Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México [

T
Asignatura: Contexto Socioeconómico de México í
t
Semestre: Primero u
l
Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México o
Actividad. 5. Autorreflexiones.
d
Nombre del alumno: Mauricio Lopez Quiroga e

Matricula: ES221100602 l
a
Nombre del docente: Ricardo González Leos
b
Lugar y fecha de entrega: Tecámac, Edo. de Méx. a 14 a
Feb. 2022. r
r
a

l
a
t
e
r
a
l
]

1
Introducción

En esta autorreflexión veremos algunos de los sucesos que han dado origen a los
cambios históricos en México, tanto políticos, económicos y sociales, desde su
independencia hasta nuestros días ha estado marcada por distintos acontecimientos en la
historia de México, al igual que todos los países, basado en su experiencia y en las cosas
que tuvieron injerencia en su existir creó una serie de características que formaron su
identidad y la forma en como éste vive la sociedad.
Desarrollo

1.-Investiga y Define que entiendes por “Hecho histórico”


Es un suceso histórico que se considera importante y relevante por ejemplo la
independencia de México es un Hecho histórico importante para los mexicanos ya que
marco el fin de una época y el comienzo de otra con nuevas oportunidades.

2.-Describe de manera conceptual la relación del individuo con su entorno.


La relación de una persona con su entorno puede variar dependiendo de la actitud y la
preparación psicológica de esta, influyen diferentes factores como la preparación
académica, la presión social y una muy importante la economía.
3.-Define y representa a través de un mapa conceptual de las características de la
“Histografía”

Disciplina La historia en
Se representa como intelectual un escrito
Narrativa escrita

un discurso que es una preservar

Histografía
Con su
Circunstancias:

Propio a.-personales
Producido por
método b. familiares
Sujetos c. sociales
particulares
2
Determinados por
4.-Investiga y describe el surgimiento de las “Teorías económicas”
La historia del pensamiento económico comienza su estudio en los siglos XVI y XVII con
el nacimiento del mercantilismo, aunque la economía se comenzó a desarrollar por el
siglo VI antes de cristo fue hasta la Edad Media que tuvo su apogeo, en este periodo
donde los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres , la
proliferaron de los primeros negocios, la expansión a nuevas fronteras y la apertura de
fronteras para el comercio fueron referentes al mundo económico.
5.-Investiga y describe la estructura de los elementos básicos de todo el sistema Económico.
A. Necesidades humanas. – biológicas y culturales.
B. Problemas económicos. - cuánto cuesta, para quien lo procede.
C. Actividades económicas. - producción, cambio, distribución y consumo.
D. Factores productivos. – tierra, trabajo, capital y organización.

6.-Representa a través de un mapa conceptual la comprensión del tiempo histórico según


Fernando Braudel.
El tiempo
histórico

Tiempo Tiempo largo


corto Tiempo
Afecta a medio

 Acontecimientos Corresponde a las


 A la media de los Caracterizado por el estructuras que no
individuos movimiento. se modifican con un
 La vida cotidiana Se desarrolla solo suceso y que
durante la mayor permanecen por
parte de la vida de debajo de
Se identifican los una persona

Conocida como los


Periodistas
cronistas
Coyuntura Acontecimientos y
la coyuntura

3
4
7.-Investiga y describe a través de un mapa conceptual los Sectores económicos primario,
secundario y terciario.

Secundario
Primario Terciario

Conclusión

Los periodos históricos que han dado vida a México han sido muchos a lo largo del tiempo,
estos nos han llevado a tener un país que puede ser competente ya que por la posición
geográfica es un lugar de lleno de riquezas naturales, sin olvidarnos de que los
acontecimientos importantes que han marcado la historia por mencionar algunos son: la
conquista, la independencia, la revolución mexicana, entre otros, los cuales hicieron un
cambio de manera crucial en la forma de ver la política, la ecolonomía y lo social.

Bibliografía:

UNADM. (2016). Contexto


Socioeconómico de México. En
UNADM, Contexto Socioeconómico de
México (págs.
29-30).
5
UNADM. (2016). Contexto
Socioeconómico de México. En
UNADM, Contexto Socioeconómico de
México (págs.
29-30).
Paulino, J. F. I. A. (2018b). Presentación relación persona - entorno. entono-persona. Recuperado 2018, de
https://es.slideshare.net/frandyjavier/presentacion-relacin-persona-entorno

Morales, F. C. (2021, 25 febrero). Teoría económica. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/teoriaeconomica.html#:%7E:text=La%20historia%20de%20la
%20teor%C3%ADa,teor%C3%ADas%20econ%C3%B3micas%20eran%20bastante%20simples.

Quiroa, M. (2021, 25 febrero). Sector primario, secundario y terciario. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/sector-primario-secundario-y-terciario.html

También podría gustarte