 19.1, 22, 24, 24.1 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
y 24.2 Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Legislativo 004-2019-JUS
General

Art. 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica y Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA


modificatorias

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 316
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad. Habilitaciones urbanas de unidades
prediales de uso residencial no mayores de cinco (5) ha. que constituyan islas rústicas y que conformen un lote único, siempre y cuando no esté
afecto al Plan Vial Provincial o Metropolitano."

Código: PA1524C25D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

No están considerados en esta modalidad:


10.- Las habilitaciones urbanas proyectadas sobre terrenos que constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el
Ministerio de Cultura.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 317
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 116.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

20 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art., 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 10 numeral Urbanas y de Edificaciones
2 literal a), 10 numeral 2
tercer párrafo, 16 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 19.2, 22, 25.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
25.3 y 25.7 Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 318
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad B: Aprobación de Proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos - Habilitaciones urbanas
de unidades prediales de uso residencial no mayores de cinco (5) ha. que constituyan islas rústicas y que conformen un lote único, siempre y
cuando no esté afecto al Plan Vial Provincial o Metropolitano."

Código: PA15244616

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- El Informe Técnico Favorable y la documentación técnica deben contener el nombre, firma, colegiatura, especialidad y el sello de proyecto
favorable de los Revisores Urbanos.

No están considerados en esta modalidad:


11.- Las habilitaciones urbanas proyectadas sobre terrenos que constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación declaradas por el
Ministerio de Cultura.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 319
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 116.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art., 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 2 literal a), 10 Urbanas y de Edificaciones
numeral 2 cuarto párrafo,
10 penúltimo párrafo, 16
y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 19.2, 22, 25.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.1 y 27.3 Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 320
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C : Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
que se vayan a ejecutar por etapas con sujeción a un proyecto integral de la misma."

Código: PA15243196

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 321
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art.,2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9, 10 numeral Urbanas y de Edificaciones
3 literal a), 10 numeral 3
segundo párrafo,16 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 19.3, 22, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.1,26.2 y 26.3 Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 322
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C: Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
con construcción simultánea que soliciten venta garantizada de lotes."

Código: PA1524ECBA

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 323
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal b).Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo y Art.
10 numeral 3 segundo
párrafo, 10 penúltimo
párrafo, 16 y 31

Ú n i c a D i s p o s i c i ó n Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 2.2, 9, 19,3, 22, 26.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.2 y 26.3. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 324
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C : Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
con construcción simultánea de viviendas, donde el número, dimensiones de lotes a habilitar y tipo de viviendas a edificar se definan en el
proyecto, siempre que su finalidad sea la venta de viviendas edificadas."

Código: PA15242B41

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 325
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9 y Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal c), Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo y Art.
10 numeral 3 segundo
párrafo, Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y Art.31.

Art. 2 y Ú n i c a Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
D i s p o s i c i ó n Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Complementaria y
Derogatoria

Art. 2.2, 9, 19,3, 22, 26.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.2 y 26.3. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 326
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Habilitaciones urbanas
que se vayan a ejecutar por etapas, con sujeción a un proyecto integral de la misma."

Código: PA15244C86

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la Documentación Técnica

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, debidamente firmados y sellados, adjuntando los planos aprobados y documentos
siguientes:
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU y la Documentación técnica se presentan en tres (03) juegos originales.(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.1)

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 327
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal a),Art. Urbanas y de Edificaciones
10 numeral 3 quinto
párrafo, Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19,3, 22 , 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2, 27.3. Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 328
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos.Habilitaciones urbanas
con construcción simultánea que soliciten venta garantizada de lotes."

Código: PA1524D9BB

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, debidamente firmados y sellados, adjuntando los planos aprobados y documentos.
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU y la Documentación técnica se presentan en tres (03) juegos originales.(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.1)

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 329
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal b), Art. Urbanas y de Edificaciones
10 numeral 3 quinto
párrafo, Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19,3, 22 , 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2 y 27.3. Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 330
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad C : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Habilitaciones urbanas
con construcción simultánea de viviendas, donde el número, dimensiones de lotes a habilitar y tipo de viviendas a edificar se definan en el
proyecto, siempre que su finalidad sea la venta de viviendas edificadas."

Código: PA152434F0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos, debidamente firmados y sellados, adjuntando los planos aprobados y documentos
siguientes:
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU y la Documentación técnica se presentan en tres (03) juegos originales.(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.1)

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 331
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 literal c), Art. Urbanas y de Edificaciones
10 numeral 3 quinto
párrafo.Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19.3, 22 , 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2 y 27.3. Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 332
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
de predios que no colinden con áreas urbanas o colinden con predios que cuenten con proyectos de habilitación urbana aprobados y no
ejecutados, por tanto, requiere de la formulación de un planeamiento integral."

Código: PA1524A551

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 333
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal a), Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, Art. 10
numeral 4 segundo
párrafo, 16 y 31

A r t . 2 y Ú n i c a Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
D i s p o s i c i ó n Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Complementaria y
Derogatoria.

Art. 2.2, 9, 19.4, 22, 26.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.2 y 26.3 Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 334
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
de predios que colinden con zonas arqueológicas, con bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o, con Áreas Naturales
Protegidas."

Código: PA1524076E

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 335
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal b), Art. Urbanas y de Edificaciones
10 numeral 4 segundo y
tercer párrafo, 16 y 31

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 2.2, 9, 19.4, 22, 26.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.2 y 26.3. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 336
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica. Habilitaciones urbanas
con o sin construcción simultánea, para fines de Industria, Comercio y Usos Especiales (OU)."

Código: PA1524396D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, según lo dispuesto en el literal b) del
numeral 20.1 del artículo 20 del Reglamento.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, según lo dispuesto en el literal a) del artículo 21 del Reglamento.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentación, de acuerdo a lo previsto en el literal c) del artículo 21 del Reglamento.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del diseño,
compuesto por:
9.- - Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

10.- Estudio de Impacto Vial-EIV, en los casos que establezca el RNE.

11.- Copia de los comprobantes de pago por revisión del proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y la Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros dos
(02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contado desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO de
la Ley Nº 29090, Art. 16; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georreferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294 y su Reglamento.
(Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 25.1).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

pág. 337
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal c), Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, Art.10
numeral 4 segundo
párrafo, Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 2.2, 9, 19.4, 22, 26.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
26.2 y 26.3. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 338
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Habilitaciones urbanas
de predios que no colinden con áreas urbanas o colinden con predios que cuenten con proyectos de habilitación urbana aprobados y no
ejecutados, por tanto, requiere de la formulación de un planeamiento integral."

Código: PA1524D0A6

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico Favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos.
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU, y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.3).

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 339
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal a), Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, Art. 10
numeral 4 quinto párrafo,
Art. 10 penúltimo párrafo,
16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19.4, 22, 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2 y 27.3 Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 340
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Habilitaciones urbanas
de predios que colinden con zonas arqueológicas, con bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o, con Áreas Naturales
Protegidas."

Código: PA15249009

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica.

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico Favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos.
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU, y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.3).

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 341
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal b), Art. 2 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, Art.
10 numeral 4 quinto
párrafo, Art. 10 penúltimo
párrafo, 16 y.31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19.4, 22, 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2 y 27.3. Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 342
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Constatación de características de vehículos menores"

Código: PA1524D20E

Descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la constatación de características de vehículos menores. Puede
ser solicitado por el titular o su representante legal. al concluir el procedimiento el administrado recibirá la respectiva resolución y se procederá a
instalar los stickers adhesivos en cada unidad vehicular.

Requisitos

1.- Solicitud de constatación de características de vehículos menores, consignar el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de
tramitación.

2.- Declaración Jurada del Certificado de Vigencia de Poder de la persona natural que representa a la persona jurídica solicitante expedido por la
Oficina Registral correspondiente con una antigüedad no mayor de quince (15) días a la fecha de la presentación de la solicitud.

3.- Copia simple de la tarjeta de Identificación vehicular por cada vehículo, expedida por SUNARP.

4.- Copia simple de certificado del SOAT o CAT vigente por cada vehículo nuevo.

5.- Copia simple de tarjeta de conducir vigente de cada conductor

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 167.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transporte@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 343
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Gerencia de Gerente Municipal - Gerencia Municipal
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.2 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Articulo 17, Literal i); y Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Nacional de Decreto Supremo 055-2010-MTC
Articulo 23 Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados

Art. 25; 26; 49, Numeral Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
3.3 Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 344
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Licencia de Habilitación Urbana Modalidad D : Aprobación de proyecto con evaluación previa por los Revisores Urbanos. Habilitaciones urbanas
con o sin construcción simultánea, para fines de Industria, Comercio y Usos Especiales (OU)."

Código: PA1524BE7D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Licencia de Habilitación Urbana, el propósito es reducir
el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y
multa, al culminar el trámite se le entregará: la Licencia de Habilitación solicitada, resolución de licencia, entre otros, la vigencia de la licencia de
edificación es por 36 meses, posterior a ello el administrado puede solicitar la prórroga y posterior validación.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y,
de ser el caso, a edificar.

3.- Copia simple Certificados de Factibilidad de Servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica.

4.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

5.- Copia del planeamiento integral aprobado, cuando corresponda.

6.- Certificación Ambiental, en los casos que se requiera.

7.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en aquellos casos en que el perímetro del área a habilitar se superponga con un área
previamente declarada como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

8.- Declaración jurada de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica

Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales, compuesto por:


9.- Informe Técnico Favorable de los Revisores Urbanos, adjuntando los siguientes planos aprobados y documentos.
- Plano de ubicación y localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano perimétrico y topográfico.
- Plano de trazado y lotización con indicación de lotes, aportes, vías y secciones de vías, ejes de trazo y habilitaciones urbanas colindantes, en caso
sea necesario para comprender la integración con el entorno, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Planos de pavimentos, con indicación de curvas de nivel por cada metro, de corresponder.
- Plano de ornamentación de parques, referentes al diseño, ornamentación y equipamiento de las áreas de recreación pública, de ser el caso.
- Memoria descriptiva.

Notas:

1.- El FUHU, y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 27.3).

2.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El plano de ubicación y localización se deberá presentar conforme al formato aprobado por el MVCS. (Resolución Ministerial Nº 305-2017-
VIVIENDA, Anexo XIV).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 345
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 4 literal c), Art. 2 Urbanas y de
penúltimo párrafo, Art. 10
numeral 4 quinto párrafo,
Art. 10 penúltimo párrafo,
16 y 31.

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a y Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. 9, 19.4, 22, 27.1, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
27.2 y 27.3. Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 346
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad A: (Antes de su ejecución). "

Código: PA1524C4C4

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Planos por triplicado y archivo digital; así como los demás documentos que sustenten su petitorio.

Notas:

1.- El FUHU, y la Documentación Técnica se presentan en tres (03) juegos originales. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 24.2).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art.24.1 literal c).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
5.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
6.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 44.10 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 347
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
n u m e r a l 1 y p r i m e r Urbanas y de Edificaciones
párrafo, 22 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 28.2 inciso a) Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 10 Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica y Decreto Supremo 002-2017-VIVIENDA


modificatorias

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 348
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación por la
Municipalidad (Antes de su ejecución). "

Código: PA1524F256

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Planos por triplicado y archivo digital; así como los demás documentos que sustenten su petitorio.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y ala Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros
dos (02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contados desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO
de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art.25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
6.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
7.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 116.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

13 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 349
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, 22, Art. TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
2 penúltimo párrafo y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 28.2 inciso b) y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
28.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 350
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad B: Aprobación de proyecto con evaluación previa
por los Revisores Urbanos (Antes de su ejecución). "

Código: PA15245192

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos emitidos según lo previsto en el Reglamento correspondiente adjuntando los planos
aprobados por triplicado y demás documentos que sustenten su petitorio.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
4.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 351
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
n u m e r a l 2 c u a r t o Urbanas y de Edificaciones
párrafo,22 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9 y 28.2 inciso d) Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 352
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad C: Aprobación de proyecto con evaluación previa
por la Comisión Técnica (Antes de su ejecución). "

Código: PA152417ED

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Planos por triplicado y archivo digital; así como los demás documentos que sustenten su petitorio.

3.- Copia del comprobante de pago por revisión de proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y ala Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros
dos (02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contados desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO
de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art.25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
6.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
7.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

18 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 353
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 22 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 26.2 y 28.2 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
literal c). Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 354
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad C: Aprobación de proyecto con evaluación previa
por los Revisores Urbanos (Antes de su ejecución). "

Código: PA15242DC0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos emitidos según lo previsto en el Reglamento correspondiente adjuntando los planos
aprobados por triplicado y demás documentos que sustenten su petitorio.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
4.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 355
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 y 4 quinto Urbanas y de Edificaciones
párrafo, 22 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9 y 28.2 literal d). Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 356
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad D: Aprobación de proyecto con evaluación previa
por la Comisión Técnica (Antes de su ejecución). "

Código: PA15240658

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Planos por triplicado y archivo digital; así como los demás documentos que sustenten su petitorio.

3.- Copia del comprobante de pago por revisión de proyecto.

Notas:

1.- El administrado puede presentar en el expediente solo un juego del FUHU y ala Documentación Técnica requerida. En ese supuesto, los otros
dos (02) juegos requeridos, son presentados dentro de un plazo de tres (03) días, contados desde la notificación de la aprobación del proyecto. (TUO
de la Ley Nº 29090, Art. 25; Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art.25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
6.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
7.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 100.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

18 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 357
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Presidente de Comisión Técnica Distrital - Comisión Técnica Presidente de Comisión Técnica Provincial - Comisión Técnica
Distrital Provincial

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 22 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 26.2, 28.2 literal Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
c) y 31 Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 358
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Modificaciones No Sustanciales de Proyectos aprobados de Habilitación Urbana Modalidad D: Aprobación de proyecto con evaluación previa
por los Revisores Urbanos (Antes de su ejecución). "

Código: PA1524621D

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Modificación No Sustancial de proyecto de Habilitación
Urbana, el propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual
amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por los profesionales
responsables, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar, de acuerdo a la modalidad
correspondiente.

2.- Informe Técnico favorable de los Revisores Urbanos emitidos según lo previsto en el Reglamento correspondiente adjuntando los planos
aprobados por triplicado y demás documentos que sustenten su petitorio.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
3.- Se puede solicitar la aprobación de modificaciones no sustanciales en proyectos aprobados de habilitaciones urbanas, antes o después de su
ejecución. En este caso, la aprobación se solicita en el procedimiento administrativo de Recepción de Obras con variaciones. (TUO de la Ley Nº
29090, Art. 22; Reglamento de la ley Nº 29090, Art. 28.1).
4.- En caso se solicite la modificación no sustancial antes de su ejecución, esta se tramita de acuerdo a la modalidad en la que fue aprobada la
licencia. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)
5.- En caso las modificaciones propuestas generen un cambio de modalidad de aprobación, estas son aprobadas según lo regulado para la nueva
modalidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la misma. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 28.2)

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 62.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

3 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 359
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 4 numeral 9, Art. 10 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
numeral 3 y 4 quinto Urbanas y de Edificaciones
párrafo, 22 y 31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 9, 28.2 literal d). Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 33, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 360
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana sin variación Modalidad A."

Código: PA15242248

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 16.10).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 165.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 361
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 19 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

2.2, 9, 36.1, 36.2.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 362
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana sin variación Modalidad B. "

Código: PA15241912

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 16.10).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 165.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 363
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 19 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 364
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana sin variación Modalidad C. "

Código: PA152473CA

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 16.10).

Formularios

Formulario PDF: FUHU - Recepción de Obras


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210910_094958.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 165.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 365
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 19 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 366
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana sin variación Modalidad D. "

Código: PA15245501

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

Notas:

1.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).

2.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 16.10).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 165.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 367
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, 19 y
31.

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4 Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 368
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana con variaciones que no se consideren sustanciales Modalidad A. "

Código: PA1524C5F0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

5.- Se deben presentar debidamente suscritos por el profesional responsable de la obra y el administrado, así como en archivo digital los siguientes
documentos:
- Plano de replanteo de trazado y lotización.
- Plano de ornamentación de parques, cuando se requiera.
- Memoria descriptiva correspondiente.

Notas:

1.- El FUHU, los planos y memoria descriptiva se presentan en tres (03) juegos originales, pudiendo el administrado para las modalidades B, C y D,
adjuntar un juego original al inicio del procedimiento administrativo y los otros dos (02) juegos originales, son presentados dentro de un plazo de tres
(03) días, contado desde la aprobación del proyecto. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 36.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c) y 25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 16.10).
6.- En caso se detecten variaciones que impliquen modificaciones sustanciales generando la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las
cuales fue autorizada la Licencia de Habilitación Urbana; la modificación de áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano;
reservas de obras viales y/o, la modificación de la sección de alguna vía del Plan Vial de la localidad, la Municipalidad declara la improcedencia de lo
solicitado y de ser el caso, dispone las acciones pertinentes. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).
7.- Para el caso de las habilitaciones urbanas de proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión privada que se
realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública, procede la recepción de obras con
variaciones que impliquen modificaciones sustanciales que generen la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las cuales fue autorizada
la licencia respectiva o no consideren dichas áreas, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.7 del artículo 16 del presente Reglamento.
(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 201.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 369
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, 19 y
31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.2 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 370
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana con variaciones que no se consideren sustanciales Modalidad B. "

Código: PA152457A3

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

5.- Se deben presentar debidamente suscritos por el profesional responsable de la obra y el administrado, así como en archivo digital los siguientes
documentos:
- Plano de replanteo de trazado y lotización.
- Plano de ornamentación de parques, cuando se requiera.
- Memoria descriptiva correspondiente.

Notas:

1.- El FUHU, los planos y memoria descriptiva se presentan en tres (03) juegos originales, pudiendo el administrado para las modalidades B, C y D,
adjuntar un juego original al inicio del procedimiento administrativo y los otros dos (02) juegos originales, son presentados dentro de un plazo de tres
(03) días, contado desde la aprobación del proyecto. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 36.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c) y 25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 16.10).
6.- En caso se detecten variaciones que impliquen modificaciones sustanciales generando la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las
cuales fue autorizada la Licencia de Habilitación Urbana; la modificación de áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano;
reservas de obras viales y/o, la modificación de la sección de alguna vía del Plan Vial de la localidad, la Municipalidad declara la improcedencia de lo
solicitado y de ser el caso, dispone las acciones pertinentes. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).
7.- Para el caso de las habilitaciones urbanas de proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión privada que se
realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública, procede la recepción de obras con
variaciones que impliquen modificaciones sustanciales que generen la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las cuales fue autorizada
la licencia respectiva o no consideren dichas áreas, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.7 del artículo 16 del presente Reglamento.
(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 201.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 371
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 10 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo, 19 y
31

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.2 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 372
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana con variaciones que no se consideren sustanciales Modalidad C. "

Código: PA15243AFD

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

5.- Se deben presentar debidamente suscritos por el profesional responsable de la obra y el administrado, así como en archivo digital los siguientes
documentos:
- Plano de replanteo de trazado y lotización.
- Plano de ornamentación de parques, cuando se requiera.
- Memoria descriptiva correspondiente.

Notas:

1.- El FUHU, los planos y memoria descriptiva se presentan en tres (03) juegos originales, pudiendo el administrado para las modalidades B, C y D,
adjuntar un juego original al inicio del procedimiento administrativo y los otros dos (02) juegos originales, son presentados dentro de un plazo de tres
(03) días, contado desde la aprobación del proyecto. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 36.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c) y 25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 16.10).
6.- En caso se detecten variaciones que impliquen modificaciones sustanciales generando la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las
cuales fue autorizada la Licencia de Habilitación Urbana; la modificación de áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano;
reservas de obras viales y/o, la modificación de la sección de alguna vía del Plan Vial de la localidad, la Municipalidad declara la improcedencia de lo
solicitado y de ser el caso, dispone las acciones pertinentes. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).
7.- Para el caso de las habilitaciones urbanas de proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión privada que se
realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública, procede la recepción de obras con
variaciones que impliquen modificaciones sustanciales que generen la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las cuales fue autorizada
la licencia respectiva o no consideren dichas áreas, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.7 del artículo 16 del presente Reglamento.
(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 201.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 373
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 19 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.2 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 374
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recepción de Obras de Habilitación Urbana con variaciones que no se consideren sustanciales Modalidad D. "

Código: PA1524C455

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Recepción de Obras de Habilitación Urbana, el propósito
es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior
sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU - Recepción de Obras, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda, por el
profesional responsable, en el que se debe consignar la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos otorgando conformidad a las obras de su competencia.

4.- Copia de las minutas firmadas por el administrado, acreditando fecha cierta, mediante las cuales se confirme la transferencia de las áreas de
aportes reglamentarios a las entidades receptoras de los mismos; o, de ser el caso, comprobantes de pago de la redención de los mismos; o, el
cargo de presentación de la copia de la licencia de habilitación urbana y del plano de trazado y lotización aprobado, al que se refiere el numeral
16.12 del artículo 16 del Reglamento.

5.- Se deben presentar debidamente suscritos por el profesional responsable de la obra y el administrado, así como en archivo digital los siguientes
documentos:
- Plano de replanteo de trazado y lotización.
- Plano de ornamentación de parques, cuando se requiera.
- Memoria descriptiva correspondiente.

Notas:

1.- El FUHU, los planos y memoria descriptiva se presentan en tres (03) juegos originales, pudiendo el administrado para las modalidades B, C y D,
adjuntar un juego original al inicio del procedimiento administrativo y los otros dos (02) juegos originales, son presentados dentro de un plazo de tres
(03) días, contado desde la aprobación del proyecto. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 36.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c) y 25.1 literal c).
3.- El FUHU, así como sus anexos son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. (Reglamento de Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable de la misma, así como por el administrado. (Reglamento de la
Ley Nº 29090, Art. 7.2).
5.- Están exonerados de efectuar aportes reglamentarios, tanto para la aprobación del proyecto de habilitación urbana como para la recepción de
obras, los titulares de predios rústicos en los que se realicen proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión para la
prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 16.10).
6.- En caso se detecten variaciones que impliquen modificaciones sustanciales generando la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las
cuales fue autorizada la Licencia de Habilitación Urbana; la modificación de áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano;
reservas de obras viales y/o, la modificación de la sección de alguna vía del Plan Vial de la localidad, la Municipalidad declara la improcedencia de lo
solicitado y de ser el caso, dispone las acciones pertinentes. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).
7.- Para el caso de las habilitaciones urbanas de proyectos de inversión pública, de asociación público - privada o de concesión privada que se
realicen para la prestación de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública, procede la recepción de obras con
variaciones que impliquen modificaciones sustanciales que generen la disminución de las áreas del cuadro de aportes con las cuales fue autorizada
la licencia respectiva o no consideren dichas áreas, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.7 del artículo 16 del presente Reglamento.
(Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 36.3).

Formularios

FUHU - Recepción de Obras

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/197855

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 201.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

pág. 375
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, 19 y 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 36.1, 36.2.2 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
36.4. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 376
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Revalidación de Licencia de Habilitación Urbana."

Código: PA152456A1

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Revalidación de Habilitación Urbana, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- FUHU, debidamente suscritos por el administrado y los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago del trámite
de Revalidación ante la Municipalidad, en tres (03) juegos originales.

