Está en la página 1de 4

REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: FP-SIG-D-P013

AMBIENTE PARA CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y


TERCEROS EDICIÓN: 2023

Con la finalidad de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las normas y
leyes en seguridad y salud en el trabajo y las buenas prácticas de nuestra empresa, FRIOPACKING tiene
implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Con este propósito, brindamos los
requisitos en seguridad y salud en el trabajo para su fiel cumplimiento.
Los proveedores, contratistas y/o terceros que realicen trabajos de cualquier naturaleza (obras, servicios,
transportes, etc.) en el proyecto CHAPI por encargo de FRIOPACKING deberán cumplir estrictamente lo
establecido en la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento: D.S. 005-TR-2012, sus
modificatorias, Norma G 050 y demás normas legales y normas técnicas relacionadas en Seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente; garantizando la integridad física y mental de los trabajadores bajo su
responsabilidad que estén destacados en las instalaciones u operaciones contratadas por FRIOPACKING.
Antes del inicio de las actividades, deberá presentar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de
FRIOPACKING los documentos que acrediten la observancia de Ley 29783 y su Reglamento, tales como:
1. Enviar el formato Control de Contratistas Proveedores y Terceros - FP-SIG-R-P013, con los datos de los
trabajadores que ingresarán al proyecto.
2. Enviar el presente documento, Requisitos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para
Contratistas, proveedores y terceros - FP-SIG-D-P013, con la firma del representante de la empresa
contratista.
3. SCTR salud y pensión vigente de cada trabajador.
4. Registro de entrega de RISST
5. Alta T-Registro y/o copia de los contratos de los trabajadores
6. Ultima boleta de pago de los trabajadores
7. Constancia de pago PLAME: ESSALUD, ONP, renta de 5ta.
8. Registro de entrega de EPPs firmado.
9. Registro de entrega de extintor PQS 09 Kg y botiquín implementado firmado por los trabajadores.
10. Certificado de aptitud médico ocupacional de cada trabajador.
11. Evaluación médica de altura estructural.
12. CV documentado de cada trabajador
13. Listado de herramientas y equipos
14. Registro de inducción de SST.
15. Registro de capacitaciones en materia de SST. Temas:
- Capacitación en uso y conservación de EPP
- Capacitación en relación a los riesgos en el puesto de trabajo (IPERC).
- Capacitacion de plan de emergencias
16. Registro de capacitaciones del trabajo específico. Ejm: Montaje de paneles.
17. Procedimientos de trabajo específico acorde con la realidad y Matriz IPERC.
18. Certificado de capacitación en trabajos de alto riesgo para trabajos en caliente, eléctricos, excavaciones,
izajes y montajes, trabajos en altura, materiales peligrosos y espacios confinados.
19. Para los trabajos en altura que necesiten uso de andamio deberán estar certificados con un año
máximo de vigencia. Estos deberán tener plataformas completas y escalera interior.
20. Hoja de atención médica del SCTR debidamente firmada y sellada por el representante de la empresa.
21. Implementará un punto de lavado de manos con jabón desinfectante en cantidad suficiente cerca al
punto de trabajo.

____________________________________________________
FIRMA DEL RESPRESENTANTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA
REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: FP-SIG-D-P013
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y
TERCEROS EDICIÓN: 2023

22. Para el ingreso de vehículos, deberá presentar con anticipación los documentos del conductor: DNI,
Licencia de conducir con la categoría aplicable a la unidad que va a conducir, SCTR, Certificado De
Inspección Técnica Vehicular, Certificado de Habilitación Vehicular, Tarjeta de Identificación Vehicular,
SOAT, Programa anual de mantenimiento preventivo de la parte eléctrica y la parte mecánica.
23. Para Operadores y maquinarias de izaje y/o línea amarilla, enviar lo mencionado en el punto 22 y
adicionar: Certificado de operador, Certificado de operatividad de la maquinaria y el certificado de
fajas, grilletes y eslingas y póliza TREC.
Disposiciones complementarias de seguridad y salud en el trabajo:
1. Para el ingreso de visitas a proyecto, deberán seguir el procedimiento “Supervisión y control de visita”
– FP-SIG-P027. Brindando a las visitas de su representada los Epp’s requeridos para el ingreso.
2. Ante un peligro inminente, se paralizarán labores inmediatamente, hasta la orden del Supervisor de
proyecto y Supervisor SSOMA. Según el “Protocolo para la interrupción de actividades en caso de peligro
inminente” – FP-SIG-PT001.
3. El contratista deberá implementar su punto de acopio temporal de residuo sólidos, cercado
adecuadamente y evitando la acumulación excesiva de desperdicios en él. Se deberá cumplir, además,
los puntos d) y e) del presente documento.
Los proveedores, contratistas o terceros durante sus actividades deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a. Todo el personal deberá portar sus Epp’s básicos en buen estado: polo manga larga, chaleco u otro
asignado por FRIOPACKING, casco color azul (único), zapatos de seguridad, lentes de protección,
jeans sin agujeros, rasgaduras u otro que exponga la piel. Además, se brindará el EPP adecuado al
trabajo específico a realizar sin escatimar en cantidades evitando el préstamo de estos.
b. Deberán dotar a sus trabajadores con un botiquín implementado según NTP G 050 y un extintor de 12
kg ubicado en cada punto de trabajo en caliente, generador eléctrico, trabajos con electricidad u otro
que la empresa solicite.
c. Todo el personal deberá mantener sus áreas limpias, ordenadas y libre de acumulación de materiales
antes, durante y después de sus actividades, deberá brindar a sus trabajadores las herramientas de
limpieza necesarias para lo dispuesto.
d. Implementarán sus cilindros de 50 L de capacidad con los colores de acuerdo con los residuos
generados colocados cerca a sus oficinas o casetas instaladas. Participarán en las campañas de limpieza
que programe la empresa de manera efectiva.
e. Acopiarán sus residuos de manera adecuada y dentro de bolsas plásticas cerradas y en buen
estado, los cuales dispondrán adecuadamente fuera de las instalaciones del proyecto garantizando el
cuidado del medio ambiente evitando daños de suelo, agua y aire dentro o fuera del proyecto.
f. Para trabajos de alto riesgo:
- Trabajo en Altura: Se usarán andamios de estructura metálica, normados y certificados, con
barandas (corralito) y cerramiento total en ultimo nivel, plataformas metálicas y completas
en cada cuerpo del andamio. Cada trabajador estará dotado con arnés de cuerpo entero certificado,
doble línea de sujeción con amortiguador de impacto y con mosquetón de doble seguro, eslinga
con anillo “D”, línea de vida de cable acerado de 1/2" o nylon con cable acerado en el interior de
5/8" sin nudos ni empates tensadas a través de un tirfor o sistema similar, casco y barbiquejo. Todo

