Está en la página 1de 2

Dioses

Uno de los principales dioses otomíes de Jilotepec y Tutotepc era el


dios del viento al que llamaban Edähï. También adoraban a Hmü'ye,
señor de la lluvia, Auaque y Tlaloque eran dioses menores que
invocaban a los chamanes para atraer las lluvias. El dios otomí de las
batallas se llamaba Ayonat Zyhtama-yo.

Animal representativo
El coyote

Cultura
Los otomíes o hñähñu aparecen como un pueblo ligado a los Olmecas
de Nonohualco y a los estratos más antiguos del Alto Altiplano. Fueron
los primeros pobladores del Valle de Tula, incluso antes de la llegada de
los Toltecas.

Agricultura
La principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo
de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey, el cual tiene
doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas
indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque.

Donde habitaban
Varios estados de la República mexicana: Estado de México, Querétaro,
Hidalgo, Puebla y Veracruz; en Tlaxcala se localiza el pueblo otomí de
Ixtenco y en Guanajuato existen pueblos de origen otomí en los que su
lengua casi ha desaparecido.
Frases de la lengua

Religión
La religión de los otomíes giraba en torno al culto a diversas deidades
integradas en un todo cosmogónico. Cada uno de estos dioses
simboliza una fuerza natural o un oficio. Cada pueblo tenía un dios
patrón identificado con un antepasado, o podría corresponder al dios del
oficio característico de cada localidad.

Surgimiento
Podemos concluir que los antepasados de los otopames han estado en
el Centro de México desde antes del Preclásico Medio (1200-600 a.C.),
cuando se consolidaron las primeras sociedades complejas.

Desaparición
A finales del siglo XVII, los ranchos y haciendas que dominaron la
economía de esta región, sometieron a la población otomí que las
circundaba.

Organización y política
Los otomíes tenían organización política y religiosa, vivían en poblados,
tenían su república con mandones y señores que regían a sus súbditos.

También podría gustarte