Notas:

1.- La revalidación sólo procede cuando exista avance de la ejecución de la obra sin considerar las obras preliminares. Este avance puede presentar
modificaciones no sustanciales, en caso contrario la Municipalidad declara la improcedencia de la solicitud. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art.
4.3).

Formularios

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Formulario Único de Habilitación Urbana

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/195418

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 108.40 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 377
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo, Art. 4 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
n u m e r a l 9 , A r t . 1 0 Urbanas y de Edificaciones
penúltimo párrafo y
Art.31.

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 4 y 9 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 378
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Regularización de Habilitaciones Urbanas (Las habilitaciones que hayan sido ejecutadas sin Licencia hasta el 17 de septiembre del 2018)"

Código: PA152483F1

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la Regularización de Habilitación Urbana, el propósito es
reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción
y multa.

Requisitos

1.- Formulario Único de Regularización, en tres (03) juegos originales, debidamente suscritos por el administrado y, en la sección que corresponda,
por el profesional responsable, en el que se consigne la información necesaria al procedimiento que se requiere iniciar.

2.- En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, la documentación con la que acredite que cuenta con derecho a realizar una
habilitación urbana.

3.- Copia del comprobante de pago por derecho de revisión del proyecto

4.- Copia del comprobante de pago de la multa por habilitar sin licencia.

5.- Documentación técnica, firmada por el profesional constatador, compuesta por:


- Plano de ubicación con la localización del terreno con coordenadas UTM.
- Plano de lotización, conteniendo el perímetro del terreno; el diseño de la lotización, de las vías, aceras y bermas; y, las áreas correspondientes a
los aportes. La lotización debe estar en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano - PDU aprobado por la Municipalidad Provincial.
- Plano perimétrico y topográfico del terreno, incluyendo la referencia topográfica a la vía urbanizada más cercana existente o con aprobación de
proyectos.
- Plano que indique los lotes ocupados y las alturas de las edificaciones existentes.
- Memoria descriptiva, indicando las manzanas de corresponder, las áreas de los lotes, la numeración y los aportes reglamentarios.

6.- En caso que se cuente con estudios preliminares aprobados, no corresponde presentar el plano de ubicación con la localización del terreno y el
plano de lotización, debiendo presentar en su reemplazo:
i) Resolución y planos de los estudios preliminares aprobados.
ii) Planos de Replanteo de la habilitación urbana, de corresponder.

Notas:

1.- El FUHU y sus anexos, son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. Los citados formularios tienen carácter de declaración jurada. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).

3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).
4.- El administrado que ejecutó obras de habilitación urbana sin la correspondiente licencia puede iniciar el procedimiento administrativo de
regularización, siempre que cuente con obras de distribución de agua potable, recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación
pública, así como obras de accesibilidad. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 38.3)

Formularios

Formulario PDF: Formulario Único de Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210910_105549.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 116.10 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

pág. 379
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Obras Privadas - Subgerencia de Obras Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano
Privadas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Art. 2 penúltimo párrafo, TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Art. 4 numeral 9, Art. 30 y Urbanas y de Edificaciones
31.

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 22, 38, 39, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
40.1.1, 40.1.2, y 40.1.7. Edificación

Art. 35, 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 380
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Emisión de certificado domiciliario "

Código: PA152472FD

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento administrativo, el administrado solicita la emisión de certificado domiciliario dentro de la zona urbana. la
aprobación es automática.

Requisitos

1.- Solicitud de certificado domiciliario dentro de la zona urbana, indicando el número de recibo, fecha y monto cancelado por derecho de tramitación.

2.- Declaración jurada de domicilio.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 27.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

pág. 381
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

4 Ley que modifica diversas leyes sobre el registro de la dirección Ley 30338
domiciliaria, la certificación domiciliaria y el cierre del padrón
electoral

49, 53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

pág. 382
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Actualización de valores en el registro tributario"

Código: PA1524AFA1

Descripción del procedimiento

El presente procedimiento tiene como finalidad actualizar los datos en el Registro Tributario de la Municipalidad de Mala. Dicho procedimiento puede
ser solicitada por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá el reporte del Registro Tributario actualizado.

Requisitos

1.- Solicitud, en el cual debe consignar se el número de recibo de pago, fecha y monto pagado por derecho de tramitación

2.- Exhibir original del documento de identidad

3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudacion_control@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Sub Gerente de de Recaudación, Control y Orientación Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de

pág. 383
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Tributaria - Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Administración Tributaria y Rentas


Tributaria

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

53, 118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Art. 23; Art. 88, Numeral Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF
88.2 y Art. 92, Literal c)

pág. 384
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

" Independizacion o parcelacion de terrenos rústicos ubicados dentro del área urbana o de expansión urbana"

Código: PA1524D9D5

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la autorización de la independizacion o parcelacion, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU y Anexo E, debidamente suscritos por el administrado y los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago
del trámite de independización; en tres (03) juegos originales.

2.- Declaración Jurada de inexistencia de feudatarios.

3.- Documentación Técnica, en tres (03) juegos originales y en archivo digital, firmada por el administrado y los profesionales responsables del
diseño, compuesta por:
- Plano de ubicación y localización del terreno matriz con coordenadas UTM.
- Plano del predio rústico matriz, indicando perímetro, linderos, área, curvas de nivel y nomenclatura original, según antecedentes registrales.
-Plano de independización, señalando la parcela independizada y la(s) parcela(s) remanente(s), indicando perímetro, linderos, área, curvas de nivel y
nomenclatura original, según antecedentes registrales.
- Memoria descriptiva, indicando áreas, linderos y medidas perimétricas del predio matriz, del área independizada y del área remanente.

Notas:

1.- Todos los documentos que forman parte del expediente tienen la condición de declaración jurada, por lo que el funcionario de la unidad de
recepción documental, se limita a verificar en el acto de presentación que el expediente contenga los documentos requeridos por la Ley y el
Reglamento. En caso el expediente cumpla con lo indicado, le asigna un número, sella y firma el FUHU y folia cada uno de los documentos
presentados, tanto los originales como las copias. (Reglamento dela ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- Los planos son elaborados en forma georeferenciada al Sistema Geodésico Oficial, según lo establecido en la Ley Nº 28294, Ley que crea el
Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios, en adelante la Ley Nº 28294 y su Reglamento. (Reglamento de
la Ley Nº 29090, Art. 24.1 literal c) y Art. 25.1 literal c).
3.- El FUHU y sus anexos, son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. Los citados formularios tienen carácter de declaración jurada. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
4.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2).

Formularios

Formulario PDF: FUHU Anexo E- Independización de terreno rustico


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210924_202037.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 253.90 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

pág. 385
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Catastro - Subgerencia de Catastro Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Arts. 1, 2 penúltimo TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
párrafo, 3 numeral 7, 4 Urbanas y de Edificaciones
numeral 9 y 31

Art. 2 y Única Disposición Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
C o m p l e m e n t a r i a Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Derogatoria.

Art. Art. 2.2, 9, 22, 29.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
30.1 Edificación

Art. 35, 53 y 54. TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 386
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Subdivisión de lote urbano"

Código: PA1524552F

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita la subdivisión de lote, el propósito es reducir el nivel de
informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- FUHU y Anexo F, debidamente suscritos por el administrado y los profesionales responsables, señalando el número de recibo y fecha de pago
del trámite de subdivisión de lote urbano; en tres (03) juegos originales

2.- En caso que el titular del derecho a habilitar sea persona distinta a la que inició el procedimiento administrativo de habilitación urbana, la
documentación que acredite que cuenta con derecho a habilitar y, de ser el caso, a edificar.

3.- Plano de ubicación y localización del lote materia de subdivisión.

4.- Plano del lote a subdividir, señalando el área, linderos, medidas perimétricas y nomenclatura, según los antecedentes registrales.

5.- Plano de la subdivisión señalando áreas, linderos, medidas perimétricas y nomenclatura de cada sublote propuesto resultante, en concordancia
con lo establecido en la Norma Técnica GH.020, “Componentes de Diseño Urbano” del RNE.

6.- Memoria descriptiva, indicando áreas, linderos y medidas perimétricas del lote materia de subdivisión y de los sublotes propuestos resultantes.

Notas:

1.- Todos los documentos que forman parte del expediente tienen la condición de declaración jurada, por lo que el funcionario de la unidad de
recepción documental, se limita a verificar en el acto de presentación que el expediente contenga los documentos requeridos por la Ley y el
Reglamento. En caso el expediente cumpla con lo indicado, le asigna un número, sella y firma el FUHU y folia cada uno de los documentos
presentados, tanto los originales como las copias. (Reglamento dela ley Nº 29090, Art. 23.1).

2.- El FUHU y sus anexos, son visados en todas sus páginas y cuando corresponda, firmados por el administrado y los profesionales que
intervienen. Los citados formularios tienen carácter de declaración jurada. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.1).
3.- Toda la documentación técnica es firmada y sellada por el profesional responsable del anteproyecto en consulta y proyectos, así como por el
administrado. (Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 7.2 y 31.2).

Formularios

Formulario PDF: FUHU Anexo F - Sub división de lote urbano


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210924_202437.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 45.80 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

10 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 387
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Catastro - Subgerencia de Catastro Gerente de Desarrollo Urbano - Gerencia de Desarrollo Urbano

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79.3.6.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

Arts. 1, 3 numeral 8, Art. TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
4 numeral 9 y Art. 31 Urbanas y de Edificaciones

Art. 2.2, 9, 22, 31.1 y Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
32.1. Edificación

Art. 53, 54 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 388
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Emisión de Certificado Domiciliario (zona rural o anexos)"

Código: PA152434A9

Descripción del procedimiento

Mediante el presente procedimiento administrativo, el administrado solicita la emisión de certificado domiciliario cuando el lugar de residencia están
en la zona rural o anexos del distrito.

Requisitos

1.- Solicitud de certificado domiciliario, indicando el número de recibo, fecha y monto cancelado por derecho de trámite

2.- Declaración Jurada de domicilio

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 41.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No Aplica - No aplica No Aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

pág. 389
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

4 Ley que modifica diversas leyes sobre el registro de la dirección Ley 30338
domiciliaria, la certificación domiciliaria y el cierre del padrón
electoral

Art. 49.1.3, 53 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

pág. 390
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Presentación de declaración jurada rectificatoria que disminuye la base imponible"

Código: PA1524DEA0

Descripción del procedimiento

El administrado presenta una solicitud con carácter de declaración jurada a fin de actualizar los datos que corresponde al predio

Requisitos

1.- Escrito firmado por el contribuyente con carácter de declaración jurada, indicando dirección, documentos y anexos que lo acompaña

2.- En caso de representación carta poder simple con firma del administrado.

3.- Formulario gratuito de Hoja Resumen (HR) y Predio Urbano (PU), debidamente llenado

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario PDF: Formulario N° 04 Declaración Jurada RH


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210924_172358.pdf

Formulario PDF: Formulario N° 05 PU


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210924_172535.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Fiscalización Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: fiscalizacion_tributaria@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 391
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente Subgerente de Fiscalización Tributaria - Subgerencia de Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Fiscalización Tributaria Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 23, 88.2 TUO del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

Art. 8,124 y 34 TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Art. 35, 49.1.3, 117, 126 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
y 165 General

pág. 392
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de reclamación contra resoluciones de determinación y/o de multa tributaria por fiscalización"

Código: PA15241226

Descripción del procedimiento

El contribuyente interpone un recurso de reclamación contra la resolución emitida por la municipalidad

Requisitos

1.- Escrito firmado por el contribuyente con carácter de declaración jurada, indicando dirección, documentos y anexos que lo acompaña.

2.- En caso de representación carta poder simple con firma del administrado.

3.- Acreditar que ha abonado la parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha en que realice el pago

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

9 meses Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Fiscalización Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: fiscalizacion_tributaria@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de Tribunal Fiscal - Tribunal Fiscal
Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de No aplica No aplica

pág. 393
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 38, 49.1.3, 117, 126 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
y 165 General

Art. 23, 124, 132 al 142 y TUO del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF
144

pág. 394
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de apelación contra resoluciones de determinación y/o multa tributaria por fiscalización"

Código: PA15249F58

Descripción del procedimiento

El contribuyente interpone recurso de apelación contra resoluciones emitidas por la municipalidad

Requisitos

1.- Escrito firmado por el contribuyente con carácter de declaración jurada, indicando dirección, documentos y anexos que lo acompaña

2.- En caso de representación carta poder simple con firma del administrado.

3.- El apelante deberá acreditar que ha abonado la parte no apelada actualizada hasta la fecha en que se realice el pago

Notas:

1.- Sólo en el caso que se cumpla con los requisitos de admisibilidad establecidos para este recurso, elevará el expediente al Tribunal Fiscal dentro
de los treinta (30) días hábiles siguientes a la presentación de la apelación.

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

30 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Fiscalización Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: fiscalizacion_tributaria@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de Tribunal Fiscal - Tribunal Fiscal
Administración Tributaria y Rentas

pág. 395
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 38, 49.1.3, 117 y 126 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 23, 143 al 150 TUO del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 396
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Recurso de apelación de puro derecho contra resoluciones de determinación y/o resoluciones de multa por fiscalización"

Código: PA15240946

Descripción del procedimiento

El contribuyente interpone recurso de apelación contra resoluciones emitidas por la municipalidad

Requisitos

1.- Escrito firmado por el contribuyente con carácter de declaración jurada, indicando dirección, documentos y anexos que lo acompaña.

2.- En caso de representación carta poder simple con firma del administrado

Notas:

1.- El apelante deberá acreditar que ha abonado la parte no apelada actualizada hasta la fecha en que se realice el pago.

Formularios

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

20 días hábiles Evaluación previa- Silencio Administrativo Negativo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, puede
interponer los recursos administrativos.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Fiscalización Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: fiscalizacion_tributaria@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de Tribunal Fiscal - Tribunal Fiscal
Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

pág. 397
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 38, 49.1.3 y 117 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 23, 146, 148 y 151 TUO del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 398
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Solicitud de inspección de fiscalización a pedido de parte"

Código: PA15248393

Descripción del procedimiento

El contribuyente solicita fiscalización a pedido de parte, con el objeto de regularizar su situación tributaria

Requisitos

1.- Escrito firmado por el contribuyente con carácter de declaración jurada, indicando dirección, documentos y anexos que lo acompaña.

2.- En caso de representación carta poder simple con firma del administrado.

3.- Formulario gratuito de Hoja Resumen (HR) y Predio Urbano (PU), debidamente llenado

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

45 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Fiscalización Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: fiscalizacion_tributaria@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Fiscalización Tributaria - Subgerencia de Gerente de Administración Tributaria y Rentas - Gerencia de
Fiscalización Tributaria Administración Tributaria y Rentas

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles

pág. 399
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 35, 49.1.3, 117 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 23, 59 al 61, 146 y TUO del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF
162

pág. 400
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción Ordinaria de Nacimiento"

Código: PA1524D7D5

Descripción del procedimiento

Es el acto administrativo registral de nacimiento que realizan los solicitantes, a través del cual, el Estado reconoce la existencia de la persona y por
ello se le otorga la partida de nacimiento

Requisitos

1.- Solicitud

2.- Certificado de Nacimiento o Constancia de atención de Parto

3.- Exhibir Documento de Identidad original de los padres

Notas:

1.- El certificado deberá estar debidamente suscrito y sellado por el profesional de la salud. La constancia de atención de parto por la autoridad
competente del establecimiento de Salud donde se atendió o constato el parto.

2.- De no haber profesional de la salud, tambien se podra acreditar el Nacimiento con una Constancia de Nacimiento en la que la autoridad política,
judicial o religiosa confirma la ocurrencia del nacimiento.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 401
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 46 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 23, 24, 25 Literal a) y Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
98 Identificación y Estado Civil

Art. 19, 20 y 21 Código Civil Decreto Legislativo 295

Numeral 6.1.1.1 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 402
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción Extemporánea de Nacimientos de Niños y Adolescentes"

Código: PA1524D0C8

Descripción del procedimiento

Acto administrativo de inscripción que se realiza, fuera de la fecha indicada para el registro de nacimiento, una vez concluida, se regulariza y se
entrega la Partida de Nacimiento

Requisitos

1.- Solicitud de inscripción debidamente llenado

2.- Certificado de Nacimiento o Constancia de Atención

3.- En caso de no contar con el Certificado de Nacimiento o Constancia de Atención, podrá sustentarse la inscripción con cualquiera se los siguientes
documentos:
a) Partida de Bautismo
b) Certificado de Matricula escolar
c) Declaración Jurada de dos Testigos

Notas:

1.- Copia Certificada de la Partida de Bautismo emitida por el párroco

2.- Ficha Única de Matrícula debidamente suscrito por el Director del Colegio o persona autorizada
3.- Los testigos deberán estar debidamente identificados, a fin de establecer la capacidad de ejercicio, no deberán encontrarse en la situación de
incapacidad absoluta o relativa, prevista en los Arts. 43 y 44 del Código Civil.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 403
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 42, 44, 47 y 48 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 26 y 98 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

Numeral 6.1.1.2 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

Art. 19, 20 y 21 Código Civil Decreto Legislativo 295

Art. 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

pág. 404
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción de Adopción de Menores de Edad"

Código: PA15244DBB

Descripción del procedimiento

Procedimiento mediante el cual se asienta un Acta de Nacimiento en Virtud a una Resolución Administrativa, Escritura Publica y/o Resolución
Judicial de Adopción, según corresponda.

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Solicitud de inscripción de adopción de los declarantes

2.- JUDICIAL:
Oficio por parte del Juez Especializado de Familia o Juez Mixto, con copia certificada de la Resolución Judicial de Adopción.

3.- ADMINISTRATIVA:
Resolución Administrativa del órgano competente, actualmente la dirección General de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerable-MIMP

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 405
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

Art. 2 Ley de Competencia Notarial en asuntos No Contenciosos Ley 26662

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 7 literal b) Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 749 y 2108 Código Civil Decreto Legislativo 295

Numeral 6.1.1.6 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 406
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción Administrativa de Matrimonio"

Código: PA1524F1C2

Descripción del procedimiento

El administrado inscribe la celebración del matrimonio celebrado, que puede ser en el Perú o extranjero o por peligro de muerte

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Formato de solicitud debidamente suscrito

2.- INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO REGULAR:


Acta de Celebración suscrita por el Alcalde y los contrayentes

3.- PARA MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:


a) Acta de Celebración expedida por la autoridad extranjera debidamente apostillada y traducida, en caso de encontrarse en idioma distinto al
castellano
b) Declaración Jurada del contrayente peruano, señalando domicilio conyugal
c) Pasaporte o record migratorio del contrayente peruano

4.- MATRIMONIO POR INMINENTE PELIGRO DE MUERTE:


Acta de Celebración suscrita por el Capellán o cualquier otro sacerdote y los intervinientes

Notas:

1.- La inscripción del Matrimonio celebrado en el extranjero deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días siguientes a la fecha en que los
cónyuges y/o el cónyuge peruano haya (n) ingresado definitivamente al país.

2.- La inscripción del Matrimonio por Inminente peligro de muerte, deberá efectuarse dentro del año a partir de la celebración del matrimonio,
sobreviva o no el contrayente que se encontraba en peligro de muerte

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 407
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 43, 44, 46 47 y 98 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Art. 268 Código Civil Decreto Legislativo 295

Numeral 6.1.2.1 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

Art. 124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 408
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción de Matrimonio por Disposición Judicial"

Código: PA15240877

Descripción del procedimiento

El administrador solicita la Inscripción de Matrimonio por Disposición Judicial, por el cual se da el trámite y se registra

Requisitos

1.- CUANDO LA DISPOSICIÓN ES POR JUEZ DE PAZ LETRADO:


Parte Judicial con sentencia firme remitido por el Juez de Paz Letrado

2.- CUANDO LA DISPOSICIÓN ES POR JUEZ PENAL:


Parte Judicial con sentencia firme remitido por Juzgado Penal o Mixto

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

pág. 409
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2. Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 43 y 98 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

Numeral 6.1.2.3 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 410
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anotaciones Textuales o Marginales en el Acta de Nacimiento: Reconocimiento/Declaración Judicial de Filiación-Paternidad y/o Maternidad
(Administrativa, Notarial, Judicial)"

Código: PA15244ADF

Descripción del procedimiento

El administrado solicita las anotaciones en la inscripción de las Actas de Nacimiento, las que pueden ser administrativamente, notarial o por
disposición judicial

Requisitos

1.- ADMINISTRATIVA:
a) A solicitud escrita y presencia de los progenitores que figura en el Acta de Nacimiento
b) Copia del Acta de Nacimiento a reconocer

2.- NOTARIAL:
a) Oficio Notarial
b) Escritura Pública (Notario o Cónsul)

3.- JUDICIAL:
a) Oficio del Juzgado
b) Copia de la Resolución Judicial firme o Sentencia que declara la paternidad o maternidad

Notas:

1.- Las Anotaciones Textuales o Marginales de los casos señalados en los requisitos, son Única y Exclusivamente para hijos extramatrimoniales

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

pág. 411
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 388, 390, 391, 394 y Código Civil Decreto Legislativo 295
412

Art.171 Código de los Niños y Adolescentes Ley 27337

Art. 86 y 117 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Numeral 6.2.1 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 412
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anotaciones Textuales o Marginales en el Acta de Nacimiento: Rectificaciones (Administrativa, Notarial, Judicial)"

Código: PA1524F1B0

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo por el cual el administrado, solicita la Rectificación de Nacimiento, la misma que puede ser por Vía Administrativa,
Notarial o Judicial

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Formato de solicitud debidamente suscrito, señalando el motivo y el número de pago por derecho de tramitación

2.- ADMINISTRATIVO:
Copia de la Resolución Administrativa que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

3.- NOTARIAL:
a) Oficio Notarial
b) Copia de la Escritura Pública Notarial, que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

4.- JUDICIAL:
a) Oficio del Juzgado
b) Copia de la Resolución Judicial, que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

Notas:

1.- La Rectificación concluye con la suscripción de la anotación por el Registrador de Estado Civil

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 66.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 413
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 56 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 71, 72 y 73 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Art. 29 Código Civil Decreto Legislativo 295

Art. 53, 117, 124, 165 y TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
212 General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Numeral 6.2.1 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 414
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anotaciones Textuales o Marginales en el Acta de Matrimonio: Rectificación (Administrativa, Notarial, Judicial)"

Código: PA15246564

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo por el cual el administrado solicita la Rectificación, la misma que puede ser por Vía Administrativa, Notarial o Judicial

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Formato de solicitud debidamente suscrito,señalando el motivo e y el número del recibo de pago por concepto de derecho de tramitación

2.- ADMINISTRATIVA:
Copia de Resolución Administrativa que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

3.- NOTARIAL:
a) Oficio Notarial
b) Copia de la Escritura Pública Notarial que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

4.- JUDICIAL:
a) Oficio del Juzgado
b) Copia de la Resolución Judicial que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

Notas:

1.- El asiento de Rectificación concluye con la suscripción de la anotación por el Registrador de Estado Civil, quien al finalizar firma y sella el asiento

