Está en la página 1de 10

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE

LA HUACA MATEO SALADO


INTRODUCCION

La huaca mateo salado fue usada como botadero por los


residentes de la zona durante muchos años. En el año
2007 recien lo toman en cuenta como un descubrimiento
arqueologico abarcando una impresionante amplitud de
16.4 hectáreas, asi que en el año 2013 se descubren 5
piramides construidas en tapia junto a otras estructuras
, todas ellas plagadas de características arquitectónicas
junto a sus tesoros hayados. En este recinto histórico,
cada pirámide revela sus propias particularidades,
convirtiendolo asi en un testamento tangible de la
riqueza cultural y la maestría constructiva de las
antiguas civilizaciones que dejaron su huella en este
sagrado suelo.
*Capítulo I: Características físicas de la
huaca "Mateo Salado"*

Localización geográfica:

Se encuentra hubicada en

Descripción de la huaca:
Esta formada por cinco pirámides escalonadas truncas construidas en tapia,
destacando la Pirámide A con 150 m de largo, 182 m de ancho y 18 m de
altura, funcionando posiblemente como templo principal.

Referente histórico de la huaca:


Fue construida por los Ichma (1100 – 1450 dC) y fue reocupada por los Incas
(1450 – 1532 dC). Llamada Mateo Salado por el ermitaño francés Matheus
Salade, ejecutado en 1573 por la Inquisición.
*Capítulo II: Características socioculturales de la
huaca*

Organización social:
La sociedad Ichma, transformada por la presencia inca. Se observa una
estructura organizativa compleja en las pirámides A y B.

Trabajo y producción:
El complejo funcionaba como centro administrativo-ceremonial, con evidencias
de técnicas propias de conservación y restauración aplicadas a las estructuras
arquitectónicas.Debajo de la piramide A funcionaba un centro de trueques
como un mercado

Religión:
Las.pirámides AyB revelan espacios ceremoniales, escalinatas monumentales,
y un pozo ceremonial para rituales de libación.
*Capítulo III: Valoración e importancia histórica de la
huaca*

Valoración histórica:
El Ministerio de Cultura inició la recuperación en 2007, poniendo en valor un
35% del área total hasta 2013. Las investigaciones señalan a la sociedad
Ichma y influencia inca en el valle bajo del Rímac.

Importancia en la educación:
Hace que los mas jovenes puedan entender como eran sus ante pasados y
como ellos pudieron formar estructuras impresionantes para la epoca asi
tambien aprenden un poco de historia sobre como fueron avanzando como
sivilizacion

Qué se puede hacer para difundir la importancia de esta Huaca:


Paseos turisticos,actividades culturales y asociaciones con la comunidad para
difundir la importancia histórica y cultural. Hablar mas sobre las huacas en
general porque la mayoria de veces se le deja de lado o no se le toma tanta
importancia la gente deberia enfocarse en tambien estudiar las huacas porque
entre mas te informas sobre ella mas te dan ganas de seguir investigando.
FUENTES
https://qhapaqnan.cultura.pe/content/proyecto-
integral-mateo-salado

https://mateosalado.com/

https://terandes.com/es/blog/lima/complejo-
arqueologico-mateo-salado/

También podría gustarte