Está en la página 1de 20

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

PROYECTO “APOYAR EL PLAN PARA ESTUDIO DEL IMPACTO DEL


CALENTAMIENTO GLOBAL EN LATINOAMERICA COMO PARTE DEL
CLIMA Y LA POBREZA RURAL: INCORPORACION DEL CLIMA A LAS
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL”

En el marco del Convenio de Cooperación Técnica IICA-BM Contrato N° 7129500

INFORME DE AVANCE

Buenos Aires
Junio de 2006
1. Ubicación.-

El territorio argentino está totalmente ubicado en los hemisferios sur y


occidental, constituyendo la porción más austral de América.

Su ubicación es estratégica respecto a


territorios marítimos entre el Atlántico Sur y el Pacífico Sur (Estrecho de
Magallanes, Canal de Beagle, Pasaje Drake).

2. Superficie
Su superficie total es de
2.780.400 km² correspondientes al continente americano y una reclamación de
964.847 km² en el continente antártico. Fuentes argentinas oficiales y extra-
oficiales siguen considerando como territorios propios a las Malvinas e islas
adyacentes.

3. Fronteras y puntos extremos.-

El área total de fronteras es de 9.376 km, tocando cinco países


vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La frontera más extensa es
con Chile (5.150 km), a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.

Al norte limita con Bolivia y Paraguay, y el extremo meridional está en la


confluencia de los ríos Grande (provincia de Salta) y Mojinere (provincia de
Jujuy).

Al sur limita con Chile y el Océano Atlántico, siendo que el extremo austral es
el Cabo San Pío, ubicado en la Isla Grande (provincia de Tierra del Fuego).

A este limita con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo


oriental se ubica al noreste del municipio de Bernardo de Irigoyen (provincia de
Misiones).
Al oeste limita con Chile. El punto extremo occidental se ubica entre el Cerro
Agassis y el Cerro Bolados, en el Parque Nacional Los Glaciares (provincia de
Santa Cruz).

4. Regiones Geográficas

PAMPA: Cubre la región centro-oriental del país. Es una inmensa


planicie de intensa explotación agropecuaria. Clima temperado y húmedo.

MESOPOTAMIA: Donde se ubica la selva subtropical y la cuenca hidrografica


formada por los ríos Uruguay y Paraná. Clima subtropical.

NORESTE: Comprende las tierras del Chaco argentino, ricas en madera. Clima
cálido y húmedo.

NOROESTE: Suelo montañoso rico en minerales. Clima cálido y desértico.

CUYO: Región andina de montañas fértiles apropiadas al cultivo vitivinícola,


con abundantes fuentes de aguas minerales y termales. Clima templado

PATAGONIA: Es una meseta ubicada en el sur del país, cuyo paisaje está
dominado por lagos, bosques y glaciares. Clima frío y húmedo.

En el mapa morfométrico en la página siguiente puede observarse que se trata


de un país mayormente llano, con la mayor parte de su territorio por debajo de
los 500 m

Cotas en metros Porcentaje de la superficie continental


Entre 0 y 100 23,9
Entre 101 y 200 21,0
Entre 201 y 500 19,3
Entre 501 y 2000 25,4
Entre 2001 y 7000 10,3
Fuente: Instituto Geográfico Militar, 2002
5. Características particulares del clima en Argentina:
Entre las causas que determinan el clima en la Argentina, cabe destacar las
siguientes:
A. El país se extiende dentro de la zona templada (apenas cruza el Trópico
de Capricornio) ya que su extremo norte se encuentra a los 22º de
latitud Sur y el extremo austral a los 55º de latitud Sur.
B. Gran parte del país es llano o plano.
C. Las cadenas montañosas de cierta relevancia corren en el sentido norte
– sur.
D. El Hemisferio sur es predominantemente marítimo.
E. El continente americano es angosto y su ancho disminuye en la medida
que aumenta la latitud.
F. El país se encuentra en el sector oriental del continente.
G. En los océanos Atlántico y Pacífico corren sendas corrientes frías de sur
a norte.
H. En las latitudes medias (30º) existen anticiclones poderosos y semi
permanentes sobre ambos océanos.
I. Ambos anticiclones se desplazan hacia el norte y hacia el continente en
invierno.
J. Durante el verano se desplazan hacia el sur y se internan en el océano,
formando un centro ciclónico sobre el continente.

Estas características están expuestas en el mapa de la página siguiente.


Fuente: Hoffmann et al. ,1982
6. Principales características del clima.-

Se debe hacer referencia a tres elementos:


a. Duración del día
b. Temperaturas
c. Precipitaciones acuosas

1) Duración del día.

Por encontrarse el país en latitudes relativamente elevadas se observa


oscilación en la duración del día entre los solsticios de verano y de invierno,
aumentando dicha oscilación en la medida en que aumenta la latitud. En el
extremo norte del país, en La Quiaca, el 21 de diciembre el día dura 13h 30’, en
tanto que el 21/6 dura 10h 47’, con una oscilación de 2h 43’. En el extremo
austral, en Ushuaia, el 21/12 el día dura 17h 26’ y el 21/6 7h 7’, con una
oscilación de 10h 19’. En la ciudad de Buenos Aires, que se encuentra
aproximadamente equidistante, el 21/12 el día dura 14h 29’ y el 21/6 9h 51’,
con una oscilación de 4h 38’. Esto tiene gran importancia en el tipo de cultivos
que se desarrollan en las distintas estaciones del año.