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 66.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

pág. 415
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 56 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 71, 72 y 73 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Art. 53, 117, 124, 165 y TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
212 General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Numeral 6.2.2 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 416
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anotaciones Textuales o Marginales en el Acta de Matrimonio: Disolución del Vínculo Matrimonial (Administrativa, Notarial, Judicial)"

Código: PA1524F912

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo por el cual el administrado solicita las anotaciones textuales o marginales de disolución de matrimonio, la misma que
puede ser, por la Vía Administrativa, Notarial o Judicial

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Formato de solicitud debidamente suscrito y señalando numero de recibo por concepto de tramitación

2.- ADMINISTRATIVA:
Original de las Resoluciones de la Separación Convencional y la Disolución del Vínculo Matrimonial

3.- NOTARIAL:
Copia Certificada de la Escritura Pública Notarial que declara la disolucion del Vinculo Matrimonial

4.- JUDICIAL:
Copia Certificada de la Resolución Judicial firme o consentida que declara la disolucion del Vinculo Matrimonial

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 47.50 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

pág. 417
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 53, 117, 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Numeral 6.2.2 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 418
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Anotaciones Textuales o Marginales en el Acta de Defunción: Rectificaciones (Administrativa, Notarial, Judicial)"

Código: PA1524BB2C

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo de Rectificación, que se solicita para la atención de las Anotaciones Textuales o Marginales, en el Acta de Defunción, el
mismo que puede ser por la vía Administrativa, Notarial o Judicial

Requisitos

1.- REQUISITO COMÚN:


Formato de solicitud debidamente suscrito indicando el número de recibo por concepto de derecho de tramitación

2.- ADMINISTRATIVA:
Copia de la Resolución administrativa que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

3.- NOTARIAL:
a) Oficio Notarial
b) Copia Certificada de la Escritura Pública Notarial, que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

4.- JUDICIAL:
a) Oficio Judicial
b) Copia Certificada de la Resolución Judicial que dispone la Rectificación de datos contenidos en el Acta

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 66.30 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

5 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

pág. 419
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 56 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 71, 72 y 73 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Art. 53, 117, 124,165 y TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
212 General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Numeral 6.2.3 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

pág. 420
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Reconstitución de Actas Registrales"

Código: PA1524027D

Descripción del procedimiento

Es un procedimiento administrativo mediante el cual se restituye el valor probatorio de una partida o acta registral de nacimiento, matrimonio o
defunción que actualmente se encuentra afectada por la pérdida de información

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrito, señalando el objeto e indicar el número de recibo por derecho de tramitación

2.- Acreditar cualquiera de los siguientes medios probatorios:


a) El Acta afectada con la información parcial o totalmente perdida o ilegible
b) La certificación o constancia de la inscripción
c) El o los documentos en virtud de los cuales se efectuó o debió efectuarse la inscripción
d) La copia certificada del Acta del de Reserva o Duplicado
e) La Resolución o documento público que dio mérito la anotación marginal o textual
f) Los documentos complementarios que generen convicción de la preexistencia de la inscripción a reconstituir

Notas:

1.- En caso de requerir mayor información y/o documentación para disponer la reconstitución del acta registral, la oficina de registro civil podrá
solicitar copias certificadas o documentos adicionales

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 111.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

pág. 421
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Registro Civil - Subgerencia de Registro Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Numeral 6.3.5 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

Art. 53, 117, 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 422
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Cancelación de Actas Registrales"

Código: PA15248CA9

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo por el cual se deja sin efecto aquellas inscripciones que presenten vicios insubsanables en su constitución, afectando
con ello su calidad de medio probatorio válido

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrita, describiendo el motivo e indicar el número de recibo por derecho de tramitación

2.- Acta física o matriz y/o reserva duplicada materia de cancelación

3.- El o los documentos en virtud de los cuales se efectuó la inscripción

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Caja de la Entidad
Monto - S/ 111.70 Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

15 días hábiles Evaluación previa – Silencio Administrativo Positivo: Si vencido el plazo de atención, no obtiene respuesta, la petición
se considera aprobada.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente Subgerente de Registro Civil - Subgerencia de Registro Civil Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil

pág. 423
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Plazo máximo de 15 días hábiles 15 días hábiles


presentación

Plazo máximo de 30 días hábiles 30 días hábiles


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 77, 78 y 79 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Numeral 6.3.6 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

Art. 53, 117, 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 424
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción Administrativa de Defunción"

Código: PA1524D6C4

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo en el cual el administrado, solicita la inscripción de defunción de una persona, la que puede ser de manera ordinaria o
por causas de muerte violenta

Requisitos

1.- PARA CASO DE DEFUNCIÓN REGULAR:


a) Solicitud de Inscripción de Defunción
b) Certificado de Defunción Original o Constancia de Defunción

2.- PARA CASO POR MUERTE VIOLENTA:


Certificado de Defunción Original expedido por médico legista, también puede presentar cualquiera de los siguientes documentos:
a) Certificado de defunción Original expedido por el médico que el fiscal de turno designa en los lugares donde no exista médico legista
b) Oficio policial en caso de muerte violenta por hecho de tránsito. El protocolo de Necropsia podrá estar anexado o no.
c) Oficio de Fiscal Provincial, en al etapa de investigación de muerte sospechosa de hecho punible.
d) Parte Judicial emitido por el Juez que sigue un Proceso Penal.
e) Oficio de Juez Instructor Permanente del Consejo Supremo de Justicia Militar

Notas:

1.- En el caso de defunciones de peruanos ocurridas en territorio extranjero: deberá presentar Certificado o Acta de Defunción expedida por la
autoridad competente donde ocurrió el fallecimiento debidamente legalizada o apostillada y traducida, en caso de encontrarse en idioma distinto al
castellano.

2.- El Certificado de Defunción deberá estar debidamente suscrito y sellado por el medico que certifica el fallecimiento, según la Directiva 216-
MINSA/OGTI-V.01-Resolucion Ministerial Nº 280-2016/MINSA

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 425
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 3, 50, 53 y 98 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Numeral 6.1.3.1 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 426
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Procedimiento Administrativo

"Inscripción de Defunción Dispuesta por la Autoridad Judicial "

Código: PA1524EE01

Descripción del procedimiento

Procedimiento administrativo por el cual la Inscripción de Defunción es dispuesta por la Autoridad Judicial, la misma que se realiza de oficio

Requisitos

1.- PARA CASO DE DEFUNCIÓN POR MANDATO JUDICIAL:


Parte Judicial remitido por el Juzgado de Paz Letrado conteniendo la Resolución Judicial firme que dispone la inscripción.

2.- PARA CASO DE DEFUNCIÓN POR MUERTE PRESUNTA:


Parte Judicial remitido por el Juzgado Civil Especializado conteniendo la Resolución Judicial firme que declara el fallecimiento de la persona.

3.- PARA CASO DE AUSENCIA POR DESAPARICIÓN FORZADA:


Parte Judicial remitido por el Juzgado de paz Letrado conteniendo la Resolución Judicial firme que declara la ausencia por desaparición forzada de la
persona.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pagos

Gratuito Caja de la Entidad


Efectivo:
Soles

Plazo de atención Calificación del procedimiento

1 días hábiles Aprobación automática: La solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que el administrado cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el procedimiento

pág. 427
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Instancias de resolución de recursos

Reconsideración Apelación

Autoridad competente No aplica - No aplica No aplica - No aplica

Plazo máximo de No aplica No aplica


presentación

Plazo máximo de No aplica No aplica


respuesta

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 49 y 98 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

Numeral 6.1.3.2 Procedimientos registrales para la inscripción de hechos vitales Otros Resolución Secretarial 09/08/2017
y actos modificatorios del Estado civil ante oficinas autorizadas Nº 49-2017-
SGEN/RENIEC

Art. 63 Código Civil Decreto Legislativo 295

pág. 428
SECCIÓN N° 2: SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Expedición de copia certificada de documentos obrantes en el archivo "

Código: SE15244268

Descripción del Servicio

Este servicio exclusivo tiene como finalidad solicitar copia certificada de documentos que obran en el archivo de la Municipalidad Distrital de Mala. Al
concluir el procedimiento el administrado recibirá copia certificada del documento solicitado.

Requisitos

1.- Solicitud en el cual debe consignarse el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo.

Notas:
1.- Además del pago del trámite administrativo, el administrado deberá pagar el costo de las copias solicitadas, según las siguientes
especificaciones:
Copia de documento administrativo en tamaño A4 (por hoja): S/. 0.10
Copia de documento administrativo en tamaño A3 (por hoja): S/. 0.20

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 02 Solicitud


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210626_130940.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 14.50 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

164 y 171 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 430
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Procedimiento Administrativo General

pág. 431
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Expedición de copia simple de documentos obrantes en el archivo"

Código: SE1524BF26

Descripción del Servicio

Este servicio exclusivo tiene como finalidad solicitar copia simple de documentos que obran en el archivo de la Municipalidad Distrital de Mala. Al
concluir el procedimiento el administrado recibirá copia simple del documento solicitado.

Requisitos

1.- Solicitud en el cual debe consignarse el número del recibo y fecha del pago por derecho de trámite administrativo.

Notas:
1.- Además del pago del trámite administrativo, el administrado deberá pagar el costo de las copias solicitadas, según las siguientes
especificaciones:
Copia de documento administrativo en tamaño A4 (por hoja): S/. 0.10
Copia de documento administrativo en tamaño A3 (por hoja): S/. 0.20

Formularios

Formulario PDF: Formulario N° 02 Solicitud


Ubicación: http://sut.pcm.gob.pe/sutArchivos/file_1524_20210626_130940.pdf

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.30 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Secretaría General Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: secretaria.general@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

164 y 171 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 432
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Procedimiento Administrativo General

pág. 433
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Reprogramación de fecha de matrimonio"

Código: SE152471ED

Descripción del Servicio

Mediante este servicio prestado en exclusividad el administrado solicita a la Municipalidad la reprogramación de fecha de matrimonio civil, el cual
debe hacerse al menos con cinco días hábiles de anticipación. El administrado deberá coordinar con la Sub Gerencia de Registro Civil la nueva
fecha. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la respectiva constancia de reprogramación del matrimonio civil

Requisitos

1.- Solicitud firmada por ambos contrayentes en el cual se indique el número de recibo, fecha y monto del pago por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 12.10 Efectivo:
Soles

Plazo

2 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

248 Código Civil Decreto Legislativo 295

53, 117, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 434
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

, inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 435
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Constancia de no adeudo de impuesto predial y arbitrios municipales"

Código: SE15240CCC

Descripción del Servicio

El presente servicio exclusivo tiene como finalidad emitir constancia de no adeudo de impuesto predial y arbitrios municipales. La mencionada
constancia puede ser solicitada por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá la constancia solicitada

Requisitos

1.- Solicitud, en la cual se debe consignar el número de recibo, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Exhibir original de documento de identidad del titular, o representante si fuera el caso.
3.- En caso de actuar como representante deberá acreditar su representación mediante poder por documento público o privado con firma legalizada
Notarialmente o por fedatario designado por la Municipalidad. En caso de representación de personas jurídicas, declaración jurada de la vigencia de
poder de representante legal; sólo para el caso que el representante sea distinto al que se indica en la ficha RUC.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 13.00 Efectivo:
Soles

Plazo

1 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudación control@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 436
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Administrativo General

Art. 23 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

7 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Decreto Supremo 156-2004-EF


modificatorias

pág. 437
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Certificado de Jurisdicción"

Código: SE15245553

Descripción del Servicio

El certificado de jurisdicción es el documento expedido por la Municipalidad, mediante el cual se certifica que un predio se encuentra ubicado dentro
de la circunscripción territorial del distrito de Mala.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- Documento privado, escritura pública o constancia de inscripción que acredite la titularidad (de no estar inscrito en Registros Públicos).
3.- Copia certificada actualizada y completa de la ficha o partida registral (con una antigüedad no mayor a 30 días calendario).

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 30.00 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 3.3, Articulo 79 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

14 Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Ley 28294

pág. 438
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Vinculación con el Registro de Predios

90 Reglamento de Inscripciones de Registros de Predios Resolución del Titular 097-2013-SUNARP-


SN

53, 124 y 165 Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo 004-2019-JUS
Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General

pág. 439
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Certificado de nomenclatura vial municipal"

Código: SE1524D4EE

Descripción del Servicio

Mediante este procedimiento el administrado solicita certificado de nomenclatura vial. Puede ser solicitado por el titular o su representante
debidamente acreditado. Este procedimiento es de aprobación automática siempre que los requisitos solicitados sean suficiente para dar por
cumplido el servicio solicitado. Al finalizar, el procedimiento, el administrado recibirá el certificado respectivo dentro del plazo establecido en el TUPA.

Requisitos

1.- Solicitud indicando número de documento de identidad y número de la Partida Registral en donde se encuentra inscrito el predio.
Adicionalmente, debe consignarse el numero, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 30.00 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 81, Numeral 3.1 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53, 118, 124 y 165 Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 440
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General

71 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Habilitación Urbana y Licencias de Edificación

91 Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de la Resolución del Titular 097-2013-


SUNARP SUNARP/SN

pág. 441
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Certificado de Numeración Municipal"

Código: SE152406E3

Descripción del Servicio

Mediante este procedimiento el administrado solicita certificado de numeración municipal. Puede ser solicitado por el titular o su representante
debidamente acreditado. Este procedimiento es de aprobación automática siempre que los requisitos solicitados sean suficiente para dar por
cumplido el servicio solicitado. Al finalizar, el procedimiento, el administrado recibirá el certificado respectivo dentro del plazo establecido en el TUPA.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el número de Tomo y Foja, Ficha y/o Partida Registral en donde se encuentre inscrito el predio. Adicionalmente, debe
consignarse el numero, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 30.00 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Catastro Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.catastro@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Articulo 79, Numeral 3.4 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53, 118, 124 y 165 Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 442
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General

71 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA


Habilitación Urbana y Licencias de Edificación

92 Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de la Resolución del Titular 097-2013-


SUNARP SUNARP/SN

pág. 443
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Duplicado de licencia de funcionamiento o autorizaciones municipales"

Código: SE152461E0

Descripción del Servicio

El procedimiento para obtener duplicado de licencia de funcionamiento o autorización municipal es de aprobación automática y puede ser solicitado
por el titular o su representante.

Requisitos

1.- Solicitud indicando el numero, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

2.- En el caso de personas jurídicas, Declaración Jurada del representante legal o apoderado señalando que su poder se encuentra vigente,
consignando el número de Partida Electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Tratándose de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera obligatoria su
número de documento de identidad, salvo que se trate de apoderados con poder inscrito en SUNARP, en cuyo caso basta una Declaración Jurada
en los mismos términos establecidos para personas jurídicas.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 32.90 Efectivo:
Soles
Tarjeta de Crédito:

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Desarrollo Empresarial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.desarrollo_empresarial@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

pág. 444
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Numeral 1.8, Articulo 81 Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

53, 64, 124 y 165 Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo 004-2019-JUS
Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General

pág. 445
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Publicación de edicto matrimonial tramitados en otra municipalidad"

Código: SE152410F1

Descripción del Servicio

Mediante este procedimiento el administrado solicita la publicación del edicto, municipal tramitado en otra municipalidad, comunicando el propósito
de contraer matrimonio civil. Al concluir el procedimiento el administrado recibirá el reporte de publicación del mismo durante 8 ocho días en la
Municipalidad, debidamente firmado y sellado.

Requisitos

1.- Solicitud en el cual se indique el número de recibo, fecha y monto del pago por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 19.30 Efectivo:
Soles

Plazo

2 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

250 y 151 Código Civil Decreto Legislativo 295

53, 118, 124 y 165 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Decreto Supremo 004-2019-JUS
Procedimiento Administrativo General

pág. 446
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

68, inciso b). TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 447
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Duplicado del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones "

Código: ES657857DAC

Descripción del Servicio

Servicio mediante el cual una persona natural o jurídica solicita el duplicado del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
(ITSE). La municipalidad verifica el cumplimiento de los requisitos y otorga el duplicado del certificado de ITSE.

Requisitos

1.- Solicitud, indicando número y fecha de pago por el derecho de trámite.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Monto - S/ 46.80

Plazo

4 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.gestion_riesgos@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Numeral 43.2 del artículo Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo N° 004-2019-JUS 25/01/2019
43 y artículo 118 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

pág. 448
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios "

Código: SE15244735

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo mediante el cual cualquier persona natural o jurídica solicita el Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios, el
propósito es reducir el nivel de informalidad de la construcción en el distrito, en caso de no poseerla, se considera una infracción, la cual amerita
posterior sanción y multa.

Requisitos

1.- Solicitud firmada por el administrado indicando los datos referidos a la ubicación del predio, número y fecha de comprobante de pago por
derecho de trámite.

Notas:
1.- El Certificado de parámetros urbanísticos tiene una vigencia de treinta y seis (36) meses y sera otorgado, a solicitud del administrado en un plazo
maximo de cinco (05) dias habiles ( TUO de la Ley Nº 29090 Art. 14 numeral 2, Reglamento de la Ley Nº 29090, Art. 5.2)

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 55.50 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Obras Privadas Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.obras_privadas@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 79 numeral 3.6.1 y Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972

pág. 449
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

3.6.2

Art. 14 numeral 2 y 31 TUO de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Decreto Supremo 006-2017-VIVIENDA
Urbanas y de Edificaciones

Art. 2 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Decreto Legislativo 1426
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

Art. 5.2 y 9 Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Decreto Supremo 029-2019-VIVIENDA
Edificación

Art. 33, 53, 54 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 Inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 450
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Instalación de sticker adhesivo en vehículo menor que aprueba la constatación de características"

Código: SE15247EBC

Descripción del Servicio

Mediante este procedimiento administrativo, los transportadores autorizados solicitan la instalación de Sticker vehicular en los vehículos menores
que han obtenido la calificación al 100% en la constatación de características. Puede ser solicitado por el titular o su representante legal. Al concluir
el procedimiento se procederá a instalar los stickers adhesivos en cada unidad vehicular.

Requisitos

1.- Solicitud de instalación de sticker adhesivo en vehículo menor que han aprobado la constatación de características, en el cual se debe consignar
el numero de recibo de pago, fecha y monto cancelado por derecho de administrativo y pago del consto de cada sticker solicitado.

2.- Relación de vehículos menores que han aprobado la constatación de características.


Notas:
1.- El costo por cada sticker es de siete cincuenta (7.50) soles. El costo por duplicado de sticker es igual.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 331.70 Efectivo:
Soles

Plazo

10 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: transportes@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 53 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 451
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Administrativo General

Art. 49 numeral 5, literal Ordenanza que aprueba el Reglamento del Servicio de Ordenanza Municipal 021-2019-MDM
d) Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
Menores Motorizados o No Motorizados del Distrito de Mala

pág. 452
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Matrimonio Civil (fuera de horario de oficina) L-V de 5pm-7pm / Sabado 2pm-6pm"

Código: SE1524EA85

Descripción del Servicio

Mediante este servicio, los administrados contraen matrimonio civil fuera del horario de oficina, dentro de la jurisdicción distrital, al concluir el servicio
los contrayentes recibiran un folder con acta de celebracion de matrimonio, resolucion, acta recordatorio

Requisitos

1.- REQUISITOS COMUNES:


Solicitud dirigida al alcalde, señalando número de recibo, fecha y monto de pago por derecho de tramitación

2.- Copia Certificada de Partida de Nacimiento


3.- Declaración Jurada de Domicilio
4.- Certificado médico pre nupcial y Constancia de Consejería ( No mayor de 30 días de la apertura del expediente matrimonial)
5.- Declaración Jurada Simple de dos (02) testigos de mayores de edad que lo conozcan por lo menos tres años antes
6.- Certificado de Soltería o Constancia Negativa de Inscripción de Matrimonio de ambos contrayentes
7.- Presentación de Edicto Matrimonial (pagado por los contrayentes), difundido por radio local
8.- Constancia de Consejería Preventiva VIH (SIDA), expedida Centro de Salud Autorizado
9.- PARA MENORES DE EDAD:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
Autorización Notarial de los padres, abuelos de ser el caso o dispensa o licencia supletoria otorgada por el juez.
10.- PARA VIUDOS:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Partida de defunción del cónyuge
b) Declaración Jurada de o administrar bienes de hijos menores bajo patria potestad
c) Certificado médico negativo de embarazo de la contrayente expedido por la autoridad competente, de haber transcurrido por lo menos 300 días
desde la disolución del vínculo matrimonial anterior.
11.- PARA DIVORCIADOS:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Copia certificada de divorcio consentido y/o ejecutoria, de ser el caso escritura pública disolviendo vínculo matrimonial o copia certificada de la
partida de matrimonio con la anotación marginal de disolución de vínculo, adjuntar copia del DNI, indicando Estado Civil Divorciado.
12.- PARA EXTRANJERO:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Copia consular del certificado de soltería, debidamente apostillados y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con su
traducción oficial.
b) Copia del pasaporte o Carnet de Extranjería

Notas:
1.- El dia del matrimonio, al momento de abrir el pliego matrimonial, deberá acompañar a cada contrayente, un testigo mayor de edad, que no sea
familiar y que los conozcan por lo menos tres años antes.

2.- Para los contrayentes que residan en el distrito: se publicará el edicto en una emisora local y en la vitrina mural de la Municipalidad por el término
de 8 días.
3.- Para el o la contrayente que no resida en el distrito, deberá entregar el edicto en la municipalidad que corresponda para su publicación por ocho
días hábiles, luego recogerlo con la firma del funcionario responsable de aquella municipalidad

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 301.40 Efectivo:
Soles

Plazo

30 dias habiles

Sedes y horarios de atención

pág. 453
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 20 numeral 16 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 241,243, 244, 248, Código Civil Decreto Legislativo 295


250, 259, 260,261 y 265

Art. 13 Reglamento de la Ley Nº 26626, referido al logro de objetivos Decreto Supremo 004-97-SA
del Plan Nacional CONTRASIDA

53, 124 Y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Art. 46 Reglamento de Inscripciones del registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

pág. 454
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Copia o duplicado de cuponera mecanizada"

Código: SE1524DFBA

Descripción del Servicio

El presente servicio exclusivo tiene como finalidad solicitar copia o duplicado de cuponera mecanizada de impuesto predial y arbitrios municipales.
La solicitud puede ser solicitada por el titular o su representante. Al concluir el procedimiento, el administrado recibirá una copia de la cuponera
mecanizada solicitada.

