Está en la página 1de 28

Recursos y regiones naturales argentinas

El ámbito geográ co de la Argentina.

Los factores naturales: condicionantes y directos

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

El ámbito geográfico de la Argentina.

Caso

 La consultora inmobiliaria internacional Real Estate Consultant recibe inversionistas europeos en su


agencia de Buenos Aires. Atraídos por la gran disponibilidad de tierras y recursos paisajísticos y del
subsuelo de nuestro país, estos desean diversificar su negocio. El abanico de interés es el potencial
para la explotación agropecuaria, minera, turística, o bien, para la urbanización residencial. En una
semana vuelven y la Consultora ya completó el primer informe.

En este punto del informe, se deberán incluir las variables más importantes de los sectores de mayor
trascendencia y potencial para la proyección internacional del país.

El intercambio comercial, su magnitud, las necesidades que satisface y su direccionamiento entre regiones de un
país y el ámbito internacional son resultado de un conjunto de factores que se verán a continuación y que se
agruparán como factores naturales, factores humanos y factores políticos.

En este módulo y lectura 2, se hará el relevamiento de los factores naturales de nuestro país y los siguientes
factores se desarrollarán en los módulos siguientes.

Figura 1. El ámbito geográfico argentino

Fuente: elaboración propia.


Figura 2. Argentina política y física

Fuente: adaptación en base a Mapamundi, s.f., https://bit.ly/2SUZdCa

Argentina está formada por 23 provincias, la Capital Federal (cuyos límites coinciden con los de la
ciudad autónoma de Buenos Aires), el sector antártico reclamado por Argentina y varias islas del
Atlántico sur. Tierra del Fuego, que hasta 1993 era territorio nacional, es ahora una provincia. Tiene
presencia permanente en la Antártida desde 1904. Es una de las principales naciones firmantes del
Tratado Antártico, que congela los reclamos de soberanía. A su vez, mantiene una disputa con Reino
Unido por la soberanía de las islas Malvinas y otras del Atlántico sur. Varias naciones no reconocen las
pretensiones argentinas sobre un vasto sector de la Antártida, situado entre los 25° y los 74° de
longitud O, ni su reclamación de una serie de islas del Atlántico sur (Saravia Tasayco, 2006,
https://bit.ly/3bMVM9h).

Las ciudades más importantes, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son:

Córdoba, importante centro fabril y ciudad universitaria.

Rosario.
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

Mar del Plata, principal centro de turismo veraniego.

San Miguel de Tucumán, un diversificado centro industrial.

Salta, famosa por su arquitectura colonial.

Mendoza, eje de una importante región frutícola, vitivinícola y petrolera.

Una visión del funcionamiento, morfología y jerarquía del sistema de ciudades, de la localización de actividades y de
la población, del trazado de las redes de infraestructura, de los movimientos y flujos en el espacio y del uso de los
recursos naturales muestran una estructura espacial con escasa o de débil articulación entre las partes y, en
consecuencia, entre las regiones, pero con una fuerte dependencia de Buenos Aires y su área metropolitana.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 4

Los factores naturales: condicionantes y directos

Para desarrollar los fundamentos de la actividad económica de un país, y en especial de la Argentina, es preciso
analizar los factores naturales que son característicos del mismo.

El hombre, al abocarse a solucionar o enfrentar un problema económico, se enfrenta a una serie de factores
favorables y desfavorables, que deben tenerse en cuenta para aprovecharlos de manera adecuada o para enfrentar
los obstáculos o problemas que se le presentan.

En primer lugar, es importante destacar que en este sentido el factor principal es la desigualdad en la distribución de
los recursos naturales sobre la superficie terrestre. Ello se debe al clima, que es una consecuencia de la ubicación
geográfica de un país determinado. Esas diferencias ocurren por la rotación de la tierra sobre su eje con una
inclinación de 23,5°, alrededor del sol cada año, dando lugar a las diferentes estaciones, según se encuentre el
hemisferio norte o el sur más cerca del sol, lo que hará cambiar el clima radicalmente. Esto significa que el
fenómeno principal que produce es una contraestación en el sur, cuando el hemisferio norte está en la estación
veraniega y viceversa. Este fenómeno da lugar al principal intercambio comercial de productos agrícolas
aprovechando la estacionalidad de las cosechas. Peruzzotti (2017) lo llama “ventana comercial entre ambos
hemisferios.

Volviendo a los factores naturales, estos son provistos por la naturaleza y tienen significado económico para el ser
humano. Existen dos tipos de factores: los factores naturales indirectos o condicionantes y los factores naturales
directos. En el siguiente cuadro veremos su composición:

Tabla 1. Tipos de factores naturales


Fuente: elaboración propia.

Factores naturales indirectos o condicionantes

Comenzaremos analizando los factores naturales indirectos permanentes, que son los que configuran la ubicación
y la delimitación del territorio, a la vez que son condicionantes de los factores directos. Por lo tanto, marcan la
posición geográfica, tamaño, superficie y forma del país. Vale decir que condicionarán el clima, suelo, flora y fauna
silvestre, como las posibles actividades agropecuarias.

Relaciones espaciales

Comprenden cuestiones importantes: la posición o ubicación geográfica y el tamaño o superficie, fronteras,


desarrollo de costa, pero también incluye los factores directos como el agua, suelo, flora, fauna y subsuelo. A
continuación, se desarrollarán cada una de ellas:

1 La posición o ubicación geográfica: se deben considerar dos ubicaciones geográficas, la


posición absoluta y la relativa.

Posición absoluta o posición astronómica

Es decir donde se ubica un país, ciudad o localidad en la tierra. Para conocerla se toman en cuenta las
coordenadas geográficas, medidas en grados que derivan de la intersección entre meridianos y
paralelos. Argentina se extiende latitudinalmente, continental americana, 22º latitud sur desde el
norte, provincia de Jujuy hasta Tierra del Fuego a los 55º latitud sur. Longitudinalmente, desde
Santa Cruz a los 74º de longitud Oeste hasta el oriente de Misiones a los 54º al oeste de Greenwich.
Está ubicada en el hemisferio sur, occidental y oceánico.

