Está en la página 1de 3

Nicol María Vásquez Polanco

100548258

Unidad 5: Inferencias, Proposiciones y Falacias

1. Construir 5 problemas de inferencias inmediatas mediante proposiciones


categóricas.

Problema 1:

- Proposiciones Iniciales: Todos los humanos son mortales. Algunos filósofos son humanos.

- Conclusión: Algunos filósofos son mortales.

Problema 2:

- Proposiciones Iniciales: Ningún mamífero es una criatura de sangre fría. Todos los perros son
mamíferos.

- Conclusión: Ningún perro es una criatura de sangre fría.

Problema 3:

- Proposiciones Iniciales: Todos los estudiantes estudian. Juan es un estudiante.

- Conclusión: Juan estudia.

Problema 4:

- Proposiciones Iniciales: Algunos músicos son ricos. Ningún científico es un músico.

- Conclusión: Algunos científicos no son ricos.

Problema 5:

- Proposiciones Iniciales: Todos los pájaros vuelan. Algunos pingüinos son pájaros.

Conclusión: Algunos pingüinos vuelan.

2. Realizar un ejercicio sobre la teoría de la cuantificación.

Ejercicio sobre Teoría de la Cuantificación:

1. Proposición Cuantificada Universal:

- Dominio: Animales en un zoológico.

- Predicado: "Come carne".

- Cuantificación: "Todos los animales en el zoológico comen carne."


2. Proposición Cuantificada Existencial:

- Dominio: Alumnos en una escuela.

- Predicado: "Ha ganado un premio".

- Cuantificación: "Hay al menos un alumno en la escuela que ha ganado un premio."

3. Proposición Cuantificada Universal Negativa:

- Dominio: Elementos en una caja de herramientas.

- Predicado: "No es una herramienta eléctrica".

- Cuantificación: "Ningún elemento en la caja de herramientas es una herramienta eléctrica."

4. Proposición Cuantificada Existencial Negativa:

- Dominio: Días de la semana.

- Predicado: "No llueve".

- Cuantificación: "Hay al menos un día a la semana en el que no llueve."

5. Proposición Cuantificada Universal con Condicional:

- Dominio: Estudiantes en una clase.

- Predicado: "Si estudia, entonces aprueba".

- Cuantificación: "Para todo estudiante en la clase, si estudia, entonces aprueba."

3. Hacer un ensayo sobre las falacias de ambigüedad.

Ensayo sobre Falacias de Ambigüedad


Las Falacias de Ambigüedad: Desentrañando los Errores en el Razonamiento

Las falacias de ambigüedad son trampas sutiles en el lenguaje que llevan a malentendidos y
conclusiones erróneas. Este ensayo explora varias formas de ambigüedad, desde la vaguedad hasta
la anfibología, analizando ejemplos para entender cómo se producen estos errores en el
razonamiento.

1. Vaguedad: Examina cómo las palabras o frases vagas pueden dar lugar a malentendidos,
haciendo hincapié en la importancia de la claridad en la comunicación.

2. Ambigüedad Múltiple: Aborda casos en los que una oración o afirmación puede interpretarse
de múltiples maneras, destacando cómo esta ambigüedad puede llevar a conclusiones
equivocadas.

3. Anfibología: Explora cómo las estructuras gramaticales ambiguas pueden dar lugar a inferencias
incorrectas, con ejemplos que ilustran la importancia de la precisión lingüística.
Al comprender estas falacias de ambigüedad, podemos mejorar nuestra capacidad para analizar
argumentos y comunicarnos de manera más efectiva, evitando trampas en el razonamiento y
fortaleciendo nuestras habilidades de pensamiento crítico.

También podría gustarte