Requisitos

1.- Solicitud, en la cual se debe consignar el número de recibo, fecha y monto pagado por derecho de tramitación.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 12.30 Efectivo:
Soles

Plazo

1 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Recaudación, Control y Orientación Tributaria Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.recaudación control@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

118 y 165 Texto Único ordenado de la ley 27444, Ley de Procedimiento Decreto Supremo 004-2019-JUS
Administrativo General

Art. 23 Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo 133-2013-EF

pág. 455
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

15 y 70 Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal y Decreto Supremo 156-2004-EF


modificatorias

pág. 456
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Constancia de No Inscripción de Nacimiento"

Código: SE1524C61B

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo donde se indica que la persona no registra inscripción de nacimiento

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrito

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.90 Efectivo:
Soles

Plazo

3 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 58 Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ley 26497

Art. 97 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

pág. 457
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Art.124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 458
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Dispensa Parcial de Publicación de Edicto"

Código: SE15248824

Descripción del Servicio

Procedimiento a través del cual el Alcalde puede dispensar la publicación de los avisos, siempre que se presenten todos los documentos exigidos en
el
artículo 248° del Código Civil

Requisitos

1.- Formato de solicitud justificando las causas razonables para la no publicación y indicando el número de recibo por derecho de tramitación

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 43.20 Efectivo:
Soles

Plazo

3 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 252 Código Civil Decreto Legislativo 295

Art. 53, 124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 459
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 460
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Retiro de Expediente Matrimonial o desistimiento"

Código: SE152424FD

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo donde los contrayentes desisten y/o retiran el expediente matrimonial

Requisitos

1.- Solicitud indicando el motivo y debidamente suscrito por los contrayentes, además señalar el número de recibo por concepto de derecho de
tramitación

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 10.10 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 53, 124, 165 y 200 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 461
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Certificado de Soltería/Viudez"

Código: SE1524317B

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo en el cual se solicita el certificado, para fines del interesado

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrito, indicando el número de recibo por derecho de tramitación

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.90 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 53, 117, 124 y 165 Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo 004-2019-JUS

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 462
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Expedición de Copias Certificadas de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción"

Código: SE152497DD

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo donde el administrado puede solicitar copias certificadas de nacimiento, matrimonio o de defunción

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrito, señalando el número de recibo por concepto de derecho de tramitación

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 11.40 Efectivo:
Soles

Plazo

1 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 73 numeral 2.7 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 62,63, 64 y 97 Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM
Identificación y Estado Civil

Art. 53, 117, 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS

pág. 463
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 464
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Desarchivamiento de Expediente"

Código: SE1524E89C

Descripción del Servicio

Procedimiento administrativo por el cual se solicita el desarchivamiento del expediente, para los fines del interesado

Requisitos

1.- Solicitud debidamente suscrito e indicando el número de recibo por derecho de tramitación

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 16.50 Efectivo:
Soles

Plazo

5 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 53, 117, 124 y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

pág. 465
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Matrimonio Civil ( Palacio Municipal)"

Código: SE1524A5F8

Descripción del Servicio

Mediante este servicio, los administrados contraen matrimonio dentro del palacio Municipal en horario de oficina, dentro de la jurisdicción distrital, al
concluir el servicio los contrayentes recibirán un folder con acta de celebración de matrimonio, resolución, acta recordatoria

Requisitos

1.- REQUISITOS COMUNES:


Solicitud dirigida al alcalde, señalando número de recibo, fecha y monto de pago por derecho de tramitación

2.- Copìa simple de DNI de los contrayentes


3.- Copia Certificada de Partida de Nacimiento
4.- Declaración Jurada de Domicilio
5.- Certificado médico pre nupcial y Constancia de Consejería (No mayor de 30 días de la apertura del expediente matrimonial)
6.- Declaración Jurada Simple de dos (02) testigos de mayores de edad que lo conozcan por lo menos tres años antes
7.- Certificado de Soltería o Constancia Negativa de Inscripción de Matrimonio de ambos contrayentes
8.- Presentación de Edicto Matrimonial (pagado por los contrayentes), difundido por radio local
9.- Constancia de Consejería Preventiva VIH (SIDA), expedida Centro de Salud Autorizado
10.- PARA MENORES DE EDAD:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
Autorización Notarial de los padres, abuelos de ser el caso o dispensa o licencia supletoria otorgada por el juez.

11.- PARA VIUDOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Partida de defunción del cónyuge
b)Declaración Jurada de o administrar bienes de hijos menores bajo patria potestad
c)Certificado médico negativo de embarazo de la contrayente, expedido por la autoridad competente, de haber transcurrido por lo menos 300 días
desde la disolución del vínculo matrimonial anterior.

12.- PARA DIVORCIADOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Copia certificada de divorcio consentido y/o ejecutoria, de ser el caso escritura pública disolviendo vínculo matrimonial o copia certificada de la
partida de matrimonio con la anotación marginal de disolución de vínculo, adjuntar copia del DNI, indicando Estado Civil Divorciado.

13.- PARA EXTRANJERO:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Copia consular del certificado de soltería, debidamente apostillados y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con su
traducción oficial.
b)Copia del pasaporte o Carnet de Extranjería

Notas:
1.- El día del matrimonio, al momento de abrir el pliego matrimonial, deberá acompañar a cada contrayente, un testigo mayor de edad, que no sea
familiar y que los conozcan por lo menos tres años antes.

2.- Para los contrayentes que residan en el distrito: se publicará el edicto en una emisora local y en la vitrina mural de la Municipalidad por el término
de 8 días.
3.- Para él o la contrayente que no resida en el distrito, deberá entregar el edicto en la municipalidad que corresponda para su publicación por ocho
días hábiles, luego recogerlo con la firma del funcionario responsable de aquella municipalidad

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 181.70 Efectivo:
Soles

Plazo

pág. 466
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

30 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 20 numeral 16 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 241,243, 244, 248, Código Civil Decreto Legislativo 295


250, 259, 260,261 y 265

Art. 13 Reglamento de la Ley Nº 26626, referido al logro de objetivos Decreto Supremo 004-97-SA
del Plan Nacional CONTRASIDA

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Art. 46 Reglamento de Inscripciones del registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

pág. 467
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Matrimonio Civil (fuera del Palacio Municipal - dentro del distrito)"

Código: SE1524890D

Descripción del Servicio

Mediante este servicio, los administrados contraen matrimonio civil, fuera del Palacio Municipal, en horario oficina y dentro de la jurisdicción distrital,
al concluir el servicio los contrayentes recibirán un folder con acta de celebración de matrimonio, resolución, acta recordatoria

Requisitos

1.- REQUISITOS COMUNES:


Solicitud dirigida al alcalde, señalando número de recibo, fecha y monto de pago por derecho de tramitación

2.- Copia simple del DNI de los contrayentes


3.- Copia Certificada de Partida de Nacimiento
4.- Declaración Jurada de Domicilio
5.- Certificado médico pre nupcial y Constancia de Consejería (No mayor de 30 días de la apertura del expediente matrimonial)
6.- Declaración Jurada Simple de dos (02) testigos de mayores de edad que lo conozcan por lo menos tres años antes
7.- Certificado de Soltería o Constancia Negativa de Inscripción de Matrimonio de ambos contrayentes
8.- Presentación de Edicto Matrimonial (pagado por los contrayentes), difundido por radio local
9.- Constancia de Consejería Preventiva VIH (SIDA), expedida Centro de Salud Autorizado
10.- PARA MENORES DE EDAD:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
Autorización Notarial de los padres, abuelos de ser el caso o dispensa o licencia supletoria otorgada por el juez.

11.- PARA VIUDOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Partida de defunción del cónyuge
b)Declaración Jurada de o administrar bienes de hijos menores bajo patria potestad
c)Certificado médico negativo de embarazo de la contrayente, expedido por la autoridad competente, de haber transcurrido por lo menos 300 días
desde la disolución del vínculo matrimonial anterior.

12.- PARA DIVORCIADOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Copia certificada de divorcio consentido y/o ejecutoria, de ser el caso escritura pública disolviendo vínculo matrimonial o copia certificada de la
partida de matrimonio con la anotación marginal de disolución de vínculo, adjuntar copia del DNI, indicando Estado Civil Divorciado.

13.- PARA EXTRANJERO:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Copia consular del certificado de soltería, debidamente apostillados y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con su
traducción oficial.
b)Copia del pasaporte o Carnet de Extranjería

Notas:
1.- El día del matrimonio, al momento de abrir el pliego matrimonial, deberá acompañar a cada contrayente, un testigo mayor de edad, que no sea
familiar y que los conozcan por lo menos tres años antes.

2.- Para los contrayentes que residan en el distrito: se publicará el edicto en una emisora local y en la vitrina mural de la Municipalidad por el término
de 8 días.
3.- Para él o la contrayente que no resida en el distrito, deberá entregar el edicto en la municipalidad que corresponda para su publicación por ocho
días hábiles, luego recogerlo con la firma del funcionario responsable de aquella municipalidad

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 221.60 Efectivo:
Soles

Plazo

pág. 468
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

30 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 20 numeral 16 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 241,243, 244, 248, Código Civil Decreto Legislativo 295


250, 259, 260,261 y 265

Art. 13 Reglamento de la Ley Nº 26626, referido al logro de objetivos Decreto Supremo 004-97-SA
del Plan Nacional CONTRASIDA

53, 124 Y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Art. 46 Reglamento de Inscripciones del registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

pág. 469
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

Denominación del Servicio

"Matrimonio Civil (fuera del Palacio Municipal - fuera del distrito)"

Código: SE1524DEF2

Descripción del Servicio

Mediante este servicio, los administrados contraen matrimonio civil, fuera de la jurisdicción distrital, al concluir el servicio los contrayentes recibirán
un folder con acta de celebración de matrimonio, resolución, acta recordatoria

Requisitos

1.- REQUISITOS COMUNES:


Solicitud dirigida al alcalde, señalando número de recibo, fecha y monto de pago por derecho de tramitación

2.- Copia simple del DNI de los contrayentes


3.- Copia Certificada de Partida de Nacimiento
4.- Declaración Jurada de Domicilio
5.- Certificado médico pre nupcial y Constancia de Consejería (No mayor de 30 días de la apertura del expediente matrimonial)
6.- Declaración Jurada Simple de dos (02) testigos de mayores de edad que lo conozcan por lo menos tres años antes
7.- Certificado de Soltería o Constancia Negativa de Inscripción de Matrimonio de ambos contrayentes
8.- Presentación de Edicto Matrimonial (pagado por los contrayentes), difundido por radio local
9.- Constancia de Consejería Preventiva VIH (SIDA), expedida Centro de Salud Autorizado
10.- PARA MENORES DE EDAD:
Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
Autorización Notarial de los padres, abuelos de ser el caso o dispensa o licencia supletoria otorgada por el juez.

11.- PARA VIUDOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Partida de defunción del cónyuge
b)Declaración Jurada de o administrar bienes de hijos menores bajo patria potestad
c)Certificado médico negativo de embarazo de la contrayente, expedido por la autoridad competente, de haber transcurrido por lo menos 300 días
desde la disolución del vínculo matrimonial anterior.

12.- PARA DIVORCIADOS:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a) Copia certificada de divorcio consentido y/o ejecutoria, de ser el caso escritura pública disolviendo vínculo matrimonial o copia certificada de la
partida de matrimonio con la anotación marginal de disolución de vínculo, adjuntar copia del DNI, indicando Estado Civil Divorciado.

13.- PARA EXTRANJERO:


Adicionalmente a los solicitados en los requisitos comunes, se debe presentar:
a)Copia consular del certificado de soltería, debidamente apostillados y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con su
traducción oficial.
b)Copia del pasaporte o Carnet de Extranjería

Notas:
1.- El día del matrimonio, al momento de abrir el pliego matrimonial, deberá acompañar a cada contrayente, un testigo mayor de edad, que no sea
familiar y que los conozcan por lo menos tres años antes.

2.- Para los contrayentes que residan en el distrito: se publicará el edicto en una emisora local y en la vitrina mural de la Municipalidad por el término
de 8 días.
3.- Para él o la contrayente que no resida en el distrito, deberá entregar el edicto en la municipalidad que corresponda para su publicación por ocho
días hábiles, luego recogerlo con la firma del funcionario responsable de aquella municipalidad.

Formularios

Formulario N° 02 Solicitud

Url: https://sut.pcm.gob.pe/General/Adjunto/Descargar/134852

Canales de atención

Atención Presencial: Plaza de Armas Nº 177 – Mala

Pago por derecho de tramitación Modalidad de pago

Caja de la Entidad
Monto - S/ 620.60 Efectivo:
Soles

Plazo

pág. 470
Texto Único de Procedimientos Administrativos - "MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA"

30 dias habiles

Sedes y horarios de atención

Municipalidad Distrital de Mala Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

Unidad de organización donde se presenta la documentación

Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo : Municipalidad Distrital de Mala

Unidad de organización responsable de aprobar la solicitud Consulta sobre el Servicio

Subgerencia de Registro Civil Teléfono: 206-2670


Anexo: -
Correo: sg.registro_civil@munimala.gob.pe

Base legal

Fecha
Artículo Denominación Tipo Número
Publicación

Art. 20 numeral 16 Ley Orgánica de Municipalidad Ley 27972

Art. 241,243, 244, 248, Código Civil Decreto Legislativo 295


250, 259, 260,261 y 265

Art. 13 Reglamento de la Ley Nº 26626, referido al logro de objetivos Decreto Supremo 004-97-SA
del Plan Nacional CONTRASIDA

53, 124 Y 165 TUO de la ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Decreto Supremo 004-2019-JUS
General

Art. 68 inciso b) TUO de la Ley de Tributación Municipal Decreto Supremo 156-2004-EF

Art. 46 Reglamento de Inscripciones del registro Nacional de Decreto Supremo 015-98-PCM


Identificación y Estado Civil

pág. 471
SECCIÓN N° 3: FORMULARIOS
ANEXO VII
(Sello y Firma)

ANEXO C - PREDECLARATORIA Municipalidad de:


DE EDIFICACIÓN
Nº de Expediente:

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda

1. SOLICITUD

1.1 LICENCIA DE EDIFICACIÓN: MODALIDAD DE APROBACIÓN

RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN N°

TIPO DE LICENCIA: ZONIFICACIÓN:

USO Y ÁREA APROBADOS: ALTURA:

1.2 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Documento que acredite el derecho a edificar ( ) Copia de planos de Arquitectura de la Licencia

( ) Copia de los planos de ubicación y localizacion de la Licencia.

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente

Fecha de pago de tasa municipal correspondiente / / Monto pagado S/.

1.3 INMUEBLE:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Área Total (m²) Por el frente (m) Por la derecha (m) Por la izquierda (m) Por el fondo (m)

Inscrito en el Registro de Predios de N° Código de Predio

o en:
Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

2. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la Ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

2.1 PERSONA NATURAL: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo A).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)
Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Correo Electrónico


Anexo C (Pág. 2 de 7)

2.2 PERSONA JURÍDICA: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo B).

Razón Social o Denominación Nº RUC


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

2.3 APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

3. PROFESIONAL RESPONSABLE: RESPONSABLE DE OBRA CONSTATADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


Arquitecto Ingeniero Civil
Nº DNI / CE Nº Registro CAP/CIP

Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

5 PREDECLARATORIA DE EDIFICACIÓN:

RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES POR PISOS O NIVELES Y POR SECCIONES, DE SER EL CASO, INCLUYENDO
PASADIZOS, ESCALERAS,CLOSETS, DEPÓSITOS, JARDINES, PATIOS, TERRAZAS, EQUIPAMIENTOS Y OTROS. EN EL CASO
DE DEMOLICIÓN PARCIAL, DESCRIBIR LA EDIFICACIÓN REMANENTE.
Anexo C (Pág. 3 de 7)

1 - DE REQUERIR MAYOR ESPACIO, SE DEBE ANEXAR HOJAS ADICIONALES FIRMADAS Y SELLADAS POR EL PROFESIONAL
RESPONSABLE DE OBRA O CONSTATADOR Y FIRMADAS POR EL ADMINISTRADO.
2 - EL FUNCIONARIO MUNICIPAL DEBE VISAR CADA HOJA ADICIONAL, ASÍ COMO FIRMAR Y SELLAR AL FINAL DE LA MEMORIA
DESCRIPTIVA EN SEÑAL DE CONFORMIDAD, PARA SU ANOTACIÓN PREVENTIVA EN EL REGISTRO.
Anexo C (Pág. 4 de 7)
4.1 CUADRO DE ÁREAS: (m²)

PISOS Nueva (*) Existente Demolición (**) Ampliación Remodelación (***) SUB-TOTAL
(m²) (m²) (m²) (m²) (m²) (m²)

Otros (****)

A. TECH. PARCIAL
ÁREA TECHADA TOTAL

ÁREA LIBRE ( ) % m²
(*) Para edificaciones nuevas consignar información sólo en esta columna.

(**) Para el cálculo del área subtotal se resta el área demolida.

(***) Para remodelación no se suma al área subtotal.

(****) Detallar el área acumulada (pisos superiores, sótanos, semisótanos, etc.) en el rubro 5. Anotaciones Adicionales para Uso Múltiple.

4.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

PARTIDA ESPECIFICACIONES (*) VALOR POR M²


MUROS Y
ESTRUCTURAS COLUMNAS
TECHOS

PISOS

PUERTAS Y
ACABADOS VENTANAS
REVESTIMIENTOS

BAÑOS

ELÉCTRICAS
INSTALACIONES
SANITARIAS
Valor por m² (S/.)
(*) Consignar la letra de la Categoría correspondiente según el Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificación vigente.

4.3 VALOR DE OBRA:

TIPO DE OBRA UND ÁREA TECHADA VALOR UNITARIO (S/.) PRESUPUESTO ESTIMADO (S/.)

EDIFICACIÓN NUEVA m2

AMPLIACIÓN m2

REMODELACIÓN m2 (No corresponde) (No corresponde)


REFACCIÓN (***) m2 (No corresponde) (No corresponde)
ACONDICIONAMIENTO (***) m2 (No corresponde) (No corresponde)
PUESTA EN VALOR (***) m2 (No corresponde) (No corresponde)
CERCADO ml (No corresponde) (No corresponde)
DEMOLICIÓN (**) m2

VALOR DE OBRA TOTAL (*) S/.


(*) No aplicable para calcular tasas y derechos.
(**) De tratarse de demolición parcial: consignar los valores de la edificación remanente.
(***) Aplica sólo para obras que se ejecuten en bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
Anexo C (Pág. 5 de 7)
4.4 RÉGIMEN INTERNO: (LLENAR SÓLO PARA UNIDADES INMOBILIARIAS DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y DE PROPIEDAD COMÚN)

4.4.1 RÉGIMEN ELEGIDO:

a) PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN b) INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD

c) COEXISTENCIA DE REGÍMENES DISTINTOS

4.4.2 PRE REGLAMENTO INTERNO:

a. Reglamento Interno, modelo aprobado por Resolución Viceministerial Nº 004-2000-MTC-15.04

b. Reglamento Interno propio

5. ANOTACIONES ADICIONALES PARA USO MÚLTIPLE:

PAGO DEL DERECHO DE TRAMITE: N° de recibo: Fecha de pago: Monto:


Anexo C (Pág. 6 de 7)
5. ANOTACIONES ADICIONALES PARA USO MÚLTIPLE (continúa):

6. DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentada son ciertas y verdaderas, respectivamente.
(Los suscritos deben visar cada una de las páginas anteriores).

Firma y Sello del Responsable de Obra / Constatador Firma del Administrado

7. PREDECLARATORIA DE EDIFICACIÓN

Fecha de expedición Sello y Firma del Funcionario Municipal que autoriza


Anexo C (7 de 7)

DECLARACION JURADA DE VIGENCIA DE PODER

REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de:

Declaro tener representacion vigente segun la información consignada en la presente


Declaracion Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las
sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de declarar la nulidad de la
autorización sustentada en dicha informacion y de interposición de la correspondiente
denuncia penal.

Fecha:

FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL


DECLARACIÓN JURADA DE CARECER DE BIENES SUJETOS
AL REGIMEN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Yo, ………………..……………...………….., identificado(a) con Documento Nacional


de Identidad Nº……………, domiciliado(a) en
……………..………………………………., y ……………………………......................

………………., identificado(a) con Documento Nacional de Identidad Nº.…………….,


domiciliado(a) en ……...………………………………………………………………..,
DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que actualmente, carecemos de bienes sujetos
al Régimen de Sociedad de Gananciales, producto de nuestro matrimonio. Ello, en
concordancia con lo establecido en el Art. 6°, inciso c) del D.S. Nº 009-2008-JUS
Reglamento de la Ley Nº 29227, Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la
Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías.

Mala ,……, de …...…………… del 202….

…………….………………..….. .………….……………………..

NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL

IMPORTANTE: Se presume que todos los documentos y las declaraciones formuladas por los cónyuges
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las responsabilidades civiles, penales
y administrativas establecidas por Ley si se detectara la falsedad de los documentos presentados o de las
declaraciones consignadas (Art. 7° del D.S. Nº. 009-2008-JUS).
DECLARACIÓN JURADA DE ÚLTIMO DOMICILIO

CONYUGAL

Yo, ………………………………………...…, identificado(a) con Documento Nacional


de Identidad Nº…….………., domiciliado(a) en …..….…..……………………………..,

………………………………….; y …………………………………..….……….,
identificado(a) con Documento Nacional de Identidad Nº……….………, domiciliado(a)
en …………………………………….…………...……………., DECLARAMOS
BAJO JURAMENTO que nuestro último domicilio conyugal es o ha sido el siguiente:
……………………………………………………………………………………………..

Ello, en concordancia con lo establecido en el Art. 6°, inciso c) del D.S. Nº 009-2008-JUS
Reglamento de la Ley Nº 29227, Ley que regula el Procedimiento No Contencioso de la
Separación Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarías.

Mala …… de…………………del 202….

….………………………………. ……………………….…………
NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL

IMPORTANTE: Se presume que todos los documentos y las declaraciones formuladas por los cónyuges
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las responsabilidades civiles, penales
y administrativas establecidas por Ley si se detectara la falsedad de los documentos presentados o de las
declaraciones consignadas (Art. 7° del D.S. Nº 009-2008-JUS).
DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER HIJOS MENORES

DE EDAD O MAYORES CON DISCAPACIDAD

Yo, ……..………………….……….…………………., identificado(a) con Documento


Nacional de Identidad Nº…………..…., domiciliado(a) en ……………………………..
……….…….…………………................., y ……………………………………..……..,
identificado(a) con Documento Nacional de Identidad Nº.….…………., domiciliado(a)
en ………………...…………………………………………., DECLARAMOS BAJO
JURAMENTO que actualmente, no tenemos hijos menores de edad o mayores con
incapacidad producto de nuestro matrimonio. Ello, en concordancia con lo establecido
en el Art. 6°, inciso c) del D.S. Nº 009-2008-JUS Reglamento de la Ley Nº 29227, Ley
que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio
Ulterior en las Municipalidades y Notarías.

Mala,……de…...….…………del 202….

………………………………….… ………………………..….……

NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL

IMPORTANTE: Se presume que todos los documentos y las declaraciones formuladas por los cónyuges
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las responsabilidades civiles, penales
y administrativas establecidas por Ley si se detectara la falsedad de los documentos presentados o de las
declaraciones consignadas (Art. 7° del D.S. Nº 009-2008-JUS).
FORMULARIO N° 8 Versión:01 N° de expediente:

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA Fecha de recepción:


PARA INFORMAR EL CAMBIO DE GIRO
Nº recibo de pago:
(Ley Nº 28976.- Ley Marco de Licencia de
Funcionamiento y modificatorias) Fecha de pago:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE MALA

I. Sobre el giro inicial del establecimiento:

Con Licencia de Funcionamiento N° ________________otorgada con fecha ____________ se autorizó el


desarrollo de la actividad _____________________________________________________________________________ a
___________________________________, identificado(a) con DNI / RUC N° ________________________
(Nombres y apellidos del titular o Razón Social)
.
El establecimiento cuenta con Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones N°
______________ , con clasificación de nivel de riesgo bajo ( ) o medio ( ).