Los límites y puntos extremos

Siguiendo el informe de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de La Plata, los límites


de la RA son los siguientes:

En el norte limita con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay, cuyo punto extremo está
en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Lat.
21°46´S, Long. 66°13´O).

Al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico, hallándose su extremo


austral en el Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, (Lat. 55°03´S;
Long. 66°31´O).

Al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el
Océano Atlántico. El punto extremo oriental se encuentra situado al noreste de la
localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Lat. 26°15'S; Long.
53°38'O).

Al oeste limita con la República de Chile. El punto extremo está ubicado entre el Cerro
Agassis y el Cerro Bolados (en el cordón Mariano Moreno), en el Parque Nacional Los
Glaciares – Provincia de Santa Cruz (Lat. 49°33'S; Long. 73°34'O).

La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendido entre los


meridianos 25 ° y 74 ° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60 ° Sur. (Universidad
Católica de La Plata, 2016, https://bit.ly/2OEByEC)

Por la gran expansión latitudinal, Argentina cuenta con varios ámbitos climáticos productivos:

Tabla 2. Ámbitos climáticos productivos argentinos


Fuente: elaboración propia

Posición relativa

Esta lo es en relación con los principales mercados mundiales (Argentina vs. cualquier país de
Europa), pero también puede relacionarse una ciudad con otra dentro de un mismo territorio Córdoba
vs. Buenos Aires). La realidad de nuestro país es de verdadero aislamiento geográfico, por lo que
constituye una desventaja para el comercio exterior, dado que estamos lejos de los centros urbanos
más consumidores, al agregarle el costo de transporte que encarece nuestras exportaciones,
restando competitividad a muchos de nuestros sectores productivos. El Servicio de Hidrografía de La
Armada Argentina, realizó este mapa donde podemos ver la ubicación de la Argentina desde el Polo
Sur donde se aprecian las distancias al resto de los continentes y su forma peninsular del continente
americano.

Figura 3. Mapa azimutal de Argentina


Fuente: [ Imagen sin título sobre mapa mundial], s.f., https://bit.ly/2USTI9z.

Las distancias desde la costa atlántica hasta otros continentes son enormes. La más próxima es la costa
de África del Sur a unos 7000 km. de Buenos Aires, los puertos europeos o americanos del Océano
Atlántico Norte están a más de 10000 Km. Y si pensamos en el mercado Chino, el puerto más cercano
está a 18900 Km. Finalmente concluyendo con la posición relativa podemos hablar de:

V E N TA J A S D E S V E N TA J A S

La contraestación con el hemisferio norte dando menor competencia, en los productos de contraestación.

V E N TA J A S D E S V E N TA J A S

En el hemisferio norte se concentra el 90 % de la población mundial (consumidores), tenemos altos costos de


transporte y difícil competencia con países más cercanos a estos mercados.
2 Tamaño o superficie

Según el SELA:

la superficie de sus tierras emergidas es de 3.761.274 Km² de los cuales 2.791.810 km²
corresponden al continente americano; 969.464 Km² al continente antártico (incluyendo
las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Georgias del Sur y Sándwich del Sur).

Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá,
Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil). En el orden mundial se
ubica por su superficie en el octavo lugar. (SELA, s.f., https://bit.ly/2H8uETM)

La forma de la Argentina se asemeja a un triángulo rectángulo. Desde el trópico de capricornio hasta


el extremo más austral de la tierra habitada, delimitando una gran variedad climática en todo el
territorio.

3 Relieve: variaciones altitudinales o topográficas del suelo

En general la característica de la orografía de la Argentina es la presencia de montañas en el oeste y


de llanos en el este, configurando una planimetría que disminuye en altitud de oeste a este, hacia las
costas del Océano Atlántico. El extremo oeste está conformado por la sección principal de la
cordillera de los Andes. Al norte se encuentran los sectores más altos de la Cordillera, que son
también los más altos del continente. Allí se encuentra el cerro Aconcagua, en la Provincia de
Mendoza, con 6.959 metros sobre el nivel del mar y es el punto más alto de toda América y el pico
más alto fuera de Asia. El tramo patagónico de los Andes, en cambio, posee alturas notoriamente
más bajas que los del norte. En el norte, al este de los Andes y también en sentido norte-sur se
extienden las Sierras Subandinas, una serie de sierras escalonadas que conforman valles muy
poblados. Al sur de las mismas se encuentran las Sierras Pampeanas, más espaciadas entre sí y
separadas por llanuras.

La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas y áridas, enclavadas entre los
Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en altos acantilados que dan al
Mar Argentino. Aquí se encuentra también la depresión más profunda de toda América: la laguna del
Carbón a 105 metros bajo el nivel del mar.

En la Mesopotamia oriental, sobre las estribaciones del macizo de Brasilia, el relieve se presenta
como sierras bajas en la provincia de Misiones. Hacia el sur, en las provincias de Corrientes y Entre
Ríos, se transforman en cuchillas o lomadas de origen sedimentario más bajas aún, constituyendo
una topografía ondulante. La gran llanura Chaco pampeana es una planicie con pocas ondulaciones,
subtropical al norte (Gran Chaco) y templada al sur (Llanura pampeana). Drenada en gran parte por el
río Paraná, su pendiente es suave, de dirección noroeste - sudeste y prácticamente imperceptible, por
lo que los ríos que la surcan son sinuosos, presentando además esteros y pantanos en el Chaco y
gran cantidad de lagunas en la Pampa. La monotonía del paisaje sólo se quiebra con la presencia de
algunos sistemas serranos (SICA, s.f., https://bit.ly/2P0wiv7).

El rasgo predominante del relieve de la Argentina es la LLANURA (Pampeana, la chaqueña, y la del noroeste).

Tabla 3. características del relieve argentino

Suelos de buena calidad,


PAMPEANA temperaturas moderadas,

Producción de: Granos, carnes,


Amplias extensiones- Uniformes y
lácteos, frutas y hortalizas.
con poca pendiente.
Capacidad exportadora en
Precipitaciones disminuyen de Este
alimentos.
LLANURAS CHAQUEÑA a Oeste:
Principal radicación de la
población y de las industrias.
Zonas húmedas, Semiáridas
y Áridas Cercanía con la infraestructura
portuaria que favorece las
DEL NOROESTE exportaciones e importaciones.

