Está en la página 1de 2

Línea de tiempo

CORRIENTES
PSICOLÓGICAS

1900 PSICOANÁLISIS
El inconsciente:La vida psíquica existe por
debajo de lo que conocemos como la conciencia,
también por debajo del preconciente en el
sentido de que es aquello sobre lo que podemos
volvernos consciente cuando tratamos de pensar
en ello.

El complejo de Edipo: es el núcleo de toda


neurosis. El niño a los 6 años se vuelve consciente
de la naturaleza sexual de la relación entre sus
padres, de la cual él está excluido.

Sigmund Freud
(1856-1939)

HUMANISMO 1943
Maslow afirmaba que todas las personas tienen
experiencias cumbres que no son místicas sino que
forman parte de la vida cotidiana cuando su
creatividad les permite trascenderse a si mismos.

Maslow se asocia al concepto de autorrealización,


porque en su teoría habla de las necesidades que
tenemos las personas de desarrollarnos, de buscar
nuestro máximo potencial.
Experiencia de libertad: La persona tiene libertad
para elegir.
Abraham Maslow
(1908 – 1970)

SIGLO XX
1950 CONDUCTISMO
CONDUCTISMO
La conducta de Watson consiste en reacciones
adaptativas, objetivamente observables que ejecuta un
organismo en respuesta a los estímulos. también
objetivamente observables, provenientes del medio.

En este sentido para Watson la personalidad del


individuo se forman íntegramente a partir de estos
estímulos externos:
sus obra Psicología desde la perspectiva de un
conductista.
John Broadus Watson
(1878-1958)

Estableció las bases de una nueva psicología que


surguió en EEUU. La propuesta que el autor plantea
como modelo teórico, modifica el objeto del estudio y
el método del siglo xix.
Línea de tiempo
CORRIENTES
PSICOLÓGICAS

1954
SISTÉMICO
Desde el punto de vista de la ingeniería, el enfoque
sistémico, como "software mental", es muy útil para
percibir la riqueza y la complejidad de los diseños y
los desarrollos y, al mismo tiempo, nos proporciona
una serie de herramientas básicas para tratar esa
complejidad y crear nuestra propia metodología de
sistemas.

los sistemas que estudia la física clásica en los que la


separabilidad y el principio de superposición son
aplicables, por eso es por lo que muchos de los
sistemistas son biólogos.
Karl Ludwig
(1901-1972)

1980
NEUROCIENCIAS
Santiago Ramón y Cajal formulo la doctrina neuronal que
pertenece al sistema nervioso formado por células
independientes, Las neuronas que contactan entre si en
los lugares específicos

El objetivo es como funciona el sistema nerviosos para


producir y regular emociones, pensamientos conductas y
funciones corporales básicas, incluida la respiración y
mantener latido del Corazón demostró la individualidad
histológica y funcional de las células nerviosas
considerado padre de la neurociencia
Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934)

También podría gustarte