2) Temperatura:
a) Temperatura medias anuales:

Las temperaturas medias anuales oscilan desde los 23ºC en la Provincia de


Formosa a los 5ºC en la Provincia de Tierra del Fuego. La Ciudad de Buenos
Aires tiene una media de 16,2ºC. Puede observarse en el mapa de la página
siguiente que la isoterma de los 20ºC sigue los paralelos en la zona llana del
país para convertirse en perpendicular según comienzan los territorios más
altos. En cambio, la isoterma de los 10ºC por depender casi exclusivamente de
la altura sigue una línea paralela a los meridianos.
b. Temperatura media del mes más cálido:

Por encontrarse en el Hemisferio Sur, el mes más cálido es enero, con marcas
de 29ºC en Formosa y 10ºC en Tierra del Fuego. En Buenos Aires es del orden
de 23ºC. En general, se estima que los veranos son menos calurosos que en el
Hemisferio Norte (mayor proporción de continentes), de hecho los cultivos de
verano se realizan a latitudes menores que en el norte.

d. Temperatura máxima extrema:

Si bien se registran temperaturas muy altas, aún en latitudes medias como la


de Buenos Aires, con 43,3ºC (1957), son menores que los extremos del
Hemisferio Norte. Esto también se debe al gran porcentaje de agua en el
hemisferio Sur.

e. Temperatura media del mes más frío:

El mes más frío es julio, con temperaturas medias de 18ºC en Formosa, 0ºC en
Santa Cruz y 9,6ºC en Buenos Aires. Los inviernos son bastante suaves y los
cultivos con alto requerimiento de horas de frío suelen tener problemas en los
años menos rigurosos.

f. Temperatura mínima extrema:

Se ha registrado 0ºC en Salta y -33ºC en Chubut, en tanto que en Buenos Aires


la marca mínima ha sido de -5,4ºC. Si bien no son temperaturas muy bajas, no
hay parte del territorio argentino que esté libre de heladas.

En el mapa de la página siguiente pueden observarse las isotermas de enero y


a la vuelta las isotermas de julio.
3. Precipitaciones.

En lo que se refiere a precipitaciones como lluvia, la mayor marca anual es la


de Colonia Finlandesa, en la Provincia de Misiones (1708 mm), en tanto que la
menor es la de Caucete, en la Provincia de San Juan (84 mm). Las estadísticas
de la primera mitad del siglo XX no acusaron una tendencia creciente o
decreciente en las precipitaciones, pero a partir de la segunda mitad, se
observa un crecimiento de las mismas y un corrimiento hacia el oeste de las
isohietas. Esto puede observarse en el mapa de la página siguiente. Por otra
parte, si se consideran las precipitaciones sólidas, en Lago Guillén, Provincia
del Neuquén, se registraron hasta 4500 mm. A pesar del corrimiento de la
isohieta de los 500 mm (que divide las zonas subhúmedas de las semiáridas),
puede observarse que más de la mitad del territorio argentino se encuentra en
zonas con precipitaciones menores a los 500 mm. Sin embargo, se encuentran
zonas de agricultura intensiva en unos 40 oasis de riego en la zona oeste y sur
del país. El régimen de lluvias varía de isohigro, con y sin estación seca, a
netamente monzónico, con una temporada sin lluvias de hasta 6 meses en el
invierno. Una pequeña zona cordillerana aledaña a Chile presenta régimen
mediterráneo, con verano seco aunque con lluvias.
Regiones Climáticas.-

Como consecuencia de las interacciones expuestas, se verifican las


características climáticas que pueden verse en el mapa de la página siguiente.
Suelos.-

Los diferentes materiales originarios y las interacciones climáticas han dado


origen a gran cantidad de tipos de suelos. En el mapa de la página siguiente se
detallan los distintos órdenes de suelos existentes en el país.
Regiones Naturales.-
La conjunción de elementos climáticos, edáficos y las particularidades del
relieve han dado lugar a distintos tipos de formaciones naturales. Debido a la
escasez de precipitaciones, la mayor parte del país tiene formaciones con poca
cobertura vegetal, tales como la Puna o la Patagonia.
En la tabla siguiente se detallan las características principales de las grandes
regiones naturales, las que pueden ubicarse en el mapa de la página siguiente.
REGIONES TEMPERATURAS PRECIPITACIONES DEFICIENCIA
NATURALES año enero julio mm régimen mm
Selva Misionera 20 24 13 1600 isohigro 0
(Paranaense) 24 26 16 1700
Yungas 17 21 11 400 monzónico 100
22 28 16 1500 500
Chaco Húmedo 18 25 11 750 Isohigro 0
23 28 18 1350 (monzónico) 300
Chaco 17 24 11 500 monzónico 50
Subhúmedo 23 29 18 900 600
Chaco Seco 15 20 8 300 monzónico 100
22 28 14 700 750
Pampa 13 20 7 500 isohigro 0
18 25 11 1100 400
Espinal 15 22 7 300 isohigro 0
21 27 16 1600 500
Montes 11 19 3 100 monzónico 400
20 27 12 500 800
Estepa patagónica 6 11 0 150 isohigro 0
13 19 7 700 600
Bosques 5 10 0 500 mediterráneo 50
subantárticos 12 19 4 4500 450
Altos Andes y 8 10 0 200 monzónico 200
Puna 17 22 10 700 600

También podría gustarte