Producción de: Olivo, nogal,


frutales de pepita y carozo.
Cordillera de los Andes
Ganadería caprina y ovina
Pre cordillera
Papa
Sierra del Aconquija ( Tucumán)
SIERRAS Y
COLINAS Generación de energía: con
MONTAÑAS Sierras Pampeanas (Córdoba) de centrales hidroeléctricas.
Tandilia y Ventania (Buenos Aires)
Explotación minera.
Cuchillas Entrerrianas
Actividad turística

MESETAS
Planicie en altura
MESETA PATAGÓNICA
Gran amplitud térmica Producción:
Ganadería caprina y ovina
Precipitaciones escasas
Escasos cultivos
Suelos someros (pobres o poco
aptos para la producción
ALTIPLANO PUNEÑO agropecuaria)
MESETA Producción subtropical:
Alta precipitaciones.
MISIONERA
Té, Yerba Mate y Tung
Altas temperaturas

Fuente: elaboración propia

Los relieves pronunciados tienen además una serie de desventajas que afectan el desarrollo
económico:

Obstaculizan la circulación atmosférica disminuyendo las precipitaciones.

(Cordillera de los Andes, aire húmedo del Océano Pacífico)

Dificultan el transporte y las comunicaciones de todo tipo (terrestre, ferroviarias,


Desventajas aéreas, radiales, etc.)

Favorecen la erosión hídrica

Altitud extrema, es poco apta para la vida humana, salvo en regiones cálidas.

Fuente: elaboración propia

Figura 4. Relieve argentino


Fuente: [ Imagen sin título sobre unidades morfoestructurales de Argentina], s.f., https://bit.ly/2StYoju

4 Fronteras

Otro Factor natural condicionante son las fronteras. Cabe destacar la diferencia que existe entre Límite y frontera.

Límite es un concepto lineal que determina, simplemente, las jurisdicciones nacionales.

Frontera, son las líneas divisorias, naturales (ríos, montañas, entre otros) o artificiales (convencionales o
doctrinales), hasta ellas se extiende la soberanía territorial.

La línea fronteriza de la República Argentina se extiende a lo largo de unos 14.500 Km., de los cuales unos 9.400 lindan con los países vecinos
de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile y los 5.100 restantes, con el estuario del Río de la Plata y el mar Argentino, que forma parte del
océano Atlántico. La delimitación de las fronteras no ha sido tarea fácil y de hecho, en la actualidad, es todavía causa de conflictos en estos
espacios, así como en la Antártida, en particular en la península Antártica.

Para la delimitación de la Argentina se utilizaron diferentes tipos de límites:

Orográfico (en las montañas), en donde se puede tomar la división por medio de las más altas
cumbres o por las cumbres que dividen aguas.

Fluvial: que puede ser línea media en donde se divide el río en dos, sin tomar en cuenta su
profundidad o Talweg o Vaguada en donde se divide la parte más profunda en dos.

Marítimo: Geométrico, línea recta.

Geodésico: donde se utilizan para dividir los paralelos o los meridianos. Un dato interesante… La
delimitación del territorio argentino surgió como consecuencia del desmembramiento del virreinato
del Río de la Plata, momento en el que se inició el proceso de formación de los estados
independientes en esta parte de la América española. El trazado exacto de los límites requirió
muchos años de acuerdos con los países vecinos e incluso aún quedan en la actualidad algunas
cuestiones por resolver (Hispanoteca, s.f., https://bit.ly/2SMmfuR).

Límites con Uruguay



Con Uruguay hay 495Km de Fronteras, un límite de tipo fluvial en el río Uruguay, se adopta el criterio de vaguada; en el Río de
la Plata se adopta el criterio de la línea media.
La República Argentina y la República Oriental del Uruguay firmaron en 1973 el Tratado del Río de la Plata, que establece de
una manera muy particular las jurisdicciones de soberanía. Con anterioridad, el 7 de abril de 1961, ambos países firmaron
un tratado en el que se establecía el límite en el río Uruguay. El mismo corresponde a la línea media del río en el sector
comprendido entre la punta suroeste de la isla Brasilera y Ayuí (represa de Salto Grande) y a la vaguada o canal más
profundo desde el último punto hasta el paralelo de la latitud de punta Gorda. Se acordó que las islas Filomena Grande,
Filomena Chica, Paloma Chica y Bassi fueran uruguayas por tener poblamiento de esa nacionalidad, a pesar de estar al
oeste de la línea más profunda de navegación. También, en 1961, mediante la firma de un protocolo, se fijó el límite exterior
del río; el mismo sería la línea recta que une la localidad uruguaya de Punta del Este con Punta Rasa, en la punta Norte del
cabo San Antonio de la Argentina. Mediante el tratado se establecieron franjas costeras de soberanía exclusiva para cada
país, cuyo ancho es de dos millas al oeste de la línea que une Colonia (Uruguay) con Punta Lara (Argentina) y siete millas
entre dicha línea y el límite exterior del río; las aguas centrales son de uso común y se fijó el límite en el lecho y subsuelo
del río mediante una línea trazada por las coordenadas de 23 puntos que divide las jurisdicciones en función de una
explotación futura de recursos. También se especifican medidas para evitar la contaminación y distribuir las zonas de
pesca, pero hay libertad de navegación en todo el río para los buques de las respectivas banderas. Además, se establece el
"límite lateral marítimo" más allá del límite exterior del río. Además la isla Marín García será destinada a reserva natural
bajo jurisdicción de la república Argentina (Sociólogos sin fronteras,2016, https://bit.ly/2STjRlQ).

