Está en la página 1de 7

Escr. con may. inicial en acep. 1 en contextos astronómicos.

1. f. Único satélite natural de la Tierra, que se encuentra a 384400 km de esta, tie


ne un diámetro de 3476 km y realiza un giro completo alrededor de aquella cada
27,32 días.

2. f. Parte de la superficie de la Luna que se ve desde la Tierra.

3. f. Luz del Sol que la Luna refleja en la Tierra por la noche.

4. f. lunación.
Sin.  lunación.
:

5. f. Satélite natural de un planeta. Júpiter tiene numerosas lunas.


Sin.  satélite, astro.
:

6. f. Espejo cuyo tamaño permite ver a las personas de cuerpo entero.


Sin.  azogue, espejo.
:

7. f. Lámina de cristal, vidrio u otra materia transparente, que se emplea en venta


nas, escaparates, parabrisas, etc.
Sin.:  vidriera, escaparate, cristal, vitrina.

8. f. Cristal de los anteojos.

9. f. pez luna.
Sin.  rodador, troco.
:

10. f. Supuesto efecto que ejerce la Luna en algunas personas.

11. f. Alq. plata (‖ elemento químico).


Sin.  plata, argento.
:

12. f. Ar. Patio abierto o descubierto.


13. f. coloq. Arg., Bol., Hond., Par. y Ur. mal humor.
Sin.  irritación, mufa, guararey, tiricia.
:

14. f. germ. camisa (‖ prenda interior).

15. f. germ. escudo (‖ arma defensiva).

luna creciente
1. f. La Luna desde su conjunción hasta el plenilunio, con los cuernos hacia la iz
quierda en el hemisferio norte y hacia la derecha en el sur.

luna de miel
1. f. Temporada de intimidad conyugal inmediatamente posterior al matrimonio.

luna en lleno, o luna llena


1. f. La Luna en el tiempo de su oposición con el Sol, que es cuando se ve ilumin
ada toda la parte que mira a la Tierra.

luna menguante
1. f. La Luna desde el plenilunio hasta su conjunción, con los cuernos hacia la de
recha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el sur.

luna nueva
1. f. La Luna en el tiempo de su conjunción con el Sol, cuando no es visible desd
e la Tierra.
2. f. La Luna cuando empieza a ser visible en el cuarto creciente.

luna tierna
1. f. El Salv. luna nueva.

media luna
1. f. Figura que presenta la Luna al comenzar a crecer y hacia el fin del cuarto m
enguante.
2. f. Adorno, joya o algún otro objeto que tiene forma de media luna.
3. f. islamismo (‖ religión de Mahoma).
4. f. Imperio turco.
5. f. Mil. Especie de fortificación que se construye delante de las capitales de los
baluartes, sin cubrir enteramente sus caras.

a la luna
1. loc. adv. coloq. a la luna de Valencia.

a la luna de Paita
1. loc. adv. coloq. Ec. a la luna de Valencia.

a la luna de Valencia
1. loc. adv.
coloq. Frustradas las esperanzas de lo que se deseaba o pretendía. Dejar, quedars
e a la luna de Valencia.

de lunas
1. loc. adj. Dicho de una persona: lunática. Hombre de lunas.

estar alguien de buena luna


1. loc. verb. Col., Guat., Hond. y R. Dom. Estar de buen humor.

estar alguien de mala luna


1. loc. verb. Col., Guat., Hond. y R. Dom. Estar de mal humor.

estar con la luna


1. loc. verb. Ec. y Pan. Dicho de una persona: Estar de mal humor.
2. loc. verb. Pan. y Perú. Dicho de un animal: Estar en celo.

estar en la luna
1. loc. verb. Estar fuera de la realidad, no darse cuenta de lo que está ocurriendo.
2. loc. verb. coloq. Estar distraído, no enterarse de lo que se está tratando.

estar en la luna de Paita


1. loc. verb. Bol., Ec. y Perú. estar en la luna.
ladrar a la luna
1. loc. verb.
coloq. Manifestar necia y vanamente ira o enojo contra persona o cosa a la que no
se puede ofender ni causar daño alguno.

pedir la luna
1. loc. verb. coloq. Pedir algo imposible o de muy difícil consecución.

tener alguien lunas


1. loc. verb.
coloq. Sentir perturbación en el tiempo de las variaciones de la Luna.
claro de luna
creciente de la Luna
cuarto de Luna
menguante de la Luna
piedra de la luna
SINÓNIMOS O AFINES DE luna

 [período de tiempo] lunación.


 satélite, astro.
 azogue, espejo.
 vidriera, escaparate, cristal, vitrina.
 [pez] rodador, troco.
 [en alquimia] plata, argento.
 [mal humor] irritación, mufa, guararey, tiricia.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Edición del Tricentenario

Guía de consulta

Modo de cita

UNIDRAE

Consultas lingüísticas

Actualización 2023

Palabra del día


incandescente
sábado, 2 de diciembre de 2023
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la
Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las
conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración
de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la
Lengua Española (ASALE).
 Presentación
 Cómo se hace el Diccionario
 La 23.ª edición (2014)
o Preámbulo
o La vigesimotercera edición
o Artículos de muestra
o Advertencias
o Abreviaturas y signos empleados
 El Diccionario en el BRAE

 RAE.es
o Recursos
o UNIDRAE
o Consultas lingüísticas
o Gramática
o Ortografía
o CORPES XXI
o DHLE
o Archivo
o Boletines

Facebook

Twitter

YouTube

Flickr

Instagram

© Real Academia Española, 2023.

Felipe IV, 4 - 28014 Madrid - Teléfono: (34) 914201478


Política

También podría gustarte