Está en la página 1de 2

1.

Mi opinión sobre los consejos de guerra de Cambises aplicables y no


aplicables al negocio hoy en día.

A mi parecer, respecto al liderazgo, las consejos claves hoy en día son:

- 1. Conseguir el afecto de los subordinados: estoy de acuerdo con el hecho de que


hay que conseguir una buena relación entre quien manda y el empleado, ya que
siempre nos han enseñado el término “jefe” pero hasta hace poco no se nos ha
mencionado el “líder”. Se supone que mientras el jefe manda desde una perspectiva
más individual, el líder se vuelca más igualitariamente por su grupo así como por el
proyecto. No obstante, no pienso que quien mande tenga que tener tanta empatía
como dice Cambises “mostrándose alegre en sus alegrías, apesadumbrado si les
ocurre una desgracia” pero sí en aspectos como “ayudarles en sus dificultades”.
Creo que entre jefe/líder y empleado tiene que haber una relación cordial, pero
sentimentalmente neutral siempre y cuando no escasee el factor humano de la
empatía y la asertividad; el resto tiene que fijarse en el trabajo como tal.

- 2. Las mismas fatigas no afectan por igual al que manda y a un soldado raso: con
esta frase de Cambises estoy totalmente de acuerdo. Bajo mi punto de vista, si se
consigue el mismo resultado, independientemente de que sea mejor o peor, quien
manda siempre está en una situación más favorable ya que parte de la motivación y
generalmente siempre goza de ciertos privilegios.

Además, creo que es un muy buen ejercicio mental el que prepara Ciro, es decir,
preparar una estrategia para adquirir los conocimientos antes de empezar, basándose en la
experiencia de Cambises. Líder se puede nacer pero también se puede hacer.

Respecto a la competencia, ventajas y estrategias:

- 3. Utilizar la posición favorable únicamente cuando sea necesario: Cirio le pregunta


a Cambises si una vez que el ejército está en sus mejores condiciones es el
momento idóneo de atacar.

- 4. El arte de la improvisación y aprovechar los buenos momentos: “ingeniatelas” le


dice Cambises. Voy a comentar este consejo junto con el anterior, puesto que bajo
mi punto de vista están totalmente ligados. Personalmente creo que, aún cuando las
cosas van bien en una empresa o en cualquier aspecto de la vida, tirar la casa por la
ventana no es una buena opción. Si el ejército está en condiciones de atacar pero el
contrincante también lo está, de poco sirve nuestra ventaja, puesto que es nula; lo
idóneo sería atacar cuando estemos bien pero nuestro contrincante se encuentre en
una posición desfavorable. Es por ello que, aunque no se den las más evidentes de
las situaciones, en ocasiones hay que ingeniárselas para saber el cuándo y el cómo
de las cosas.

2. Ejemplos o situaciones reales donde se puedan aplicar estos consejos.


Consejo 1: Google y sus empleados. Esta empresa invierte grandes cantidades de dinero
en el bienestar de sus empleados mediante instalaciones acogedoras y un sueldo
prominente, consiguiendo motivar día a día.

Consejo 2: depende de la empresa del puesto de trabajo este consejo se puede aplicar o
no. Por ejemplo, no es lo mismo ser director de una obra que jefe del Corte Inglés. Los
problemas repercuten a ambos; el director de la obra no realiza los mismos esfuerzos
físicos que los albañiles, mientras que el jefe del Corte Inglés tiene que realizar labores muy
similares que sus empleados, incluyendo nuevas tareas que desconocen.

Consejo 3: Atresmedia sabe que últimamente Telecinco no tiene las mejores audiencias.
Así, utilizará sus mejores películas en la franja de máxima audiencia ahora, antes de que
Telecinco se recupere.

Consejo 4: en este caso improvisar no es la palabra, sino aprovecharse. Ejemplo de ello son
las farmacéuticas y el precio de las mascarillas tras el aumento de la demanda debida al
COVID-19.

También podría gustarte