Límites con Brasil



Tenemos 1132Km de límite, netamente fluvial, apoyado en los ríos Uruguay, San Antonio, Pepiri Guazú e Iguazú. Le toca al
sucesor de Bernardo de Irigoyen en el Ministerio de Relaciones Exteriores, doctor Francisco J. Ortiz, afrontar la pendiente
cuestión de límites con el Brasil, a partir de Octubre de 1883. El Brasil venía sosteniendo la tesis de que la demarcación de
límites con la Argentina debía efectuarse de acuerdo con el principio del uti possidetis, es decir: la situación existente en la
época en que ambos países dependían de sus respectivas metrópolis, la que, a su criterio, estaba dada por los ríos San
Antonio y Pepirí Guazú. Nuestro país, por su parte, sostenía que el límite del territorio en litigio (en Misiones) está formado
por dos ríos situados al este de aquellos, el Pepirí Guazú y el San Antonio Guazú. Importa mucho el problema porque entre
esos ríos se extiende un territorio considerable en superficie. Este problema fue sometido al arbitraje de Estados Unidos;
en 1895, el presidente Grover Cleveland emitió su laudo reconociendo la postura brasileña. En cuanto al sector limítrofe en
los ríos Iguazú y Uruguay, diversos tratados firmados entre 1898 y 1941 determinan que la línea del canal más profundo
marca el confín jurisdiccional y que en las cataratas del Iguazú cumple la misma función la que pasa por el salto Unión.
Hoy en día no queda ninguna cuestión pendiente (Sociólogos sin fronteras, 2016, https://bit.ly/2STjRlQ).

Límite con Paraguay



El límite con Paraguay comprende 1699 km divididos en fluvial con los Ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo; y geométrico en los esteros de Patiño. A través del tratado firmado en
1876 con la República del Paraguay se fijó el límite en el río Paraná, dividiendo la isla de Apipé para Argentina y la de Yaciretá para Paraguay. En el río Paraguay, el canal principal
define la soberanía de las islas, por lo que la de Cerrito quedó en poder de Argentina. La posesión del territorio entre los ríos Pilcomayo y Verde quedó para Paraguay luego de haber
sido sometido al arbitraje de los Estados Unidos. Este arbitraje dio lugar a un nuevo tratado en 1945, en el mismo se define con precisión por dónde pasa la línea del límite en el río
Paraguay.

Límite con Bolivia



El límite entre Argentina y Bolivia está comprendido por 742km de límite geodésico, geométrico, orográfico y fluvial. Geodésico en el paralelo de 22° S, geométrico en la localidad de
Yacuiba, fluvial en la zona de los Ríos Pilcomayo y Grande, y orográfico en la Cordillera de los Andes. El Tratado de Límites de 1925 fue firmado con Bolivia y representó la
culminación de una serie de discusiones al respecto. La principal controversia se generó en torno a la posesión de Tarija. Este territorio había pernecido hasta 1825 a las
Provincias Unidas. A partir de Tratado, Argentina lo reconoció como boliviano y Bolivia le cedió la puna de Atacama a su país vecino.

Límite con Chile



Tenemos 5308 Km de límite, se tomaron dos elementos: Orográfico en la Cordillera de las Andes, siendo en los tramos Norte y Central el de las más altas
cumbres y en los Andes Patagónicos fueguinos las cumbres, que son divisorias de aguas. El límite geodésico se estableció en Santa Cruz 52° S y en Tierra del
Fuego 68° O. Las cuestiones fronterizas con Chile recorrieron numerosas instancias y queda aún una cuestión por resolver. Por un acuerdo de 1899 quedó definido
el límite en el sector de la Puna, que Bolivia le había cedido a la Argentina y que estaba ocupado por Chile luego de la guerra del Pacífico. El Tratado de Límites de
1881 intentó deslindar las soberanías en el tramo de la Cordillera de los Andes al sur de la Puna, estableciendo que el límite pasaría por las altas cumbres que son
divisorias de aguas; su interpretación y aplicación concreta en el terreno fue el origen de numerosas controversias de las cuales queda una aún sin resolver. En el
sector de los Andes centrales o áridos, dicho criterio pudo aplicarse por la coincidencia de ambas líneas; en cambio, en los Andes patagónicos surgieron
discrepancias por existir divisorias de aguas al oriente de las altas cumbres. El arbitraje del rey de Inglaterra en 1902 estableció una línea que en parte conformaba
a la Argentina y en parte a Chile. Aun así la comisión demarcadora encontró inconvenientes como en el caso del río Encuentro, que fue sometido al arbitraje
británico y solucionado en 1966. Más recientemente, la Argentina y Chile tuvieron que resolver otros diferendos derivados de la aplicación del Tratado de 1881. En
1984 firmaron el Tratado de Paz y Amistad que puso fin a la cuestión sobre el canal de Beagle. En 1991, en un encuentro entre los presidentes de ambos países,
se resolvieron 22 diferendos menores, quedando pendientes dos: el de laguna del Desierto, en el que el Tribunal Arbitral de Río de Janeiro reconoció la soberanía
Argentina en 1994 y el de los Hielos Continentales, cuya resolución depende de la aceptación de ambos Congresos de la línea demarcatoria poligonal propuesta.
Las largas conversaciones y diferentes tratados con Chile produjeron un desgaste tal que casi desemboca en una guerra, pero que afortunadamente se pudo
evitar.
El sector antártico Argentino e Islas Australes, Argentina se reserva la posesión del sector antártico comprendido entre el paralelo 60° S y los meridianos 25° y 74°
O, atendiendo a diversas razones: Es, junto con Chile, el país más próximo al continente antártico. Ha estado siempre presente en la difícil exploración de esas
tierras. Mantiene bases permanentes con centros de observación meteorológica y de investigación científica. En cuanto a las islas australes, las Orcadas del Sur
son una avanzada en ese dominio geográfico: desde 1904 la Argentina tiene a su cargo una estación meteorológica que presta servicios a la navegación de los
mares del Sur y al pronóstico del tiempo para toda la sección austral de América. Otras bases con observatorios meteorológicos se hallan instaladas en el
archipiélago Melchior y en la isla Decepción (Perez, 2015, https://bit.ly/2HtNKUG)

Pasos fronterizos

Los más importantes son:

Concordia frente a Salto, Colón frente a Paysandú y


En la frontera con Uruguay
Gualeguaychú frente a Mercedes.
Paso de los Libres frente a Uruguayana, Alvear-La
En la frontera con Brasil Cruz frente a Itaquí, Santo Tomé frente a Sao
Borja, y Puerto Iguazú frente a Foz de Iguazú