II. Sobre el cambio de giro del establecimiento:

En mi calidad de titular/representante legal de la licencia de funcionamiento informo que he decido cambiar


de giro de negocio para el desarrollo de la actividad
___________________________________________, la misma que tiene clasificación de nivel de riesgo
bajo ( ) o medio ( ), según la matriz de riesgos1.

Asimismo, declaro lo siguiente:

Declaro bajo juramento que (marcar en caso de corresponder con una X):
En el establecimiento se han realizado obras y/o trabajos de refacción y/o acondicionamiento
sin afectar las condiciones de seguridad, sin alterar el área techada ni los elementos
estructurales de la edificación, ni cambiar la clasificación del nivel de riesgo a alto o muy alto,
conforme a los “Lineamientos técnicos que establecen las condiciones de seguridad de los
establecimientos objeto de inspección con nivel de riesgo bajo o medio al efectuar el cambio
de giro”, aprobados por Resolución Ministerial N° 111-2020-VIVIENDA.

Tengo conocimiento que la presente Declaración Jurada está sujeta a la fiscalización posterior.
En caso de haber proporcionado información que no corresponde a la verdad, se me aplicarán
las sanciones administrativas y penales correspondientes, declarándose la nulidad o
revocatoria de la licencia o autorización otorgada. Asimismo, brindaré las facilidades necesarias
para las acciones de control de la autoridad municipal competente.

Observaciones y/o comentarios del solicitante:

Firma del titular/ representante legal


N° DNI:__________________________
1
Ver Anexo 01 de los “Lineamientos técnicos que establecen las condiciones de seguridad de los establecimientos objeto de inspección con nivel de
riesgo bajo o medio al efectuar el cambio de giro”, aprobados por Resolución Ministerial N° 111-2020-VIVIENDA..
FORMATO

Solicitud de Procedimientos No
MUNICIPALIDAD
Contenciosos de Separación Convencional y
DISTRITAL DE MALA Divorcio Ulterior

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA:

Yo, ………………………………...……………., identificado(a) con Documento Nacional


de Identidad Nº…………..……., domiciliado(a) en………………..…………….................,
y……………………………..………………, identificado(a) con Documento Nacional de
Identidad Nº………………, domiciliado(a) en ……………………………………………,
ante usted solicitamos se declare la separación convencional de nuestro vínculo
matrimonial, para lo cual nos acogemos al Procedimiento No Contencioso de Separación
Convencional y Divorcio Ulterior ante la Municipalidad que usted representa
Asimismo, declaramos que nuestro último domicilio conyugal ha sido o es en:
……………………………………..…………………………………………………………
Para tal efecto, adjuntamos los siguientes anexos:
1) ………………………………………..………………………………………………

2) ……………………………………..…………………………………………………

3) …………………………………………..……………………………………………

4) ……………………………………………..…………………………………………

5) …………………………………………………..……………………………………

6) …………………………………………………..……………………………………

7) …………………………………………………..……………………………………
8) ………………………….……………………………..………………………………
Mala,…… de …………………del 202….

……………………………..…………...… ………………………………….…………
NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL NOMBRE/FIRMA/HUELLA DIGITAL

IMPORTANTE: Se presume que todos los documentos y las declaraciones formuladas por los cónyuges
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las responsabilidades civiles, penales y
administrativas establecidas por Ley si se detectara la falsedad de los documentos presentados o de las
declaraciones consignadas (Art. 7° del D.S. Nº 009-2008-JUS).

E-mail: ………………………………………… Teléfono: ……………………………….


FORMATO 02: SOLICITUD REGISTRO

Articulo N° 124 y 165 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS
Municipalidad
Distrital de Mala

NOMBRES Y APELLIDOS/ RAZON SOCIAL N° DNI/CE

ADMINISTRADO
R.U.C. Nº R.U.S Nº
REPRESENTANTE NOMBRES Y APELLIDOS N° DNI/ CE
LEGAL
URB./ASOC/ANEXO CALLE/JR./AV. LOTE/NRO DPTO/OFIC

DOMICILIO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

TELÉFONO Nº E-MAIL
DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

UNIDAD ORGANICA ENCARGADA DE RESOLVER


N° DE EXPEDIENTE YA INICADO (si fuera el caso)
RELACIÓN DE DOCUMENTOS Y ANEXOS SEGÚN TUPA FOLIOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
TOTAL
Solicito que el envío de información, notificación o documentación que me corresponda recibir dentro del
presente procedimiento sea realizado por correo electrónico (Artículo 134 del DS 004-2019-JUS) SI NO

Comprobante de pago por derecho de tramitación N° Fecha - - Pago S/.

Los datos consignados en el presente formulario y la información contenida en los documentos que acompaño son verdaderos y ti enen el
carácter de DECLARACIÓN JURADA, los mismos que están sujetos a fiscalización posterior, que en caso de acreditarse falsedad o
fraude, me someto a las sanciones establecidas en Ley 27444.

Ciudad: ________________ fecha: ____ -____-______


Firma del ciudadano /Representante Legal
RUTA DEL EXPEDIENTE (llenado por personal de la Municipalidad de Mala)
AREA DESTINO PARA FECHA/HORA FOLIOS ENVIADO POR

01: Proceder. 04: Agréguese a su Expediente. 07: Proyectar Resolución. 10: Estudio e Informe. 13: Prioridad.
02: Agregue sus antecedentes 05: Tomar nota y devolver. 08: Coordinar conmigo. 11: Informe Inmediato. 14: Su opinión.
03: Devolver. 06: Conocimientos y Fines. 09: Preparar respuesta. 12: Su atención. 15: Archivo.
Observaciones:
FORMULARIO 0 4 HR (HOJA RESUMEN)
DECLARACION JURADA DE AUTOVALUO
IMPUESTO PREDIAL
T.U.O. DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
(DECRETO SUPREMO Nº 156-2004-EF)

AÑO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA

IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE

CÓDIGO DE CONTRIBUYENTE TIPO DE PERSONA TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES DEL CONYUGE TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES DEL REPRESENTANTE Y RESPONSABLE SOLIDARIO TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO MOTIVO DE LA DECLARACIÓN JURADA

DOMICILIO FISCAL
CÓDIGO POSTAL DISTRITO URBANIZACIÓN

AVENIDA / JIRÓN / CALLE /PASAJE / OTROS Nº BLOCK DPTO/MZ/INT MANZANA LOTE/SUBLOTE SUP MZ

RELACION DE PREDIOS MATERIA DE LA PRESENTE DECLARACION JURADA


FECHA TRANSF. Y/O
CÓDIGO DE PREDIO UBICACIÓN DEL PREDIO DATOS DEL OTRO CONTRATANTE AUTOVALÚO % CONDOMINIO AUTOVALÚO % Nº DDJJ
RECTIFIC.

DETERMINACION DEL IMPUESTO


AUTOVALÚO TOTAL AUTOVALÚO AFECTO IMPUESTO PREDIAL PREDIOS DECLARADOS AFECTO DESDE ÚLTIMA MODIFICACIÓN

FIRMA DEL PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL


DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTA DECLARACIÓN
JURADA SON VERDADERAS
FORMULARIO 0 4 HR (HOJA RESUMEN)
DECLARACION JURADA DE AUTOVALUO
IMPUESTO PREDIAL
T.U.O. DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
(DECRETO SUPREMO Nº 156-2004-EF)

AÑO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA

IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE

CÓDIGO DE CONTRIBUYENTE TIPO DE PERSONA TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES DEL CONYUGE TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES DEL REPRESENTANTE Y RESPONSABLE SOLIDARIO TIPO DE DOCUMENTO Nº DOC. IDENTIDAD

TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO MOTIVO DE LA DECLARACIÓN JURADA

DOMICILIO FISCAL
CÓDIGO POSTAL DISTRITO URBANIZACIÓN

AVENIDA / JIRÓN / CALLE /PASAJE / OTROS Nº BLOCK DPTO/MZ/INT MANZANA LOTE/SUBLOTE SUP MZ

RELACION DE PREDIOS MATERIA DE LA PRESENTE DECLARACION JURADA


FECHA TRANSF. Y/O
CÓDIGO DE PREDIO UBICACIÓN DEL PREDIO DATOS DEL OTRO CONTRATANTE AUTOVALÚO % CONDOMINIO AUTOVALÚO % Nº DDJJ
RECTIFIC.

DETERMINACION DEL IMPUESTO


AUTOVALÚO TOTAL AUTOVALÚO AFECTO IMPUESTO PREDIAL PREDIOS DECLARADOS AFECTO DESDE ÚLTIMA MODIFICACIÓN

FIRMA DEL PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL


DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTA DECLARACIÓN
JURADA SON VERDADERAS
FORMULARIO 05 DECLARACION JURADA
IMPUESTO PREDIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA

IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE


TIPO N° DOC. IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES O RAZÓN SOCIAL

UBICACIÓN DEL PREDIO


NOMBRE DE LA VIA PÚBLICA (AV., JR., CALLE, PASAJE) COD. CATASTRAL CUADRA N° MUNICIPAL

BLOCK CHALET DPTO. TDA. MZ. LOTE TIPO Y NOMBRE DE LA ZONA URBANA

CONDICION DE PROPIEDAD (Anote N° respectivo) ESTADO TIPO DE PREDIO


1. PROPIETARIO UNICO 4. SOC. CONYUGAL 1. Terreno sin construir 1. Predio independiente
2. SUCESION INDIVISA 5. CONDOMINIO 2. En construcción 2. Departamento en edificio
3. POSEEDOR TENEDOR 3. Terminado 3. Predio en Quinta
4. En ruinas 4. Cuarto en casa de vecindad
% DE CONDOMINIO DIA MES AÑO
(Llenar este casillero si anotó un número en el casillero FECHA ADQUI.
PREDIO
superior)

DATOS DEL CONYUGE (Sólo cuando Condición de Propiedad sea Sociedad Conyugal)
TIPO N° DOC. IDE NTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES

DATOS PERSONALES DE LOS OTROS CONDOMINOS


N° DOC. IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON SOCIAL D OMICILIO FISCAL
1
2
3
4
5

USO DEL PREDIO (Sólo para inscripción o predios nuevos)

REGIMEN DE INAFECTACION (Anote el N° que corresponda)


NUMERO TOTAL DE
SOTANOS
NUMERO TOTAL
DE PISOS

CATEGORIA DEPRECIACION

ESTADO DE CONSERVACIÓN
MATERIAL ESTRUCTURAL

Instalación Electrica y Sanit.


CLASIFICACIÓN

Puertas y Ventanas
Muros y Columnas
PISO N°

Revestimiento
ANTIGÜE- DAD VALOR
VALOR
DE LA CONS- 5% AREA CONSTRUIDA AREA CONSTRUIDA VALOR AREAS VALOR DE LA
ITEM UNITARIO

Techos
UNITARIO POR

Pisos

Baño
TRUCCIÓN (En (1) PROPIA M2 COMÚN M2 CONSTRUIDAS CONSTRUCCION
Años) M2 % MONTO DEPRECIADO

10
(1) Sólo para los predios ubicados a partir del 5to. Piso VALOR TOTAL DE LA
CONSTRUCCIÓN =

VALOR ESTIMADO DE OTRAS


INSTALACIONES =
AREA COMÚN DE TERRENO M2 Valor arancel por m2
+ x = VALOR TOTAL TERRENO =

AUTOAVALUO =

DETALLE OTRAS INSTALACIONES


ITEM DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN UNIDAD VALOR UNITARIO DEPREC. (%) METRADO IMPORTE

1
2
3 DECLARO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS SON VERDADEROS
4
5 MALA DE DE 20
6
TOTAL

Firma del Propietario o Representante Legal


FORMULARIO 05 DECLARACION JURADA
IMPUESTO PREDIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA

IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE


TIPO N° DOC. IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES O RAZÓN SOCIAL

UBICACIÓN DEL PREDIO


NOMBRE DE LA VIA PÚBLICA (AV., JR., CALLE, PASAJE) COD. CATASTRAL CUADRA N° MUNICIPAL

BLOCK CHALET DPTO. TDA. MZ. LOTE TIPO Y NOMBRE DE LA ZONA URBANA

CONDICION DE PROPIEDAD (Anote N° respectivo) ESTADO TIPO DE PREDIO


1. PROPIETARIO UNICO 4. SOC. CONYUGAL 1. Terreno sin construir 1. Predio independiente
2. SUCESION INDIVISA 5. CONDOMINIO 2. En construcción 2. Departamento en edificio
3. POSEEDOR TENEDOR 3. Terminado 3. Predio en Quinta
4. En ruinas 4. Cuarto en casa de vecindad
% DE CONDOMINIO DIA MES AÑO
(Llenar este casillero si anotó un número en el casillero FECHA ADQUI.
PREDIO
superior)

DATOS DEL CONYUGE (Sólo cuando Condición de Propiedad sea Sociedad Conyugal)
TIPO N° DOC. IDE NTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES

DATOS PERSONALES DE LOS OTROS CONDOMINOS


N° DOC. IDENTIDAD APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON SOCIAL D OMICILIO FISCAL
1
2
3
4
5

USO DEL PREDIO (Sólo para inscripción o predios nuevos)

REGIMEN DE INAFECTACION (Anote el N° que corresponda)


NUMERO TOTAL DE
SOTANOS
NUMERO TOTAL
DE PISOS

CATEGORIA DEPRECIACION

ESTADO DE CONSERVACIÓN
MATERIAL ESTRUCTURAL

Instalación Electrica y Sanit.


CLASIFICACIÓN

Puertas y Ventanas
Muros y Columnas
PISO N°

Revestimiento
ANTIGÜE- DAD VALOR
VALOR
DE LA CONS- 5% AREA CONSTRUIDA AREA CONSTRUIDA VALOR AREAS VALOR DE LA
ITEM UNITARIO

Techos
UNITARIO POR

Pisos

Baño
TRUCCIÓN (En (1) PROPIA M2 COMÚN M2 CONSTRUIDAS CONSTRUCCION
Años) M2 % MONTO DEPRECIADO

10
(1) Sólo para los predios ubicados a partir del 5to. Piso VALOR TOTAL DE LA
CONSTRUCCIÓN =

VALOR ESTIMADO DE OTRAS


INSTALACIONES =
AREA COMÚN DE TERRENO M2 Valor arancel por m2
+ x = VALOR TOTAL TERRENO =

AUTOAVALUO =

DETALLE OTRAS INSTALACIONES


ITEM DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN UNIDAD VALOR UNITARIO DEPREC. (%) METRADO IMPORTE

1
2
3 DECLARO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS SON VERDADEROS
4
5 MALA DE DE 20
6
TOTAL

Firma del Propietario o Representante Legal


El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550873
ANEXO 1

FORMATO FORMULARIO ÚNICO DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE


FUIIT TELECOMUNICACIONES

I. DATOS DEL SOLICITANTE

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA


NOMBRES Y APELLIDOS/ DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO LEGAL (AVENIDA / CALLE / JIRÓN / PASAJE / Nº / DEPARTAMENTO / MANAZANA / LOTE / URBANIZACIÓN )

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

TELÉFONO / FAX CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

REPRESENTANTE LEGAL (NOMBRES Y APELLIDOS)

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

II. TIPO DE PROCEDIMIENTO SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES


* CE: Carnet de Extranjería. ** CI: Carnet de Identidad o Cédula de Identidad.

2.1 Instalación de Estaciones de 2.2 Instalación de Infraestructura de 2.3 Adecuación de Infraestructura de


Radiocomunicación (ER) Telecomunicaciones distinta a una ER Telecomunicaciones

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


III. REQUISITOS GENERALES PARA LA APROBACIÓN AUTOMÁTICA
FORMULARIO GRATUITO

(deberá adjuntarse todos los anexos en hojas adicionales y su presentación completa es requisito indispensable para su evaluación).

Aplica Cumple

3.1 Copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación

3.2 Copia simple de la resolución ministerial que otorga la concesión para prestar Servicios Públicos de Telecomunicaciones

3.3 Copia simple del certificado de inscripción como empresa prestadora de Servicio de Valor Añadido

3.4 Copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva

3.5 Plan de Obras (de conformidad con el Artículo 15°)

3.5.1 Cronograma detallado de ejecución del proyecto


3.5.2 Memoria descriptiva, planos de ubicación y detalle de trabajos a realizar (literal b) del Artículo 15°)
3.5.2.1 Memoria descriptiva

3.5.2.2 Planos de ubicación

3.5.2.3 Planos de estructuras (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.2.4 Planos eléctricos (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.3 Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y responsable de la ejecución de la obra (literal c) del Artículo 15°)

3.5.4 Plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos, señalización y acciones de mitigación


(en caso implique interrupción del tránsito, de conformidad con el literal d) del Artículo 15°)
3.5.5 Copia simple del Certificado de Habilidad vigente, que acredite la habilitación del ingeniero responsable de la ejecución de la
obra; y de ser el caso, del ingeniero civil que suscribe los planos descritos en el literal b) del Artículo 15°
3.5.6 Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2 del Reglamento de la Ley N° 29022.

3.5.7 Carta de compromiso del Operador o Proveedor de Infraestructura Pasiva solicitante (de conformidad con el literal g)
del Artículo 15°)

3.6 Comprobante de pago o acta notarial (de conformidad con el literal e) del Artículo 12°)

3.7 Instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio (de conformidad con el literal f) del Artículo 12°)

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
IV. REQUISITOS PARTICULARES PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.

En caso de la instalación de una Estación de Radiocomunicación: Aplica Cumple


4.1 Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio (antigüedad no mayor a dos meses de su fecha
de emisión). De no estar inscrito el predio, el título que acredite su uso legítimo.
4.2 Copia del acuerdo que permita utilizar el bien con firmas de las partes legalizadas notarialmente o por el juez de paz en las
localidades donde no existe notario (en caso el predio sea de titularidad de terceros)
4.3 Copia simple del acuerdo suscrito con el representante de la Junta de propietarios (en caso de predios en los que coexisten
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común). Cuando los aires pertenezcan a un único condómino, el
acuerdo de uso del predio debe ser suscrito también por el representante de la Junta de Propietarios.

Nota: Los Artículos citados en el FUIIT hacen referencia al Reglamento de la Ley N° 29022, en caso no se precise otra norma.
El Peruano
550874 Sábado 18 de abril de 2015

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
V. REQUISITOS ADICIONALES ESPECIALES
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.
(En caso parte o toda la Infraestructura de Telecomunicaciones a instalar recaiga sobre áreas o bienes protegidos por leyes especiales).

Aplica Cumple
5.1 Autorización emitida por el Ministerio de Cultura
(Para el caso de instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones en bienes culturalmente protegidos y declarados como
Patrimonio Cultural de la Nación)
5.2 Permiso otorgado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
(Para el caso que la instalación se realice en un Área Natural Protegida)
5.3 Autorización otorgada por Provías Nacional o la instancia de gobierno regional o local competente
(En el caso de utilizar el derecho de vía)
5.4 Autorización de la Entidad competente de acuerdo a la referida ley especial
(Cuando la instalación se realice en otros bienes o áreas protegidas por leyes especiales)
Aplica : Para ser llenado por el Solicitante
Cumple : Para ser llenado por la Entidad

VI. DECLARACIÓN JURADA

HUELLA DIGITAL
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
PRESENTE FORMULARIO ES VERAZ

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL SOLICITANTE /


REPRESENTANTE LEGAL

Ley N° 29022 (artículo 5°)


TEXTO: En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la exigencia respectiva
para todos sus efectos, procediendo a comunicar el hecho a la autoridad jerárquicamente superior, si lo hubiere, para que se declare la nulidad del acto administrativo sustentado en dicha
declaración, información o documento; imponga a quien haya empleado esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de hasta veinticinco unidades impositivas

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


tributarias vigentes a la fecha de pago; además, si la conducta se adecua a los supuestos previsores en el Título XIX Delitos Contra la Fe Pública del Código Penal, ésta se comunicará al Ministerio
Público.

VII. RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD Y APROBACIÓN AUTOMÁTICA


(Ha ser llenado por la unidad de trámite documentario o mesa de partes de la Entidad de la Administración Pública).

Número de registro de la solicitud: Fecha: Hora: Número de hojas:


FORMULARIO GRATUITO

(día / mes / año)

Datos del funcionario que recepciona la solicitud: SELLO DE RECEPCIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO

DE HABER OBSERVACIONES: (en caso aplique) Pendiente Subsanado

SUBSANACIÓN DE LAS OBSERVACIONES: (en caso aplique)

Datos del funcionario que valida la observación subsanada: SELLO QUE VALIDA LA OBSERVACIÓN SUBSANADA

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO


Fecha: Hora:
(día / mes / año)

Reglamento de la Ley N° 29022 (numeral 16.7 del artículo 16°)


Para todo efecto, el FUIIT tiene carácter de Declaración Jurada de acuerdo a lo previsto en el artículo 3º de la Ley N° 29060, Ley de Silencio Administrativo. El mismo valor tiene el FUIIT con la
constancia notarial respectiva, sino se presentaran observaciones pendientes de subsanación.

SÍRVASE COMPLETAR TODOS LOS CASILLEROS CON LETRA LEGIBLE


El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550875

ANEXO 2

LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS Y


TORRES DE TELECOMUNICACIONES

Con la finalidad de minimizar el impacto visual de la Infraestructura de


Telecomunicaciones, las empresas operadoras deberán privilegiar el uso de las
alternativas tecnológicas que se describen a continuación o de similares características,
sobre la base de las mejores prácticas internacionalmente aceptadas en materia de
mimetización, armonía estética con el entorno y edificaciones circundantes e integración
al paisaje urbano.

SECCIÓN I: OPCIONES DE MIMETIZACIÓN

A continuación se proponen las siguientes categorías:

CATEGORIA TIPO DE MIMETIZACIÓN


1. NO APLICA MIMETIZADO POR TENER IMPACTO
ANTENAS MENORES A DOS METROS DE PAISAJÍSTICO MÍNIMO Y PRESENTAR SEMI-
A.
ALTURA MIMETIZADO EN SU FABRICACIÓN

1. ANTENAS DENTRO DE CERCOS


PERIMÉTRICOS
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE DOS 2. ANTENAS INTEGRADAS EN FACHADAS
B.
Y CINCO METROS DE ALTURA 3. ANTENAS DENTRO DE PANELES DE LAMAS
4. ANTENAS DENTRO DE ESTRUCTURAS
PRISMATICAS

1. ANTENAS MIMETIZADAS CON RADOMOS


2. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE
C. 3. MIMETIZACIÓN TIPO FACHADA
CINCO Y DIEZ METROS DE ALTURA
4. USO DE MASTILES TUBULARES Y ANTENAS
TRISECTOR

ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN DE MAS DE


1. MIMETIZACIONES NATURALES
D. DIEZ METROS DE ALTURA EN ZONA URBANA.
2. USO DE POSTES Y ANTENAS TRISECTOR

1. MIMETIZACIÓN TIPO IGLESIA


2. MIMETIZACIÓN TIPO PANEL PUBLICITARIO
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN PARA 3. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA ELEVADO
E.
PASIVA. 4. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS INSTALADAS EN
MONOPOLOS
5. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS SOBRE
ESTRUCTURAS TIPO “TRI TOWER”

1.1 ANTENAS MENORES A DOS METROS DE ALTURA

Para antenas de altura conjunta (soporte y antena) no mayor a dos metros de altura, no
es necesario realizar una mimetización por tener impacto paisajístico mínimo y presentar
esquemas de semi-mimetizado en su fabricación.
A continuación se muestran imágenes referenciales para esta categoría de antenas.
El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550873
ANEXO 1

FORMATO FORMULARIO ÚNICO DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE


FUIIT TELECOMUNICACIONES

I. DATOS DEL SOLICITANTE

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA


NOMBRES Y APELLIDOS/ DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO LEGAL (AVENIDA / CALLE / JIRÓN / PASAJE / Nº / DEPARTAMENTO / MANAZANA / LOTE / URBANIZACIÓN )

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

TELÉFONO / FAX CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

REPRESENTANTE LEGAL (NOMBRES Y APELLIDOS)

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

II. TIPO DE PROCEDIMIENTO SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES


* CE: Carnet de Extranjería. ** CI: Carnet de Identidad o Cédula de Identidad.

