Está en la página 1de 4

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

NOMBRES Y APELLIDOS:

FECHA:

1. Una Reacción adversa es:

A. Daño imprevisto derivado de un acto justificado, realizado durante la aplicación del

procedimiento correcto en el contexto en que se produjo el evento.

B. Conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud, usualmente por acción u

omisión de miembros del equipo. Son acciones inseguras.

C. Error que se produce como consecuencia de no haber tomado una medida.

D. Daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la

enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

2. Se considera un Evento adverso cuando:

A. Una Lesión o daño no intencional es causado por la intervención asistencial ejecutada

con error, no por la patología de base. Es un evento adverso prevenible.

B. Un evento que causa un daño involuntario al paciente por un acto de comisión o de

omisión, no por la enfermedad o el trastorno de fondo del paciente.

C. Todo desvío de la atención médica habitual causa una lesión al paciente o entraña riesgo

de daño.

D. Acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del cuasi evento o

evento adverso. Factores atenuantes o de defensa.

3. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente - usuario son de tres tipos,

dentro de estas tenemos:

A. Prácticas quirúrgicas seguras, Prácticas Seguras Administrativas y Practica segura de

conciliación de medicamentos.

B. Practica segura en educación en seguridad del paciente, Prácticas Seguras

Administrativas, Prácticas Seguras Asistenciales.


C. Prácticas quirúrgicas seguras, Prácticas Seguras Asistenciales y Prácticas Seguras

Administrativas/Asistenciales.

D. Prácticas Seguras Administrativas, Prácticas Seguras Asistenciales y Prácticas Seguras

Administrativas/Asistenciales.

4. Dentro de las Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales, describa 3:

1. …………………………………………………………………………

2. …………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………….

5. Describa los Momentos clave para la higiene de las manos:


PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1. Una Reacción adversa es:

E. Daño imprevisto derivado de un acto justificado, realizado durante la aplicación del

procedimiento correcto en el contexto en que se produjo el evento.

F. Conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud, usualmente por acción u

omisión de miembros del equipo. Son acciones inseguras.

G. Error que se produce como consecuencia de no haber tomado una medida.

H. Daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la

enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

2. Se considera un Evento adverso cuando:

E. Una Lesión o daño no intencional es causado por la intervención asistencial ejecutada

con error, no por la patología de base. Es un evento adverso prevenible.

F. Un evento que causa un daño involuntario al paciente por un acto de comisión o de

omisión, no por la enfermedad o el trastorno de fondo del paciente.

G. Todo desvío de la atención médica habitual causa una lesión al paciente o entraña riesgo

de daño.

H. Acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del cuasi evento o

evento adverso. Factores atenuantes o de defensa.

3. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente - usuario son de tres tipos,

dentro de estas tenemos:

E. Prácticas quirúrgicas seguras, Prácticas Seguras Administrativas y Practica segura de

conciliación de medicamentos.

F. Practica segura en educación en seguridad del paciente, Prácticas Seguras

Administrativas, Prácticas Seguras Asistenciales.

G. Prácticas quirúrgicas seguras, Prácticas Seguras Asistenciales y Prácticas Seguras

Administrativas/Asistenciales.
H. Prácticas Seguras Administrativas, Prácticas Seguras Asistenciales y Prácticas Seguras

Administrativas/Asistenciales.

4. Dentro de las Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales, describa 3:

o Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente.

o Prácticas quirúrgicas seguras.

o Transferencia correcta de Información de los pacientes en puntos de transición.

o Manejo correcto de las bombas de infusión.

o Higiene de manos.

o Prevención de caídas.

o Educación en seguridad del paciente.

5. Describa los Momentos clave para lavarse las manos:

También podría gustarte