Está en la página 1de 1

Por lo tanto, el miedo de Meneghini sobre la adhesión de los editores

de revistas se disolvió durante el período de 2 años, de 1998 a 2000,


después de la fase de prueba previa del proyecto y su implementación
real.

Estrategia de implantación de SciELO


El Proyecto SciELO se estructura como resultado de la cooperación
entre FAPESP - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
y BIREME - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud, instituciones nacionales e internacionales rela-
cionadas, respectivamente, con la comunicación científica y editores
científicos.

Su implantación se produjo a través de un proyecto piloto con 10


revistas brasileñas de diferentes áreas del conocimiento que se llevó a
cabo con éxito entre marzo de 1997 y mayo de 1998, con el desarrollo
y evaluación de una metodología adecuada para la publicación electró-
nica en Internet. Desde junio de 1998 el proyecto opera regularmente,
incorporando nuevos títulos de revistas y expandiendo su operación
para otros países. Desde 2002, el proyecto pasó a contar con el apoyo
del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Conselho
Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq).

La estrategia para la implementación de este proyecto era crucial


porque a partir de ahí se trató inicialmente de ganar la confianza de
los editores que participaron en el proyecto piloto. Por lo tanto, su
carácter sin intervención y participativo llevó a los diez directores que
participaron de la misma a contribuir decisivamente a la estructuraci-
ón de la inédita metodología SciELO y su consiguiente éxito.

Se destaca también, por el discurso de los entrevistados, la percepción


sobre el diferencial de la estrategia para el proyecto.

34

También podría gustarte