Está en la página 1de 3

Imperialismo

El Imperialismo es un sistema político y económico por el cual un país más poderoso ejerce
control sobre un pueblo más débil.

Tipos de imperialismo

-Formal (Colonialismo)
La potencia ejerce dominio directo sobre el pueblo más débil y este pierde toda la
soberanía.

-Informal(Neocolonialismo)
La potencia ejerce control Indirecto sobre la economía del pueblo sometido.
a través de la imposición de campañas monolíticas y préstamos.

Reparto de África: Ejemplo -Formal


En 1914 sólo dos territorios africanos eran independientes: Liberia y Etiopía.
El resto del continente eran colonias de varias naciones europeas. Reino Unido y Francia
eran las principales potencias coloniales, mientras que Bélgica, Portugal, Italia, Alemania y
España poseían menos colonias. Estas colonias a menudo servían como tapón para evitar
conflictos de Francia y Reino Unido.

Ejemplo -Informal
Investigar

Darwinismo Social

El darwinismo Social es la Justificación Moral del imperialismo ya que las potencias


europeas eran superiores y por eso tenían derecho a ejercer control sobre pueblos más
débiles.

Etnocentrismo: un pueblo/etnia cree que es superior a otros pueblos.

Eurocentrismo
● europeas se creen superior al resto
● Lindos: Blancos, Rubio, Ojos claros
● Civilizados
● Su cultura es superior
● No europeos: Feo, Atrasado, Bárbaro/Salvaje
Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en 1750.


La producción pasa de una producción artesanal en talleres a una industrial en fábricas,
gracias a la inversión de nuevas máquinas.
Nuevas Tecnologías y nuevas energías como el carbón y el vapor.
Aumenta la productividad. Más producción en menos tiempo.
Crece lo urbano.
Aparecieron 2 Actores:
Capitalista: Dueños de los medios de producción: Máquinas.
Proletariado: Obreros obligados a vender lo único que tienen que es fuerza de trabajo.
Trabajadores Asalariados.

Mi Versión:
La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en 1750, pasando de una producción
artesanal en talleres a una industrial en fábricas. Aparecieron Nuevas tecnologías y nuevas
energías como el carbón y el vapor, lo que Aumentó la productividad es decir Más
producción en menos tiempo. Esto promovió el crecimiento urbano.
Aparecieron 2 Actores:
El Capitalista: Dueños de los medios de producción
Obreros obligados a vender su fuerza de trabajo. Trabajadores Asalariados

División Internacional del Trabajo

El comercio internacional fue creciendo progresivamente y se fueron asentando las


desigualdades entre los países industriales y los exportadores de materias primas la mayor
parte del intercambio comercial era desde y hacia Europa.
División del trabajo entre las distintas naciones del mundo:
Europa era el centro de la economía mundial y tenía los capitales y los recursos minerales
para dedicarse a la industria.
En cambio las antiguas colonias tenían abundancia de tierras aptas para la producción de
materias primas y alimentos serán proveedoras de la Europa industrializada.
Mi Versión:
Durante el crecimiento del comercio internacional se asentó la desigualdad entre países
industriales y exportadores de materia prima la mayor parte del intercambio comercial era
desde y hacia Europa.
Europa era el centro de la economía mundial y tenía todo para dedicarse a la industria.
Y las colonias tenían tierras aptas para la producción de materia prima. Siendo los
proveedores de Europa

Resumen: División Internacional del Trabajo


En resumen, la división internacional del trabajo durante el imperialismo implicó la
explotación de colonias para beneficio de las potencias industrializadas, alterando
significativamente las economías coloniales y las relaciones comerciales.

Lo que me dio La profe:

1. Imperialismo y sus tipos.


Relacion Imperialismo Darwinismo social.
Relacion Imperialismo Revolucion Industrial.

2. Etnocentrismo

3.

4. Ejemplo de Imperialismo colonialismo y neocolonialismo.

5. Revolucion Rusa.

También podría gustarte