Posadas frente a Encarnación, Clorinda frente a


En la frontera con Paraguay Asunción del Paraguay y Formosa frente a Villa
Alberdi

Salvador Mazza frente a Yacuiba y La Quiaca frente a


En la frontera con Bolivia
Villazón
Mendoza frente a Santiago de Chile (Paso de las
En la frontera con Chile
Cuevas o del Cristo Redentor)

Figura 5. Pasos fronterizos con países limítrofes

Fuente: [Imagen sin título sobre unidades Pasos fronterizos con países limítrofes de Argentina], s.f., https://bit.ly/31KXZgD
5 Desarrollo de Costas

La soberanía marítima argentina o espacio marítimo argentino es el área compuesta por el mar adyacente a las costas argentinas y de sus
islas, así como también sobre el lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos y minerales y sobre su espacio aéreo marino,
sobre el cual la República Argentina ejerce soberanía en distintos grados: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica
exclusiva y plataforma continental.

Con respecto al Sector Antártico Argentino (Antártida Argentina), sobre el cual la Argentina reclama derechos soberanos, la Ley Nº 23.968 de
1991 indica que las líneas de base serán establecidas en el futuro por otra ley. Mientras que, alrededor de las Islas Malvinas, Georgias del Sur,
Rocas Clerke, islas Aurora y Sándwich del Sur, el Reino Unido, que las administra, ejerce la jurisdicción marítima en conflicto con Argentina.

Espacios marítimos argentinos

Las Aguas internas o interiores son aquellas contenidas entre las costas y las líneas de base y con un tratamiento idéntico a los territorios
terrestres. Cabe aclarar que internacionalmente por lo general, no se reconoce a los golfos San Matías (línea que cierra sus bocas de 65 millas
marinas) y San Jorge (línea de cierre de 123 millas marinas) como aguas interiores argentinas, así como tampoco la línea exterior del Río de la
Plata (de 120 millas marinas) al que se considera un estuario marino (De Biassi, 2008, https://bit.ly/37xrnbF).

El Mar territorial argentino

Se extiende hasta una distancia de 12 millas marinas a partir de las líneas de base establecidas por la ley 23.968, que fija que:

quedan incluidas en las líneas de base, las líneas que unen los cabos que forman las bocas de los golfos San Matías, Nuevo y San Jorge, tal
cual lo establece el artículo 1 de la Ley Nº 17.094 y la línea que marca el límite exterior del Río de la Plata, según los artículo 1 y 70 del Tratado
del Río de la Plata y su Frente Marítimo, del 19 de noviembre de 1973.1

[1] Art. 1, Ley 23968, Espacios Marítimos (1991). Congreso de la República Argentina. Recuperado de: https://bit.ly/39krzwa

La República Argentina, basándose en el Derecho internacional del mar (Convención sobre el Derecho del Mar), ejerce soberanía plena sobre
su mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo de dicho mar. En éste se reconoce a los buques de otros estados el
derecho de paso inocente, siempre que el mismo se practique de conformidad con las normas del derecho internacional y de acuerdo a las
leyes y reglamentos que dicte en su condición de Estado Ribereño.

Para la zona desde el punto extremo oriental del Canal Beagle hasta el punto más al Este de la Isla de los Estados, área que corresponde al Mar
de la Zona Austral, el mar territorial argentino se reduce a 3 millas marinas a los efectos de su relación jurídica con Chile, pero se mantiene en
12 millas en relación a los demás estados.

La zona contigua argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 24 millas marinas medidas a partir
de las líneas de base. Argentina, en ejercicio de su poder jurisdiccional, podrá en esta zona prevenir y sancionar las infracciones a sus leyes y
reglamentos en materia fiscal, aduanera y de inmigración, que se cometan en su territorio o mar territorial y en ejercicio de su poder
jurisdiccional, puede en la zona contigua prevenir y sancionar las infracciones a sus leyes y reglamentos en materia fiscal, aduanera y de
inmigración, que se cometan en su territorio o mar territorial. En la zona económica exclusiva todos sus poderes fiscales y jurisdiccionales,
preventivos y represivos, en materia impositiva, aduanera, sanitaria, cambiaria e inmigratoria.

La zona económica exclusiva argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas a
partir de las líneas de base, es decir, 176 millas marinas contadas desde el límite de la zona contigua.

Las normas nacionales sobre conservación de los recursos se aplican más allá de las 200 millas marinas, sobre las especies de carácter
migratorio o sobre aquellas que intervienen en la cadena trófica de las especies de la zona económica exclusiva argentina.

La plataforma continental argentina, comprende al lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y
a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta una distancia de 200 millas
marinas medidas a partir de las líneas de base, en los casos en que el borde exterior no llegue a esa distancia (De Biassi, 2008,
https://bit.ly/37xrnbF).. La siguiente imagen nos ayudará a comprender mejor:

Figura 6. Plataforma marítima argentina.

Fuente: [Imagen sin título sobre plataforma marítima argentina], s.f.,https://bit.ly/39EQOt2

El siguiente mapa es interesante para identificar el desarrollo de costas sobre el Océano Atlántico, los puertos
principales de las exportaciones argentinas y los principales productos exportados.

Figura 7. puertos principales de productos argentinos


Fuente: [Imagen sin título sobre puertos principales de productos argentinos], s.f., https://bit.ly/37yM32W

 Volviendo al caso planteado al comienzo de este módulo, la consultora podría agregar a su informe
las variables más importantes de los sectores de interés de los inversores.

En el caso de elegir hacer la inversión en actividades agrícolas ganaderas, Argentina posee amplias
extensiones uniformes y con poca pendiente (llanuras), con precipitaciones que disminuyen de este
a oeste y propician zonas húmedas, semiáridas y áridas.

Los suelos de buena calidady temperaturas moderadas son aptos para producción de granos, carnes,
lácteos, frutas y hortalizas. Tienen capacidad exportadora en alimentos, son principales puntos de
radicación de la población y de las industrias y tienen cercanía relativa con la infraestructura portuaria
y pasos internacionales con todos los países limítrofes, lo que favorece las exportaciones e
importaciones.