2.1 Instalación de Estaciones de 2.2 Instalación de Infraestructura de 2.3 Adecuación de Infraestructura de


Radiocomunicación (ER) Telecomunicaciones distinta a una ER Telecomunicaciones

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


III. REQUISITOS GENERALES PARA LA APROBACIÓN AUTOMÁTICA
FORMULARIO GRATUITO

(deberá adjuntarse todos los anexos en hojas adicionales y su presentación completa es requisito indispensable para su evaluación).

Aplica Cumple

3.1 Copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación

3.2 Copia simple de la resolución ministerial que otorga la concesión para prestar Servicios Públicos de Telecomunicaciones

3.3 Copia simple del certificado de inscripción como empresa prestadora de Servicio de Valor Añadido

3.4 Copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva

3.5 Plan de Obras (de conformidad con el Artículo 15°)

3.5.1 Cronograma detallado de ejecución del proyecto


3.5.2 Memoria descriptiva, planos de ubicación y detalle de trabajos a realizar (literal b) del Artículo 15°)
3.5.2.1 Memoria descriptiva

3.5.2.2 Planos de ubicación

3.5.2.3 Planos de estructuras (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.2.4 Planos eléctricos (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.3 Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y responsable de la ejecución de la obra (literal c) del Artículo 15°)

3.5.4 Plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos, señalización y acciones de mitigación


(en caso implique interrupción del tránsito, de conformidad con el literal d) del Artículo 15°)
3.5.5 Copia simple del Certificado de Habilidad vigente, que acredite la habilitación del ingeniero responsable de la ejecución de la
obra; y de ser el caso, del ingeniero civil que suscribe los planos descritos en el literal b) del Artículo 15°
3.5.6 Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2 del Reglamento de la Ley N° 29022.

3.5.7 Carta de compromiso del Operador o Proveedor de Infraestructura Pasiva solicitante (de conformidad con el literal g)
del Artículo 15°)

3.6 Comprobante de pago o acta notarial (de conformidad con el literal e) del Artículo 12°)

3.7 Instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio (de conformidad con el literal f) del Artículo 12°)

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
IV. REQUISITOS PARTICULARES PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.

En caso de la instalación de una Estación de Radiocomunicación: Aplica Cumple


4.1 Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio (antigüedad no mayor a dos meses de su fecha
de emisión). De no estar inscrito el predio, el título que acredite su uso legítimo.
4.2 Copia del acuerdo que permita utilizar el bien con firmas de las partes legalizadas notarialmente o por el juez de paz en las
localidades donde no existe notario (en caso el predio sea de titularidad de terceros)
4.3 Copia simple del acuerdo suscrito con el representante de la Junta de propietarios (en caso de predios en los que coexisten
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común). Cuando los aires pertenezcan a un único condómino, el
acuerdo de uso del predio debe ser suscrito también por el representante de la Junta de Propietarios.

Nota: Los Artículos citados en el FUIIT hacen referencia al Reglamento de la Ley N° 29022, en caso no se precise otra norma.
El Peruano
550874 Sábado 18 de abril de 2015

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
V. REQUISITOS ADICIONALES ESPECIALES
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.
(En caso parte o toda la Infraestructura de Telecomunicaciones a instalar recaiga sobre áreas o bienes protegidos por leyes especiales).

Aplica Cumple
5.1 Autorización emitida por el Ministerio de Cultura
(Para el caso de instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones en bienes culturalmente protegidos y declarados como
Patrimonio Cultural de la Nación)
5.2 Permiso otorgado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
(Para el caso que la instalación se realice en un Área Natural Protegida)
5.3 Autorización otorgada por Provías Nacional o la instancia de gobierno regional o local competente
(En el caso de utilizar el derecho de vía)
5.4 Autorización de la Entidad competente de acuerdo a la referida ley especial
(Cuando la instalación se realice en otros bienes o áreas protegidas por leyes especiales)
Aplica : Para ser llenado por el Solicitante
Cumple : Para ser llenado por la Entidad

VI. DECLARACIÓN JURADA

HUELLA DIGITAL
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
PRESENTE FORMULARIO ES VERAZ

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL SOLICITANTE /


REPRESENTANTE LEGAL

Ley N° 29022 (artículo 5°)


TEXTO: En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la exigencia respectiva
para todos sus efectos, procediendo a comunicar el hecho a la autoridad jerárquicamente superior, si lo hubiere, para que se declare la nulidad del acto administrativo sustentado en dicha
declaración, información o documento; imponga a quien haya empleado esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de hasta veinticinco unidades impositivas

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


tributarias vigentes a la fecha de pago; además, si la conducta se adecua a los supuestos previsores en el Título XIX Delitos Contra la Fe Pública del Código Penal, ésta se comunicará al Ministerio
Público.

VII. RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD Y APROBACIÓN AUTOMÁTICA


(Ha ser llenado por la unidad de trámite documentario o mesa de partes de la Entidad de la Administración Pública).

Número de registro de la solicitud: Fecha: Hora: Número de hojas:


FORMULARIO GRATUITO

(día / mes / año)

Datos del funcionario que recepciona la solicitud: SELLO DE RECEPCIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO

DE HABER OBSERVACIONES: (en caso aplique) Pendiente Subsanado

SUBSANACIÓN DE LAS OBSERVACIONES: (en caso aplique)

Datos del funcionario que valida la observación subsanada: SELLO QUE VALIDA LA OBSERVACIÓN SUBSANADA

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO


Fecha: Hora:
(día / mes / año)

Reglamento de la Ley N° 29022 (numeral 16.7 del artículo 16°)


Para todo efecto, el FUIIT tiene carácter de Declaración Jurada de acuerdo a lo previsto en el artículo 3º de la Ley N° 29060, Ley de Silencio Administrativo. El mismo valor tiene el FUIIT con la
constancia notarial respectiva, sino se presentaran observaciones pendientes de subsanación.

SÍRVASE COMPLETAR TODOS LOS CASILLEROS CON LETRA LEGIBLE


El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550875

ANEXO 2

LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS Y


TORRES DE TELECOMUNICACIONES

Con la finalidad de minimizar el impacto visual de la Infraestructura de


Telecomunicaciones, las empresas operadoras deberán privilegiar el uso de las
alternativas tecnológicas que se describen a continuación o de similares características,
sobre la base de las mejores prácticas internacionalmente aceptadas en materia de
mimetización, armonía estética con el entorno y edificaciones circundantes e integración
al paisaje urbano.

SECCIÓN I: OPCIONES DE MIMETIZACIÓN

A continuación se proponen las siguientes categorías:

CATEGORIA TIPO DE MIMETIZACIÓN


1. NO APLICA MIMETIZADO POR TENER IMPACTO
ANTENAS MENORES A DOS METROS DE PAISAJÍSTICO MÍNIMO Y PRESENTAR SEMI-
A.
ALTURA MIMETIZADO EN SU FABRICACIÓN

1. ANTENAS DENTRO DE CERCOS


PERIMÉTRICOS
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE DOS 2. ANTENAS INTEGRADAS EN FACHADAS
B.
Y CINCO METROS DE ALTURA 3. ANTENAS DENTRO DE PANELES DE LAMAS
4. ANTENAS DENTRO DE ESTRUCTURAS
PRISMATICAS

1. ANTENAS MIMETIZADAS CON RADOMOS


2. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE
C. 3. MIMETIZACIÓN TIPO FACHADA
CINCO Y DIEZ METROS DE ALTURA
4. USO DE MASTILES TUBULARES Y ANTENAS
TRISECTOR

ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN DE MAS DE


1. MIMETIZACIONES NATURALES
D. DIEZ METROS DE ALTURA EN ZONA URBANA.
2. USO DE POSTES Y ANTENAS TRISECTOR

1. MIMETIZACIÓN TIPO IGLESIA


2. MIMETIZACIÓN TIPO PANEL PUBLICITARIO
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN PARA 3. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA ELEVADO
E.
PASIVA. 4. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS INSTALADAS EN
MONOPOLOS
5. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS SOBRE
ESTRUCTURAS TIPO “TRI TOWER”

1.1 ANTENAS MENORES A DOS METROS DE ALTURA

Para antenas de altura conjunta (soporte y antena) no mayor a dos metros de altura, no
es necesario realizar una mimetización por tener impacto paisajístico mínimo y presentar
esquemas de semi-mimetizado en su fabricación.
A continuación se muestran imágenes referenciales para esta categoría de antenas.
El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550873
ANEXO 1

FORMATO FORMULARIO ÚNICO DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE


FUIIT TELECOMUNICACIONES

I. DATOS DEL SOLICITANTE

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA


NOMBRES Y APELLIDOS/ DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

DOMICILIO LEGAL (AVENIDA / CALLE / JIRÓN / PASAJE / Nº / DEPARTAMENTO / MANAZANA / LOTE / URBANIZACIÓN )

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

TELÉFONO / FAX CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

REPRESENTANTE LEGAL (NOMBRES Y APELLIDOS)

D.N.I. *C.E. **C.I. Nº DE RUC

II. TIPO DE PROCEDIMIENTO SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES


* CE: Carnet de Extranjería. ** CI: Carnet de Identidad o Cédula de Identidad.

2.1 Instalación de Estaciones de 2.2 Instalación de Infraestructura de 2.3 Adecuación de Infraestructura de


Radiocomunicación (ER) Telecomunicaciones distinta a una ER Telecomunicaciones

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


III. REQUISITOS GENERALES PARA LA APROBACIÓN AUTOMÁTICA
FORMULARIO GRATUITO

(deberá adjuntarse todos los anexos en hojas adicionales y su presentación completa es requisito indispensable para su evaluación).

Aplica Cumple

3.1 Copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación

3.2 Copia simple de la resolución ministerial que otorga la concesión para prestar Servicios Públicos de Telecomunicaciones

3.3 Copia simple del certificado de inscripción como empresa prestadora de Servicio de Valor Añadido

3.4 Copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva

3.5 Plan de Obras (de conformidad con el Artículo 15°)

3.5.1 Cronograma detallado de ejecución del proyecto


3.5.2 Memoria descriptiva, planos de ubicación y detalle de trabajos a realizar (literal b) del Artículo 15°)
3.5.2.1 Memoria descriptiva

3.5.2.2 Planos de ubicación

3.5.2.3 Planos de estructuras (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.2.4 Planos eléctricos (en caso de obras civiles para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación)

3.5.3 Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y responsable de la ejecución de la obra (literal c) del Artículo 15°)

3.5.4 Plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos, señalización y acciones de mitigación


(en caso implique interrupción del tránsito, de conformidad con el literal d) del Artículo 15°)
3.5.5 Copia simple del Certificado de Habilidad vigente, que acredite la habilitación del ingeniero responsable de la ejecución de la
obra; y de ser el caso, del ingeniero civil que suscribe los planos descritos en el literal b) del Artículo 15°
3.5.6 Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2 del Reglamento de la Ley N° 29022.

3.5.7 Carta de compromiso del Operador o Proveedor de Infraestructura Pasiva solicitante (de conformidad con el literal g)
del Artículo 15°)

3.6 Comprobante de pago o acta notarial (de conformidad con el literal e) del Artículo 12°)

3.7 Instrumento de gestión ambiental aprobado por el Ministerio (de conformidad con el literal f) del Artículo 12°)

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
IV. REQUISITOS PARTICULARES PARA LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.

En caso de la instalación de una Estación de Radiocomunicación: Aplica Cumple


4.1 Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio (antigüedad no mayor a dos meses de su fecha
de emisión). De no estar inscrito el predio, el título que acredite su uso legítimo.
4.2 Copia del acuerdo que permita utilizar el bien con firmas de las partes legalizadas notarialmente o por el juez de paz en las
localidades donde no existe notario (en caso el predio sea de titularidad de terceros)
4.3 Copia simple del acuerdo suscrito con el representante de la Junta de propietarios (en caso de predios en los que coexisten
unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común). Cuando los aires pertenezcan a un único condómino, el
acuerdo de uso del predio debe ser suscrito también por el representante de la Junta de Propietarios.

Nota: Los Artículos citados en el FUIIT hacen referencia al Reglamento de la Ley N° 29022, en caso no se precise otra norma.
El Peruano
550874 Sábado 18 de abril de 2015

El mantenimiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones no requiere la Autorización previa de las Entidades de la Administración Pública y comprende el cambio, reparación
V. REQUISITOS ADICIONALES ESPECIALES
o limpieza de elementos componentes y/o accesorios de la Infraestructura de Telecomunicaciones.
(En caso parte o toda la Infraestructura de Telecomunicaciones a instalar recaiga sobre áreas o bienes protegidos por leyes especiales).

Aplica Cumple
5.1 Autorización emitida por el Ministerio de Cultura
(Para el caso de instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones en bienes culturalmente protegidos y declarados como
Patrimonio Cultural de la Nación)
5.2 Permiso otorgado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
(Para el caso que la instalación se realice en un Área Natural Protegida)
5.3 Autorización otorgada por Provías Nacional o la instancia de gobierno regional o local competente
(En el caso de utilizar el derecho de vía)
5.4 Autorización de la Entidad competente de acuerdo a la referida ley especial
(Cuando la instalación se realice en otros bienes o áreas protegidas por leyes especiales)
Aplica : Para ser llenado por el Solicitante
Cumple : Para ser llenado por la Entidad

VI. DECLARACIÓN JURADA

HUELLA DIGITAL
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
PRESENTE FORMULARIO ES VERAZ

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL SOLICITANTE /


REPRESENTANTE LEGAL

Ley N° 29022 (artículo 5°)


TEXTO: En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la exigencia respectiva
para todos sus efectos, procediendo a comunicar el hecho a la autoridad jerárquicamente superior, si lo hubiere, para que se declare la nulidad del acto administrativo sustentado en dicha
declaración, información o documento; imponga a quien haya empleado esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de hasta veinticinco unidades impositivas

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


tributarias vigentes a la fecha de pago; además, si la conducta se adecua a los supuestos previsores en el Título XIX Delitos Contra la Fe Pública del Código Penal, ésta se comunicará al Ministerio
Público.

VII. RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD Y APROBACIÓN AUTOMÁTICA


(Ha ser llenado por la unidad de trámite documentario o mesa de partes de la Entidad de la Administración Pública).

Número de registro de la solicitud: Fecha: Hora: Número de hojas:


FORMULARIO GRATUITO

(día / mes / año)

Datos del funcionario que recepciona la solicitud: SELLO DE RECEPCIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO

DE HABER OBSERVACIONES: (en caso aplique) Pendiente Subsanado

SUBSANACIÓN DE LAS OBSERVACIONES: (en caso aplique)

Datos del funcionario que valida la observación subsanada: SELLO QUE VALIDA LA OBSERVACIÓN SUBSANADA

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA DEL FUNCIONARIO


Fecha: Hora:
(día / mes / año)

Reglamento de la Ley N° 29022 (numeral 16.7 del artículo 16°)


Para todo efecto, el FUIIT tiene carácter de Declaración Jurada de acuerdo a lo previsto en el artículo 3º de la Ley N° 29060, Ley de Silencio Administrativo. El mismo valor tiene el FUIIT con la
constancia notarial respectiva, sino se presentaran observaciones pendientes de subsanación.

SÍRVASE COMPLETAR TODOS LOS CASILLEROS CON LETRA LEGIBLE


El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550875

ANEXO 2

LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS Y


TORRES DE TELECOMUNICACIONES

Con la finalidad de minimizar el impacto visual de la Infraestructura de


Telecomunicaciones, las empresas operadoras deberán privilegiar el uso de las
alternativas tecnológicas que se describen a continuación o de similares características,
sobre la base de las mejores prácticas internacionalmente aceptadas en materia de
mimetización, armonía estética con el entorno y edificaciones circundantes e integración
al paisaje urbano.

SECCIÓN I: OPCIONES DE MIMETIZACIÓN

A continuación se proponen las siguientes categorías:

CATEGORIA TIPO DE MIMETIZACIÓN


1. NO APLICA MIMETIZADO POR TENER IMPACTO
ANTENAS MENORES A DOS METROS DE PAISAJÍSTICO MÍNIMO Y PRESENTAR SEMI-
A.
ALTURA MIMETIZADO EN SU FABRICACIÓN

1. ANTENAS DENTRO DE CERCOS


PERIMÉTRICOS
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE DOS 2. ANTENAS INTEGRADAS EN FACHADAS
B.
Y CINCO METROS DE ALTURA 3. ANTENAS DENTRO DE PANELES DE LAMAS
4. ANTENAS DENTRO DE ESTRUCTURAS
PRISMATICAS

1. ANTENAS MIMETIZADAS CON RADOMOS


2. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN ENTRE
C. 3. MIMETIZACIÓN TIPO FACHADA
CINCO Y DIEZ METROS DE ALTURA
4. USO DE MASTILES TUBULARES Y ANTENAS
TRISECTOR

ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN DE MAS DE


1. MIMETIZACIONES NATURALES
D. DIEZ METROS DE ALTURA EN ZONA URBANA.
2. USO DE POSTES Y ANTENAS TRISECTOR

1. MIMETIZACIÓN TIPO IGLESIA


2. MIMETIZACIÓN TIPO PANEL PUBLICITARIO
ESTÁNDARES DE MIMETIZACIÓN PARA 3. MIMETIZACIÓN TIPO TANQUE DE AGUA
PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA ELEVADO
E.
PASIVA. 4. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS INSTALADAS EN
MONOPOLOS
5. MIMETIZACIÓN DE ANTENAS SOBRE
ESTRUCTURAS TIPO “TRI TOWER”

1.1 ANTENAS MENORES A DOS METROS DE ALTURA

Para antenas de altura conjunta (soporte y antena) no mayor a dos metros de altura, no
es necesario realizar una mimetización por tener impacto paisajístico mínimo y presentar
esquemas de semi-mimetizado en su fabricación.
A continuación se muestran imágenes referenciales para esta categoría de antenas.
El Peruano
Sábado 18 de abril de 2015 550905
ANEXO 4

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA


DEL INGENIERO CIVIL COLEGIADO Y RESPONSABLE
DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Yo, ___________________________________________, identificado con DNI N°___________, Ingeniero


Civil con colegiatura N°____________, en cumplimiento de lo establecido en el literal c) del artículo 15° del
Reglamento de la Ley N° 29022, en calidad de responsable de la ejecución de la obra de la Estación de
Radiocomunicación, de propiedad de: ___________________________________, nombrada:__________
________________________________________, ubicada en ___________________________________
____________________________________________________, distrito___________________________,
provincia ___________________________, departamento ___________________________; declaro bajo
juramento que:

Para el caso de instalaciones en infraestructura pre-existente:

1. Garantizo que la Evaluación Estructural de la edificación cumple con las normas E.020 Cargas, E.030
Diseño Sismorresistente y E.060 Concreto Armado, vigentes del Reglamento Nacional de
Edificaciones*, analizando el comportamiento dinámico de la estructura en su conjunto frente a los
efectos sísmicos.

2. Garantizo que la evaluación de cargas cumple con los criterios descritos en la norma E.020 vigente del
Reglamento Nacional de Edificaciones, considerado para el análisis de la estructura y su estabilidad,
las cargas permanentes (muertas), eventuales (vivas), combinadas y las debidas al viento.

Adicionalmente declaro que:


Para el caso de instalaciones sobre suelo (tipo “Greenfield”):

NO SE ACEPTAN BORRONES NI ENMENDADURAS


FORMULARIO GRATUITO

3. Garantizo que el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) cumple con la norma E.050 Suelos y
Cimentación, vigente del Reglamento Nacional de Edificaciones, asegurando la estabilidad y
permanencia de la obra.

En tal sentido, garantizo que la edificación, elementos de soporte o superficie sobre la que se instalará la
Infraestructura de Telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguran su estabilidad y adecuado
comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones. Para tal fin, se anexa la memoria de cálculo que sustenta la declaración jurada, a
efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.

HUELLA DIGITAL

APELLIDOS Y NOMBRES DEL FIRMA DEL INGENIERO CIVIL


INGENIERO CIVIL COLEGIADO COLEGIADO

(*) Normas Técnicas de Edificación (NTE):



- E.020 Cargas: Establece definiciones y fija valores para cargas muertas, vivas, combinadas y las producidas por los vientos. Establece parámetros de Estabilidad con coeficientes de
seguridad para Volteo y Deslizamiento. Esta norma se complementa con la NTE E.30 Diseño Sismorresistente y con las Normas propias de diseño de los diversos materiales
estructurales.
- E.030 Diseño Sismorresistente: Establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico acorde con los
principios señalados en el Artículo 3° de la presente Norma.
- E.050 Suelos y Cimentación: Establece los requisitos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación, de edificaciones y otras obras, con la
finalidad
de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y para promover la utilización racional de los recursos.
- E.060 Concreto Armado: Fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto
armado, pre-esforzado y simple.

