Está en la página 1de 5

Actuación policial frente a

emergencias y siniestros.
Profesor:
Comisario Inspector Ale Amado Abraham.

Aspirante a Agente Moran Heredia Adrián Yamil

SISTEMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL


RIESGO Y LA PROTECCIÓN CIVIL.

Ley 27.287

Creación.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos


en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección


Civil.

Capítulo I

Del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la


Protección Civil.

ARTÍCULO 1°
 La ley toma formalidad.
ARTÍCULO 2°

 Definición de palabras técnicas.

ARTÍCULO 3°

 Finalidad, protección de la comunidad.

ARTÍCULO 4°
 Protección civil y organización.

Capítulo II

Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección


Civil.

ARTÍCULO 5°
 Diseñar, proponer, implementar las políticas públicas.

ARTÍCULO 6°
 Funciones del consejo para la protección integral del riesgo y
la protección civil.

ARTÍCULO 7°
 Ejercidas por el poder ejecutivo.

ARTÍCULO 8°
 Cuanta para su funcionamiento con una secretaria ejecutiva.

ARTÍCULO 9°
 Reunión extraordinaria por año para acordar art, rehabilitación
y construcción.

Capítulo III

Del Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la


Protección Civil.

ARTÍCULO 10°
 Integrantes del consejo.

ARTÍCULO 11°
 Función del consejo.

ARTÍCULO 12°
 Aprobará su reglamento interno y de funcionamiento.
ARTÍCULO 13°
 Lo que debe llevar acabo la secretaria justicialista para un
buen funcionamiento.

Capítulo IV

Otras instancias de coordinación.

ARTÍCULO 14°
 Generar un ámbito de intercambio de experiencias.

ARTÍCULO 15°
 Red de organismo científico, con objetivo de atender
requerimientos de información específica.
Capítulo V

Financiamiento para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección


Civil.

ARTÍCULO 16°
 Crease el fondo nacional.

ARTÍCULO 17°
 Financiar y ejecutar las acciones de respuestas gestionadas.

ARTÍCULO 18°
 El poder ejecutivo nacional reglamentara el funcionamiento de
ambos fondos.

ARTÍCULO 19°
 El fondo nacional de emergencia se encuentra facultada ante
la ocurrencia de desastres.

Disposiciones Generales.

ARTÍCULO 20°
 Gestión integral del riesgo podrá actuar como red de apoyo a
pedido de las autoridades.

ARTÍCULO 21°
 Decreto 1250/99 de fecha 28 de octubre de 1999.
ARTÍCULO 22°
 Resolución 968/2011 de fecha 19 de julio de 2011.
ARTÍCULO 23°El poder ejecutivo nacional designara la autoridad de
aplicación de la presente ley.

ARTÍCULO 24°
 El poder ejecutivo tiene 180 para poder proceder su
reglamentación.

ARTÍCULO 25°
 Los recursos serán asignados por el poder ejecutivo.

ARTÍCULO 26°
 Se invita a toda la Argentina a adherirse a los términos de la
ley.

ARTÍCULO 27°
 Poder ejecutivo Nacional el día 28 de septiembre del 2.016

También podría gustarte