Está en la página 1de 2

El derecho a la salud no está reconocido explícitamente sino sólo implícitamente en el art.

33 de
la CN. El art. 75 inc. 22 de la CN que incorporó los tratados sobre derechos humanos lo ha
integrado pues todos ellos reconocen el derecho a la vida, a la salud y a la dignidad humana.

El Derecho a la Salud es sin dudas uno de los derechos mas importantes que tenemos como
habitantes, ya que está íntimamente vinculado con el derecho a la vida. Es un derecho inherente
a la dignidad humana y ha sido definido como un estado de completo bienestar físico, mental y
social.
Si bien no está incluido explícitamente en la Constitución Nacional, tanto los jueces como la
doctrina son unánimes en considerar que se encuentra dentro de los llamados “Derechos no
enumerados” comprendidos por el Art. 33. Además, se encuentra regulado por varios tratados
internacionales con jerarquía constitucional (Art 75 inc. 22).
No es nuestra intención extendernos sobre Derecho Constitucional (en caso de que interese
háganoslo saber en los comentarios) pero es importante saber esto para entender que el Estado
está obligado a garantizar que todos los habitantes tengan atención primaria, secundaria,
internaciones, tratamientos, prótesis, medicamentos, rehabilitación, etc. sin que la falta de
recursos económicos sea un obstáculo para acceder a ello.
Hoy en día el Sistema de salud está compuesto por tres grandes grupos dentro de los cuales
TODOS los habitantes se encuentran comprendidos en alguno de ellos:
1. En primer lugar, se encuentra el sistema de salud público estatal: Que es otorgado por el
Estado nacional, provincial o municipal, y alcanza a todos aquellos que no estén comprendidos
dentro de los próximos grupos. Incluye hospitales públicos y salas asistenciales.
2. El sistema mixto (Ley. 23660 y 23.661): Está comprendido por obras sociales para
trabajadores en relación de dependencia y Monotributistas (con las particularidades de cada
caso) e incluye al trabajador, como también a su grupo familiar primario (cónyuge o pareja e
hijos hasta 21 años o 25 en caso de ser universitarios o terciarios). También se incluye a l-
3. El sistema de medicina prepaga (Ley 26.628): En donde hay un contrato de consumo entre la
empresa de medicina y el contratante. Las clausulas del contrato son revisables para evitar
abusos ya que tratan de un tema muy delicado como lo es la salud.
En el marco de las Obras sociales, existe el Programa Médico Obligatorio, que consiste en un
listado de tratamientos, prestaciones, medicamentos y servicios que toda obra social tiene la
obligación de incluir. Este Plan fue creado por la Resolución 1991/05 del Ministerio de Salud
de la Nación.
El hecho de haber sido creado por un organismo de la Nación, no es un dato menor ya que
implica que las provincias en principio, no deben cumplirlo. Por tal motivo, nos encontramos
con Obras sociales de empleados provinciales (Ej. IOMA, APROSS, IAPOS, etc.) que en
algunos casos se desentienden de brindar algún tratamiento por entender que no les
corresponde. En estos casos, hay que iniciar una acción de amparo contra la obra social y
contra el Estado (nacional o provincial) ya que como señalamos al comienzo, tiene la
obligación constitucional de garantizar la salud para todos sus habitantes (esto ha sido
receptado por la Corte Suprema en el fallo Floreancig Andrea Cristina c/ Estado Nacional s/
Amparo).
SI bien la mayoría de conflictos de salud derivan de la falta de prestaciones, también ocurren
los siguientes problemas:
1. Obras sociales que rechazan afiliaciones por prexistencias: Si pueden las obras sociales
cobrar un diferencial cuando haya prexistencia, pero para ello debe haber autorización de la
Superintendencia de Servicios de Salud.
2. Obras sociales y/o prepagas que rechazan afiliaciones por cuestiones de discapacidad: Lo
que es discriminatorio y está prohibido por la Ley 23.592. Cabe resaltar que en la provincia de
Bs. As se encuentra vigente la Ley 10.978 por la cual todos los niños alumnos regulares con
capacidades diferentes que no estén afiliados a una Obra Social pueden incorporarse a IOMA.
3. Falta de entrega de prótesis o medicamentos: Como señalamos, o la Obra social o bien el
Estado deben garantizarlo si esta en riesgo la salud de una persona.
4. Negativa de cubrir la fertilización asistida: En este caso, debe analizarse el motivo del
rechazo, pero se encuentra vigente la Ley 26.862 (entre otras) que tiene por objeto garantizar el
acceso integral a los procedimientos y técnicas de reproducción asistida. Esta es una prestación
obligatoria para los 3 grupos de agentes de salud (público, mixto y de medicina prepaga).
5. Negativa de ANSES de derivar aportes a una obra social particular en vez de a PAMI.
6. Negativa a cubrir prestaciones por discapacidad, audífonos o cirugía bariátrica
Estos son algunos problemas que hay desarrollados muy brevemente y sin la complejidad que
cada tema lleva.

También podría gustarte