Ley N° 29022 (artículo 5°)


TEXTO: La autenticidad de las declaraciones, documentos e información proporcionada por los administrados será posteriormente verificada en forma aleatoria por la entidad que otorgó el permiso
correspondiente y en caso de falsedad declarará su nulidad, imponiéndose una multa en favor de la entidad otorgante de hasta veinticinco unidades impositivas tributarias vigentes a la fecha de
pago por cada permiso revocado.
Sin perjuicio de ello, si además la conducta se adecúa a los supuestos previsores en el Título XIX Delitos Contra la Fe Pública del Código Penal, esta se comunicará al Ministerio Público.
ANEXO II
(Sello y Firma)

Municipalidad de
FORMULARIO ÚNICO DE
Nº de Expediente
EDIFICACIÓN - FUE

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda

1. SOLICITUD DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN:

1.1 TIPO DE TRÁMITE:

ANTEPROYECTO EN CONSULTA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA


LICENCIA DE EDIFICACIÓN REVALIDACIÓN DE LICENCIA
MODIFICACIÓN DE PROYECTO
1.2 TIPO DE OBRA:

EDIFICACIÓN NUEVA POR ETAPAS: SI NO Nº de Etapas: Etapa:


por Autorizar
AMPLIACIÓN CERCADO
REMODELACIÓN ACONDICIONAMIENTO (*)
DEMOLICIÓN TOTAL REFACCIÓN (*)
DEMOLICIÓN PARCIAL PUESTA EN VALOR HISTORICO MONUMENTAL (*)

(*) Sólo para obras que se ejecutan en bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
1.3 MODALIDAD DE APROBACIÓN:

A APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE C APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN


PROFESIONALES PREVIA POR:
COMISIÓN TÉCNICA
REVISORES URBANOS

B APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN D APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN


POR: PREVIA POR:
MUNICIPALIDAD COMISIÓN TÉCNICA
REVISORES URBANOS REVISORES URBANOS
1.4 ANEXOS QUE SE ADJUNTA:

A - DATOS DE CONDÓMINOS - PERSONAS NATURALES


B - DATOS DE CONDÓMINOS - PERSONAS JURÍDICAS

2. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la Ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

2.1 PERSONA NATURAL : (En caso de condóminos, los datos deben consignarse en el Anexo A)

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)
Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


FUE-Edificaciones (Pág. 2 de 12)

2.2 PERSONA JURÍDICA: (En caso de condóminos, los datos deben consignarse en el Anexo B)

Razón Social o Denominación Nº RUC


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int

2.3 APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

3. TERRENO:

3.1 UBICACIÓN:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote (s) Sub Lote (s) Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº (s) Int. (s)

3.2 ÁREA Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS: (Las medidas se expresan con dos decimales. Si el perímetro es irregular debe
describirlo en el rubro 8 Observaciones).

Área Total (m²) Por el frente (m) Por la derecha (m) Por la izquierda (m) Por el fondo (m)

4. EDIFICACION:

4.1 EDIFICACIÓN EXISTENTE: (Llenar solo para Ampliaciones, Remodelaciones, Demoliciones totales y parciales)

Licencia de Construcción / de Obra / de :


Edificación Nº

Certificado de Conformidad de Obra / de :


Edificación / de Finalización de Obra N°

Declaratoria de Fábrica / de Edificación N° :

Inscrita en el Registro de Predios: (**) :


Código del Predio

O en: o en:
Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

(**) En caso se cuente con más de un documento inscrito, detallar en el rubro 8 Observaciones.
FUE-Edificaciones (Pág. 3 de 12)

5. DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Documento que acredite el derecho a edificar Copia documento y ( ) planos que


acreditan la declaratoria de fabrica o de edificacion de ser el caso(4)
( ) Certificado Factibilidad de Servicios de: Agua ( ) ( ) Copia de planos y documentos de independización
Alcantarillado ( ) Energía Eléctrica ( ) Otros ( ) del inmueble materia de solicitud(2) (4)
Plano de Ubicación y Localización según formato Copia del Reglamento Interno (2) (4)
( ) Planos de Arquitectura Copia del Certificado de Finalizacion de obra o de
Conformidad de obra y Declaratoria de Fabrica, de ser el caso (4)
( ) Plano de seguridad y evacuación Copia de la Licencia de obra o de Edificacion, de ser caso (4)
( ) Planos de Estructuras Autorización de la Junta de Propietarios (2)
( ) Planos de Instalaciones Sanitarias Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) (3)
( ) Planos de Instalaciones Eléctricas ( ) Informe(s) Técnico(s) Favorable de Revisor(es) Urbano(s)
( ) Plano de cerramiento, para demolicion total Copia del comprobante de pago de la multa por construir
en Modalidad C y D sin licencia, para tramite de Licencia de Regularizacion de
Edificaciones.
( ) Planos de Instalaciones Documento que acredite la fecha de ejecucion de la Obra para
el trámite de Licencia de Regularizacion de Edificaciones.
( ) Plano de sostenimiento de excavaciones Autorizaciones para uso de explosivos: SUCAMEC ( ),
Otros (de corresponder)
( ) Memoria(s) Descriptiva(s) de cada especialidad Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios
y/u ocupantes de las edificaciones colindantes comunicando
fecha y hora de las detonaciones, en el caso de uso de explosivos.
Estudio de Mecánica de Suelos ( ) Copia(s) de comprobante(s) de pago por revisión de proyecto
Certificación Ambiental Archivo digital
Estudio de Impacto Vial (1)
Carta de Seguridad de Obra
Otros:

(1) De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29090 y su reglamento, según corresponda.


(2) Para inmuebles sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.
(3) Se entregada obligatoriamente a la Municipalidad como maximo el dia habil anterior al inicio de la obra, incluye poliza de responsabiliad civil.
(4)Solo para ampliaciones, remodelaciones, demoliciones totales y demoliciones parciales.

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente

Fecha de pago de tasa municipal correspondiente / / Monto pagado S/.

5.1 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS: (Para ser llenado por la Municipalidad)

Fecha:

……………………………………………………………………………
Sello y Firma del Funcionario Municipal que verifica
FUE-Edificaciones (Pág. 4 de 12)
6. PROYECTO:

6.1 CUADRO DE ÁREAS (m²):


PISOS Nueva (*) Existente Demolición (**) Ampliación Remodelación (***) SUB-TOTAL
(m²) (m²) (m²) (m²) (m²) (m²)

Otros (****)

A. TECH. PARCIAL

ÁREA TECHADA TOTAL

ÁREA LIBRE ( )% m²
(*) Para edificaciones nuevas consignar información sólo en esta columna.
(**) Para el cálculo del área subtotal se resta el área a demoler.
(***) Para remodelación no se suma al área subtotal.
(****) Detallar el área acumulada (pisos superiores, sótanos, semisótanos, etc.) en el rubro 8 Observaciones.

7. VALOR DE OBRA:

7.1 TIPO DE OBRA Y VALOR ESTIMADO: (Cuando existe más de un tipo de Obra, llenar los rubros que correspondan)

a) Para edificación nueva o ampliación, el valor de obra se calcula en base a los Valores Unitarios Oficiales de Edificación,
actualizados de acuerdo a los índices aprobados por el INEI. b) Para remodelación, refacción, puesta en valor y
acondicionamiento, en base al presupuesto estimado de la obra. c) Para demolición, en base a los Valores Unitarios
Oficiales de Edificación actualizados, aplicando la máxima depreciación por antigüedad y estado de conservación.

Tipo de Obra Unid. Área Valor Unitario (S/.) Presupuesto Estimado (S/.)

EDIFICACIÓN NUEVA m²

AMPLIACIÓN m²

REMODELACIÓN m² (No corresponde) (No corresponde)

REFACCIÓN (***) m² (No corresponde) (No corresponde)

ACONDICIONAMIENTO (***) m² (No corresponde) (No corresponde)

PUESTA EN VALOR (***) m² (No corresponde) (No corresponde)

CERCADO ml (No corresponde) (No corresponde)

DEMOLICIÓN (**) m²

OTROS m²

VALOR DE OBRA TOTAL (*) S/.


(*) No aplicable para calcular tasas y derechos.
(**) De tratarse de demolición parcial: consignar los valores de la edificación remanente.
(***) Aplica sólo para obras que se ejecuten en bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

8. OBSERVACIONES y/o CONSIDERACIONES: ( Indicar monto y numero de recibo de derechos de tramite municipal)
FUE-Edificaciones (Pág. 5 de 12)

9. PROYECTISTAS:

9.1 ARQUITECTURA

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP N° Planos

9.2 ESTRUCTURAS

Nombre(s) y Apellidos Nº CIP N° Planos

9.3 INSTALACIONES SANITARIAS

Nombre(s) y Apellidos Nº CIP N° Planos

9.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Nombre(s) y Apellidos Nº CIP N° Planos

9.5 OTRAS : (*)

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CAP / CIP N° Planos

(*) Para el trámite de regularización consignar los datos del constatador de obra.

10. DECLARACIÓN Y FIRMA: DÍA MES AÑO

1. El suscrito declara que la información y documentación que presenta son ciertas y verdaderas,
respectivamente.
(El administrado debe visar cada una de las páginas que forman parte del presente formulario).

Firma del Administrado


FUE-Edificaciones (Pág. 6 de 12)

Municipalidad: Expediente Nº :

Fecha de emisión :

Fecha de vencimiento :

RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN


N° :

ADMINISTRADO: PROPIETARIO: SI

NO

LICENCIA DE:

USO : ZONIFICACIÓN: ALTURA: ml

Pisos

UBICACIÓN DEL INMUEBLE:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

P ÁREA TECHADA TOTAL: m² TOTAL N° DE PISOS:

N° Sótano(s) :
Semisótano :
Azotea :

OBSERVACIONES (1):

1. Cuando el administrado no sea el propietario, debe indicarse en observaciones los datos del propietario ( nombre completo,documento de identidad)

2. A excepción de las obras preliminares, para el inicio de la ejecución de la(s) obra (s) autorizada(s) con la Licencia, el administrado debe presentar el Anexo H.
3. La obra a ejecutarse debe ajustarse al proyecto autorizado. Ante cualquier modificación sustancial que se efectúe sin autorización, la Municipalidad puede
disponer la adopción de medidas provisionales de inmediata ejecución previstas en el numeral 6 del artículo 10 de la Ley N° 29090, Ley de Regulacion de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
4. La Licencia tiene una vigencia de 36 meses prorrogable por única vez por 12 meses , debiendo ser solicitada dentro de los 30 días calendario anteriores a su
vencimiento.
5. Vencido el plazo de la Licencia, ésta puede ser revalidada 36 meses, por unica vez.

Sello y firma del Funcionario Municipal que otorga la Licencia


FUE-Edificaciones (Pág. 7 de 12)

Municipalidad: Expediente Nº :

Fecha de emisión :

RESOLUCIÓN DE NUMERACION
N° :

ADMINISTRADO: PROPIETARIO: SI

NO

UBICACIÓN DEL INMUEBLE:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Numeraciones

Sello y firma del Funcionario Municipal que otorga la numeracion


FUE-Edificaciones (Pág. 8 de 12)

DECLARACION JURADA DE VIGENCIA DE PODER

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de:

Declaro tener representacion vigente segun la información consignada en la


presente Declaracion Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se
me aplicaran las sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de
declarar la nulidad de la autorización sustentada en dicha informacion y de
interposición de la correspondiente denuncia penal, para lo cual firmo el presente
documento.

Fecha:

FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL


FUE-Edificaciones (Pág. 9 de 12)

DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION REGISTRAL DEL PREDIO MATRIZ

ADMINISTRADO PROPIETARIO DERECHO A EDIFICAR

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s) N° DNI / CE

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Ca. / Pje Nº Int.

Propiedad Propiedad En Nº de
Individual Conyugal Copropiedad Condóminos

Inscrito en el Registro de Predios de:

Asiento Fojas Tomo o en: Ficha Partida Electrónica

Asiento Fojas Tomo o en: Ficha Partida Electrónica

Otros:

Declaro que la propiedad se encuentra debidamente inscrita segun la información consignada en la


presente Declaracion Jurada, por lo que de comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las
sanciones administrativas correspondientes sin perjucio de declarar la nulidad de la autorizacion
sustentada en dicha informacion y de interposición de la correspondiente denuncia penal, para lo cual
firmo el presente documento.

Fecha:

FIRMA DEL ADMINISTRADO


FUE -Edificaciones (Pág. 10 de 12)

DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del proyecto y
elaboracion de planos correspondientes a mi especialidad del inmueble ubicado en:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.

Asi mismo declaro que todos los datos consignados en el proyecto y en la presente declaracion son
verdaderos, sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la presente declaracion, para
lo cual sello y firmo el presente documento.

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico


FUE -Edificaciones (Pág. 11 de 12)

DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del proyecto y
elaboracion de planos correspondientes a mi especialidad del inmueble ubicado en:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.

Asi mismo declaro que todos los datos consignados en el proyecto y en la presente declaracion son
verdaderos, sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la presente declaracion, para
lo cual sello y firmo el presente documento.

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico


FUE-Edificaciones (Pág. 12 de 12)

DECLARACION JURADA DE CARGAS Y/O GRAVAMENES

ADMINISTRADO PROPIETARIO DERECHO A EDIFICAR

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s) N° DNI / CE


Ubicación del inmueble

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av./ Jr./ Calle / Pasaje Nº Int.

Inscripcion en el Registro de Predios como:

Propiedad Propiedad En Nº de
Individual Conyugal Copropiedad Condóminos

Inscrito en el Registro de Predios de:

Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Declaro que en la propiedad que se encuentra debidamente inscrita segun la información consignada en la
presente Declaracion Jurada, NO RECAE NINGUNA CARGA Y/O GRAVAMEN.

Autorizo la DEMOLICION TOTAL de la propiedad que se encuentra inscrita según la informacion


consignada en la presente declaracion.

Autorizo la DEMOLICION PARCIAL de la propiedad que se encuentra inscrita según la informacion


consignada en la presente declaracion.

Fecha:

FIRMA DEL ADMINISTRADO / PROPIETARIO


ANEXO I
(Sello y Firma)

FORMULARIO ÚNICO DE Municipalidad de:


HABILITACIÓN URBANA - FUHU Nº de Expediente:

Llenar con letra de imprenta y marcar con (X) lo que corresponda

1. SOLICITUD DE HABILITACIÓN URBANA:

1.1 TIPO DE TRÁMITE:

HABILITACIÓN URBANA PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS:


Con Planeamiento Integral INDEPENDIZACIÓN O PARCELACION DE TERRENOS RÚSTICOS (*)
REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO

MODIFICACIÓN DE PROYECTO APROBADO DE Sin Obras Con Obras


HABILITACION URBANA
REVALIDACIÓN DE LICENCIA (**)
OTROS:

(*) En caso se solicite la independización y la habilitación urbana en forma conjunta, deberá marcarse ambos trámites.
(**) Llenar SOLO ITEM 3, ITEM 4, ITEM 6 .

1.2 TIPO DE HABILITACIÓN URBANA: (Marcar solo para los tramites de Habilitaciones Urbanas)

POR ETAPAS: SI NO Nº de Etapas: Etapa:

USO DE VIVIENDA O URBANIZACION USO COMERCIAL

TIPO CONVENCIONAL USO INDUSTRIAL

CON CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA Convencional

Con venta garantizada de Lotes Con Construcción Simultánea (***)

Con venta de viviendas edificadas (***) USOS ESPECIALES

Destinadas a vivienda temporal o vacacional EN RIBERAS Y LADERAS

DE TIPO PROGRESIVO REURBANIZACION

OTROS:
(***) La Habilitación Urbana se aprobará simultámeamente al anteproyecto de edificación, correspondiendo gestionar la licencia de edificación respectiva.

1.3 MODALIDAD DE APROBACIÓN: (Marcar sólo para trámites de Habilitación Urbana)

A - APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE C - APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN


PROFESIONALES PREVIA POR:
COMISIÓN TÉCNICA
REVISORES URBANOS

B - APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN D - APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN


POR PREVIA POR:
MUNICIPALIDAD COMISIÓN TÉCNICA

REVISORES URBANOS REVISORES URBANOS

1.4 ANEXOS QUE SE ADJUNTAN:

A - DATOS DE CONDÓMINOS - PERSONAS NATURALES F - SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO

B - DATOS DE CONDÓMINOS - PERSONAS JURÍDICAS G - REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA

E - INDEPENDIZACIÓN TERRENO RÚSTICO / HABILITACIÓN URBANA


FUHU - (Pág. 2 de 9)

2. REQUISITOS

2. 1 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN:


(Para Habilitaciones Urbanas y demas procedimientos marcar con X en el casillero que corresponda, ademas, para Regularizacion de Habilitaciones Urbanas ejecutadas,
Independizacion de terrenos rusticos y Subdivision de lote urbano consignar informacion especifica en el Anexo G, E y F según corresponda)

Documento que acredite derecho a habilitar y de ser el caso a Estudio de Mecánica de Suelos con fines de pavimentacion.
edificar.
Certificado de Zonificación y Vías (1) Estudio de Impacto Vial (2)(3)
Certificado Factibilidad de Servicios Agua ( ) Alcantarillado ( ) Copia del recibo de pago efectuado ante los colegios
Energía Eléctrica ( ) profesionales
Plano de Ubicación y Localización del Terreno con Informe Técnico favorable de Revisores Urbanos
coordenadas UTM (3)
Plano Perimétrico y Topográfico (3) Planeamiento Integral (4)
Plano de Trazado y Lotización (3) Plano de las redes primarias y locales
Plano de Ornamentación de Parques (3) Plano de usos de la totalidad de la parcela
Memoria Descriptiva (3) Plano de la propuesta de integracion a la trama urbana
Certificación Ambiental Otros
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos

1 Para regularización de habilitación urbana ejecutada, de ser el caso alineamiento de fachada.


2 De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29090 y su reglamento, según corresponda.
3 Para el caso del otorgamiento de Licencia con Revisores Urbanos, adjuntar la documentacion tecnica con sello CONFORME.
4 Ha ser evaluado por la Comisión Técnica .

Número de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente


Fecha de pago de tasa municipal correspondiente Monto pagado S/.

2.2 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS: (Para ser llenado sólo por la Municipalidad)

Fecha: Sello y Firma del Funcionario Municipal que verifica

3. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la Ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

3.1 PERSONA NATURAL (En caso de condóminos, los datos deben consignarse en el Anexo A).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sublote Av./Ca./Jr. N°


Nº Int.
Estado Civil

Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)

Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

3.2 PERSONA JURÍDICA: (En caso de condóminos, los datos deben consignarse en el Anexo B).

Razón Social o Denominación N° RUC


Domicilio

Departamento Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.
FUHU - (Pág. 3 de 9)

3.3 APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Nº Int.

4. TERRENO: (En el caso que el proyecto se ejecute en mas de un predio, detallar en el rubro 5.3 Observaciones.)

4.1 UBICACIÓN:

Departamento Provincia Distrito

Fundo/otro Parcela (s) Sub Lote (s)

4.2 ÁREA: (Expresar el área con dos decimales)

. .
Área Total (m²) Área Total (Ha.)

5. PROYECTO:

5.1. PROYECTISTAS: (Consignar para el trámite de regularización los datos del constatador de obra)

Nombre(s) y Apellidos N° CAP N° de planos

Nombre(s) y Apellidos N° CAP N° de planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CIP N° de planos

Nombre(s) y Apellidos Nº CIP N° de planos

5.2. CUADRO DE ÁREAS: N° DE MANZANAS : N° DE LOTES:

ÁREA (m²) PORCENTAJE (%)

ÁREA BRUTA DEL TERRENO

ÁREA ÚTIL DE LOTES

ÁREA DE VÍAS

ÁREA DE APORTE(S) PARA RECREACIÓN PÚBLICA

ÁREA DE APORTE(S) PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ÁREA DE APORTE(S) PARA OTROS FINES

ÁREA DE APORTE (S) PARQUES ZONALES

ÁREA PARA EQUIPAMIENTO URBANO (*)

OTROS

(*) De ser el caso.


FUHU - (Pág. 4 de 9)

5.3. OBSERVACIONES y/o CONSIDERACIONES:

6. DECLARACIÓN Y FIRMA DÍA MES AÑO

a) El suscrito declara que la información y documentación que presenta son ciertas y verdaderas, respectivamente.
b) Asimismo, declara bajo juramento que las áreas que corresponden a los aportes reglamentarios serán entregadas
para los fines previstos en el Plano de Lotización y Vías, salvo los casos establecidos en que se puedan redimir
en dinero.
c) El administrado debe visar cada una de las páginas que forman parte del presente formulario.

Firma del administrado


FUHU - (Pág. 5 de 9)

Municipalidad de: Expediente Nº :


Fecha de emisión :

Fecha de vencimiento :

RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA N°

ADMINISTRADO: Propietario: SI

NO

DENOMINACIÓN :

PLANO(S) APROBADO(S):

UBICACIÓN DEL PREDIO:

Departamento Provincia Distrito

Fundo / Otros Parcela Sub Lote

CUADRO DE ÁREAS:

Área Porcentaje
ÁREA BRUTA DE TERRENO , m² %
ÁREA ÚTIL DE LOTES , m² %
ÁREA DE VÍAS , m² %
ÁREA DE APORTES DE RECREACIÓN PÚBLICA , m² %
ÁREA DE APORTES PARA MINISTERIO DE EDUCACIÓN , m² %
ÁREA DE APORTES PARA OTROS FINES , m² %
AREA DE APORTES PARA PARQUES ZONALES , m² %
ÁREA PARA EQUIPAMIENTO URBANO , m² %
OTROS , m² %

Nº TOTAL DE LOTES: : N° TOTAL DE MANZANAS :

OBSERVACIONES:
En caso de redención de aportes, debe indicarse los datos de los documentos que acrediten su cancelación ante la Entidad Receptora a la Recepcion de obra.

1.- A excepción de las obras preliminares, para el inicio de la ejecución de la(s) obra (s) autorizada(s) con la Licencia, el administrado debe presentar Anexo H
2.- La obra a ejecutar debe ajustarse al proyecto autorizado. Ante cualquier modificación sustancial que se efectúe sin autorización, la Municipalidad podra disponer
de la adopcion de medidas provisionales de inmediata ejecución previstas en el numeral 6 del Articulo 10 de la Ley N° 29090, Ley de Regulacion de Habilitaciones
Urbanas y de Edificaciones.
3.- La Licencia tiene una vigencia de 36 meses prorrogable por única vez por 12 meses, debiendo ser solicitada dentro de los 30 días calendario anteriores a su
vencimiento.
4.- Vencido el plazo de vigencia de la Licencia, ésta puede ser revalidada por 36 meses.

Fecha:
SELLO Y FIRMA DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL QUE OTORGA LA LICENCIA
FUHU - (Pág. 6 de 9)

DECLARACION JURADA DE VIGENCIA DE PODER

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de:

Declaro tener representacion vigente segun la información consignada en la


presente Declaracion Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se
me aplicaran las sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de
declarar la nulidad de la autorización sustentada en dicha informacion y de
interposición de la correspondiente denuncia penal, para lo cual firmo el presente
documento.

Fecha:

FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL


FUHU - (Pág. 7 de 9)

DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION REGISTRAL DEL PREDIO MATRIZ

ADMINISTRADO PROPIETARIO DERECHO A EDIFICAR

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s) N° DNI / CE

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Ca. / Pje Nº Int.

Propiedad Propiedad En Nº de
Individual Conyugal Copropiedad Condóminos

Inscrito en el Registro de Predios de:

Asiento Fojas Tomo o en: Ficha Partida Electrónica

Asiento Fojas Tomo o en: Ficha Partida Electrónica

Otros:

Declaro que la propiedad se encuentra debidamente inscrita segun la información consignada en la


presente Declaracion Jurada, por lo que de comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las
sanciones administrativas correspondientes sin perjucio de declarar la nulidad de la autorizacion
sustentada en dicha informacion y de interposición de la correspondiente denuncia penal, para lo cual
firmo el presente documento.

Fecha:

FIRMA DEL ADMINISTRADO


FUHU - (Pág. 8 de 9)

DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del proyecto y
elaboracion de planos correspondientes a mi especilaidad, del inmueble ubicado en:

Departamento Provincia Distrito

Fundo/otro Parcela(s) Sub Lote (s)


Asi mismo declaro que todos los datos consignados en el proyecto y en la presente declaracion
son verdaderos, sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la
presente declaracion, para lo cual sello y firmo el presente documento.