Además de considerar que por su posición absoluta en el hemisferio sur es contraestación de los
centros de consumo más importantes del hemisferio norte, dándole una ventaja comercial importante.
A su vez, su posición relativa se constituye en una variable a considerar, que aumentará el costo de
transporte de la mercadería que surja de este sector agropecuario.

Los factores naturales directos que constituyen en sí, riquezas o fuentes de riqueza. Estos, se
clasifican en: renovables y no renovables
Renovables

1 Agua

Es el recurso de mayor universalidad de uso y, a la vez, condiciona la existencia o supervivencia de


otros. Desde el punto de vista económico, el agua interesa fundamentalmente para la agricultura, por
la magnitud de las exigencias de esta. De todos modos, en el orden mundial la disponibilidad de agua
potable para todos los usos es una preocupación internacional. Más adelante, se analizará con
profundidad este recurso y se podrá apreciar en qué medida la escasez o la falta de agua ha
impedido o dificultado un mayor aprovechamiento de nuestro suelo agrícola. También, veremos que
el exceso de agua inutiliza una importante superficie del territorio nacional, es decir, el serio problema
de las excesivas sequías o inundaciones.

2 Suelo

Nos importa el “suelo agrícola”, que es el que estudia la ciencia llamada Edafología, como soporte y
alimento de las plantas. Tal como señalan Gustavo Moscatelli y Mabel Susana Pazos:

el recurso suelo de Argentina ha sido la base principal del desarrollo económico del país.
Largos períodos con grandes cosechas hicieron que al país se lo llamara “El granero del
mundo”. Desde otras latitudes, el nombre de Argentina se asociaba con amplias
planicies de inagotables suelos profundos, oscuros, capaces de producir altos
rendimientos de granos y carne de excelente calidad. Estos conceptos son relativamente
válidos para la pampa húmeda que ocupa algo menos de un tercio del territorio, donde
las planicies son dominantes, formadas por sedimentos modernos no consolidados, con
pastizales naturales y clima templado (Hall, 1992). Sin embargo, los dos tercios
restantes son altamente contrastantes, la mayor parte dominada por clima árido. Debe
aplicarse riego para la producción de cultivos, la que sólo se practica en la proximidad de
los ríos principales o en pequeños oasis de poca extensión en las áreas montañosas.
(2008, https://bit.ly/2uwU9vs)

3 Flora

Las plantas subtropicales dominan el norte del país, como parte de la región del Gran Chaco. El
género Dalbergia de árboles está bien diseminado y se halla representado por el palo de rosa y el
árbol del quebracho; también son predominantes los árboles blancos y negros del algarrobo (Prosopis
alba y Prosopis nigra). La sabana existe en las regiones más secas, cerca de los Andes. Las plantas
acuáticas prosperan en los humedales que dotan a la región. En la zona central del país se encuentra
la Pampa húmeda, una gran pradera. Originalmente, la pampa no tenía virtualmente ningún árbol,
pero debido a la intervención humana se encuentran presentes ciertas especies importadas como el
sicómoro americano o el eucalipto. Uno de los árboles nativos de la zona es el ombú, un árbol de tipo
perennifolio. Los suelos superficiales de la llanura pampeana poseen una gran cantidad de humus.
Esto hace que la región sea muy productiva para la agricultura. La pampa occidental o pampa seca
recibe menos de 500mm/año de precipitaciones y es una llanura de hierbas duras o estepa. En gran
parte es el mismo del Comahue, la región central de la pampa occidental y se halla recubierta de
"montes" o bosques del árbol caducifolio llamado caldén. El mismo se distribuye en una diagonal que
va desde los límites meridionales de las provincias de Córdoba y San Luis hasta los límites
meridionales de las provincias de La Pampa y Buenos Aires.

La mayor parte de la vegetación de la Patagonia argentina está compuesta de arbustos y hierbas,


adaptadas para soportar las condiciones secas de dicho hábitat. El suelo es duro y rocoso e
imposibilita la agricultura a gran escala, a excepción de los valles. Los bosques coníferos crecen en la
Patagonia occidental y en la isla de Tierra del Fuego, las coníferas nativas de la región incluyen el
alerce, ciprés de la cordillera, ciprés de las guaitecas, el huililahuán, el lleuque, mañío hembra y la
araucaria, mientras que los árboles hojosos nativos incluyen varias especies de Nothofagus, entre
ellos el coigüe, la lenga y el ñire. Árboles foráneos presentes en plantaciones de la silvicultura son la
picea, el ciprés y el pino. Las plantas comunes son el copihue y el coihue.

En Cuyo, abundan los arbustos espinosos semiáridos y otras plantas xerófilas. A lo largo de varios
oasis, las hierbas y árboles de río crecen en números significativos. El área presenta las condiciones
óptimas para el crecimiento a gran escala de las vides de uva.

En el noroeste de la Argentina hay muchas especies del cactus. En las elevaciones más altas (sobre
4.000 m.), no crece ninguna vegetación importante debido a la altitud extrema y los suelos están
virtualmente desprovistos de cualquier vida de plantas. La flor del ceibo es la flor nacional de la
Argentina.

