Está en la página 1de 4

REPORTE DE LA PRÁCTICA 10

Manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en el campus de la


Universidad Continental

% de participación
Asignatura: Química Ambiental Integrantes
y aporte
Docente: Lazaro Chambergo Rony 1. De la Cruz Barreto, Elizabeth 100%
NRC: 2. Muñoz Bartolo, Jorge 100 %
Unidad: III 3. Taipe Sullca, Yessica 100 %
N° de Grupo:05
Fecha:22/11/2022
Duración: 120 minutos

Instrucciones

Responda de manera clara y concreta las siguientes preguntas relacionadas con la práctica.

1. Realice un flujograma sobre los procesos identificados para la gestión de residuos peligrosos,
utilice sus propias palabras. (2 pts)
2. Realice un flujograma sobre los procesos identificados para la gestión de residuos no
peligrosos, utilice sus propias palabras. (2 pts)

3. Explique en un cuadro comparativo las diferencias de un almacén de residuos peligrosos y no


peligrosos (2 pts.)

ALMACÉN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS

● Deberá estar ubicado en lugares ● La zona de almacén para residuos


estables, alejados de los drenajes peligrosos estará cercada, provista de un
naturales con una correcta protección techo, con el suelo impermeabilizado, con
ante las inclemencias meteorológicas, ventilación adecuada para todos los
preferentemente una pendiente adecuada casos, y con un canal perimétrico que
para evitar derrames.(1) evite el esparcimiento del material en
● Deberá contar con sistemas contra caso que se produzca algún tipo de
incendios, dispositivos de seguridad derrame.(1)
operativos y equipos de protección ● El almacenamiento de materiales
personal adecuados.(1) peligrosos se hará en contenedores
● Deberá contar con letreros de adecuados. (1)
identificación por tipo de desecho, así ● Se deberá revisar la superficie externa de
como, la identificación correspondiente en los contenedores con el objetivo de
cada uno de los recipientes usados: identificar huecos o perforaciones y así
cilindros, cajas, envolturas plásticas, evitar fugas o derrames al momento de
etc.(1) acopiar.(1)
● Los contenedores deberán estar en ● Se deberá evitar no verter ningún líquido
buenas condiciones y estar provistos de peligroso de un contenedor a otro ya que
tapas de sellado hermético con asas que por una mala maniobra se puede
faciliten su traslado. (1) presentar un derrame. (1)
● El almacén deberá contar con avisos ● La zona de almacenamiento deberá
indicando que sólo el personal entrenado, contar con el rombo de seguridad
dotado de sus respectivos equipos de respectivo, además de los extintores para
protección personal, podrá manipular los fuegos tipo A, B y C. A su vez en él se
residuos.(1) deberán colocar señales de prohibición
de fumar, dejando una distancia mínima
de 25 m. del lugar donde se encuentren
los contenedores. (1)

4. ¿Qué residuos peligrosos se genera en la Universidad Continental? (2 pts)

La mayoría de residuos peligrosos que genera la universidad se dan en los laboratorios entre ellas
encontramos :

● guantes
● mascarillas
● agujas
● desechos de papel con sangre
● metales
● reactivos
● muestras
● inyecciones
● vidrios ,etc

5. ¿La UC aprovecha y/o valoriza los residuos que se generan en el campus? Sustente su respuesta
(2 pts)

SI, la universidad continental tiene un almacén de residuos sólidos donde se encargan de separar y
reciclar, donde los residuos aprovechables son llevados por la empresa “ Hojotas a mano”, una
empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, que se encarga de hacer un tratamiento no
químico si no natural, para producir agendas, cuadernos, tarjetas de invitación hechos a mano todo en
base a los residuos que la universidad les brinda.

6. ¿Cómo se realiza la etapa de segregación de residuos peligrosos y no peligrosos en la UC?


(Contenedores, sensibilizaciones, voluntariados, eventos, etc) Explique. (2 pts)

En la etapa de segregación de los residuos peligrosos en el almacén de la Universidad Continental que


se encuentra en el primer piso del pabellón L: Estos residuos son llevado en dicho almacén en los
contenedores que esta con respectivo turno, donde dos personas están encargados de hacer una
separación de todos los residuos y anotar cuantos materiales se obtiene, para luego ser llevado por la
empresa ESCORPIÓN y son trasladados en lima, lo cual la empresa petramas está encargado de
gestionar correctamente los residuos sólidos.

7. ¿Qué acciones realizaras como universitario para colaborar o mejorar el proceso de gestión
ambiental de residuos en la Universidad Continental? (2 pts)
● Como futuros Ingenieros Ambientales debemos promover y fomentar buenos hábitos y
conocimientos acerca del medio ambiente y su problemática que consiste en impartir cursos o
charlas informativas focalizadas en la educación ambiental .
● Nuestro planeta es la única casa que tenemos para vivir y es urgente que todas las personas
tomemos medidas para protegerlo. Realizando pequeños cambios en nuestros hábitos, juntas y
juntos podemos mejorar el bienestar de las personas y contrarrestar el cambio climático.

8. Conclusiones (3 ptos.)

● En primer lugar pudimos identificar cuáles eran los residuos no peligrosos que se generan en el
campus de la universidad, así como también la separación y el reciclaje de estos.

● En segundo lugar se pudo identificar los residuos peligrosos generados en la universidad que
mayormente se encuentran en los laboratorios y talleres, los cuales son almacenados en el primer
piso del pabellón L, donde son pesados para tener un registro de la cantidad, tipo y lugar donde se
han generado estos residuos.

● Por último, logramos entender que cada uno es responsable de tener una responsabilidad ciudadana
y educación ambiental ya que uno de los mayores problemas del impacto ambiental es la gran
cantidad de basura que generamos las personas cada año.

9. Criterios de cumplimiento de normas de bioseguridad + orden + limpieza + puntualidad + trabajo


colaborativo (3 pts.)

REFERENCIAS

1. Ruiz R.Plan de manejo de residuos.En Minem [en línea].Disponible


en:https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Cap%2010%200%20Plan%20de%20Manejo%20de%2
0Residuos%20VF04.pdf

También podría gustarte