ARQUITECTOS

Nombre(s) y Apellidos N° CAP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

INGENIEROS

Nombre(s) y Apellidos N° CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico


FUHU - (Pág. 9 de 9)

DECLARACION JURADA DE INEXISTENCIA DE FEUDATARIOS

Declaro bajo juramento, que en el lugar donde se va a ejecutar la Habilitación Urbana y/o
Independización, no existen feudatarios que se opongan al proyecto ni deudas con el
Estado referentes a la propiedad ubicada en:

Departamento Provincia Distrito

Fundo/otro Parcela(s) Sub Lote (s)

Asi mismo declaro que todos los datos consignados en la presente son verdaderos
sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad, para lo cual firmo el
presente documento.

Fecha:

FIRMA DEL PROPIETARIO

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


ANEXO X
(Sello y Firma)

Municipalidad de:
ANEXO G - REGULARIZACIÓN DE
HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA
Nº de Expediente:

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda

1. SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA


1.1 TIPO DE TRÁMITE:

REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA

REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA CON ESTUDIOS PRELIMINARES APROBADOS

1.2 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Plano de ubicación con la localizacion del terreno.(*) Con Estudios Preliminares :


Planos de lotizacion de la Habilitación Urbana. (*) Resolución ( ) y planos (
Plano de lotes ocupados y alturas de edificación ) de los estudios preliminares aprobados
Minutas y/o copias de comprobantes de pago por redención
Planos de replanteo de la Habilitacion Urbana
de aportes, de ser el caso.
Otros:

Fecha de pago de tasa municipal correspondiente

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente

Monto pagado

(*) No corresponde presentar en el caso que cuente con Estudios Preliminares.

3. DECLARACIÓN JURADA DE EJECUCION DE OBRAS DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que se ha verificado que las obras se han ejecutado: Total Parcialmente
Nivel de ejecucion:

Descripcion de las obras ejecutadas:

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentadas son ciertas y verdaderas, para lo cual se firma y sella
respectivamente el presente documento.

Firma y sello del Constatador de obra Firma del Administrado


ANEXO IV
(Sello y Firma)

FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - FUE Municipalidad de:


Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Nº de Expediente:

Llenar con letra imprenta y marcar con X lo que corresponda

1. SOLICITUD DE CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN:

1.1 LICENCIA DE EDIFICACIÓN: MODALIDAD DE APROBACIÓN

RESOLUCION DE LICENCIA DE EDIFICACION Nº :

TIPO DE LICENCIA: ZONIFICACIÓN:

USO APROBADO: ALTURA:

1.2 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Documento que acredite el derecho a edificar Documento que registre la fecha de ejecucuion de la obra.
( ) Copia de los planos de ubicación y Copia de la seccion del Cuaderno de obra en la que se
localización, y de Arquitectura, de la Licencia. acredite las modificaciones efectuadas.
( ) Planos de replanteo de ubicación y localización y de arquitectura.

( ) Planos de replanteo de seguridad, Modalidad C y D.

Copias de los comprobantes por pago de revision.

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente


Fecha de pago de tasa municipal correspondiente / / Monto pagado S/.

1.3 OBRA SIN VARIACIONES CON VARIACIONES

Solicita conformidad de obra a nivel de casco habitable (*) SI NO

(*) Sólo en edificaciones de vivienda multifamiliar

1.4 INMUEBLE:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.

Área Total (m2) Por el frente (m) Por la derecha (m) Por la izquierda (m) Por el fondo (m)

Inscrito en el Registro de Predios de Nº Codigo de Predio

o en:
Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica
FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 2 de 8)

2. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

2.1. PERSONA NATURAL (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo A)

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI/CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)

Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

2.2. PERSONA JURÍDICA: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo B).

Razón Social o Denominación Nº RUC


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N Int.

2.3. REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO: PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av./ Jr. / Calle / Pasaje N Int.

3. PROFESIONAL RESPONSABLE: RESPONSABLE DE OBRA CONSTATADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Arquitecto Ingeniero Civil


Nº DNI / CE Nº Registro CAP/CIP

Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.
FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 3 de 8)
4. CONFORMIDAD DE OBRA:

RESOLUCIÓN DE CONFORMIDAD DE OBRA Nº

OBRA EJECUTADA CONFORME A LOS PLANOS APROBADOS DE LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN O DE REPLANTEO PRESENTADOS

Fecha Sello y Firma del Funcionario Municipal que emite la Conformidad

5.DECLARATORIA DE EDIFICACION:

5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN:

RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES POR PISOS O NIVELES Y POR SECCIONES, DE SER EL CASO, INCLUYENDO PASADIZOS,
ESCALERAS, CLOSETS, DEPÓSITOS, JARDINES, PATIOS, TERRAZAS, EQUIPAMIENTOS Y OTROS. EN EL CASO DE DEMOLICIÓN PARCIAL
DESCRIBIR LA EDIFICACIÓN REMANENTE.
FUE - Conformidad de Obra y Declataria de Edificación (Pág. 4 de 8)

1. DE REQUERIR MAYOR ESPACIO SE DEBE ANEXAR HOJAS ADICIONALES FIRMADAS Y SELLADAS POR EL RESPONSABLE DE OBRA O
CONSTATADOR Y FIRMADAS POR EL ADMINISTRADO.
2. EL FUNCIONARIO MUNICIPAL DEBE VISAR CADA HOJA ADICIONAL, ASÍ COMO FIRMAR Y SELLAR AL FINAL DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA
EN SEÑAL DE CONFORMIDAD, PARA SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL.
FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 5 de 8)
5.2 CUADRO DE ÁREAS: (m²)

PISOS Nueva (*) (m²) Existente (m²) Demolicion (**) Ampliación Remodelación (***) SUB-TOTAL
(m²) (m²) (m²) (m²)

Superiores (****)
ÁREA TECH. PARCIAL
ÁREA TECHADA TOTAL

ÁREA LIBRE ( )% m²
(*) Para edificaciones nuevas consignar información sólo en esta columna.
(**) Para el cálculo del área subtotal se resta el área demolida.
(***) Para remodelación no se suma al área subtotal.
(****) Detallar el área acumulada (pisos superiores, sótanos, semisótanos, etc) en el rubro 6. Anotaciones Adicionales Para Uso Múltiple.

5.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

PARTIDAS ESPECIFICACIONES (*) VALOR POR m²

MUROS Y
ESTRUCTURAS COLUMNAS

TECHOS

PISOS

PUERTAS Y

VENTANAS
ACABADOS
REVESTIMIENTOS

BAÑOS

ELÉCTRICAS Y
INSTALACIONES
SANITARIAS
Valor por m² (S/.)

(*) Consignar la letra de la Categoría correspondiente según el Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificación vigente.

5.4 VALOR DE OBRA :

TIPO DE OBRA UND ÁREA TECHADA VALOR UNITARIO (S/.) PRESUPUESTO ESTIMADO (S/.)
EDIFICACIÓN NUEVA m²

AMPLIACIÓN m²

REMODELACIÓN m² (No corresponde) (No corresponde)


REFACCIÓN (***) m² (No corresponde) (No corresponde)
ACONDICIONAMIENTO (***) m² (No corresponde) (No corresponde)
PUESTA EN VALOR (***) m² (No corresponde) (No corresponde)
CERCADO ml (No corresponde) (No corresponde)
DEMOLICIÓN (**) m²

VALOR DE OBRA TOTAL (*) S/.


(*) No aplicable para calcular tasas y derechos.
(**) De tratarse de demolición parcial: consignar valores de la edificación remanente
(***) Aplica sólo para obras que se ejecuten en bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 6 de 8)
5.5 RÉGIMEN INTERNO: (LLENAR SÓLO PARA UNIDADES INMOBILIARIAS DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y DE PROPIEDAD COMÚN)

5.5.1 RÉGIMEN ELEGIDO:

a) PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN b) INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD

c) COEXISTENCIA DE REGÍMENES DISTINTOS

5.5.2. REGLAMENTO INTERNO:

a. Reglamento Interno Modelo aprobado por resolucion Viceministerial Nº 004-2000-MTC-15.04.

b. Reglamento Interno propio

6. ANOTACIONES ADICIONALES PARA USO MÚLTIPLE:

DE REQUERIR MAYOR ESPACIO SE DEBE ANEXAR HOJAS ADICIONALES FIRMADAS Y SELLADAS POR EL RESPONSABLE DE OBRA O CONSTATADOR Y
FIRMADAS POR EL ADMINISTRADO.

7.DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentadas son ciertas y verdaderas, respectivamente.
(Los suscritos deben visar cada una de las páginas que conforman este formulario).

Declaro que la obra se ha ejecutado conforme a los planos aprobados de la licencia o de replanteo, asi como el levantamiento de las
observaciones que pudiera contener el último informe de visita de inspección correspondiente a la verificación técnica.

Fecha de ejecución:

Firma y Sello del Profesional Responsable Firma del Administrado

8. DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN:

Fecha de expedición Firma y sello del Funcionario Municipal que autoriza


FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 7 de 8)

DECLARACION JURADA DE VIGENCIA DE PODER

REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO: PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de :

Declaro tener representación vigente según la información consignada en la presente Declaracion


Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las sanciones
administrativas correspondientes, sin perjuicio de declarar la nulidad de la autorización sustentada
en dicha información y de interposición de la correspondiente denuncia penal.

Fecha:

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO


FUE - Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación (Pág. 8 de 8)

DECLARACIÓN JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del proyecto y elaboracion de planos
correspondientes a mi especialidad, del inmueble ubicado en:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Sometiéndome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la presente declaración,


para lo cual sello y firmo el presente documento.

ARQUITECTO INGENIERO

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Dirección (Av./Calle/Jr.) Distrito

Teléfono Correo Electrónico Notificar por correo electrónico


ANEXO XXI
(Sello y Firma)

FORMULARIO ÚNICO Municipalidad de:


Declaracion Municipal de Edificacion
Nº de Expediente:
Terminada

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda


1. SOLICITUD DE DECLARACION MUNICIPAL DE EDIFICACION TERMINADA:

1.1 : CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE EDIFICACION ANTICIPADA


RESOLUCIÓN DE CONFORMIDAD DE OBRA Nº:

USO APROBADO: ALTURA:

1.3 INMUEBLE:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Área Total (m²) Por el frente (m) Por la derecha (m) Por la izquierda (m) Por el fondo (m)

2. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la Ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

2.1 PERSONA NATURAL: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo A).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)
Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

2.2 PERSONA JURÍDICA: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo B).

Razón Social o Denominación Nº RUC


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

2.3 REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.
FUE - Declaracion municipal de edificacion terminada (Pág. 2 de 5)
3. PROFESIONAL RESPONSABLE: RESPONSABLE DE OBRA CONSTATADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Arquitecto Ingeniero Civil


Nº DNI / CE Nº Registro CAP/CIP

Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

4 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Documento que acredite el derecho a edificar Documento que acredite la representacion del titular en caso
de ser diferente al propietario o el titular del derecho a edificar.

5. DECLARACION JURADA DE ESTADO DE LA EDIFICACION:

Declaro que ls obras pendientes de ejecucion se han realizado conforme a los planos de la Licencia o de replanteo
aprobados en el procedimiento de Conformidad de Obra y Declaratoria de Fabrica Anticipadas.

Sello y Firma del Responsable de Obra

6 DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentadas son ciertas y verdaderas, respectivamente.

(Los suscritos deben visar cada una de las páginas que conforman este formulario).

Responsable de Obra / Constatador Administrado

Firma y Sello Firma

7 : DECLARACION DE EDIFICACION TERMINADA

RESOLUCIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACION TERMINADA Nº:

Fecha Sello y Firma del Funcionario Municipal que emite la Declaracion


FUE - Declaracion municipal de edificacion terminada (Pág. 3 de 5)

DECLARACION JURADA DE VIGENCIA DE PODER

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL : PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s)

N° DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de:

Declaro tener representacion vigente segun la información consignada en la presente


Declaracion Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las
sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de declarar la nulidad de la
autorización sustentada en dicha informacion y de interposición de la correspondiente
denuncia penal.

Fecha:

FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL


FUE - Declaracion municipal de edificacion terminada(Pág. 4 de 5)

DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION REGISTRAL

ADMINISTRADO PROPIETARIO DERECHO A EDIFICAR

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL : PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellidos y Nombre(s) N° DNI / CE


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av./ Jr./ Calle / Pasaje Nº Int.

Propiedad Propiedad En Nº de
Individual Conyugal Copropiedad Condóminos

Inscrito en el Registro de Predios de:

Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Otros:

Declaro que la edificacion resultado de la Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificacion Anticipada


se encuentra debidamente inscrita segun la información consignada en la presente Declaracion Jurada,

Fecha:

FIRMA DEL ADMINISTRADO


FUE - Declaracion municipal de edificacion terminada (Pág. 5 de 5)

DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del proyecto y
elaboracion de planos correspondientes a mi especialidad del inmueble ubicado en:

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje N° Int.

Asi mismo declaro que todos los datos consignados en el proyecto y en la presente declaracion son
verdaderos, sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la presente declaracion, para
lo cual sello y firmo el presente documento.

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico

Nombre(s) y Apellidos N° CAP/CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Correo Electrónico Notificar por correo electronico


ANEXO III
(Sello y Firma)

FORMULARIO ÚNICO DE HABILITACIÓN Municipalidad de:


URBANA - FUHU Nº de Expediente:
Recepción de Obras

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda

1. SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS: TOTAL PARCIAL


(Solo para proyectos aprobados por etapas)

1.1 TIPO DE TRÁMITE:

RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN URBANA


Sin Variaciones
Con Variaciones

OTRO:

1.2 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA: REVISOR URBANO COMISIÓN TÉCNICA

N° RESOLUCIÓN DE LICENCIA:

DENOMINACIÓN :

PLANOS APROBADOS Nº:

1.3 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Documento que acredite que cuenta con derecho a habilitar y de ser el caso a edificar(*)
Conformidad de obras de entidades prestadoras de Servicios:
Agua ( ) Alcantarillado ( ) Energía Eléctrica ( )
Otros ( )
Copia legalizada de las minutas que acrediten transferencia
de áreas de aportes a las entidades receptoras
Comprobante de pago de la redención de los aportes, de ser el caso.

Con variaciones:

Plano de replanteo de Trazado y Lotización


Plano de replanteo Ornamentación de parques, cuando se requiera.
Memoria Descriptiva de la habilitación urbana replanteada

(*) En el caso que el titular del derecho a habilitar sea distinta a la que inicio el procedimiento.

Fecha de pago de tasa municipal correspondiente

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente

Monto pagado

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS:

Fecha: Sello y Firma del Funcionario Municipal que verifica


FUHU - Recepción de Obras (Pág. 2 de 6)

2. ADMINISTRADO: (Según art. 8 de la Ley Nº 29090) PROPIETARIO SI NO

2.1 PERSONA NATURAL: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo A).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a)
Cónyuge

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico

2.2 PERSONA JURÍDICA: (Datos de condóminos deben consignarse en el Anexo B).

Razón Social o Denominación Nº RUC


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

2.3 APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

Nº DNI / CE Teléfono Correo Electrónico


Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

3. TERRENO:

3.1 UBICACIÓN:

Departamento Provincia Distrito

Fundo / Otros Parcela Sub Lote


FUHU - Recepción de Obras (Pág. 3 de 6)

3.2 ÁREA DEL TERRENO: (El área se expresa con dos decimales)

Área Total (m²)

3.3 LINDEROS DEL TERRENO: (Las medidas se expresan con dos decimales, si el perimetro es irrregular debe describirlo en el Item 5.)

Frente Fondo Derecha Izquierda

4. PROFESIONAL RESPONSABLE: RESPONSABLE DE OBRA CONSTATADOR

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


Arquitecto Ingeniero Civil
Nº DNI / CE Nº Registro CAP/CIP

Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización / A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

5. OBSERVACIONES y/o CONSIDERACIONES:

6 DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación que presentamos son ciertas y verdaderas, respectivamente,
para lo cual se Sella y Firma, según corresponda, el presente documento.

(Los suscritos deben visar cada una de las páginas que conforman este formulario).

Responsable de Obra / Constatador Administrado

Firma y Sello Firma


FUHU - Recepción de Obras (Pág. 4 de 6)

MUNICIPALIDAD DE:

EXPEDIENTE Nº :
FECHA EMISIÓN :

RESOLUCIÓN DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN URBANA


Nº:

DENOMINACIÓN DE LA HABILITACIÓN URBANA:

PLANO(S) APROBADO(S):

UBICACIÓN DEL PREDIO:

Departamento Provincia Distrito

Fundo / Otros Parcela Sub Lote

ADMINISTRADO:

Apellido Paterno (o Razón Social) Apellido Materno Nombre(s)

RESPONSABLE DE OBRA/ CONSTATADOR:


Nº Registro CAP/CIP
CUADRO DE REPLANTEO DE ÁREAS:

ÁREA BRUTA DE TERRENO m²


ÁREA ÚTIL DE LOTES m²
ÁREA DE VÍAS m²
ÁREA DE RECREACIÓN PÚBLICA m²
ÁREA PARA MINISTERIO DE EDUCACIÓN m²
ÁREA PARA OTROS FINES m²
AREA PARA PARQUES ZONALES m²
ÁREA PARA EQUIPAMIENTO URBANO m²
OTROS m²

Nº DE LOTES:
OBSERVACIONES:

LA OBRA RECEPCIONADA SE AJUSTA A LOS PLANOS APROBADOS.

SELLO Y FIRMA DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL QUE OTORGA LA RECEPCIÓN


FUHU -Recepcion de obras (Pág. 5 de 6)

DECLARACIÓN JURADA DE VIGENCIA DE PODER

APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL: PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

N° DNI / CE Telefono Correo Electrónico

Domicilio

Departamento Provincia Distrito

Urbanización /A.H. / Otro Mz. Lote Sub Lote Av. / Jr. / Calle / Pasaje Nº Int.

Poder inscrito en: o en:


Asiento Fojas Tomo Ficha Partida Electrónica

Registro de Mandatos Registro Mercantil Oficina Registral de:

Declaro tener representacion vigente segun la información consignada en la presente


Declaracion Jurada, por lo que comprobarse fraude o falsedad en ellas se me aplicaran las
sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de declarar la nulidad de la
autorización sustentada en dicha informacion y de interposición de la correspondiente
denuncia penal, para lo cual firmo el presente documento.

Fecha:

FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL


FUHU -Recepcion de obras (Pág. 6 de 6)

DECLARACION JURADA HABILITACION PROFESIONAL

Declaro estar habilitado en el ejercicio profesional como proyectista para el diseño del
proyecto y elaboracion de planos correspondientes a mi especilaidad, del inmueble ubicado

Departamento Provincia Distrito

Fundo/otro Parcela(s) Sub Lote (s)

Sometiendome a las sanciones de ley vigente en caso de falsedad de la presente declaracion,


para lo cual sello y firmo el presente documento.

ARQUITECTO INGENIERO

Nombre(s) y Apellidos N° CAP / CIP Sello y Firma

Direccion (Av./Calle/Jr.) Distrito

Telefono Correo Electrónico Notificar por Correo electrónico


ANEXO VIII
(Sello y Firma)

ANEXO E - INDEPENDIZACIÓN Municipalidad de:


DE TERRENO RÚSTICO /
HABILITACIÓN URBANA Nº de Expediente:

1. SOLICITUD
1.1 TIPO DE TRÁMITE:
INDEPENDIZACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS

INDEPENDIZACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS Y HABILITACIÓN URBANA

2 REQUISITOS
2.1 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Plano de Ubicación y Localización del terreno matriz Plano de Independización


con coordenadas UTM
Plano con la propuesta de integracion a la trama urbana Memoria Descriptiva de independización
Plano del predio rustico matriz. Otros:

Fecha de pago de tasa municipal correspondiente

Numero de recibo de pago de la tasa municipal correspondiente

Monto pagado

3. DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentadas son ciertas y verdaderas, respectivamente.

Firma y Sello del Profesional Firma del Administrado

4 AUTORIZACIÓN DÍA MES AÑO

Resolución Nº :
Planos de Independización Nº:
Nº de parcelas que se autoriza:

Anotaciones:

Sello y Firma del Funcionario Municipal que aprueba


ANEXO IX
(Sello y Firma)

Municipalidad de:
ANEXO F - SUBDIVISIÓN DE
LOTE URBANO
Nº de Expediente:

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda


1. SOLICITUD DE SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO :

1.1 TIPO DE TRÁMITE:

SUBDIVISION DE LOTE URBANO SIN OBRAS

SUBDIVISION DE LOTE URBANO CON OBRAS (*)

(*) Las obras a que se refiere son las señaladas en el Articulo 10 de la Norma GH 0.10 del RNE. Se podra solicitar la Subdivision de Lote con obras
de habilitación urbana inconclusas.

1.2 DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: (Marcar con X en el casillero que corresponda)

Plano de Ubicación y Localización del lote a subdividir Plano de la Subdivisión

Plano del lote a subdividir Otros:

Memoria Descriptiva de subdivisión

2. DECLARACIÓN Y FIRMAS: DÍA MES AÑO

Los suscritos declaramos que la información y documentación presentadas son ciertas y verdaderas, respectivamente.

Firma y Sello del Profesional Firma del Administrado

3. AUTORIZACION: (Llenar solo por la Municipalidad)

Resolución Nº :

Nº de sublotes que se autorizan:

Nota: (Describir las obras ejecutadas producto de la Subdivision de lote Urbano, y/o las obras de habilitación urbana inconclusas,
de ser el caso)

Fecha Sello y Firma del Funcionario Municipal que autoriza


FORMULARIO N° 01 REGISTRO
SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA CREADA U OBTENIDA POR LA ENTIDAD,
QUE SE ENCUENTRE EN SU POSESIÓN O BAJO SU
CONTROL
(Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública, aprobado por D.S. Nº 021-2019-JUS; y Reglamento
D.S. 072-2003-PCM y modificatorias)
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE MALA

I. FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN:

II. DATOS DEL SOLICITANTE:


APELLIDOS Y NOMBRES / RAZÓN SOCIAL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
D.N.I./L.M./C.E./OTRO

DOMICILIO
AV/CALLE/JR/PSJ. N°/DPTO./INT. URBANIZACIÓN DISTRITO

PROVINCIA DEPARTAMENTO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

III. INFORMACIÓN SOLICITADA:

IV. DEPENDENCIA DE LA CUAL SE REQUIERE LA INFORMACIÓN:

V. FORMA DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN (marcar con una “X”)


CORREO
COPIA SIMPLE DISQUETE CD OTRO
ELECTRÓNICO

APELLIDOS Y NOMBRES FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

FIRMA

NOTA: El Solicitante se compromete a pagar el costo de la reproducción establecido en el Texto Único de


Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital de Mala (en caso que no sea correo electrónico)

OBSERVACIONES:
.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................
SECCIÓN N° 4: SEDES DE ATENCIÓN
SEDES DIRECCIÓN HORARIO DE ATENCIÓN

MALA - CAÑETE - LIMA - Plaza de Armas Nº 177 Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a
Municipalidad Distrital de Mala
- Mala 17:00.

pág. 547

También podría gustarte