____________________________________________________
FIRMA DEL RESPRESENTANTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA
REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: FP-SIG-D-P013
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y
TERCEROS EDICIÓN: 2023

arnés o línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador tenga manchas de grasa o pintura
y/o descosturas, debe descartarse de inmediato. Se deberá señalizar y delimitar el área de trabajo.
- Trabajo en caliente (soldadura, oxicorte, esmerilado y fuego abierto): Se dotará al personal
involucrado: Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas, para protegerse de salpicaduras y
exposición a rayos ultravioletas del arco, guantes de cuero cromo tipo mosquetero con costura
interna, para proteger las manos y muñecas; polainas, además de máscara de soldar (adaptable para
casco), lentes de soldar y respirador contra humos de la soldadura u oxicorte. Se implementará
biombos y mantas ignífugas en cantidad suficiente que cuenten con la certificación
respectiva. Los cilindros de gas comprimido se mantendrán en sus respectivos carritos y serán
transportados a través de estos. Serán sujetados a estructuras fijas, se deben utilizar bases, cadenas,
u otros dispositivos que estabilicen los cilindros, para proteger los mismos de ser accidentalmente
golpeados mientras que estén en uso. Se deberá señalizar y delimitar el área de trabajo.
- Trabajos eléctricos: Toda línea o equipo eléctrico se considerará energizado mientras no haya sido
conectado a tierra y en cortocircuito, guardándose las distancias de seguridad correspondientes. La
implementación de tableros eléctricos deberá contar con señalización, diagrama unifilar, parada de
emergencia, aterramiento y conexiones en buen estado. No se permitirán conexiones con
extensiones caseras y cables expuestos. Se dotará al personal con equipos de protección personal
resistentes a la electricidad y de acuerdo con la labor que desempeñan. Se delimitará y señalizará el
área. Los tableros eléctricos deberán delimitarse con cinta y malla naranja de seguridad.
- Trabajos de Izaje: Para Operadores de Equipo Pesado, deberá enviar récord de conductor del MTC,
licencia A3-C y documentos de la unidad. Adicional a esto, los Operadores de Grúa y Maniobrista
deberán enviar el permiso y certificación que acredite su categoría. Se delimitará la zona de maniobra
en todo su perímetro. Los trabajadores contarán con los Epp’s adecuadas para la labor.
- Trabajos con materiales peligrosos: Se dotará al personal con trajes nivel A o B de acuerdo con la
magnitud de trabajo a realizar. Los trabajadores usarán respiradores adecuados, lentes goggle,
guantes resistentes al producto a manipular y contarán con un kit de emergencia antiderrames
de productos químicos o hidrocarburos según sea el caso. Se contará con bandejas
antiderrames para galones, bidones, recipientes de pintura, diluyentes u otro a utilizar los cuales
deben estar rotulados e identificados. El almacenamiento de materiales peligrosos se
realizará en un lugar adecuado, lejos de la exposición del sol o condiciones climáticas extremas,
correctamente protegidos. Brindará las hojas MSDS al área SSOMA FRIOPACKING.
g. Todo trabajador inspeccionará sus equipos y herramientas previo al uso, no se aceptarán herramientas
hechizas, con pinturas o rajaduras. Toda máquina o equipo permanecerá con sus guardas respectivas.
h. En caso de que la contrata cuente con su Prevencionista, es quien deberá realizar la inspección de
herramientas con sus cintas de colores para poder identificarlos, el color del mes deberá coordinarlo con
el supervisor SSOMA a cargo del proyecto.
i. Para el ingreso de vehículos deberán presentar la siguiente información: SOAT, tarjeta de Propiedad,
licencia de conducir, certificado de operatividad del vehículo, inspección técnica, DNI del conductor. El
conductor contará con casco, lentes y guantes de protección, zapatos de seguridad, chaleco de alta
visibilidad, polo o camisa manda larga. La unidad móvil deberá estar dotada con un botiquín de
emergencia, extintor, conos y tacos de seguridad.
j. Toda información debe ser enviada con un mínimo de 48 horas de anticipación.
____________________________________________________
FIRMA DEL RESPRESENTANTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA
REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: FP-SIG-D-P013
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y
TERCEROS EDICIÓN: 2023

El proveedor, contratista y/o tercero acepta haber recibido los protocolos de FRIOPACKING, el reglamento
interno SSOMA de FRIOPACKING y se compromete a darle fiel cumplimiento a lo dispuesto al igual que el
presente documento, además de otras disposiciones en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
ambiente que considere la empresa.

Ica, 09 de Octubre del 2023

____________________________________________________
FIRMA DEL RESPRESENTANTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA

También podría gustarte