Está en la página 1de 1

En 1989 el país más grande del Sudeste Asiático continental cambió su nombre, Birmania, por

Myanmar.

En su mayoría, la población es de etnia birmana y otros grupos étnicos (como los shan, karen y
kachin) representan aproximadamente un 30 por ciento de la población. Las minorías étnicas
suelen encontrarse en las zonas fronterizas y montañosas: los shan en el norte y noreste (fronteras
india y tailandesa), los Karen en el sudeste (frontera tailandesa) y los kachin en el norte (frontera
china). Ha habido sublevaciones étnicas contra el régimen militar, que ha reprimido brutalmente a
los grupos étnicos que buscan el reconocimiento de derechos y autonomía.

Este país consiguió la independencia de Gran Bretaña en 1948, que fue seguida por el
aislacionismo y el socialismo. Los gobiernos militares han controlado Myanmar desde 1962 y han
sido acusados de corrupción, tráfico de heroína y violaciones de derechos humanos, incluyendo el
traslado forzado de civiles o la práctica de trabajos forzados. En 1988 las fuerzas militares
asesinaron a más de mil manifestantes partidarios de la democracia. En 1990 se celebraron
elecciones nacionales al parlamento, pero los militares no reconocieron los resultados. Myanmar
es un país rico en reservas con fuerte base agrícola. Además, es productor líder de piedras
preciosas, jade y teca. Sin embargo, el gobierno militar impide el desarrollo de la economía y la
población es cada vez más pobre.

En mayo de 2008, el ciclón tropical Nargis golpeó Myanmar, destrozando pueblos y grandes
extensiones de arrozales. Murieron más de 20.000 personas y más de un millón perdieron su
hogar, según los dirigentes del país.

ECONOMÍA

Industria: procesos agrícolas, ropa tejida, madera y productos derivados, cobre, estaño, wolframio,
hierro, piedras preciosas, jade.

Agricultura: arroz, legumbres, judías, sésamo, teca, pescado.

Exportaciones: gas, productos derivados de la madera, legumbres, judías, pescado, arroz.

También podría gustarte