4 Fauna

En el norte subtropical se encuentra una gran cantidad de especies animales. Hay grandes felinos
como el yaguareté el puma, y el ocelote; grandes cánidos como el lobo de crin, el úrsido llamado oso
de anteojos; primates (monos aulladores); reptiles grandes como cocodrilos y una especie de caimán.
Otros animales son el tapir, los carpinchos, el oso hormiguero, el hurón, el pecarí, la nutria gigante, el
coatí y varias especies de tortugas. En la zona subtropical de Argentina existen muchas aves como el
águila coronada (la mayor ave predadora del continente), los diminutos colibríes, los flamencos, el
tucán y diversas especies de loros. Las praderas centrales están pobladas por los armadillos, el colo
colo y el ñandú o avestruz sudamericana. Los halcones, diversos patos así como las garzas y las
perdices, también habitan la zona, al igual que varias especies de ciervos y zorros. Algunas especies
se extienden hacia la Patagonia. Las montañas occidentales son el hogar de diversos animales. Entre
ellos están la llama, el guanaco y la vicuña, que son algunas de las especies más reconocibles de
Sudamérica. También en esta región están el gato andino y el cóndor. Este último es el ave voladora
de mayor tamaño del mundo, así como también una de las que vuela hasta mayores alturas.
“En la Argentina meridional habitan el puma, el huemul, el pudú (el ciervo más pequeño del mundo) y el
jabalí. La costa de la Patagonia es rica en vida animal: el elefante marino, el lobo marino, el león marino
y diversas especies de pingüinos. En el extremo sur se encuentran los cormoranes, que se alimentan de
peces. Las aguas territoriales de la Argentina tienen abundante vida oceánica; están los mamíferos
como los delfines, las orcas y las ballenas. Una de las ballenas más destacadas es la ballena franca, de
gran atractivo turístico. Los peces marinos incluyen las sardinas, las merluzas, los salmones y los
cazones; también está presente el calamar y la centolla en Tierra del Fuego. Los ríos y las corrientes en
la Argentina tienen muchas especies de peces de agua dulce como las truchas y un pez sudamericano
como el dorado. Las especies de serpientes que habitan en la Argentina incluyen a la boa constrictora,
a la venenosa yarará y a la serpiente cascabel” (www.mercosud.net).

5 Recursos del mar, de los ríos y lagos

Los recursos marítimos de la Argentina son abundantes, gracias a su extensa costa sobre el Océano
Atlántico, en la cual las condiciones geográficas concentran una importante biodiversidad, de las
cuales numerosas especies poseen valor comercial. Los réditos de la pesca conforman el 4% de las
exportaciones del país. La fuente principal de recursos pesqueros es la extensa plataforma
epicontinental, de una profundidad de hasta 200 m, que la cartografía denomina Mar Argentino. La
baja profundidad de la misma hace que sus aguas se encuentren fuertemente iluminadas por la
radiación solar, de modo que abunda el primer eslabón de la red trófica y la biocenosis marina: el
plancton. Gran parte de esta zona epicontinental está comprendida en las aguas territoriales y Zona
Económica Exclusiva, conformada por las 200 millas náuticas a partir de la costa en su línea de
bajamar. Estas aguas se benefician también de la llamada Convergencia Antártica, una extensa zona
en la cual se mezclan las corrientes frías procedentes del Océano Glacial Antártico con las aguas
cálidas procedentes de la zona cercana al ecuador. De tal modo es que las aguas jurisdiccionales
argentinas resultan ser uno de los principales caladeros (áreas de pesca) del planeta con constantes
períodos de "zafra" que se alternan según la especie.

En lo que hace a los recursos fluviales posee un porcentaje importante de la cuenca del Río de la Plata
o Cuenca del Plata, incluyendo prácticamente la mitad del estuario. A esta cuenca, una de las más
grandes del planeta, se suman otras, la mayoría íntegramente dentro del territorio argentino: la
Cuenca del Río Colorado y Negro, la Cuenca del Río Dulce y diversas cuencas secundarias, así como
lagos y lagunas naturales a las que se han añadido reservorios artificiales (embalses) en los cuales
prolifera la fauna, en especial la íctica.

Especies con valor alimenticio y comercial En el Mar Argentino y las aguas del Atlántico y del Océano
Glacial Antártico que están dentro de la soberanía argentina, o de la jurisdicción que la Argentina
reivindica, se pueden mencionar (entre las más conspicuas) a las siguientes especies:

Las aguas argentinas son ubérrimas en algas del orden Laminariales (conocidas como kelp), en
especial el sargazo gigante conocido como cachiyuyo (en particular la especie Macrocystis
pyrifera), que forma verdaderos "bosques" submarinos. Estas algas se emplean como directo
alimento del humano o de ganados, como alimento de otras especies marinas y para la
producción de elementos industriales (agar-agar, entre otros.)
El krill, un pequeño crustáceo, es uno de los principales componentes del zooplancton; el krill
antártico (Euphausia superba) abunda en la zona. Es el alimento principal de varias especies de
ballena y se explota para uso industrial.

Las aguas del Mar Argentino son ricas en langostinos, langostino patagónico (Pleoticus muelleri),
almejas (se destaca la especie Darina solenoides), mejillones (Brachyodontes purpuratus), ostras
(alóctonas, pero excelentemente adaptadas en los criaderos), cholgas, camarones, centollas,
centollones, diversas especies de octópodos o pulpos, calamares (entre los que destaca el
calamar illex) y potas.

Respecto de los peces, abundan el cornalito, brótola, abadejo, mero, merluzas (en especial las
especies merluza austral, merluza hubbsi, merluza negra (o Dissostichus eleginoides), merluza
de cola (o Macruronus magellanicus), atún, corvina, "palometa" (Paroma signata), salmón,
lenguado, anchoita, mojarra, pescadilla, abadejo, cazón, gatuzo, polaca (Micromesistius
australis), pez palo, jurel, caballa, róbalo (como el róbalo patagónico o Eleginops maclovinus),
bacalao austral (Salilota australis), bacalao granadero (Macrourus spp), bacalao antártico,
sardina fueguina (Sprattus fueguensis), pejerreyes de mar (Odonthestes smitti y Odonthestes
nigricans), siendo factible la cría y pesca intensiva de salmón atlántico tal cual ocurre ya en el
hermano estado de Chile.

Además de los reseñados peces marítimos, abundan peces fluviales y lacustres así como en
lagunas y embalses, de buena carnadura e incluso exquisito sabor, En los ríos de la Cuenca del
Plata abundan asimismo especies ictícolas, el río Paraná por sí sólo cuenta con al menos 240
especies de peces: pacú, dorado, surubí, patí, boga, sábalo, mojarrita, cullen, perca, truchas,
pejerrey, gatuzo, tarariras, palometas, armados, chafalote, manguruyú, corvina de río, entre
otros.

Si hablamos de cetáceos, habitan estas aguas durante todo o parte del año la tonina, la ballena
franca austral, la ballena azul, la orca y varias especies de delfín (considérese que desde
mediados de siglo XX tiende a existir por parte de Argentina una política conservacionista para
con los cetáceos). Algunas de estas especies suman a su valor alimenticio y su valor comercial
intrínseco, el hecho de ser factores turísticos (por ejemplo: los salmónidos, en especial en los
lagos de origen glaciar que se encuentran en la Patagonia, el dorado, las truchas, los pejerreyes,
tarariras, palometas, entre otros, que se encuentran en ríos, lagunas y embalses de casi todo el
país) (Volpe y Contartese, s.f., https://bit.ly/2SvnSy4).

Corresponde decir que tanto el recurso suelo como la flora y la fauna pueden adquirir la condición de agotables
cuando se hace uso irracional de ellos. La preservación de flora y fauna autóctona ha sido y sigue siéndolo para la
Argentina, es tan así que se destaca la cantidad de parques nacionales en las más diversas zonas del territorio,
especialmente ubicados y normativa destinada a preservación de las especies en peligro de extinción y los bosques
autóctonos.

No renovables

Son todos aquellos de naturaleza inorgánica, que no se renuevan en forma natural, de modo que su magnitud
permanece estable mientras no sean explotados. Ellos son:
Subsuelo

Minerales (metalíferos o no) que constituyen el núcleo principal de los recursos típicamente
agotables. En cuando a los combustibles minerales, corresponde aclarar que si bien tanto el carbón
mineral como el petróleo son de origen orgánico, deben considerarse recursos no renovables, dado
que el ritmo al que son explotados supera al de su formación natural. Cabe destacar que los recursos
del subsuelo son los minerales metalíferos, los no metalíferos, las rocas de aplicación, los
combustibles, el agua subterránea y el calor central de la tierra. Con excepción de estos dos últimos
(agua y calor) todos son de carácter agotable.

Aplicamos al caso de los inversores europeos. Si los inversores eligieran la inversión en turismo, los recursos
naturales directos de Argentina, pueden ser atractivos a sus intereses de flora y fauna. Los ríos y lagos del sur, son
factores turísticos, en especial para la pesca deportiva o el avistamiento de la ballena franca en las costas
patagónicas, o el avistamiento de aves que habitan nuestro territorio. Este tipo de turismo internacional exige
normalmente servicios de traslados, guías y alojamiento que una agencia de turismo con contactos internacionales
puede aprovechar. . Debemos aclarar que el turismo es un servicio movilizador de las economías regionales y
aporta muchas divisas al país.

Esto puede estar relacionado con la inversión inmobiliaria pero esta vez, ligada a nueva hotelería o restauración:

En las zonas del NEA, específicamente en Misiones y las Cataratas de Iguazú,

En el NOA, particularmente en la selva jujeña y salteña y su alta montaña.

En el SUR cordillerano, con sus ríos, lagos, glaciales y deportes de nieve y alta montaña como el esquí, travesías o deportes extremos.

En el corredor de las grandes capitales como Buenos Aires o Córdoba, teniendo en cuenta el turismo religioso, cultural o educativo.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 4

Video conceptual

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

[Imagen sin título sobre mapa mundial] (S.f.) Recuperado de https://www


.facebook.com/2024544027759159/photos/p.2466418296905061/2466418296905061/?type=1&theater

[Imagen sin título sobre plataforma marítima argentina] (S.f.) https://d3i71


xaburhd42.cloudfront.net/ca369193496983d18b39902a84b9f3063a87b2f8/29-Figure10-1.png

Art. 1, Ley 23968, Espacios Marítimos (1991). Congreso de la República Argentina. Recuperado de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/367/nor ma.htm

[Imagen sin título sobre unidades morfoestructurales de Argentina] (S.f.) Recuperado de


https://slideplayer.es/slide/11575202/

[Imagen sin título sobre unidades Pasos fronterizos con países limítrofes de Argentina] (S.f.) Recuperado de
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__c4e9db10-e121-4ade-b349-8c79779f9322/14658/data/407053f2-
c854-11e0-83c4-e7f760fda940/index2.htm

De Biassi (2008) Geografía. Recuperado de http://docentedebiassi.blogspot.com/

Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de La Plata (2016). Argentina. La Plata.


SERUCALP. Recuperado de: https://www.ucalp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/Relaciones-Internacionales-
Argentina.pdf

Dirección Nacional de Vialidad (s.f). Imagen alusiva a los pasos internacionales en el territorio argentino.
Recuperada de: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__ get__c4e9db10-e121-4ade-b349-
8c79779f9322/14658/data/407053f2-c854-11e0-83c4-e7f760fda940/index2.htm

Mapamundi (2018). Imagen alusiva al mapa físico de Argentina. Licencia: Creative Commons. Recuperado de:
http://mapamundi.online/wp-content/uploads/2018/11/ mapa-fisico-argentina.jpg

Moscatelli, G. y Pazos, S. (2008). Los suelos de la Argentina y su geografía. Recuperado de:


https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/17/89382
Pérez, M. L. (2015) Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes. Recuperado de
https://es.slideshare.net/marisaperez7902/cuestiones-de-limites-argeninos-con-los-paises-limitrofes

Peruzzotti, P. (2017) Geografía Económica Argentina-(1° ed.) – CABA: Editorial Libros & Bytes.

Saravia Tasayco, P. (2006) Los problemas fronterizo. Recuperado de http://www.josea


contreras.net/dirinter/america/argentina.htm

SICA (S.f.) República Argentina. Recuperado de https://www.sica.int/miembros /ar/territorio.aspx

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (s.f) Estados miembros: Argentina. Recuperado de:
http://www.sela.org/es/estados-miembros/argentina/

Sociólogos sin fronteras (2016) http://geofrench.blogspot.com/2016/04/problemas-limitrofes-de-argentina.html

Universidad Católica de La Plata (2016) Direcciones de relaciones internacionales. Recuperado de


https://www.ucalp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/Relaciones-Internacionales-Argentina.pdf

Volpe, J. y Contartese, L. (S.f.) Flora y Fauna Argentina. Recuperado de https://es.cala


meo.com/books/0017671592f7f5ce84085

C O NT I NU A R

También podría gustarte